Apariciones
Marianas a través de los tiempos
José Luis Pivel
Segunda edición Noviembre de 2015 1.000 ejemplares Corrección de estilo: Pedro María Mejía Villa Carátula y diagramación: Marlene Zamora Cortés © Derechos reservados ISBN 958-33-7055 Pedidos a Oratorio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Transversal 28A N.o 36-47 Barrio La Soledad Teléfono: 244 2037 Bogotá, D.C., Colombia Dirección electrónica: [emailprotected] Impreso por Digiprint Editores, EU Bogotá, D.C., Colombia Impreso en Colombia Printed in Colombia
Declaraciones Presentación Introducción
Contenido
PRIMERA PARTE Vida de la Virgen María en el cielo: la eternidad La Santísima Trinidad María en la mente de Dios Dios creó a los ángeles: seres de luz ¿Quiénes son los ángeles malos? Lucifer (Luzbel, Satanás) Satanás y el anticristo Creación del hombre El pecado original Dios promete un Salvador El Diluvio Universal El pueblo de la Biblia Religiones antes del judaísmo Teogonías de los diversos pueblos antiguos que anuncian a la Virgen Dios escoge un pueblo para realizar su plan de salvación La Virgen María en el plan divino de salvación Anuncios de la Virgen María en el Antiguo Testamento El profeta Elías SEGUNDA PARTE. Vida de la Virgen María en la tierra Palestina en tiempos de la Virgen María La concepción inmaculada Los padres de la Virgen María Nacimiento de la Virgen María La presentación de la Virgen María en el templo La niña María en el templo Descripción física de la Virgen María Personalidad de la Virgen María Matrimonio de la Virgen y san José La Anunciación Visitación de la Virgen a su prima santa Isabel La Virgen madre se prepara para dar a luz al Redentor Empadronamiento en Belén Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo Los pastores de Belén La purificación de la Virgen María
5 7 9
13 13 13 14 15 15 15 15 16 16 17 17 18 18 20 20 21 22 23 23 24 25 25 26 27 28 28 29 30 31 31 32 33 34 34
De Oriente vienen los tres reyes magos La huida de la Sagrada Familia a Egipto La Virgen María de nuevo en Nazaret María en la vida pública de Jesús La Virgen María en el calvario María después de la resurrección de Jesús La Virgen María y los apóstoles en Pentecostés Muerte de la Virgen María Despedida de la santísima Virgen María en el sepulcro Asunción gloriosa de la Virgen María a los cielos Coronación de María santísima como Reina universal
35 35 36 37 38 39 39 40 40 41 42
TERCERA PARTE La santísima Virgen María desde el cielo: Madre de la Iglesia y abogada nuestra 43 ¿Qué es la Iglesia católica? 43 La misión corredentora de la Virgen María 44 Apariciones de la Virgen María 45 ¿Qué es una aparición? 45 Características de las apariciones 45 Algunos signos de la presencia de María en un lugar 46 ¿Qué sienten los videntes durante la presencia de la Virgen María? 47 ¿Cómo se manifiesta la Virgen María a sus videntes? 47 ¿Cómo es el aspecto físico de la Virgen cuando se aparece? 48 Aprobaciones de la Iglesia católica 49 Los frutos de la aparición 51 Comprobación sobrenatural 51 ¿Cuándo es falsa una aparición? 51 María desde el cielo y los últimos tiempos 54 Características de los últimos tiempos 56 Personalidad del anticristo 57 Gobierno mundial del anticristo 58 Religión mundial propuesta por el anticristo 58 Venida de los dos testigos 59 El juicio de las naciones 59 ¿Cómo terminará el reinado del anticristo? 60 La Virgen María en la historia de la Iglesia 60 Mensajes de la Virgen al mundo durante los dos primeros milenios del cristianismo 62 La Iglesia de Éfeso (del siglo I al IV) 63 Persecuciones a la Iglesia durante la Iglesia de Éfeso 64 Evolución de la mariología 65 Herejías antimarianas 69 Apariciones de la Virgen a través de los siglos 70 Descripción de algunas apariciones marianas desde el siglo I hasta el XXI. 71 Índice alfabético 395 Bibliografía 408
Declaraciones
E
l presente libro no necesita el imprimatur para que salga a la luz pública, ya que, según el nuevo Código de Derecho Canónico (1983), está autorizado, sin permiso expreso de la Iglesia, por decisión del papa Pablo VI en AAS 58 (1966) 1186: “Los escritos referentes a nuevas apariciones, revelaciones, profecías, milagros, etc. pueden ser difundidos y leídos por los fieles, siempre y cuando no contengan nada contrario a la fe y a la moral cristiana”. En Lumen Gentium cap. 12, Vaticano II, se recomienda a los fieles mantenerse receptivos y atentos a los medios utilizados por el Espíritu Santo para continuar guiando a la Iglesia, incluido el medio de la revelación privada. “Estos deben aceptarse con gratitud y consuelo, puesto que son especialmente adecuados y útiles a las necesidades de la Iglesia…”. “El juicio sobre la legitimidad y uso correcto de los mismos corresponde a los que guían a la Iglesia y a los que tienen la misión especial de no extinguir al Espíritu, sino de examinarlo todo y conservar lo que es bueno”. “En cuanto a las revelaciones privadas, es mejor creer que no creer en ellas; porque si crees y resultan ser verdaderas te sentirás feliz de que creíste, porque nuestra santa Madre lo pidió. Y si resultan ser falsas, tú recibes todas las bendiciones como si fueran verdaderas, porque creíste que eran verdad” (papa Urbano VIII, 1636).
Presentación
N
os complace presentarles a los lectores la nueva obra del autor colombiano, el padre José Luis Pivel, ya conocido de muchos de ellos por sus escritos anteriores, especialmente por su completísima y ortodoxa doctrina reflejada en el libro sobre la Nueva Era, titulado Nueva Era ¿religión del anticristo?
Su tema ahora es la mariología o ciencia de la Madre de Dios y en ella se refiere al desarrollo de dicha ciencia, no sin antes dar una breve pero completa síntesis de la vida de la Madre del Señor. También recuerda –como no podría ser menos– las decisiones de los sumos pontífices sobre temas y privilegios marianos, algo importantísimo como que en tales declaraciones y definiciones se fundan los privilegios y dogmas marianos. Pero la parte esencial de esta bella, importante y, diríamos, necesaria obra para mariólogos y devotos de María está enfocada en el recuerdo histórico de más de 500 advocaciones marianas, comenzando por la de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, España, en el año 40 d. C., hasta las últimas ocurridas a comienzos del siglo XXI. Es así como va repasando todos los siglos y recordando las advocaciones y títulos marianos que los engalanaron e hicieron de ellos un continuo cántico de alabanzas a la Madre de Dios.
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Afirman los santos que de María nunca se acabará de hablar. Que así ha acontecido, nos lo dicen los miles y miles de libros publicados sobre Ella. También están los innumerables artículos sobre temas marianos aparecidos a lo largo y ancho de todo el planeta. “María es el tema de los siglos”, afirmaron muchos santos. Y esta obra, como tantas otras, es su plena confirmación. Se cumple así la profecía del Nuevo Testamento: “Me proclamarán bienaventurada todas las generaciones”. Pues bien: el padre José Luis Pivel nos regala otro libro más, altamente valioso por lo completo, variado y ameno, pues nos recuerda los mensajes de la santísima Virgen María que, cumplidos, van a ser la salvación del mundo. Felicitamos muy de corazón a su autor y le deseamos el mayor éxito editorial a esta nueva publicación. Pbro. Roberto M. Tisnés J. CMF De la Sociedad Mariológica Colombiana de la Pontificia Academia Mariana Internacional
A
8
A
Introducción
L
a Virgen María es tan universal que tiene un contacto directo con las tres religiones monoteístas del mundo moderno. En el judaísmo, en el islamismo y en el cristianismo, siempre es recordada con veneración. Ella salió del judaísmo y aprendió a orar en los libros sagrados judíos. El islam la recuerda como la madre del profeta Jesús y el Corán le dedica 31 versos para honrarla. Ninguna de estas dos grandes religiones la consideran madre de Dios, pero la respetan. Y todo el cristianismo la ama como la Madre de Dios, a excepción de los protestantes que solo la reconocen como la madre de Jesús. Nuestro Señor Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. Su venida fue esperada en su tiempo porque estaba anunciada en el Antiguo Testamento, donde se señalan las características que se darían y hasta fue marcado el período histórico en que tendría lugar. Se dijo que nacería en Belén, Palestina, de una mujer virgen, que vendría a salvarnos, que moriría en una cruz y que resucitaría al tercer día. En este libro se hace referencia con más profundidad de lo que concierne a la Virgen María, la Madre del Redentor. Su vida es relatada desde tres puntos de vista: María en el cielo, María en la tierra y María desde el cielo.
MARÍA EN EL CIELO Se contempla a la santísima Virgen en la eternidad, en la mente y en el corazón de Dios, porque Ella nació en la eternidad y para la eternidad. Ante la caída de la primera Eva, Ella es la nueva Eva que debe anular a la antigua.
A
9
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Desde su nacimiento en el seno de la Santísima Trinidad, hasta la plenitud de los tiempos, Dios la preparó para que diera a luz a la segunda persona: el Verbo de Dios. “Soy la Reina del Cielo, porque he comprendido la teología del amor, como ninguna entre todas las criaturas”(cfr. María Valtorta, pág. 348).
María santísima ha sido anunciada por Dios en el Protoevangelio, inmediatamente después de la caída de nuestros primeros padres a causa de la serpiente infernal (cfr. Génesis 3, 15). Además, varios profetas la anunciaron mediante figuras y símbolos. Así se convierte en la eterna portadora del Redentor, que la hace la más grande mujer de la creación; y la que ha obtenido de Dios un corazón de oro purísimo para resistir y vencer el poder de Satanás.
MARÍA EN LA TIERRA Desde el instante de su Inmaculada Concepción salió como río caudaloso del océano de la divinidad, donde en los eternos siglos fue ideada y, con las corrientes de tantos dones, gracias, favores, virtudes, santidad y merecimientos, Dios la envió a la Tierra. Hija de san Joaquín y santa Ana, Dios le dio como esposo al castísimo san José y más de mil ángeles para que la protegieran. Vivió en la tierra unos 72 años, de los cuales 33 los pasó en compañía de su Hijo. Desde que el Verbo se hizo carne y salió de su vientre virginal, nunca lo dejó, hasta la cruz. Resucitó Cristo y ascendió a los cielos y la Virgen amorosa estuvo presente en la fundación de la Iglesia católica para suplir la ausencia de su Hijo. Más tarde, ella también murió y fue enterrada, pero resucitó y fue llevada a los cielos en cuerpo y alma donde está su Hijo santísimo.
MARÍA DESDE EL CIELO Por caridad de la Santísima Trinidad, Dios permitió que la santísima Virgen, después de su Asunción, volviera al mundo para auxiliar a sus devotos, mediante sus diversas apariciones, y para que protegiera desde el cielo a la santa Iglesia. Estos testimonios son para demostrar que la santísima Virgen ha sido vista en la tierra por ojos humanos. La Virgen
A
10
A
Introducción
María, que, en la primera venida de nuestro Señor Jesucristo, intentó pasar desapercibida para no restarle brillo ni esplendor a la figura de su Hijo, ahora prepara la segunda venida de Cristo, al darnos mensajes del cielo. El mensaje de las apariciones de la Virgen nos ofrece, en primer lugar, un diagnóstico: 1. Nos avisa que nuestro mundo moderno se ha abandonado, muy alegre y silenciosamente, al pecado y a la apostasía. 2. Nos advierte que, por su soberbia, el hombre se está destruyendo a sí mismo. 3. Nos invita, en las diferentes lenguas del mundo, a volver a Dios y denuncia la causa de la autodemolición: el pecado y la apostasía. 4. Nos da remedios espirituales al alcance de todos: la conversión sincera de corazón por medio de la confesión, el ayuno, recibir la sagrada eucaristía y mucha oración en familia con el rezo del santo rosario. En este libro, usted encontrará información acerca de más de 500 mensajes de la Virgen. Tiene un esquema práctico y fácil de asimilar: nombre de la advocación, fecha, lugar, vidente, mensaje y una breve historia de la aparición. También se hace una reseña de apariciones poco documentadas, aprobadas o no por la Iglesia. La información para elaborar este trabajo fue extractada de libros, revistas, conferencias, internet, diálogos personales con algunos videntes, videos y otros medios. El tema de las apariciones tiene como marco histórico una síntesis cronológica de la historia de la Iglesia católica, narrada según el esquema de las siete iglesias del Apocalipsis, capítulos 2 y 3: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea. Espero que, al terminar de leer este libro, quede claro que la santísima Virgen María siempre nos recuerda que Dios es el Señor de la historia y que nuestro Señor Jesucristo es victorioso sobre todas las fuerzas del mal y por eso nos envía a su Madre para llenarnos nuevamente de Él.
A
11
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA La Virgen María es la mujer singular que sintetiza de un modo maravilloso la creación material y el mundo del espíritu. Ella actúa en tres escenarios: la eternidad, la tierra y el cielo. En más de veintidós mil ocasiones se ha aparecido a sus hijos para recordarles que Ella para los justos es fuente de santidad; para los pecadores, el camino de conversión y, para todos, la puerta del cielo, Madre amorosa y firme esperanza. En los siguientes capítulos veremos cómo la salvación del mundo comenzó a través de María y por medio de Ella se debe alcanzar su plenitud. En sus apariciones nos anuncia la segunda venida de su Hijo y nos prepara con oración, penitencia y ayuno. Escuchémosla con veneración, fe y esperanza por ser la dulce Madre de Dios.
La Virgen María, hija predilecta del Padre Eterno El Verbo de Dios se encarnó y se hizo hombre en las entrañas de la Virgen María, por obra y gracia del Espíritu Santo. Entender la misión de Jesús y su obra redentora, nos permite vislumbrar sobre la Virgen María un rayo de luz que esclarece su misterio e ilumina nuestra fe. Con esta luz divina llegamos a develar el misterio de la nueva Eva (Génesis 3, 15), que siendo hija llegó a ser la Madre del Redentor: “María, acogió libremente al ángel y respondió con fe y humildad al llamado de Dios. Siendo hija del Padre, mereció convertirse en la Madre de su Hijo” (san Juan Pablo II, Mensaje para la XIV Jornada Mundial de la Juventud, 1999, 7).
A
12
A
Primera parte
Vida de la Virgen María en el cielo:
la eternidad
A
ntes de empezar a desarrollar el tema, conviene tener en cuenta el marco histórico, donde Dios realiza su plan de salvación.
LA SANTÍSIMA TRINIDAD Para el cristianismo, Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero. El Padre es caridad; el Hijo, gracia y el Espíritu Santo, comunicación. La fe confirma la existencia de Dios y además nos lo propone como autor del orden natural y sobrenatural. “Todas las cosas las creó Dios para su gloria” (cfr. Isaías 49, 15).
MARÍA EN LA MENTE DE DIOS La Virgen María es la primera criatura, la más cercana a Dios; es un misterio insondable de amor y de pureza, donde lo divino se confunde con lo humano. Ella fue concebida desde la eternidad en el pensamiento divino. Dios le dio un espíritu inteligente, santo, único, múltiple, delicado, móvil, distinto, claro, puro y que no se corrompe ante nada; amante del bien, amiga del hombre, que puede hacer todo y observa todo con sus ojos misericordiosos.
A
13
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Ella fue elegida por la Santísima Trinidad para que colaborara en su plan salvífico desde la creación del mundo. “Antes de los abismos yo fui concebida… Soy la Madre de la Santa Esperanza...” (cfr. Proverbios 8, 22-33 y Eclesiástico 24, 23-32).
“En el principio creó Dios el cielo y la tierra. A la luz la llamó día y a las tinieblas noche” (Génesis 1, 5).
Esta es una de las imágenes más antiguas de la santísima Virgen María. Fue hallada en el siglo II en varias catacumbas de Roma. Representa al profeta Isaías, el árbol de la vida y a la Madre de Dios.
Dios creó a los ángeles,
seres de luz
Antes de la creación material, Dios creó espíritus angélicos, que tienen una inteligencia y una voluntad más perfectas que las de los hombres (cfr. Colosenses 1, 16; Hebreos 1, 14).
Ángel significa mensajero. Dios los creó buenos y felices para que formaran su corte celestial y colaboraran en el gobierno del universo. No todos los ángeles permanecieron como Dios los creó; muchos se rebelaron contra Él y fueron arrojados al infierno.
A
14
A
PRIMERA PARTE: Vida de la Virgen María en el cielo
¿QUIÉNES SON LOS ÁNGELES MALOS?
Los ángeles malos son los que desobedecieron a Dios y fueron expulsados del cielo al infierno. Se llaman diablos o demonios y su caudillo es Lucifer o Satanás (cfr. Daniel 10,11-14).
LUCIFER (Luzbel, Satanás) Antes de convertirse en demonio, Lucifer era el más hermoso de los arcángeles (cfr. Isaías 14, 12-14). Se endiosó a sí mismo y se rebeló contra Dios, su creador y dijo: “No serviré”. Desde ese momento se convirtió en ángel malo. Nunca ama, solo odia, destruye y divide. Su pecado fue la soberbia. La Virgen bendita desempeña un papel importante contra los demonios (cfr. 2 de Pedro 2, 4).
SATANÁS Y EL ANTICRISTO Satanás es un ser de tinieblas. Con la división en el cielo provocada por los ángeles malos, comenzaron dos misterios en la historia de la humanidad: el misterio de la luz verdadera (Cristo) y el de las tinieblas (el anticristo). Adán y Eva amaron las tinieblas y por eso perdieron la gracia. A lo largo de este libro se mostrará la influencia nefasta del anticristo en la historia de la Iglesia. Esta guerra espiritual solo terminará cuando Dios lo disponga en el último día de la historia.
CREACIÓN DEL HOMBRE El hombre no es un ángel ni un demonio: es un animal racional que está compuesto de cuerpo y alma. Por ser animal se distingue de los ángeles; por ser racional se diferencia de los brutos. Ocupa el término medio entre las criaturas espirituales y las materiales. Dios primero creó un hábitat óptimo y luego hizo al hombre: La Creación del hombre, Miguel Ángel / Capilla Sixtina
A
15
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
macho y hembra lo creó. Fue hecho a su imagen y semejanza, porque tiene un alma humana, que lo hace un espíritu dotado de entendimiento y voluntad, capaz de conocer y amar a Dios (cfr. Génesis 1, 26). Dios creó al hombre en estado de inocencia y de gracia para que pudiera ir al cielo. El primer hombre se llamó Adán (hombre terreno) y la primera mujer, Eva (madre de vivientes).
EL PECADO ORIGINAL
Nuestros primeros padres quisieron ser iguales a Dios y le desobedecieron. Él los puso a prueba, les prohibió comer del fruto del bien y del mal (cfr. Génesis 2, 17). La Biblia narra tres momentos en que se dio el pecado original: 1. La tentación: el demonio, a través de la serpiente, tienta a Eva (cfr. Génesis 3, 1-6).
2. El pecado de Adán y Eva: comieron el fruto prohibido. Por ser el primer pecado cometido por la raza humana, se llama original y consistió en una rebeldía contra Dios. 3. La sentencia: por haber desobedecido, Dios expulsó a Adán y Eva del paraíso y puso un ángel con una espada de fuego a la entrada de este. Todo hombre nace con el pecado original, sin la gracia santificante y sin derecho de ir al cielo. El bautismo hecho en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo borra la mancha del pecado original, pero queda la inclinación a obrar el mal (cfr. Mateo 28, 19-20).
DIOS PROMETE UN SALVADOR
Dos pecados causaron la desgracia humana: a. El Pecado de los ángeles: “Soberbia. No serviré a Dios” (cfr. Jeremías 2, 20).
A
16
A
PRIMERA PARTE: Vida de la Virgen María en el cielo
b. El pecado original: “No obedezco la Ley de Dios” (cfr. Génesis 3, 4-8). Así se introdujeron el desorden y la discordia en la naturaleza humana y en todos sus sentimientos. También la creación se vio afectada por este pecado.
EL DILUVIO UNIVERSAL “Yavé vio que la maldad del hombre en la tierra era grande y que todos sus pensamientos tendían siempre al mal. Y envió el diluvio” (cfr. Génesis 6, 5; 7, 11). Pero Dios no destruye todo el género humano sino que salva al justo Noé, para que de él salga una raza santa. En la historia sagrada, Dios traerá sobre su pueblo infiel las peores desgracias, pero siempre preservará un resto (cfr. Isaías 4, 2-6; 6, 13). De esta manera, el diluvio simboliza las aguas que purifican al mundo y se convirte en prefiguración tanto del bautismo como del juicio final. El arca será solo una: la Iglesia y fuera de ella no hay salvación.
EL PUEBLO DE LA BIBLIA En el sector geográfico llamado Medio Oriente y donde nació el pueblo de la Biblia, se formaron dos imperios. Uno era Egipto y el otro, Caldea, país de donde salió Abraham. Caldea estableció un sistema de escritura y tuvo leyes y administración centralizada. Egipto también tuvo su civilización, construyó templos grandiosos para sus dioses y levantó las pirámides para tumbas de faraones. Pero la humanidad se corrompió y se olvidó de dar culto a Dios. Dios se compadeció del hombre y prometió sacarlo de tan lastimoso estado. Envió un salvador que pagó la deuda merecida por el pecado y le devolvió la gracia y el derecho de ir al cielo. El Mesías llegó en la persona del Verbo y nació de la Virgen María. El linaje de la Virgen (Cristo) venció
A
17
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
al linaje del demonio (anticristo), porque de Ella nació el Salvador, cabeza de toda la humanidad (cfr. Colosenses 1, 15-18).
RELIGIONES ANTES DEL JUDAÍSMO Existe una tradición antigua entre los judíos, según la cual el mundo ha de durar seis mil años: “Dos mil años sin ley, dos mil bajo la Ley de Dios y dos mil del Reino Mesiánico” (cfr. Escolicer, Bonilla, L. Mitos y creencias, pág. 55). Las generaciones son tres, en cuanto atañe a las naciones: De Adán a Abraham................................. De Abraham a Jesucristo.......................... De Jesucristo a la parusía.........................
1998 años 1998 años 1998 años
La cuarta generación de duración milenaria debió empezar en 1998 d. C. Esta sería purificada durante siete años. De Adán a Abraham, los pueblos vivieron sin ley y su religión era politeísta. El politeísmo pagano era disoluto e introdujo en el mundo la universalidad del error, aunque el error fue distinto en todas partes. La mitología y la poesía eran la “teología” del paganismo. Ellas fabricaron sus dioses con sus fábulas. Algunas mitologías de este período son: la babilónica, la china, la hindú, la griega, la egipcia, la romana, las precolombinas, etc.
TEOGONÍAS DE LOS DIVERSOS PUEBLOS ANTIGUOS QUE ANUNCIAN A LA VIRGEN La tradición consoladora de la venida de un salvador nacido de una virgen sostuvo las esperanzas de una raza decaída hasta que Dios reveló al pueblo judío las promesas mesiánicas. El ideal de la “virginidad” data de muchos siglos. Veamos a continuación algunas promesas de un salvador en ciertas religiones politeístas. En el Tíbet, en el Japón y en una parte de la Península Oriental de la India, el dios Fó quien, para salvar a los hombres, se encarnó en el seno de una joven, prometida de un rey, la ninfa Lhamoghinprul, la más santa y hermosa.
A
18
A
PRIMERA PARTE: Vida de la Virgen María en el cielo
En la China es Sching-Mou la más popular de las diosas, quien concibió por el simple contacto de una flor de las aguas. Su hijo, criado bajo el pobre techo de un pescador, llegó a ser un gran hombre y obró prodigios. Los lamas dicen que Buda nació de la virgen Malta-Mahai. Sommonokhodom, príncipe, legislador y dios de Siam, debe, igualmente, el ser a una virgen, a la que fecundaron los rayos del sol. Lao Tse se encarnó en el seno de una virgen: negra, maravillosa y bella como el jaspe. La Isis zodiacal de los Egipcios es una virgen madre. Es similar a la de los druidas y quien debería dar a luz al futuro salvador. Los brahmas enseñan que, cuando un dios se encarna, nace en las entrañas del mundo. Chrishna (la séptima encarnación de Brahma) nació en una gruta donde fueron a adorarle en la cuna ángeles y pastores. Estas dos deidades tuvieron una virgen por madre. La babilónica Dogdo vio en sueños a un brillante mensajero de oro macizo que ponía a sus pies magníficos vestidos; una luz celestial caía sobre el rostro de la doncella dormida que se volvía hermosa como la estrella del día. Zerdascht, Zoroastro, o más bien Ebrahim-Zer-Ateucht, el famoso profeta de los magos, es el fruto de aquella visión nocturna. En América Latina hay varias leyendas entre los indígenas precolombinos que cuentan que, en una época muy remota, una mujer de una rara belleza se hizo madre y permaneció virgen; su hijo, después de haber obrado insignes maravillas, se elevó un día por los aires en presencia de sus discípulos y se convirtió en sol. Todas estas leyendas incompletas, que hablan de un dios hecho hombre, están presentes en todas las mitologías y muestran la expectativa de la venida de una mujer virgen que daría a luz al hijo de los dioses; pero estas, a diferencia de la Virgen María, concibieron sus hijos de una manera impura y en muchas ocasiones incestuosa, completamente diferente a como nació el verdadero Mesías. Ejemplo de ello son los druidas, quienes construyeron, en el año 300 a. C., un santuario de oración dedicado a “la virgen que daría a luz al hijo de su dios”, en los encantadores bosques sagrados donde se encuentra actualmente la ciudad de Chartres, en Francia. En la Edad Media se construyó una gloriosa catedral en el mismo lugar, en honor de la Madre de Dios (cfr. Connell, T. Janice. Encuentros con María, Madrid, 1969, pág. 45).
A
19
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
DIOS ESCOGE UN PUEBLO PARA REALIZAR SU PLAN DE SALVACIÓN A los 2.000 primeros años de la creación del hombre, caracterizados por el paganismo y culto a los demonios, siguieron dos milenios iluminados por la ley de Dios. Es así como Dios eligió a Noé entre toda la descendencia de Adán y luego a Abraham, entre todos los descendientes de Noé. Más tarde a Moisés y después a David, entre los hijos de Abraham y, por fin, a uno de entre los Moisés y las tablas de la Ley descendientes del rey David, a nuestro Señor Jesucristo, representante y salvador de toda la humanidad. “Dijo Yavé a Abraham... de ti haré una nación grande y te bendeciré” (cfr. Génesis 12, 1-3).
Abraham es el Padre de la fe y del pueblo judío salió el salvador prometido (cfr. Génesis 22, 18), que nació de la Virgen María. Así, Dios instituyó una religión monoteísta; la creencia en un solo Dios diferenciaba en ese tiempo a los judíos con respeto al paganismo. Dios estableció una alianza con el pueblo hebreo y la renovará a través de su historia con los diferentes patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob, Judá, David, etc. (cfr. Génesis 26, 4-28; 14, 10-49). Dios, en el transcurso de los siglos, dispuso las cosas para que la Virgen María fuera la obra maestra de la creación y digna madre de la segunda persona de la Santísima Trinidad. El plan divino de salvación abarca a todos los descendientes de Abraham.
LA VIRGEN MARÍA EN EL PLAN DIVINO DE SALVACIÓN Desde el momento en que el hombre primordial desobedeció el mandato divino, Dios, por su misericordia, le dio una nueva y gloriosa perspectiva de inmortalidad. “Esta gracia insigne, que Jesucristo debía sellar con su sangre sobre la cruz, fue concebida a favor de la Virgen María”(San Bernardino).
A
20
A
PRIMERA PARTE: Vida de la Virgen María en el cielo
Desde que Adán y Eva fueron expulsados del paraíso, circuló en todos los pueblos una revelación misteriosa acerca de un profeta nacido de una mujer virgen que quitaría los pecados del mundo y moriría por todos los hombres. Según la tradición hebrea, esta promesa fue dada por un ángel del Señor a la madre de Abel y de Set. La predestinación de María santísima consiste en que fue elegida para ser la Madre del Verbo de Dios, el Redentor. “Los libros del Antiguo Testamento narran la historia de la salvación, en la que paso a paso se prepara la venida de nuestro Señor Jesucristo al mundo, quien se encarnaría en el vientre de la Virgen María” (cfr. Vaticano II. L. G. n.o 55).
ANUNCIOS DE LA VIRGEN MARÍA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO La Virgen María es una evocación milenaria. El cristianismo la encontró anunciada en los libros sagrados del judaísmo antiguo, de modo que unía el Antiguo y el Nuevo Testamento, como vínculo entre el cielo y la tierra; portadora de Dios que vino a salvar a los hombres. Así resulta ser la Nueva Eva, el arco iris aparecido a Noé, la escalera del sueño de Jacob en el Génesis, la puerta del santuario descrita por el profeta Ezequiel, la montaña del sueño de Nabucodonosor mencionada por Daniel o la descendiente de Jesé que traería al Redentor prometido, según la profecía de Isaías. También algunas mujeres del Antiguo Testamento prefiguraron a María, como Raquel y Sara, Yael, Judit, Ester, Betsabé, Susana, etc. Hay algunos símbolos mesiánicos para identificar a la Virgen Madre: el paraíso terrenal, el árbol de la vida, el arca de Noé, la paloma enviada por Noé desde el arca, el Arca de la Alianza portadora de misterios, la vara de Aarón, la zarza ardiente, etc. (cfr. Génesis 3, 15; 3, 9; 7, 14; 8, 11; 28, 12; Isaías 7, 14; 11, 10; Judit 13, 8).
A
21
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
EL PROFETA ELÍAS En Palestina, próximo a la costa del mar Mediterráneo, se levanta el monte Carmelo, a unos 600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es una montaña que domina toda la Galilea y la Samaría, así como las llanuras de Sarón y de Esdrelón. En este monte vivió el profeta Elías en el siglo VII a. C., quien fue visitado por la Virgen María. Testimonio de esta aparición fue la hoguera encendida. Este es el origen remoto de la orden religiosa del Carmelo. La aparición de la Virgen estaba El profeta Elías hace perecer a rodeada de una inmensa nube. El profeta los sacerdotes de Baal. reconoció, así, a la Madre del Mesías y por eso predijo en sus escritos la venida de este. Con el tiempo, algunos hombres santos se unieron a Elías y se llamaban, a sí mismos, los eremitas de Nuestra Señora del Monte Carmelo (cfr. Isaías 7, 14-15). Después de una expectación de 4.000 años, anunciada por las profecías mesiánicas, llegó finalmente el tiempo marcado por la Santísima Trinidad, para que naciera en el seno de un santo matrimonio judío. De este modo, desaparecieron las sombras de la antigua ley y María se levantó sobre el horizonte de la Judea, como la estrella que precede al día. Hasta aquí hemos visto la Antigua Alianza de Dios con el pueblo hebreo a través de Abraham y los profetas, la cual consiste en adorar a un solo Dios y creer en la promesa del salvador. En la segunda parte veremos el cumplimiento de las promesas y el inicio de la Nueva Alianza.
A
22
A
Segunda parte
Vida de la Virgen María
en la Tierra
L
a falta de testimonios sobre la vida de la Virgen propició que sus pasajes se fueran calcando de la vida de su Hijo, y así resulta una verdadera imitación de la vida de Cristo. Este tema se toma de los evangelios canónicos y de traducciones leídas en los apócrifos. Jesucristo y María santísima son dos nombres asociados, por más de dos mil años, de modo indisoluble. María dio a luz a Cristo Jesús y con tal maternidad inauguró una tradición de fe que la reconoció como Madre de Dios y le confirió un caudal de atributos y rasgos inconfundibles. También originó un culto que desde Oriente llegó a Europa, para de ahí abarcar todo el orbe cristiano. Luego de haber visto en la primera parte la “actividad espiritual” de la Virgen antes de venir a la tierra, veámosla ahora en su papel de Madre corredentora.
PALESTINA EN TIEMPOS DE LA VIRGEN MARÍA La venida del Redentor y su santísima Madre fue preparada por Dios, sin descuidar un solo detalle. Para esta
A
23
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
época, en el aspecto religioso se imponía en Palestina el judaísmo, portador de la promesa del Mesías. A su vez, había un mundo pagano politeísta, representado por dos civilizaciones: los griegos y el Imperio Romano; este último tenía bajo su dominio el país de los judíos, o sea la Tierra Santa. Existía la Pax Romana, que consistía en la unidad cultural romanohelénica y la unidad religiosa con la tolerancia de cultos. El estado moral de la gente de ese tiempo estaba reflejado en la decadencia de las buenas costumbres. Los habitantes de la provincia de Judea profesaban el judaísmo, religión que predicaba un solo Dios y un solo Salvador. Los romanos les permitieron a los judíos profesar su religión a cambio de pagar un tributo al César. Tenían sus sinagogas y todos iban al templo de Jerusalén a ofrecer sacrificios durante las principales fiestas religiosas. En ese tiempo, el judaísmo se encontraba dividido en varias sectas: fariseos, saduceos, esenios, herodianos, etc. Durante los sucesos de la santísima Virgen y nuestro Señor, Palestina estaba gobernada por la dinastía de los Herodes, quienes conservaron el poder desde el año 50 a. C. hasta el año 100 d. C.
LA CONCEPCIÓN INMACULADA La Virgen María es la mujer destinada desde la eternidad para cooperar en la salvación del mundo, al divinizar nuestra naturaleza humana. Ella es la mujer esperada desde el principio de la creación, revelada por el mismo Dios en el paraíso y anunciada en profecías desde las generaciones antediluvianas y luego desde el tiempo de los patriarcas; por esta razón, no puede ser una mujer común y debe gozar de prerrogativas superiores a la humanidad. Por eso nació de una concepción milagrosa e inmaculada. Esto significa que la Virgen María, Madre de Dios, por un favor especial y por una gracia sobrenatural, no fue sometida por Dios al pecado original ni al pecado actual. Este dogma fue declarado, el 8 de diciembre de 1834, por S.S. Pío IX para ser creído y defendido por la cristiandad. La inmaculada concepción de María santísima ocurrió, aproximadamente, en el año 17 a. C., en el vientre de santa Ana.
A
24
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
LOS PADRES DE LA VIRGEN MARÍA La información de san Joaquín y santa Ana, progenitores de la Virgen María, proviene de los evangelios apócrifos (protoevangelio de Santiago, evangelio del pseudo-Mateo y el evangelio de la Natividad de la Virgen) y es muy similar a la historia de Ana, la madre de Samuel en el libro de Reyes. Hacia el ocaso de la religión y del gobierno de los hebreos en el tiempo señalado por los profetas y cuando el cetro real estaba en manos del Imperio Romano, según la gran predicción de Jacob, vivía en Nazaret, ciudad de la baja Galilea, un poco distante del Monte Carmelo, un hombre justo llamado Joaquín (en hebreo: “Dios prepara”), de la tribu de Judá y de la descendencia de David por Natán, y una mujer de la tribu sacerdotal llamada Ana, nombre que en hebreo significa “graciosa”. El matrimonio de Ana y Joaquín celebró la unión de la familia sacerdotal con la real, ya que Ana descendía de la tribu de Leví y Joaquín, de la casa de David. Así, Dios mostró la estirpe de donde descendería el Mesías. Ambos esposos eran justos delante de Yavé y observaban sus mandamientos con un corazón humilde. Pero no tenían hijos y esto los entristecía, porque en Israel la esterilidad era un oprobio. Humildemente resignados a los divinos decretos, pasaban su vida en el trabajo, la oración y la limosna. Transcurridos 18 años del reinado de Herodes Antipas en la provincia de Judea, los dos ancianos le pidieron a Dios un hijo, porque nunca perdieron la esperanza de tener herederos. Ellos prometieron consagrar a Dios el hijo o la hija que Él les diera.
NACIMIENTO DE LA VIRGEN MARÍA Dios escuchó la oración de ellos y en sueños le reveló a Ana que daría a luz una niña. Al mismo tiempo, Dios le envió a Joaquín al ángel Gabriel, quien
A
25
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
se le apareció en el templo de Jerusalén para anunciarle que Ana, su mujer, habría de concebir una doncella escogida por Dios para ser la madre del Mesías tan deseado. Tantas virtudes debían recibir su recompensa: después de varios años de esterilidad, Ana concibió por un milagro y dio a luz a aquella feliz criatura que fue más perfecta, más santa, más agradable a los ojos del Señor que todos los escogidos juntos. Hacia los principios del mes de tisri (8 de septiembre), un sábado al amanecer, el primer mes del año civil de los judíos y el año 733 de la fundación de Roma; mientras que el humo de los holocaustos subía al cielo para la expiación de los pecados del pueblo, nació la Virgen María. Su nacimiento sucedió sin brillantez, como el de su divino hijo. En Israel se daba al niño, el día noveno de su nacimiento, en una reunión de familia, el nombre que debía llevar ante los hombres. La hija de Joaquín recibió de su padre el nombre de Miriam (María) que significa en arameo “dama“, “señora”, “soberana”, “princesa”. En idioma popular significa: “la iluminadora”, en hebreo “hermosa estrella de Mar”. Pero en idioma egipcio quiere decir “la preferida de Yavé Dios” (cfr. Éxodo 15, 20). Ochenta días después del nacimiento de la niña María, santa Ana debía purificarse en el templo de Jerusalén para cumplir la Ley de Moisés y ofreció dos tórtolas. Según la costumbre, santa Ana debió, por sí misma, criar a su hija. Luego, a los tres años que san Joaquín hubo ofrecido por tercera vez al Señor los diezmos y primicias de la cosecha, los dos esposos se dispusieron para ir a Jerusalén a dejar a la niña María en el templo de Jerusalén.
LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN EL TEMPLO Las leyendas dicen que las verdes montañas de la Galilea empezaban a cubrirse de nieve, propia del invierno, cuando los padres de la niña María emprendieron el viaje a Jerusalén, a fin de depositar, en el recinto sagrado del templo, el tesoro que el santo de Israel les había otorgado. La ceremonia de la presentación tuvo lugar, sin duda, en el patio de las mujeres. Los sacerdotes y los levitas reunidos en la última grada recibieron de las manos de Joaquín la víctima de la prosperidad (acción de gracias).
A
26
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
Esta ceremonia, que tuvo lugar hacia los últimos días de noviembre en el santo templo de Sión, era parte del plan de salvación para que la niña María creciera al pie del altar del Altísimo como el olivo de la paz y de la renovada alianza. Así, la bienaventurada hija de san Joaquín fue admitida solemnemente en el número de tiernas vírgenes que eran educadas lejos de la vista de todos, a la sombra de la casa de Dios.
LA NIÑA MARÍA EN EL TEMPLO Dentro del recinto fortificado del templo de Jerusalén, había un lugar religioso que estaba destinado a las vírgenes dedicadas al Señor. Allí fue donde el sacerdote Zacarías condujo a su joven parienta. Aunque la virginidad no era en Israel más que la virtud de una época de la vida y que debería muy pronto ceder su lugar a las virtudes conyugales, no carecía, sin embargo, de prerrogativas y honores. Yavé se complacía en las oraciones de los niños castos, de las vírgenes puras y fue una virgen y no una reina la que Él escogió para obrar la redención del linaje humano. La niña María, junto con otras jovencitas, fue educada en todo lo referente a la moral y las costumbres litúrgicas judías. Todas formaban parte de los coros sagrados al servicio del santuario. Unas piadosas matronas cuidaban del grupo de almas consagradas; ellas eran responsables ante Dios y ante los sacerdotes de tan selecto grupo. Poco a poco, la Virgen se fue convirtiendo en mujer. El recato hizo su nido en sus mejillas; la modestia y la virginidad vertieron divinos arcanos sobre todo su ser y toda ella en sus palabras, en su andar, en sus gestos, en sus facciones, fue como un acorde maravilloso de gracia, dulzura, paciencia, discreción, fe, fortaleza, caridad y, para decirlo en una sola expresión, una suma de todas las perfecciones que los hombres han cantado y admirado.
A
27
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
En ese tiempo de instrucción religiosa y moral en el templo, Ella aprendió muy bien lo que más tarde enseñó a su hijo. Formaba parte del grupo de los judíos creyentes en la venida del Mesías. Ya adolescente, la Virgen hubo de abandonar el templo para volver a su casa de Nazaret. Sus padres ya habían muerto y María, huérfana a sus 14 años, puso su confianza en Dios. Mientras tanto, Dios les anunció a Zacarías e Isabel el nacimiento de san Juan Bautista, el precursor del Mesías (cfr. Lucas 1, 5-17).
DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA VIRGEN MARÍA “Oh, María, excedes en la hermosura de la carne a todas las mujeres y en la excelencia de santidad sobrepujas a los ángeles y arcángeles”, san Buenaventura. Nicéforo añade: “La Virgen María tuvo el cabello rubio, los ojos vivos, de color baxo y parecido al de la aceituna. Era algún tanto morena; tenía arqueadas las cejas, la nariz larga, hermosos los labios y acompañados de una gran suavidad de palabras; el semblante no redondo, ni agudo, sino un tanto carilargo, y largas las manos y los dedos. Era finalmente enemiga de todo fausto, sencilla y de ninguna manera fingía su rostro, no llevando consigo ningún adorno, ni joyas, que olieran a delicadeza y vanidad, y siempre venerando la virtud excelente de la humildad. En cuanto a los vestidos que usó, se contentó con el color natural que tenían las prendas; lo que manifiesta hoy el santo velo de su cabeza; y para decirlo en una palabra, en todas sus cosas se le veía un agrado celestial”. Lo mismo escribieron de ella antes san Anselmo, san Juan Damasceno y otros autores, basados en la Biblia, que dice: “Morena soy, pero hermosa, oh hijas de Jerusalén” (cfr. Cantar de los Cantares 1, 5).
PERSONALIDAD DE LA VIRGEN MARÍA La personalidad de la Virgen María es descrita por san Ambrosio de Milán (340-397) en los siguientes términos: “Era Virgen en el cuerpo y en el alma, sin que en la sinceridad de su afecto hubiese el más pequeño engaño. Humilde de corazón, grave en las palabras, prudente en su ánimo, breve en el hablar, deseosa de aprender la ley de Dios; puesta su esperanza, no en las inseguras riquezas materiales, sino en los ruegos de los pobres; atenta en su trabajo, acostumbraba a buscar consejo a través de la oración, más bien en Dios que en los hombres... Sin nada de soberbia en su mirada, de modo que su exterior era vivo espejo del alma”.
A
28
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
MATRIMONIO DE LA VIRGEN MARIA Y SAN JOSÉ Antes de morir los padres de la Virgen, según la tradición y costumbres de la época, habían puesto a su primogénita bajo la protección especial de los sacerdotes, quienes cuidaron de la huérfana mientras se casaba. Cuando la Virgen hubo llegado a los 15 años, pensaron en darle un esposo digno de ella. Entre los que podían aspirar a su mano se hallában jóvenes, unos hermosos y valientes y otros poseedores de campos, viñedos, ganados y bosques enteros de olivos. José fue elegido por medio de la suerte y la manifestación expresa de la voluntad divina. Fue el único varón al que le floreció el ramo de almendra, después de llevarlo muerto y seco a la ceremonia de escogencia. Los desposorios de María y José se celebraron con una sencillez digna de los antiguos tiempos. José, en presencia de los tutores y de algunos testigos, le presentó una pequeña pieza de plata o un anillo de oro liso, y le dijo a María: “Si tú consientes en ser mi esposa, acepta esta prenda”. María, al aceptar el anillo, quedó solemnemente comprometida y solo una sentencia de divorcio podía desde entonces restituirle la libertad. Este contrato matrimonial en hebreo se llama el quddshin. Para consumar el matrimonio faltó la segunda parte de la ceremonia; es decir, el nissuinn. María permaneció en la casa de sus familiares hasta formalizar la segunda parte del rito matrimonial. La tradición y diversos pintores religiosos, a lo largo de la historia representan los esponsales cuando José tenía 30 años de edad y María 15.
A
29
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
LA ANUNCIACIÓN Antes de que María fuera llevada a la casa de José ocurrieron dos sucesos: la Anunciación y la visita que hizo a su prima santa Isabel, la madre de san Juan Bautista. San José moraba en una casa distinta de la que vivía la Virgen. El trabajaba en su taller de carpintería y María tejía y oraba en su casa. De este modo, José, conocedor del voto de virginidad que había hecho su esposa y al entrar en los divinos designios, se constituyó en custodio de esa virtud; aceptó de mutuo acuerdo con su esposa este compromiso ante Dios. Al acercarse la noche del 25 de marzo, el arcángel san Gabriel fue enviado por Dios a Galilea y se le apareció a la Virgen santa en el momento en que, con la cabeza inclinada, oraba la plegaria de la tarde. Este se inclinó ante la Virgen sin mancha y al verla ya en actitud de escucha, le dijo: “Yo te saludo, llena eres de gracia, el señor es contigo, tú eres bendita entre todas las mujeres” (cfr. Lucas 1, 26-38). María se sorprendió ante el aspecto celestial del brillante mensajero que le transmitía las órdenes del eterno Padre. El ángel, que conoció su turbación, le dijo con dulzura: “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; concebirás en tu seno y parirás un hijo a quien pondrás el nombre de Jesús...”. La Virgen se anonadó al rendirse a la voluntad divina y contestó al mensajero celestial con la humildad más profunda que hubo jamás: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Al escuchar esta respuesta, desapareció el ángel y en el instante ocurrió el milagro: el verbo se hizo carne para habitar entre nosotros (cfr. Lucas 1, 38). El Mesías esperado desde hacia cuatro mil años iba a aparecer y sería el Hijo de María. Este es el primer misterio gozoso del santo Rosario.
A
30
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
VISITACIÓN DE LA VIRGEN A SU PRIMA SANTA ISABEL Enterada María por san Gabriel de la milagrosa preñez de Isabel, resolvió ir a ofrecer sus tiernas felicitaciones a su venerable prima. Con la aprobación de José, María salió de Nazaret en la estación de las rosas y se dirigió hacia las montañas de Judea, donde Zacarías, el aaronita, tenía su modesta vivienda. A santa Isabel nada le hacía presumir la visita de su joven prima, cuando de repente llamaron a la puerta. María la saludó: “Que el Señor sea contigo”. Profundamente emocionada, Isabel sintió que a la voz de la Virgen su hijo saltaba en su vientre y había sido santificado por el Espíritu Santo (cfr. Lucas 1, 41). De repente, el espíritu profético descendió sobre Isabel y la hizo exclamar: “Tú eres bendita entre todas las mujeres y el fruto de tu vientre es bendito”(cfr. Lucas 1, 39).
La respuesta de María fue la sublime improvisación del Magníficat, el primer cántico del Nuevo Testamento y el más hermoso de las Sagradas Escrituras (cfr. Lucas 1, 46-55). La Virgen permaneció tres meses en el país de los heteos. En “esta célebre entrevista y en esta conversación, María e Isabel profetizaron ambas, por virtud del Espíritu Santo, de que estaban llenas y por el mérito de sus hijos”(san Ambrosio). Luego de que Isabel dio a luz a san Juan Bautista, el precursor del Mesías, María pronto partió para Nazaret. A su regreso del viaje de Ain Karin de Hebrón, fue reconocido su embarazo por los habitantes de Nazaret y empezaron las murmuraciones. María, a los ojos de sus parientes, era casada. ¿Por qué estaría encinta? Este es el segundo misterio gozoso del santo rosario.
LA VIRGEN MADRE SE PREPARA PARA DAR A LUZ AL REDENTOR De nuevo en Nazaret, María, a pesar de las críticas de sus vecinos, emprendió con valor sus ocupaciones. Volvió a ser la joven casera, activa y diligente que hallaba tiempo para la oración y para leer los pergaminos de los libros santos. Sin embargo, Ella iba adelantando en su estado de embarazo virginal; san José empezaba a volverse melancólico.
A
31
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Al principio no dio crédito a sus ojos y creyó en la pureza de una esposa que le había parecido siempre un prodigio de candor y de santidad (cfr. Mateo 1, 19).
José ignoraba el misterio de la Encarnación, no sabía qué pensar y qué decisión tomar. ¿Cómo explicar su situación? ¿Qué le había pasado a María? En estos casos, la ley obligaba a apedrear a la mujer adúltera. Era varón justo, amante de la rectitud e incapaz de hacer mal a nadie y menos a la mujer que amaba. Prefirió ir al templo a orar y pedirle luces a Dios. Resolvió sacrificar su honor, tomó la decisión de irse de Nazaret e ir a morir lejos, en el país del destierro. Una noche preparó todo para el viaje y se entregó al sueño, después de haber ofrecido a Dios su sacrificio vespertino. Pero Dios sabe hacer sus cosas, mientras dormía, apareciósele un ángel del cielo y en una palabra disipó todas sus inquietudes y le indicó lo que debía hacer en este caso: “No temas, lleva a tu casa a María, porque ninguna mancha la ha deshonrado, lo que ha nacido en Ella es obra del Espíritu Santo” (cfr. Mateo 1, 20). Después de aquella revelación celestial, despertose José completamente transfigurado y comprendió la profecía de Isaías: “Una virgen concebirá y dará a luz un hijo que será llamado Emmanuel, es decir, Dios con nosotros” (Isaías 7, 14) y se hizo la ceremonia matrimonial que faltaba (cfr. Mateo 1, 23).
EMPADRONAMIENTO EN BELÉN Los dos esposos sintieron gozo y paz. José supo por María de la visita del arcángel san Gabriel, así como los prodigios obrados en Ain Karim. Entre tanto, el Imperio Romano había llevado sus águilas hasta las extremidades del mundo. Entonces fue cuando se publicó en la Judea un edicto de César Augusto para hacer el censo general de los pueblos sometidos a su cetro (cfr. Lucas 2, 1). El edicto imperial, fechado el año 746 de la fundación de Roma, obligaba a los judíos a censarse. Al cabo de tres años desde la fecha del decreto, le tocó el turno a Belén, precisamente en la época memorable del nacimiento del Salvador. El César y sus agentes eran, sin saberlo, los instrumentos
A
32
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
dóciles y ciegos de la Divina Providencia; los hombres se agitan y Dios los conduce. San José y la Virgen, próxima a parir, fueron a Belén pero no encontraron donde hospedarse. El viento de la noche caía helado y fuerte sobre la tierna Virgen y se iba acercando el momento del parto. Fueron a un pesebre cerca de la ciudad donde la Virgen, pura e inocente, daría a luz.
NACIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO El Hijo de Dios se hizo hombre en una familia sagrada, compuesta por san José y María, la hija de san Joaquín y santa Ana, ya fallecidos, mientras Ella estuvo en el Templo. Dice una leyenda judía que el nacimiento de Jesús ocurrió de la siguiente manera: transcurridos 5.199 años de la creación del mundo, cuando en el principio Dios hizo el cielo y la tierra; cuando era el año 2.957 desde que ocurrió el Diluvio Universal y desde el nacimiento de Abraham pasados 2.015 años y 1.510 años cuando Moisés sacó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto y desde que David fue elegido rey, el año 1.032. En la semana sesenta y cinco, según la profecía de Daniel; en la Olimpiada 194; de la fundación de Roma, el año 752; del imperio de Octaviano Augusto, el año 42; cuando estaba todo el Orbe en Paz; en la sexta edad del mundo, Jesucristo, Eterno Dios e Hijo del Eterno Padre, al querer consagrar el mundo con su misericordioso advenimiento, fue concebido del Espíritu Santo, y, pasados nueve meses después de la concepción milagrosa, nació en Belén de Judá, en un pesebre, de la Virgen María, y se hizo hombre, el Hijo de Dios. María dio a luz el fruto bendito de su vientre, al Verbo hecho carne, al Redentor del mundo. Jesucristo, hecho carne, confirma su papel exclusivo como Salvador del mundo. De esta manera, la Virgen inmaculada, toda transparente y llena de gracia, transmite a todos los hombres la alegría desbordante de la misericordia divina. Así es como la Virgen predestinada, al verificar la profecía de Isaías, dio a luz a su hijo primogénito (cfr. Lucas 2, 1-14).
A
33
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
LOS PASTORES DE BELÉN
Había en las cercanías del pueblo de Belén unos pastores de ovejas, que pasaban la noche cuidando de sus rebaños. El ángel del Señor se les apareció y les dijo: “Hoy ha nacido para ustedes el Salvador” (cfr. Lucas 2, 10-15). En una visión maravillosa, los pastores presenciaron un ejército de ángeles que cantaban: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad...” y los pastores dijeron: “Pasemos a Belén y veamos lo que ha sucedido”. Entonces, luego de llenar sus cestas con sencillos presentes, tal como podían sus capacidades, abandonaron sus ganados a la custodia de los ángeles de la soledad y entraron al establo donde el Salvador acababa de nacer: Allí encontraron al Mesías reclinado en un pesebre y lo adoraron (cfr. Lucas 2, 8). El octavo día después de su nacimiento, el Hijo de Dios fue circuncidado y llamado Jesús,de conformidad con la orden de su Padre celestial (cfr. Lucas 2, 2-9).
Hacia el tiempo del nacimiento de Jesucristo, unos magos caldeos, hábiles en estudiar el curso de los astros, divisaron una estrella de primera magnitud y la identificaron como la estrella de Jacob. “Cuando llegó el tiempo de cumplir la purificación de la Virgen María, llevó también al niño y lo consagró al Señor en el templo de Jerusalén” (cfr. Éxodo 13; Levítico 12 y Lucas 2, 22-24).
LA PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA Cuarenta días después del nacimiento, la Virgen María se dirigió a Jerusalén para obedecer al precepto del Levítico, que prescribía la purificación de las madres judías y el rescate de los primogénitos. Sin duda, esta ley no obligaba a María, porque era la casta esposa del Espíritu Santo, pero Ella obedeció. Y fue entonces cuando el sacerdote del judaísmo, Simeón, le profetizó que sería la Virgen de los Dolores, donde resalta su martirio espiritual y su compasión por los sufrimientos futuros de su Hijo (cfr. Lucas 2, 22-28). Cumplidas las prescripciones de la ley, la Sagrada Familia regresó a Belén.
A
34
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
DE ORIENTE VIENEN LOS TRES REYES MAGOS “Durante el reinado de Herodes, vinieron unos magos de Oriente” (cfr. Mateo 2, 1-12). Según las antiguas tradiciones de Irán, recogidas por Abulfarage Zerdascht, el restaurador de la astronomía y muy versado en las profecías de los hebreos, se anunciaba en los tiempos del reinado de Ciro y un tiempo después del restablecimiento del templo de Jerusalén que un niño divino, destinado a cambiar la faz del mundo, nacería de una Virgen pura e inmaculada en la región más occidental de Asia. La señal sería una estrella desconocida en su horizonte, la cual señalaría este notable suceso y que a su aparición los magos deberían, por sí mismos, llevar obsequios a este joven rey. Fieles y religiosos ejecutores de la voluntad de Zoroastro, tres de los más ilustres sabios de Babilonia, apenas hubieron observado la estrella, hicieron resonar las trompetas de partida hacia Palestina para ir a adorar al niño. Los tres reyes magos, luego de pasar por Jerusalén y guiados por la estrella, llegaron a Belén y adoraron al Divino Niño: Melchor le ofreció oro, por ser rey; Gaspar le ofreció incienso, por ser el único sacerdote del verdadero Dios, y Baltasar le ofreció mirra, por ser el único redentor de los hombres. Según la tradición, varios años más tarde, los magos recibieron el bautismo cristiano de manos de santo Tomás, el apóstol que predicó en esta región de Caldea. El 6 de enero se celebra la fiesta de los Tres Reyes Magos.
LA HUIDA DE LA SAGRADA FAMILIA A EGIPTO Después de la adoración de los magos, la Sagrada Familia se trasladó a Nazaret, pero pronto los tres se vieron obligados a emprender un lejano y peligroso viaje, cuyo término era Egipto, el país del destierro. Mientras tanto, Herodes mandó asesinar a todos los niños inocentes menores de 2 años (cfr. Mateo 2, 16). La Iglesia católica recuerda este suceso el 28 de diciembre.
A
35
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Una noche, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma el niño y a su madre, huye a Egipto... porque Herodes busca al niño con la intención de matarle” (cfr. Mateo 2, 15). Emprendieron la marcha, en pleno invierno; atravesaron Palestina y llegaron a Egipto, antigua cuna de todos los conocimientos científicos y de todas las idolatrías, con sus obeliscos de granito y sus colosales pirámides. Dicen las leyendas que a la Virgen le impresionaban los ídolos y que estos, a su paso, se rompían. Después de un viaje de 140 leguas, los fugitivos llegaron a Heliópolis, la ciudad natal de Moisés, donde los judíos de la diáspora habían fundado una colonia. Mientras la Sagrada Familia esperaba cumplir su tiempo de exilio, Herodes, desesperado, intentó suicidarse, pero murió después comido por los gusanos (cfr. Mateo 2, 19). El ángel del Señor vino por fin a poner término al tiempo de destierro sufrido con tanta paciencia y valor. José fue avisado en sueños de la muerte de Herodes (cfr. Mateo 2, 20-23). El regreso a Palestina lo hicieron bordeando la costa del Mediterráneo y se establecieron en Nazaret. Así se cumplió la profecía: “Yo he llamado a mi Hijo de la tierra de Egipto” (cfr. Oseas 11, 1 y Mateo 2, 15).
LA VIRGEN MARÍA DE NUEVO EN NAZARET Hemos visto algunos episodios de la infancia de Jesús, muy inestables debido a la persecución del anticristo. Ahora, en Nazaret, en el corazón de Galilea, la Virgen va a cuidar la infancia, adolescencia y la vida oculta de Jesús. Aquí, los compatriotas de María verán crecer a Jesús en sabiduría y en gracia (cfr. Mateo 2, 22-23).
Jesús, María y José se entregaron a duros trabajos y solo pidieron a Dios el pan cotidiano para sobrevivir.
A
36
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
La primera educación del Divino Niño en la fe fue obra de san José y la Virgen. Después, el rabino que enseñaba en la sinagoga de Nazaret continuó y luego, Jesús adolescente, observando la naturaleza y el comportamiento de las personas, aprendió la moral persuasiva y sus sublimes parábolas. Con san José y María, Jesús asistió a la sinagoga y aprendió las costumbres culturales y religiosas de su pueblo. Así, iba despertando la virtud de religión, tan necesaria en sus años de predicación. Cuando el Divino Niño hubo llegado a los 12 años, sus padres lo llevaron consigo a Jerusalén, donde ocurrió la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo. San José y María notaron que Jesús se había quedado en Jerusalén y emprendieron su búsqueda; a los tres días lo encontraron en el templo discutiendo con los doctores de la ley (cfr. Lucas 2, 41-50). Reunido de nuevo con sus padres, Jesús volvió a Nazaret donde transcurrió su vida oculta (cfr. Lucas 2, 52). Durante este período de la vida de Jesús ocurrió la muerte de san José.
MARÍA EN LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS Dos mundos hay en la historia humana: el uno más allá y el otro más acá de la cruz de Cristo. La corrupción inundaba todas las provincias romanas. La Judea también tenía sus vicios; su religión ya no consistía en sus dogmas fundamentales enseñados por Moisés, sino en la espera de un Mesías terreno que les ayudara a conquistar el “gobierno mundial” de los judíos sobre todos los pueblos. Jesús, al cumplir los 30 años, inició su vida pública, al hacerse bautizar por san Juan Bautista, en el río Jordán. Después
A
37
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
llegó al desierto, donde fue tentado por Satanás y luego escogió a sus doce apóstoles (cfr. Lucas 4, 1-11; 10, 1-4). Celebráronse entonces unas bodas en Caná de Galilea. Los esposos, que eran parientes de la santa Virgen, la convidaron e igualmente a Jesús y a sus discípulos; todos aceptaron la invitación cordial. El vino faltó en la mitad de la comida y Ella se dio cuenta; entonces llamó la atención de su Hijo. Jesús hizo así su primer milagro (cfr. Juan 2, 11-12). Así fue como la santa Virgen logró las primicias de los milagros de su Divino Hijo y su intercesión misericordiosa hizo ablandar los decretos de Dios. Al milagro de Caná siguieron muchos otros que marcaron con el sello de la divinidad la sublime y providencial misión del Salvador; a su voz, las tormentas se aplacaban; las enfermedades humanas desaparecían; los demonios eran arrojados al infierno; los cadáveres salían del sepulcro y donde quiera que Jesús fijaba las huellas de sus pasos, sanaban y se calmaban todos los dolores del alma y del cuerpo, y la Virgen, desde su casa en Nazaret, lo apoyaba con la oración y lo meditaba todo en su corazón.
LA VIRGEN MARÍA EN EL CALVARIO Luego de poner los cimientos de su Iglesia, Jesús se preparó para sufrir la Pasión. Es el culmen de su misión en la tierra y la única razón por la cual se había hecho hombre en el vientre de María santísima. Desde la entrada triunfal en Jerusalén, aquel primer Domingo de Ramos, la Virgen recorrió con su hijo todos los instantes de la Pasión. María quedó, de esta manera, asociada con N. S. Jesucristo en su obra redentora: primero en la tierra y después de su muerte en el cielo. Al ser crucificado Jesús, Ella acató los decretos divinos por amor a Dios y a nosotros, a quienes adoptó en la persona de san Juan apóstol. Entonces, el sacrificio de María casi igualó, humanamente hablando, al de Jesucristo: Él consentía voluntariamente morir por amor a nosotros; Ella, en vida. Eran dos corazones fuertes, abrasados de amor a los hombres y que solos se comprendían bien; porque sus ideas no eran las nuestras, y el oro de sus virtudes no tenía mezcla alguna.
A
38
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
La noche sombría había entrado y una espada atravesó el materno corazón de la Corredentora. Luego de dejar a Jesús en el Santo Sepulcro, María con las santas mujeres y los varones piadosos, silenciosos a los pálidos rayos de una luna que llora, volvieron a Jerusalén. ¡Pobre Madre! Va a llorar su soledad, es Sábado Santo.
MARÍA DESPUÉS DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS El día Domingo de Pascua, después de su muerte, ya Jesús había resucitado glorioso. María fue la primera en disfrutar de la presencia de Jesús resucitado. Pasaron 40 días y el Divino salvador ascendió al Cielo. Y quedó la Virgen María en la tierra para echar, con los apóstoles, los fundamentos de la Iglesia católica.
LA VIRGEN MARÍA Y LOS APÓSTOLES EN PENTECOSTÉS La aparición del Espíritu Santo a la Virgen María y a los apóstoles dejó constancia de la promesa de permanencia de Dios entre los hombres: “Yo estaré siempre con vosotros hasta la consumación de los siglos” (cfr. Mateo 28, 18-20).
Para asumir su misión corredentora, la santísima Virgen, reunida con los apóstoles en el cenáculo de Jerusalén, recibió con ellos el Espíritu Santo, el día de Pentecostés. Ella tenía el encargo divino de ser la Madre de la cristiandad; por otra parte, María recibió desde entonces la misión de quebrantar todas las herejías que aparecerían durante el período de los últimos tiempos. Se ha cumplido en Ella la promesa de la Santísima Trinidad desde los primeros días de la creación: pisotearía la cabeza del dragón infernal.
A
39
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MUERTE DE LA VIRGEN MARÍA
La Santa Virgen permaneció en Jerusalén hasta que la terrible persecución estalló contra los cristianos, en el año 44 d. C. Esto la obligó a salir de allí con los apóstoles. San Juan apóstol la condujo, entonces, a Éfeso. Con los años volvió a Jerusalén; a los 63 años de edad, se retiró a la montaña de Sión, ubicada a una corta distancia del palacio del rey David y los demás reyes de su linaje y se quedó en la casa que había sido santificada por el descenso del Espíritu Santo. San Juan la dejó allí. La Madre de Jesucristo volvió a estar entre los apóstoles y se durmió. Según el dogma de la Asunción, se afirma que, terminado el curso de su vida terrena, fue llevada al cielo. Según la tradición, al acercarse la hora final, María extendió sus brazos protectores sobre sus hijos que iban a quedar huérfanos y, alzando sus ojos, con una serena majestuosidad, vio el cielo abierto y al Hijo del Hombre que bajaba sobre una nube luminosa para recibirla en los confines de la eternidad, y así su alma y su cuerpo mortal, al dejar la tierra, cayeron dulcemente en el seno de Dios. Era el año 55 d. C. María, aunque no estaba sujeta a la muerte, porque había sido concebida inmaculada y al haber poseído la plenitud de la inocencia y la santidad, descansó en la paz del Señor, por los mismos motivos por los que murió su Hijo: para redimirnos del pecado. Pero “su muerte” fue un triunfo y una gloria sin dolores y sin temor, como un sueño delicioso. Era un viernes, 13 de agosto. Celebráronse los funerales y junto al féretro pusieron antorchas encendidas, se quemaron perfumes y se esparcieron flores. El cadáver fue depositado en Getsemaní. Como su Hijo, también fue sepultada en un sepulcro nuevo excavado en roca viva. A los tres días, los apóstoles abrieron la tumba y no encontraron nada. Solo el sudario, las flores y un perfume de rosas. Ella, como su Hijo, porque era inmaculada, no podía sufrir la corrupción del sepulcro; resucitó y fue asunta al Cielo en cuerpo y alma.
DESPEDIDA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA EN EL SEPULCRO En Jerusalén, en el fondo del valle Cedrón, al pie del monte de Los Olivos se ha construido una iglesia en el lugar donde se encontraba “la tumba de la Virgen María”. Los apóstoles, reunidos ante el sepulcro de la Virgen, exclamaron como un solo hombre: “Dios te salve, ¡oh llena de gracia! el Señor es contigo; bendita tú entre todas las mujeres” (cfr. Lucas 1, 28).
A
40
A
SEGUNDA PARTE: Vida de la Virgen María en la tierra
Terminada su oración se apareció ante ellos vestida de sol, con la luna bajo sus pies y coronada de estrellas. Ella, al extender los brazos hacia los apóstoles con un gesto de amor eterno, dijo: “Hijos predilectos de Dios: yo estoy siempre con vosotros. Amad a mi Hijo, servid a mi Hijo, sed como mi Hijo”. La noticia de la aparición de la Madre de Dios ante los apóstoles se conoció rápidamente y los seguidores de Jesús acudieron en tropel a la tumba de María. En este valle, según la tradición antigua, se celebrará el juicio final. Aunque la aparición de la santa Madre a los apóstoles se difuminó en el transcurso de la historia, a ellos se les renovaron las mentes y los corazones. El poder del Espíritu Santo siguió inspirándolos y guiándolos. Había nacido la primera comunidad cristiana, mientras pronunciaban la primera avemaría, y por ello, a partir de entonces, llamarán Madre de la Iglesia a la Virgen María. En nuestros tiempos, todas las naciones y religiones tienen derecho a practicar el culto en el sepulcro de la Madre de Dios en Jerusalén. Los ortodoxos y los armenios celebran sus liturgias allí; también lo hacen los sirios, los coptos y los etíopes. Los judíos y musulmanes tienen lugares propios en este santuario para la práctica de sus ceremonias religiosas y los católicos también celebran la misa en el sepulcro de la Virgen María.
ASUNCIÓN GLORIOSA DE LA VIRGEN MARÍA A LOS CIELOS Al tercer día, 15 de agosto, el alma de María se unió a su cuerpo y resucitó sin esperar a la resurrección general de los muertos, para ser llevado al cielo y ubicarse a la diestra de su Hijo santísimo. Los ángeles levantaron y se llevaron en cuerpo y alma a la Virgen, y en medio de cantos jubilosos subió al cielo (cfr. Cantar 3, 6). El 1 de noviembre de 1950, S. S. Pío XII definió el dogma de la Asunción, que obliga a los católicos a creer que “la santísima Virgen María está en el cielo, en cuerpo y alma gloriosa”.
A
41
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
CORONACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA COMO REINA UNIVERSAL Luego de su llegada al cielo, María fue constituida Reina del Universo en el momento de su Asunción gloriosa. El Padre celestial le colocó en su cabeza una diadema de oro con brillantes y la proclamó Reina del Cielo y la Tierra. Desde ese instante, los ángeles y los santos la aclaman como Reina inmortal. Con el tránsito de la Santísima Virgen María a los cielos, finalizamos esta segunda parte del libro. Veamos a continuación cómo Ella intercede ante su Hijo divino en el reino celestial y cómo se realizan los encuentros de María a través de la historia con sus amados hijos. Es difícil precisar a cuánto tiempo se remonta la veneración de María como Reina del Universo. Una antigua tradición la propone coronada por la Santísima Trinidad después de su traslado al cielo en cuerpo y alma. Mucho después de estos acontecimientos, tanto en oriente como en occidente, los católicos la representaron en imágenes o esculturas con los atributos propios de una soberana.
La coronación de la Virgen Fray Angélico en el convento de San Marcos, de Florencia, Italia
A
42
A
Tercera parte “Al morir nuestro Señor Jesucristo en la cruz y dejarnos en testamento a su Madre, le encomendó la misión de visitarnos, aun en forma visible, apareciéndose aquí y allá, en forma de mujer y de Madre de los creyentes”, S. S. Juan XXIII.
La santísima Virgen María desde el cielo
Madre de la Iglesia
y abogada nuestra
C
omo hemos visto, la Virgen María, de acuerdo con el Nuevo Testamento y la tradición, sobrevive a su Hijo para recibir el Espíritu Santo y, al tener una especie de dormición, es transportada en cuerpo y alma al cielo como “especial participación de la Madre de Dios en la Resurrección y en la gloria de su propio Hijo”.
Ella, desde el cielo, tiene el papel de intercesora ante su Hijo y mediadora entre Él y los hombres.
¿QUÉ ES LA IGLESIA CATÓLICA? La Iglesia católica es la sociedad de los bautizados que creen y profesan la doctrina de Jesucristo y obedecen a la jerarquía legítima. La Iglesia representa al cuerpo místico de Cristo, formado por miles de miembros, todos unidos y vivificados por la gracia santificante. En lenguaje místico, la Iglesia consta de tres partes: la iglesia militante,
A
43
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
la iglesia purgante y la iglesia triunfante. Componen la primera todos los fieles que luchan, con fe y caridad, por la propagación y defensa de la verdad; la segunda está formada por las almas que se purifican en el purgatorio antes de presentarse ante Dios y la triunfante, la integran los santos y ángeles que gozan ya de la visión beatífica de Dios. Dios, al enviar a su hijo a fundar la Iglesia, vinculó a María con la salvación de los hombres y la convirtió también en elemento destacado de la Era Cristiana. Así, la Iglesia se nutrió de una naturaleza femenina inmaculada, rica, fértil y de incontenibles consecuencias en la cristiandad. Junto a la expansión del cristianismo, se desarrolló una creciente veneración a la Madre de Dios. Se estableció para Ella un culto especial, distinto del reservado a los santos, que se llamó de hiperdulía o de mayor honor, diferente del de adoración o de latría que, conforme a la práctica católica, se debe únicamente a Dios.
LA MISIÓN CORREDENTORA DE LA VIRGEN MARÍA “La voluntad de Dios es que recibamos todo de María” (san Bernardo). Desde los primeros siglos de su propagación, el cristianismo practicó el amor a María y la veneró como la Madre de Dios. Con sus apariciones, nacieron las diversas advocaciones y se fueron incorporando a la figura de María. Basados en varias manifestaciones marianas, los concilios, los padres y los doctores de la Iglesia preservaron lo que creyeron importante y les aclararon a los creyentes el sentido de la vida de María en relación con nuestro Señor Jesucristo. Los teólogos la estudiaron y crearon una especialidad dedicada a Ella: la mariología. La liturgia de la Iglesia católica, tanto oriental como occidental, a partir de muchas apariciones marianas, la celebra en las fiestas en
A
44
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
que une la memoria de la Madre a los misterios del Hijo. La Iglesia ve en María la figura femenina de su hogar; la venera jubilosa; ha declarado varios años marianos; fomenta su culto; la recuerda de modo incesante; la propone como ejemplo de fe, amor y perfecta unión con Cristo y abogada nuestra. Levantemos siempre la mirada al cielo y elevemos nuestras plegarias a la Madre amorosa y puerta celestial.
APARICIONES DE LA VIRGEN MARÍA Antes de estudiar el tema de las apariciones en la historia de la Iglesia, conviene tener claros los siguientes aspectos acerca de los últimos tiempos.
¿QUÉ ES UNA APARICIÓN? Una aparición es la manifestación de forma visible, audible y sensible, por la cual un ser espiritual o corporal, normalmente invisible e imperceptible, se hace presente a los sentidos externos o internos de cualquier mortal. La Biblia está llena de testimonios de apariciones. Las apariciones marianas, teológicamente, se llaman mariofanías o epifanías marianas. Las apariciones no conocen fronteras ni sistemas políticos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS APARICIONES • Un ángel anuncia la aparición con anticipación. • Los videntes son gentes de vida pulcra: niños, sacerdotes, indígenas, campesinos, pastores, amas de casa, estudiantes, fundadores de órdenes religiosas, negros, blancos, amarillos, etc. • Los videntes son humildes, rehuyen la publicidad de los medios de comunicación. • Algunos son de escasa cultura teológica y religiosa, pero tienen un corazón limpio.
A
45
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• Las apariciones ocurren en lugares tranquilos o donde brota una fuente de agua milagrosa. • La Virgen se aparece en momentos históricos y críticos para la Iglesia y la humanidad. • La aparición viene acompañada de milagros en el espacio y en la gente hay conversiones y curaciones espirituales y físicas. • La Virgen hace un llamado a la conversión, a la penitencia y al reencuentro con Dios; a volver a creer, a rezar el rosario, a perdonar y desprenderse de lo material, ayunar y reparar el pecado.
ALGUNOS SIGNOS DE LA PRESENCIA DE LA VIRGEN MARÍA EN UN LUGAR (No todos los ven, se trata de un misterio)
• La rosa es la reina de las flores y representa a la Virgen: cuando Ella se aparece florecen en un sitio que no es el más apto. Por esto, rosario significa “jardín de rosas”. • Olores a rosas, inciensos y óleos son percibidos por los fieles que presencian la aparición. • El viento: es especial, no mueve las hojas de los árboles. Significa “Espíritu Santo, esposo de la Virgen”. • El agua: brotan fuentes de agua en el lugar de la aparición. Significa pureza, alimento, inmaculada, regeneración espiritual. • Color azul celeste: representa a la Virgen María y es el vestido o manto que Ella usa. • Color morado: para llamar a la penitencia (Rosa Mística). • Color blanco: representa la pureza inmaculada de la Virgen María. • El sol: rodea a la Virgen con giros en el cielo. • La luna: presenta manifestaciones cósmicas. Este astro se desdobla y se rodea de rayos dorados. • Luz celestial: resplandor místico, fulgor intenso que no deslumbra. • Nube luminosa: antes de la aparición de la Virgen, la nube se muestra de color dorado y flota sobre los árboles. • La lluvia abundante que se detiene de repente y aparece seca la tierra con la danza del sol. • La presencia de aves (palomas blancas) y mariposas de azul intenso. • Explosiones de estrellas en el día o globos luminosos en el cielo. • Escarcha de variados colores (roja, morada, dorada, azul, etc.).
A
46
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
¿QUÉ SIENTEN LOS VIDENTES DURANTE LA PRESENCIA DE LA VIRGEN MARÍA? Los elegidos por la Virgen María experimentan un estado espiritual llamado “éxtasis”, inexplicable científicamente. El vidente ve pero no comprende las cosas desde el primer momento. Es como una luz que brilla en ellos sobre una pantalla, donde aparecen la Virgen, los ángeles o el mismo Jesucristo en forma materializada. Entonces, del foco luminoso sale una voz que explica el sentido simbólico o místico de la proyección y el enigma se convierte en un cuadro del cual resulta una enseñanza doctrinal histórica, profética o moral. Luego, el vidente describe lo que ha visto teniendo en cuenta la fidelidad a la aparición y a lo que él sintió. Durante la aparición, los videntes parecen ausentarse y desprenderse de las sensaciones externas. Además del éxtasis, algunos presentan fenómenos como la clarividencia (facultad de ver el futuro o cosas que los demás no pueden observar) y la estigmatización; otros emiten aromas de flores o su cuerpo es invadido por una sensación sorprendente de calor.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VIRGEN MARÍA A SUS VIDENTES? Desde el inicio de los últimos tiempos, la Virgen ha transmitido los mensajes a sus instrumentos con apariciones y manifestaciones: APARICIONES Son más públicas y el pueblo participa. Los sentidos perciben la presencia de una persona divina: la Virgen, Jesús, ángeles o un santo. Los escogidos por María la ven como si fuera una persona normal. No es imaginación ni sueño ni producto de la fantasía. Los videntes hablan con Ella, la tocan, la abrazan y le piden su bendición.
A
47
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MANIFESTACIONES Son más privadas y se dividen en las siguientes: • Visiones: son comunicaciones mediante una especie de “imágenes visuales interiores”. El vidente, en su cabeza, tiene la sensación como si mirara una película o tuviera un sueño, escucha y ve el mensaje, que se recuerda fácilmente: “Ve con el corazón y no con los ojos físicos”. • Locuciones interiores: son voces sobrenaturales, dulces y claras, pero fuertes y decididas a la vez, que se escuchan interiormente. Se las conoce como el don de “locución interna”. La voz de la Virgen dicta los mensajes a los videntes, para que los den a conocer a los demás. También, durante las actividades cotidianas, la Virgen los aconseja interiormente. • Sueños: mientras el vidente duerme, la Virgen le advierte cosas o le da mensajes que luego recuerda con exactitud.
¿CÓMO ES EL ASPECTO FÍSICO DE LA VIRGEN CUANDO SE APARECE? “María se aparece de tal modo que las personas que la ven se sienten inmediatamente relacionadas con Ella. Para aquellos que son de raza negra, Ella es negra; a los coreanos, les parece coreana; a los italianos, les semeja italiana; al indígena, le parece que es una de su raza. Ella, físicamente, es una mujer joven, de una belleza celestial, majestuosa, deslumbrante, dulce y transmite en su mirada mucho amor” (R. P. Robert Faricy).
Sus pies, envueltos en una nube gris, nunca se apoyan en el suelo. Su piel de seda es trigueña; su cabello, negro y ondulado; sus ojos, misericordiosos. Casi siempre viste de blanco y azul. Alrededor de su cabeza resplandece a veces una corona de doce estrellas brillantes.
A
48
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
APROBACIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA La Iglesia llama a las apariciones de la Virgen “revelaciones privadas”. Según la Iglesia, las apariciones pueden ser auténticas, dudosas, falsas o fraudulentas. • Auténticas: son las que han pasado el examen eclesiástico y son sobrenaturales. No hay falsedad. • Dudosas: son las que están en estudio por una comisión eclesiástica. • Falsas: sin validez sobrenatural, con videntes histéricos y psicosis colectivas. • Fraudulentas: además de ser falsas, hay motivaciones materialistas y monetarias. La Iglesia siempre actúa con prudencia y duda sistemática. Antes de aprobar una aparición mariana, hace un análisis de los hechos relacionados con dicho fenómeno para reconocer su culto. Antes, cuando la gente tenía más fe que ahora, no era necesaria la aprobación. A partir del siglo XIX, la Iglesia empezó a intervenir en las apariciones marianas para reconocerlas o no. Si la aparición es rechazada como “no auténtica”, será silenciada o prohibida; es decir, considerada como si no hubiera ocurrido. Es bueno saber que la Iglesia, al aprobar las apariciones, no aplica nunca a su juicio el principio de infalibilidad: se limita a señalar los motivos por los cuales ha considerado digno de crédito al vidente e invita a los fieles a creer, pero sin obligar a ninguno, porque las apariciones no son dogma de fe. Cuando hay una aparición, se debe informar al párroco y este, a su vez, informará al obispo del lugar, quien nombrará una comisión para estudiar cinco puntos principales: el vidente, la visión, circunstancias, frutos y la comprobación sobrenatural. El vidente: “Poned a prueba los espíritus si son de Dios” (cfr. Juan 4, 1). El instrumento de la aparición es estudiado desde los puntos de vista moral, psíquico y físico.
A
49
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Moralmente, el vidente no debe ser soberbio ni desobediente a la Iglesia; no debe buscar popularidad ni beneficios personales. Aunque Dios se puede valer de un gran pecador para dar su mensaje, lo normal es que los videntes sean personas que busquen la santidad mediante los sacramentos y su buen ejemplo de vida cristiana. “Vuestros hijos tendrán sueños y visiones” (cfr. Joel 3, l). Psíquicamente, deben ser personas equilibradas, sin alucinaciones, esquizofrenias o psicosis ni tener ataques de histeria ni sufrir locura mística. La visión: en toda aparición, interviene el elemento divino, humano o satánico. La veracidad y sencillez, al exponer el mensaje, son también aspectos importantes para tener en cuenta. “El hecho de que una persona haya tenido revelaciones auténticas no garantiza que todo lo que ella crea o mande hacer sea del querer del cielo” (Staehlin). Hay videntes que dan mensajes mediante la hierática (parecido a la escritura automática), en donde la mano y el brazo se mueven solos, como obligados por una fuerza incontrolable que plasma sobre el papel frases y comunicaciones. Todo vidente debe tener su director espiritual. El mensaje debe estar de acuerdo con lo que enseñan las Sagradas Escrituras y la tradición sobre la fe, la moral y las sanas costumbres. Debe ser de recta doctrina, útil, razonable y de sentido común. Dios no puede contradecirse ni manifestar cosas inútiles o ridículas. “Si nosotros mismos, o un ángel del cielo os predicase un evangelio distinto del que os he anunciado, será anatema” (cfr. Gálatas 1. 8, Deuteronomio 13, 1-3).
LAS CIRCUNSTANCIAS Indica cómo se dio la aparición o revelación Se analizan el lugar, la actividad que realizaba el vidente en el momento de la aparición, la forma como se presenta nuestra Señora, el ángel o el santo, etc. “Examinadlo todo y quedaos con lo bueno” (cfr. Tesalonicenses 5,19).
A
50
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
LOS FRUTOS DE LA APARICIÓN
“Por sus frutos los conoceréis” (cfr. Mateo 7, 20). Si la aparición o revelación fortalece la verdadera fe, aumenta la esperanza y enciende el fuego de la caridad en el vidente como en el resto de los cristianos, es un buen punto de referencia para aprobarla. En cambio, si la aparición da al vidente soberbia, orgullo, prepotencia y prácticas salidas de tono, entra la duda de la veracidad de dicha aparición. “Guardaos de los falsos profetas, disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces” (cfr. Mateo 15).
COMPROBACIÓN SOBRENATURAL El sello de Dios es un milagro anunciado con anticipación. Cuando la aparición favorece el bien común y la edificación de la Iglesia, cuando no es algo destinado exclusivamente al bien del vidente o de un determinado grupo, el milagro se considera con la firma de Dios. Pero hay que tener mucha prudencia porque el demonio también hace prodigios y engaña a las personas con falsos milagros para desviarlos de la verdadera fe. “El demonio embaucó a los habitantes de la tierra con prodigios” (cfr. Apocalipsis 13, 13). Las apariciones auténticas de la Virgen María ayudan a nutrir y desarrollar la verdadera fe, la piedad y la tradición de la revelación divina de la Iglesia católica. Los mensajes dados por la Virgen a través de la historia contienen elementos valiosos para la mariología; por esta razón se deben meditar y no despreciarlos. La Virgen siempre nos ilumina el camino para llegar a la luz de la verdad: Cristo, nuestro Señor.
¿CUÁNDO ES FALSA UNA APARICIÓN? Una aparición es falsa cuando Satanás imita y falsifica la verdadera aparición. El enemigo de la Virgen siempre está espiando a escondidas, para no perder de vista las actividades de la Madre de Dios, su adversaria enviada del cielo. Según algunos teólogos, el 98 % de los fenómenos místicos es falso.
A
51
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
El demonio, muchas veces, se presenta transformado en “ángel de luz” y confunde a los videntes haciéndoles creer que es la Virgen la que habla. Para engañar a las masas, se vale de grandes signos: falsos estigmas, falsos éxtasis, falsas bilocaciones; puede crear sudor de sangre, sensación de olores, lluvia de escarcha o hacer que las imágenes lloren y hasta prodigios extraordinarios como falsas curaciones. Puede llevar la hostia de la mano del sacerdote a la lengua de una visionaria, imitar a los ángeles buenos y elevarse por los aires y dar mensajes atribuidos a la Virgen por medio del espiritismo. Pero siempre hay algún signo que delata al demonio; el más característico es que se le pueden ver, en lugar de pies, las pezuñas y expele un olor a azufre (cfr. 2 Corintios 11, 14; 2 Tesalonicenses 2, 9; Marcos 13, 22). A lo largo de la historia de la Iglesia ha habido falsas apariciones en donde el diablo dice “noventa y nueve verdades para decir una mentira”. Dichas apariciones son ficticias o subterfugio diabólico o producto de la fantasía humana. Muchas veces hay personas que son visitadas por presencias maléficas. En ocasiones, tienen sueños o visiones en los que reciben la ilusión de que nuestro Señor Jesucristo, la Virgen María o algún santo les hablan y les ordenan hacer ciertas actividades piadosas. En muchos casos, es espiritismo. Otras veces, el maligno le hace tener visiones u oír voces interiores que dicen ser espíritus buenos. Hay quienes se abandonan a un falso misticismo o se hacen pasar por “videntes”. A menudo, en estos casos, cuando no se trata de enfermedades psíquicas, sí existe el engaño del demonio. No hay que creer a toda aparición. Es necesario examinar primero y consultar con las autoridades eclesiásticas para no ser engañados por el demonio; hay que distinguir la parte humana, la diabólica y la divina. Porque no ha faltado el caso de personas que, por darse a conocer han fingido tener apariciones o revelaciones, como ocurrió con la religiosa franciscana Magdalena de la Cruz, de Córdoba, España, en el siglo XVI. Ella, después de haberse consagrado con pacto explícito al demonio desde muy niña, a los 17 años se hizo religiosa y fue tres veces abadesa de su convento. Simuló todos los fenómenos místicos (éxtasis, revelaciones, profecías acertadas, levitaciones y estigmas)
A
52
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
ayudada por el príncipe de las tinieblas. Pero un buen día, al creerse en el fin de su vida, presa del remordimiento de conciencia, confesó la simulación y se retractó de todo lo que había hecho. El obispo del lugar, con otros sacerdotes, le hizo el exorcismo en latín y luego fue recluida en otro convento de las clarisas, donde terminó sus días (cfr. Garzón Mauricio. La abadesa diabólica. Ed. Sorlot-París, página 1, 1-2.).
En muchas apariciones actuales, el demonio ha tomado la forma de la Virgen María y se ha presentado como casos de espiritismo. Es bastante frecuente la intervención del espíritu del mal en las grandes mariofanías. El enemigo se hace presente incluso en algunas apariciones donde para nada se habla del diablo. La virgen falsa de la Nueva Era La llegada del anticristo al mundo fue advertida desde los primeros años de la Iglesia. Desde el siglo XX la persona del anticristo se hace llamar Maitreya (My-Tray-Ah) y se aparece en público donde quiere y con el cuerpo de mujer o de hombre. El 11 de junio de 1988 se apareció por primera vez ante el público, salido de la nada ante seis mil protestantes en Nairobi, Kenia. El personaje en cuestión también se aparece “como si fuera la Virgen María” y da mensajes al mundo. A continuación transcribimos algunos de estos, aparecidos en el libro El mensaje de la Virgen al mundo, de Annie Kirkwood, Ediciones Robin Book.S.L., 1995: “Yo soy María. No soy católica... El rosario y la oración en la Iglesia no son importantes, lo mismo que el dogma y el ritual. Vale más desarrollar el poder de la mente... Pronto la actividad ovni se incrementará para ofrecer ayuda a los líderes mundiales... Trabajen por la unidad global del hombre con el hombre, con la madre naturaleza y de cada uno con su dios... Todos vivimos muchas vidas y regresamos a la tierra para practicar las lecciones espirituales en este mundo tridimensional. Así lo hicimos José y yo; con él hemos estado en otras vidas desde el nacimiento de Jesús el avatar. No hay que creer en el cielo ni en el purgatorio y mucho menos en el infierno. El paraíso está aquí...”.
A
53
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Como se ve, estos mensajes no concuerdan en nada con los de la santísima Virgen a lo largo de la historia de la Iglesia. Se oponen a la Biblia y a la tradición católica. “En estos últimos tiempos en que cada día tenemos noticias de muchas revelaciones y visiones hay que tener cuidado, especialmente las mujeres, que son más fáciles en creer que toda aparición es de Dios. Hay que discernir, porque acostumbra Satanás transformarse en ángel de luz y engañar las almas curiosas y poco humildes. Sin embargo, no por eso hemos de hacer regla general de que todas las revelaciones y visiones son demoníacas, por su fruto las conoceréis” (cfr. Santa Teresa de Ávila. Obras completas. Madrid, 1951, Biblioteca de Autores Cristianos, volumen 1, pág. 879).
“Las locuciones interiores y exteriores han engañado a muchos en estos tiempos y las exteriores son las menos seguras. Saber si son de espíritu bueno o malo es más dificultoso. Mi consejo es que no debes desear visiones, revelaciones o apariciones corporales, porque son las que más duda tienen. Y si vienen sin ser deseadas, aun se han de huir todo lo posible; porque el demonio ronda como león rugiente buscando a quien devorar”. (cfr. Juan de Ávila, Obras completas. Madrid, 1952, Biblioteca de Autores Cristianos. Volumen 1. pág. 806).
MARÍA DESDE EL CIELO Y LOS ÚLTIMOS TIEMPOS “En los últimos tiempos se multiplicarán los falsos profetas... y la caridad se convertirá en odio… Entonces aparecerá el engañador del orbe, diciéndose que él es el hijo de Dios y hará prodigios y portentos... Muchos se escandalizarán y perecerán, y los que perseveren en la fe se salvarán” (cfr. Didajé. Doctrina de los apóstoles. Años 70-80. d. C., cap. 16).
Los últimos tiempos nombrados en la Biblia se iniciaron propiamente a partir de la Ascensión de N. S. Jesucristo a los cielos y, desde ese momento hasta nuestros días, se han caracterizado por su falta de fe. Al final de este período histórico de la humanidad tendrá lugar la aparición del último y personal anticristo; luego vendrá el juicio de las naciones o una purificación sobre el mundo, el cual anuncian los profetas y la santísima Virgen María a lo largo de la historia de la Iglesia. La santísima Virgen María, durante los últimos tiempos, será la encargada de vencer al ángel caído y su ejército del mal. “Cristo
A
54
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
vencerá por medio de Ella, porque Él quiere que las victorias de la Iglesia en el mundo contemporáneo y en el mundo del futuro estén unidas a María” (Juan Pablo II, Cruzando el umbral de la esperanza). Para vencer al mal en esta batalla final, es un requisito indispensable vivir las virtudes de la santísima Virgen, entre otras las siguientes: • La fuerza de su esperanza, fe y caridad. • Su oración, su contemplación, que la lleva a estar en presencia de Dios. • Su intervención efectiva en defender la Iglesia que fundó su Hijo bendito. Según las Sagradas Escrituras, la humanidad se divide en dos grandes grupos: el pueblo judío o Israel y el pueblo gentil o las naciones que no son de raza judía (cfr. Mateo 28, 20; Gálatas 1, 4). • Al venir el Hijo de Dios a la tierra, los suyos (los judíos) no lo reciberon y lo mataron; se hicieron indignos del Evangelio y de pertenecer al cuerpo místico de Cristo por su incredulidad y rebeldía (cfr. Hechos 13, 45-47). • Al no aceptar los judíos a N. S. Jesucristo como el Mesías, terminó su misión y en adelante la esperanza de Israel será tesoro común de todos los pueblos. Hasta ese momento, el judaísmo guardó la semilla de la fe verdadera. Ahora la buena nueva crecerá en el seno de las naciones de los gentiles hasta convertirse en árbol que cubrirá con su sombra al mundo entero; entonces nace la Iglesia católica, integrada por gentiles que siguen el camino único de la salvación: la fe en Cristo. • Cuando finalicen los “tiempos de los gentiles” o “de las naciones”, empezará una nueva época de la humanidad. • Al terminar la oportunidad para la conversión de los gentiles, es natural que Dios pida cuenta a estos en el juicio de las naciones. Cuando llegue el fin de la historia, Dios dará el fin al mundo y juzgará a toda la humanidad: judíos y gentiles. Durante todo este período histórico, llamado “de los últimos tiempos”, la Virgen María se hace presente con sus apariciones o acontecimientos providenciales en los diferentes pueblos de la cristiandad.
A
55
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Al tener claro el significado de los últimos tiempos, veamos cuáles son sus características durante la historia de la Iglesia: 1. Falta de fe: “Has de saber que en los últimos tiempos sobrevendrán días difíciles porque habrá hombres... amadores de los placeres más que de Dios” (cfr. 2 Timoteo 3, 1-5). 2. La apostasía y el misterio de la iniquidad: “Antes de venir Nuestro Señor ha de venir la apostasía” (cfr. Didakhe, cap. XVI; Judas 1, 17; 2 Tesalonicenses 2, 1).
“A través de toda la historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas que, iniciada en los orígenes del mundo, durará, como dice el Señor, hasta el día final” (cfr. Vaticano II. Gaudium et Spes, n.o 37).
3. La aparición del último anticristo-La gran tribulación: “Antes ha de venir la apostasía se manifestará el hombre de la iniquidad, el hijo de la perdición” (cfr. 2 Tesalonicenses 1, 1-2; 1 Juan 4, 3; 2 Juan 7; Santiago 5, 3 y Judas 18).
La apostasía de la fe está en relación de dependencia con la aparición del anticristo, quien se constituye como instrumento de Satanás para el fin de los últimos tiempos. Anticristo viene del griego Anti-Christos esto es, contra Cristo. Es aquella persona, o espíritu anticristiano, que dominará en el mundo antes de la segunda venida del verdadero Cristo. Su aparición en el mundo está relacionada con la entrada del mal a la historia de la humanidad, con la rebelión de Luzbel y sus ángeles que no quisieron servir a Dios. El anticristo es el hijo encarnado del demonio (hombre demoníaco), representado por la cifra 666, que sale del número 5 (animal) + 1 (espíritu) = 666. En términos religiosos, quiere decir: el hombre contrapuesto a Dios (cfr. Apocalipsis 13, 2). Prototipos de anticristos: ha habido muchos y movimientos anticristianos también, porque el misterio de la iniquidad ha
A
56
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
estado en marcha a través de los siglos y por fuerza debe tener una culminación y un desenlace: el último y peor anticristo. Algunos hombres se han mirado como anticristos a lo largo de la historia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, entre otros, los siguientes: Antioco IV, año 171 a. C.; Nerón; Dioclesiano; Juliano El Apóstata; Constancio; Mahoma; Solimán, que degollaba cristianos dentro de los templos mismos que habían levantado; Napoleón; Rasputín; Lenín y el prototipo histórico del último anticristo es Hitler y el anunciado en estos tiempos: Maitreya.
PERSONALIDAD DEL ANTICRISTO El último anticristo, de acuerdo con lo que la Iglesia ha enseñado, según la tradición y las Sagradas Escrituras, tendrá las siguientes características: 1. El último anticristo será de raza judía y estos lo recibirán como el Mesías esperado por ellos (cfr. Juan 5, 43). El anticristo imitará todo lo que hizo Jesucristo. Dará la impresión de ser bueno, virtuoso y santo; será superdotado y hará gala de “fraternidad, libertad, igualdad y humanismo”. No hará caso del amor de las mujeres; será célibe u homosexual, de rostro altivo, expresión altanera, soberbio y arrogante. 2. Tendrá una personalidad humana, poseída por Satanás, caracterizada por un completo desenfreno de autoidolatría y odio a la verdad cristiana. 3. Será un falso taumaturgo. Con el poder de Satanás, hará prodigios que la gente creerá que son milagros de Dios (cfr. 2 Tesalonicenses 3, 9).
A
57
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
GOBIERNO MUNDIAL DEL ANTICRISTO • El anticristo reinará tres años y medio y su programa de gobierno consistirá en un igualitarismo y una tolerancia en lo religioso, económico, político y cultural (cfr. Apocalipsis 13, 5; Daniel 7, 24). • Llegará al poder en medio de una euforia generalizada por haber salvado temporalmente al mundo de sus profundas crisis militares, económicas, religiosas y políticas, mediante un plan magistral para forjar durante varios años la paz mundial y la estabilidad y otorgar la plena libertad de cultos. Empezará los acuerdos en secreto y luego a la luz pública (cfr. 2 Tesalonicenses 2, 3-4 y 1 Timoteo 4, 3-4).
• Los dirigentes del mundo entregarán su poder y autoridad a esta bestia. • Las principales religiones del mundo tendrán iguales derechos en torno a Jerusalén; el anticristo autorizará la reedificación del tercer templo e implantará una superreligión basada en los derechos humanos, el gnosticismo y principios masónicos. • En apariencia, solucionará todos los conflictos. Se proclamará dios y exigirá que se le rinda culto personal, matará al que no lo adore y perseguirá los fundamentalismos religiosos. • Impondrá la marca del diablo, primero espiritual a través de los medios de comunicación y luego material con el microchip sin la cual nadie podrá comprar ni vender. • Con el nuevo orden mundial y la aldea global, controlará la sociedad por medio de bancos de datos y centros computarizados, y ejercerá un control y vigilancia estrictos de todos los habitantes de la tierra. Será la era digital.
RELIGIÓN MUNDIAL PROPUESTA POR EL ANTICRISTO El anticristo tiene dos versiones: bestia del mar, versión política, y bestia de la Tierra o pseudoprofeta, versión religiosa. El falso profeta surgirá del mundo religioso y será el promotor de la falsa religión; parece ser un obispo de la Iglesia católica. Necesariamente tiene que ser un falso papa, un impostor, un antipapa que, luego de adulterar la religión católica, falsificar sus dogmas de fe, obligará a practicar una religión gnóstica y
A
58
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
antropocéntrica: “La adoración sacrílega del hombre por el hombre será la herejía del anticristo” (cfr. R. P. Leonardo Castellani. El apocalipsis de san Juan. Ed. Paulinas. BS AS 1963, p. 38).
El anticristo pondrá la religión al servicio del nuevo orden mundial y cambiará el significado de los dogmas cristianos al ser adaptados a los mitos paganos, sin tocar la forma externa. La religión católica será algo simbólico, de escarapela, pero nada de compromiso cristiano. Estos nuevos dogmas tendrán elementos de la masonería; los derechos humanos, la magia, el gnosticismo y el satanismo serán indispensables para que pueda surgir el culto sacrílego al anticristo. Mediante un falso ecumenismo se irán integrando las religiones del mundo para ir armonizándolas con un falso catolicismo con la tolerancia, la libertad religiosa y el rechazo del verdadero sacrificio de la misa y de la tradición. Así, paganos y cristianos, liderados por “el hombre de iniquidad”, convivirían sin choques y sin estridencias.
VENIDA DE LOS DOS TESTIGOS
Según las Sagradas Escrituras, Henoc y Elías no murieron. Ellos, durante el tiempo del anticristo, se aparecerán ante los hombres y los llamarán a la conversión, a la penitencia y práctica sacramental, y condenarán los errores de la religión del anticristo (cfr. Apocalipsis 11, 7-11).
EL JUICIO DE LAS NACIONES
En la Biblia se llama el juicio de las naciones a la parusía o segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo en gloria y majestad para destruir al anticristo. Terminado el período histórico dado por Dios para la conversión de las naciones no judías, será el “juicio de las naciones”. “La justicia divina irá hasta el límite y la tierra será purificada por el fuego” (cfr. R. P. Arninjón. Fin del mundo presente. París, 1990).
Este juicio de las naciones no será de destrucción, sino de purificación, renovación, que preparará la tierra y la humanidad a una nueva creación y será el triunfo de los sagrados corazones de Jesús y María, durante un milenio de paz. La Iglesia purificada, compuesta de judíos y gentiles, obedecerá y glorificará a Cristo Jesús como Rey de Reyes y Señor de Señores.
A
59
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
CÓMO TERMINARÁ EL REINADO DEL ANTICRISTO El anticristo no será quebrado por mano humana (cfr. Daniel 7, 25), sino que será aniquilado por el soplo de la boca de nuestro Señor Jesucristo y por la manifestación de la parusía (cfr. 2 Tesalonicenses 2, 8 y Apocalipsis 20, 1-3).
Las resistencias de Lucifer y de nuestros primeros padres precipitaron al hombre, una primera vez, en las tinieblas precristianas y la encarnación y el Fiat de la Virgen nos devolvieron la luz y la salvación eterna.
LA VIRGEN MARÍA EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA
“El diablo que engañaba a los hombres fue precipitado en el estanque de fuego y azufre”
(cfr. Apocalipsis 20, 10).
Veamos cómo la Santísima Trinidad, que no renuncia a su plan de amor, se hace sentir a través de la Virgen María. Este libro tratará acerca de las profecías marianas, dadas a los videntes a través de la historia, para prepararnos a la segunda venida del Señor al final de los tiempos. Para ubicar las apariciones de la Santísima Virgen María, convencionalmente se han tomado como puntos de referencia las iglesias del Apocalipsis de san Juan que describen la historia de la Iglesia. “Las siete Iglesias de Asia, a las que san Juan escribe para transmitirles avisos saludables, representan épocas o edades en la historia de la Iglesia universal desde la Ascensión del Señor hasta su segunda venida” (cfr. Cardenal L. Billot, prof. de la Universidad Gregoriana de Roma).
Veamos a continuación un resumen de varias apariciones de la Virgen a lo largo de la historia de la Iglesia, muchas de las cuales no han sido aprobadas por la Iglesia. “Yo bajo del cielo para que les sean revelados los últimos secretos y para poder prepararlos así a los que tendrán que vivir para la purificación en la tierra” (cfr. 13 de mayo de 1990, A los sacerdotes, hijos predilectos de la santísima Virgen, p. Gobbi).
A
60
A
TERCERA PARTE: Vida de la Virgen María desde el cielo - Madre y abogada nuestra
En el primer milenio de la Iglesia hubo abundantes mariofanías, pero se registran pocas apariciones. No significa que no las hubiera, pero por las dificultades y persecuciones, muchas de estas no siempre fueron transcritas, o su recuerdo se perdió en la noche de la historia. Para el segundo milenio del cristianismo fueron censadas 22.000 apariciones marianas, que cobraron un gran auge en la Edad Media y se intensificaron en los siglos XIX, XX y principios del XXI. La Virgen se ha aparecido más veces, a lo largo de la historia, que el mismo Jesucristo. Muchas de las apariciones marianas son sobradamente conocidas por los fieles debido a la repercusión social y religiosa que tuvieron, como en los casos de Lourdes y de Fátima. Pero otras han permanecido casi en el anonimato o en el desconocimiento general, bien por la época en que ocurrieron o porque no fueron difundidas convenientemente. Estas empezaron cuando, en bilocación, la Virgen realizó, en Palestina y España, algunas apariciones aún en vida. Luego de su “dormición” y ascensión al cielo, Ella, como Madre de la Iglesia, ha acompañado a los creyentes en todos los tiempos y lugares, con su protección maternal desde el cielo. Además de las apariciones marianas, hay otras manifestaciones de Ella en una fenomenología diversa y particular. Estatuas e imágenes que lloran, con frecuencia, sangre o aceite, que aparece en pinturas o esculturas; olor a rosas, cuadros que se renuevan, grabados en piedra o madera, etc. Este libro solo tratará de las apariciones donde hayan intervenido los videntes que transmiten un mensaje.
A
61
“Un día de domingo fue arrebatado el Espíritu, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, que decía: ‘Lo que ves, escríbelo en un libro, y remítelo a las siete Iglesias de Asia’ ” (Apocalipsis 2).
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MENSAJES DE LA VIRGEN AL MUNDO DURANTE LOS DOS PRIMEROS MILENIOS DEL CRISTIANISMO Al entrar en el tema de las apariciones, conviene advertir que la Virgen se manifiesta en un marco histórico-geográfico, compuesto por acontecimientos políticos, económicos y religiosos, representados en las siete Iglesias apocalípticas con sus respectivas épocas de persecución a la Iglesia católica e identifican las apariciones marianas de la era cristiana. Para los católicos, coptos y ortodoxos, María es la Madre de Jesús y se le da el título de Madre de Dios (Theotokos: útero de Dios). Ella se aparece fortaleciendo, guiando e invitando a la conversión y a la fidelidad a la Iglesia católica. En la Iglesia de Éfeso, la virgen denuncia la gnosis impura, que se infiltró en la Iglesia primitiva (siglos I al IV). En la Iglesia de Esmirna, la Virgen, como Reina de los mártires, conforta la fe de los testigos de Cristo (siglos V-VII). En la Iglesia de Pérgamo, la Virgen se aparece para animar e inspirar a los santos apologistas (siglos VIII-X). En la Iglesia de Tiatira, la Virgen confirma la verdadera fe ante la revolución protestante (siglos XI-XIV). En la Iglesia de Sardes, la Virgen inspira la fundación de órdenes religiosas que den testimonio de la fe católica (siglos XV-XVII). En la Iglesia de Filadelfia, la Virgen fortalece con sus revelaciones la fe en los nuevos territorios evangelizados (siglos XVIII-XX). En la Iglesia de Laodicea, la Virgen denuncia los sacrilegios y la falta de compromiso de sus hijos predilectos e invita a volver a la tradición apostólica (siglos XXI- ?).
A
62
A
La Iglesia de
Éfeso
(DEL SIGLO I AL IV)
C
aracterísticas: “Conozco tus obras... has
probado a los que se dicen apóstoles... pero tengo contra ti que has dejado tu amor del principio...” (cfr. Apocalipsis 2, 1-8).
Esta primera edad de la Iglesia va desde la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo hasta el año 333, cuando el emperador Constantino dio libertad para predicar el Evangelio en todo el mundo. Éfeso significa en griego “ímpetu” o iniciación de marcha. Corresponde, por lo tanto, a la edad apostólica o primera expansión impetuosa del cristianismo; arduo trabajo y paciencia. Los mártires son el fundamento y, desde las catacumbas, el cristianismo organizó su propia jerarquía, doctrina, moral y liturgia. Con la presencia de la Virgen en el Cenáculo, se dio origen a la santa misa y a una serie de solemnidades en torno a nuestro Señor Jesucristo, principio y fin de la creación. La Iglesia nació en Jerusalén y creció en Roma. El mérito consistió en cambiar el culto al César y a la Roma pagana por el culto al verdadero Dios. Durante la Iglesia de Éfeso, el cristianismo se extendió a través de los mártires, hasta los límites del Imperio Romano. Éfeso marcó el inicio de las persecuciones religiosas, promovidas por los judíos y los romanos. Las primeras se iniciarían en el primer siglo, con Nerón hasta Dioclesiano, y fueron diez en total.
A
63
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
La destrucción de Jerusalén, en el año 70, es el símbolo y figura de lo que sucederá para la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo al final de los tiempos, con el juicio de las naciones. Se perdió el amor del principio, porque muchos apostataron de la fe y acogieron las herejías que trataron de cambiar la doctrina católica, como el gnosticismo y los nicolaítas. Por perder la primera caridad, de la conversión, el Señor renovará el candelabro y la Iglesia se unirá al Imperio Romano al aceptar el Edicto de Milán (313). A finales del siglo III se usó por primera vez el nombre “papa padre” para referirse a san Marcelino, martirizado por Dioclesiano. Los tres primeros siglos del cristianismo fueron una época de tribulaciones y persecuciones y finalizó con cierta tibieza espiritual y relajación de la moral. Jesús anunció su venida, con las palabras “Vengo a ti” (cfr. Apocalipsis 2-5).
PERSECUCIONES A LA IGLESIA DURANTE LA IGLESIA DE ÉFESO La Iglesia católica es divina y humana; es la prolongación de nuestro Señor Jesucristo, su fundador. A lo largo de la historia sufrirá persecuciones. Esto lo advirtió nuestro Señor en Marcos 13, 9. La Virgen María, desde el cielo, siempre ha protegido a la Iglesia contra la agresión del anticristo. Hay persecución cuando se coarta la libertad de la Iglesia con vejaciones, torturas, martirio, tratados, infiltración de los enemigos dentro de ella, etc. Por falta de espacio recordaremos solo algunas persecuciones a la Iglesia, durante sus distintos períodos históricos: Herodes Agripa I persiguió a la Iglesia primitiva según lo atestiguan el Evangelio de san Mateo 19, 9-20 y Hechos de los Apóstoles, cap. 20. Desde su fundación, la Iglesia católica ha sido perseguida en casi todos los países del mundo. Los judíos y romanos fueron los primeros en perseguir a la Iglesia católica en el año 64 y la prolongaron diversos emperadores romanos hasta el año 313. Luego, la persecución a la Iglesia se hizo a través de los judaizantes, quienes, con sus intrigas, la harían unas veces de frente, y otras, desde dentro de la Iglesia, para destruir su doctrina y sembrar la división.
A
64
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Siglo I al IV
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA La mariología estudia los acontecimientos relacionados con la Madre de Dios. Los mariólogos fundamentan sus estudios en las verdades marianas, que son objeto de la fe por haber sido definidos con carácter de dogma por la Iglesia católica. Veamos a continuación sus aportes a la ciencia teológica. En el siglo I nació la mariología y fue creciendo progresivamente a medida que los hechos marianos fueron estudiados, conocidos, defendidos y difundidos por escritores, santos y doctores de la Iglesia, atendiendo siempre a las Sagradas Escrituras, a la tradición de la liturgia y a las enseñanzas de los santos padres y pontífices. Desde el siglo II, ya se veneraba a la santísima Virgen María; lo confirman los frescos de primitivas imágenes de Ella. Estos testimonios arqueológicos fueron encontrados en varias catacumbas, como la de Priscilla, en Roma. Muestran la imagen de la Virgen María artísticamente pintada sobre los altares, donde se celebraban los santos misterios y donde los perseguidos cristianos de los tres primeros siglos acudían a invocar a la Reina de los Mártires. • Para este tiempo empezaron a surgir autores marianos, como san Ignacio de Antioquía (+110), quien habló de que Cristo nació de la Virgen María. Al escribir contra los docetas (que negaban la naturaleza humana de Cristo) y gnósticos, insiste en la maternidad divina y la virginidad de María. • San Justino, filósofo y mártir, murió decapitado en el año 165 y es uno de los apologistas más importantes del siglo II. Hace el famoso paralelismo entre Eva y María, y llama a esta la Nueva Eva. Él escribió: “El Verbo de Dios se hizo hombre de una Virgen para que por el camino por el que empezó la desobediencia por inspiración de la serpiente, por el mismo camino comenzará la liberación”. • San Ireneo de Lyon (+202) promulgó la teología de la “nueva Eva” o Corredentora y habló de ella como “abogada de Eva” y la que “regenera a los hombres”. Es llamado el primer teólogo de María; afirmó la virginidad de Ella, antes, en y después del parto.
A
65
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• Entre los años 100 y 200 encontramos los primeros escritos apócrifos que nos hablan de María como la Madre de Dios: el “Evangelio de Tomás”, el pseudo-Mateo, y el “Protoevangelio de Santiago”, obra de autor católico que habla del nacimiento y educación de María Santísima en el Templo. Es la primera monografía escrita de nuestra Señora. • Del siglo II data la imagen más antigua de la Virgen: representa al profeta Isaías a la derecha de María, sentada con el niño y sobre su cabeza pintada una estrella. Fue hallada en la catacumba de Priscilla, en Roma. Desde este siglo se celebra, en la Iglesia oriental de Etiopía, la fiesta mariana Kidana Mehrat o pacto de misericordia, que consiste en la promesa hecha por Jesús a María, que salvaría del infierno a todos los que invocaran la memoria de su Madre santísima. • San Lucio (+156) fue el primero de los reyes de Inglaterra convertido al cristianismo en tiempos del papa Eleuterio (170185). Dio a conocer la devoción de la Virgen en sus dominios. Su fiesta es el 3 de diciembre. • En el siglo III, Orígenes de Alejandría (+254) expuso la misión de María en el cuerpo místico de Cristo. Utilizó por primera vez el término Theotokos (“Madre de Dios”, “la que dio a luz a Dios”) y lo ilustró, aludiendo a la maternidad espiritual de María antes del parto y la llamó “Toda santa”. • San Pedro de Alejandría (+311) fue el primero que usó el apelativo “la Virgen” para referirse a la Madre de Dios. Compuso un discurso mariano sobre la Madre de Dios. • San Hipólito Romano (+235) fue el primero entre los occidentales que llamó expresamente en sus escritos a la Virgen la “Madre de Dios” (Theotokos). Demostró contra los valentinianos la realidad física de la maternidad divina y utilizó por primera vez los términos “Santa Virgen” y “exenta de todo pecado”. • Tertuliano (+220) escribió sobre la virginidad perpetua de María, su santidad total, la maternidad divina y la exención de todo pecado. Profundizó sobre el paralelismo Eva-María. • San Cipriano (+258) explicó el protoevangelio del Génesis 3, 15 y dijo que María es la mujer prometida por Dios. • Hacia el año 200 apareció la primera oración mariana: “Sub Tuum Praesidium” (Bajo tu amparo... María, medianera de todas
A
66
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Siglo I al IV
las gracias). Fue encontrada en 1938 en un papiro del siglo III. También en algunas catacumbas de Roma se han hallado representaciones de la Virgen, donde aparece Ella en el centro, como figura de la Iglesia, y al lado san Pedro y san Pablo, en una escena en el Cenáculo con los apóstoles. • Hacia el 250 nació el monaquismo eremítico, en Egipto, con san Pablo el Ermitaño y san Antonio Abad; allí floreció la devoción mariana de una manera sencilla y se mostró como la Vencedora del Demonio. En el año 270, la Virgen se apareció en España a san Liborio obispo y confesor cuando celebraba la santa misa. • La mariología, en estos tres primeros siglos, se limitó a profundizar en la parte que tuvo María en los misterios de la Encarnación y Redención de Cristo. La Iglesia más antigua dedicada a la Virgen está en Éfeso y data del año 280; en el siglo IV, comenzó en oriente y occidente un vigoroso desarrollo de la ciencia mariológica. • San Efrén Siro (+373), diácono y escritor, es considerado el primer poeta de la Virgen María por lo cual es llamado “la lira del Espíritu Santo”. Escribió sobre la perpetua virginidad y la realeza universal. Fue proclamado doctor de la Iglesia por Benedicto XV en 1920. • San Atanasio (+373), obispo de Alejandría, defendió la virginidad perpetua de María, contra los arrianos, que decían que María era madre de Jesús pero no la Madre de Dios, pero él afirmó que María es la verdadera Madre de Dios. Fue excomulgado y luego reivindicado y canonizado. Doctor de la Iglesia y padre de la Iglesia oriental. • San Epifanio (+402) es el primer “doctor del culto a María”. • San Juan Crisóstomo (+407) enseñó la maternidad divina y la misión corredentora de María; la llamó “Auxilio potentísimo”. Así se inició en oriente la devoción a María Auxiliadora. • San Cirilo de Jerusalén (+386), obispo de la Iglesia griega. Profundizó sobre la Theotokos y murió excomulgado junto con san Basilio Magno (+379) por defender la verdad; sin embargo, fue canonizado después. En 1883, fue declarado doctor de la Iglesia. • En occidente: Ambrosio de Milán (+397). Doctor de la Iglesia y considerado el padre de la mariología latina, es el exponente de la perpetua virginidad de María; escribió “El retrato de la Virgen”.
A
67
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• San Zenón de Verona (+372) expuso la maternidad divina de María. Defendió a la Virgen frente a la secta del arrianismo. • San Gaudencio de Brescia, Italia (+405) expuso la virginidad perpetua y la corredención de María. • San Hilario de Poitiers (+367), obispo francés, junto con otros santos, se refirió acerca de la fe sencilla del pueblo hacia la Virgen María. Fue proclamado doctor de la Iglesia por Pío IX. • Aún el nombre de María no es tan común en Roma, pero ya existe una Basílica dedicada a Ella y se llama Nuestra Señora de Las Nieves. • Las catacumbas de santa Inés, san Calixto, san Aquileo y santa Priscilla poseen imágenes de la Virgen donde aparece nuestra Señora con el Niño Jesús en brazos. Estos testimonios muestran la imagen de María artísticamente pintada sobre los altares donde se celebraba la santa misa en latín. • Para esta época ya conocemos, en Jerusalén, la fiesta de la presentación del Niño en el templo, 40 días después de su nacimiento, que se celebra en Roma el 2 de febrero (siglo VII). • En Siria, según descubrimientos recientes, se encontraron varias anáforas marianas (oraciones eucarísticas) que datan del siglo IV y que muestran cómo se invocaba a la Virgen María. Son señales de la primera liturgia de la Virgen María. • A mediados del siglo XX, en la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, España, se encontró un sarcófago en el que se representa el misterio de la Anunciación de María: se aprecia cuando sale de las nubes una mano para tomar el brazo de la Virgen que se encuentra rodeada por los apóstoles. • Se celebraron el concilio de Nicea, en el año 325 contra Arrio, y el de Constantinopla, que tienen grandes aportes a la mariología. Santa Helena (+327), viuda, madre del emperador Constantino, luego de consagrar su reino a la Virgen María, encontró la santa cruz en Jerusalén. Su fiesta es el 18 de agosto. En las excavaciones realizadas por franciscanos en la basílica de La Asunción en Nazaret, se descubrieron inscripciones y restos de lugares de culto, que demuestran que ya se veneraba allí a la Virgen en este tiempo. La devoción a la Virgen forma parte de
A
68
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Siglo I al IV
la doctrina católica y no es como dicen los protestantes, quienes afirman que el culto de María fue desconocido en las primeras edades del cristianismo, y por eso lo rechazan y lo tachan de novedad y error.
HEREJÍAS ANTIMARIANAS Herejía es un error en materia de fe, sostenido con persistencia. Las herejías antimarianas en la historia de la Iglesia se clasifican en adversarios de la maternidad divina o humana de la Virgen; adversarios de su perpetua virginidad, de su santidad, de su inmaculada concepción, de su gloriosa asunción, de su misión corredentora y mediación universal y, por último, los enemigos del culto mariano. Durante la Iglesia de Éfeso hubo herejías que negaron la maternidad divina o humana de María. Están los docetas, quienes rechazan el verdadero nacimiento de María, y los ebionitas, que hicieron de María la madre terrena de un simple hombre llamado Jesús. De estas dos herejías se originó la mayoría de errores en contra de nuestra Señora. De las principales herejías de la Iglesia primitiva, por una parte, están: los gnósticos, los marcionistas y los maniqueos, que combaten la divinidad de Jesucristo y la maternidad divina; de otra parte, se encuentran los antidicomarianistas: Elvidio y Joviniano, quienes, al negar la virginidad perpetua de María, se pusieron de acuerdo con los judíos para acusarla de mujer pública y desmentir así el origen divino del Redentor. Le atribuyen varios hijos a nuestra Señora, con lo que malinterpretan el Evangelio que habla de “los hermanos del Señor”, y desconocen que en hebreo este término quiere decir pariente (cfr. Marcos 3, 31-35). Los adopcionistas, fundados por Pablo de Samosata, hablan de Jesús como un hijo adoptivo de una tal María. Adversarios de la perpetua virginidad de María Antes del parto. Los judíos difundieron el error de que el profeta Jesús había nacido del trato carnal entre José y María, o que era hijo de un soldado romano llamado Pantera y de María. Además de los ebionitas, están los carpócrates y cerinto, entre otros herejes del primer y segundo siglos de nuestra era.
A
69
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
En el parto. Tertuliano decía que, al nacer Cristo, rompió el sello de la virginidad de la Virgen María. Después del parto. Decían que María tuvo otros hijos además de Jesús y no necesariamente con una concepción o parto virginal. Son propagadores de esta herejía los judaizantes, ebionitas, Teodoro de Vizancio y el gnóstico Valentín, entre otros. Desde los primitivos apologistas y padres de la Iglesia se ha demostrado la verdadera maternidad de María, su divinidad y su virginidad perpetua: “Ante partum, in partu, post partum”, pues Ella vistió a Cristo de carne humana y fue vestida por Él de luz divina.
APARICIONES DE LA VIRGEN A TRAVÉS DE LOS SIGLOS Por todo el mundo, las apariciones de la Virgen, durante siglos, han sido consideradas como la presencia maternal de Dios. “La Madre de Dios... es una de las más poderosas fortalezas concedidas por la Divina Providencia a la Iglesia católica. En todos los siglos y en todos los combates y persecuciones, la Iglesia acudió a la Virgen María y obtuvo siempre de Ella vigor y defensa...” S. S. León XIII, 2 de mayo de 1903.
La Virgen del cementerio de Majus. Arte grecorromano del siglo IV. La Virgen es representada con sus grandes ojos, nariz recta y mentón ateniense, mirada dulce, labios menudos y encarnados. Los primeros cristianos, obedeciendo más al fervor, a la fe y al entusiasmo de la época, que a un ideal artístico, representaron a la Virgen con formas rudas y desprovistas de todo ornato.
Mármol apócrifo, publicado por Le Blant. Esta obra del siglo tercero, encontrada en el cementerio de Santa Inés, en Roma, muestra a la Virgen de pie, de frente, con un medallón sobre el pecho en el que esta representado Jesucristo con los brazos en cruz; a la derecha e izquierda hay dos ángeles que llevan una cruz.
A
70
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del Siglo I al IV
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO I Durante el siglo I la Iglesia creció en medio de las persecuciones del judaísmo, las sectas secretas y el Imperio Romano. En la sinagoga de Jerusalén, antes de ser destruida por el mariscal Tito, nació la masonería que actuaría subrepticiamente hasta el siglo XVIII cuando salió a la luz pública. Bajo su complicada maraña de grados, jerarquías y simbolismos, la masonería vino a constituirse para la cristiandad como si fuera una contraiglesia profundamente naturalista y anticatólica, que espera la salvación del hombre y de la sociedad, no de la fe en nuestro Señor Jesucristo, sino en la creencia en el dios arquitecto y la diosa razón. Desde el siglo I, la devoción a la Madre del Salvador fue creciendo debido a la voz de aliento que, desde Pentecostés, Ella les infundió a las primeras comunidades cristianas. Ella se apareció a distintas personas, y poco a poco fue estructurándose la mariología, que a lo largo de los años creció como el grano de mostaza. Una tradición antiquísima, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, se refiere a la primera aparición de la Virgen en España, cuando residía en Jerusalén.
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR FECHA: 2 de enero del año 40 LUGAR: Ciudad César Augusta, hoy Zaragoza, Aragón, España VIDENTE: el apóstol Santiago el Mayor MENSAJE: “Este es, hijo mío, el lugar que he elegido para morada; aquí me edificarás un templo y erigirás un altar junto a esta columna en que mis pies descansan y nunca faltarán cristianos que adoren a Dios aquí donde se posaron mis plantas”.
A
71
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: a Santiago el Mayor le correspondió evangelizar la península Ibérica. Plantó la cruz de Cristo en Zaragoza y llegó a convertir a siete personas infieles que se declararon sus discípulas. El apóstol estaba desanimado porque sus esfuerzos tuvieron poco fruto entre las mentes obstinadas del paganismo de aquellos íberos. Cuando descansaba una noche, escuchó los cantos de los ángeles que decían: “Dios te salve María, llena de gracia...”. La Virgen, que aún vivía en carne mortal, se dejó ver del apóstol sobre una columna de mármol, ante la cual cayó Santiago de rodillas. María, mientras estaba viva, según la tradición, se apareció en tres ocasiones al apóstol Santiago: la primera tuvo lugar en tierras aragonesas, que citamos anteriormente. En esa época, la Virgen tendría 55 años de edad. La segunda vez ocurrió cuando la Virgen llegó en una “barca de piedra” en la que remaban los ángeles. Santiago, en esa ocasión, se encontraba pescando con sus discípulos. La Virgen los bendijo y les prometió su protección. La barca encalló en Muxia (La Coruña). La Virgen le dejó de recuerdo una imagen suya, la cual permaneció oculta por muchos años hasta que fue encontrada por los cristianos, quienes construyeron un santuario denominado Nuestra Señora de la Barca. La tercera vez que la Virgen estuvo en España, todavía viva, fue durante los funerales del apóstol Santiago, que fue decapitado en Jerusalén en el año 43, por orden de Herodes Agripa. La Virgen llegó hasta Galicia en peregrinación y estuvo en Pontevedra. Fruto de aquella visita, se venera allí bajo la advocación de Nuestra Señora la Virgen Peregrina. Más tarde, el milagro de Calanda, en el siglo XVII, le dio popularidad a la advocación de la Virgen del Pilar. El 12 de octubre, día del descubrimiento de América, es la fiesta de la Virgen del Pilar. Aprobación de Roma con liturgia propia. (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador. Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE ÉFESO
FECHA: 1 de abril del año 60 LUGAR: Éfeso, ciudad de Jonia, Asia menor VIDENTES: san Juan evangelista y otros apóstoles MENSAJE: “Hijos míos, he pedido a mi Hijo en el cielo muchas gracias especiales en favor de los devotos de mis dolores... prometo que nunca os abandonaré...”.
A
72
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del Siglo I al IV
HISTORIA: consta, por una revelación hecha a santa Isabel de Shinangia (+1129), recordada por Pelbarto, que a san Juan evangelista se le apareció la santísima Virgen, en compañía del Divino Salvador, y le prometió cuatro cosas: 1. Los que se encomienden a la Madre de Dios antes de morir alcanzarán la gracia de hacer verdadera penitencia de todos sus pecados y se salvarán. 2. Jesucristo mismo los consolará en sus tribulaciones y agonía. 3. Les grabará en su memoria el recuerdo de su pasión. 4. Obtendrán de María la gracia que pidieron. Aprobada por el obispo (cfr. López Jeremías, Grandes promesas de la Virgen.
Quito, Ecuador, 1974, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LE PUY (Primera aparición)
FECHA: 5 de septiembre del año 70 LUGAR: Le Puy, región de Velay (Francia) VIDENTE: Villa, una campesina curada por la Virgen MENSAJE: “Hija mía, tus oraciones han sido escuchadas; a partir de hoy no sufrirás dolencias con tu enfermedad... Quiero que este lugar sea sagrado”. HISTORIA: san Pedro había enviado a san Marcial a evangelizar a Aquitania, quien se instaló en Velay. Una de sus discípulas, llamada Villa, cayó gravemente enferma a causa de una fiebre. La Virgen se le apareció en sueños y le mostró el monte Anie (actualmente allí está edificada la catedral de Puy) y le ordenó acostarse en un dolmen (piedra). La mujer obedeció y la Virgen la curó. La mujer le comunicó el milagro a san Marcial, quien fue al lugar y vio el sitio cubierto de nieve y a un ciervo que con sus pezuñas señalaba el punto y luego desapareció. San Marcial puso una empalizada y un seto sobre las marcas del ciervo, a fin de recordarlas cuando llegara el momento de edificar el
A
73
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
santuario. Solo hasta el siglo V se pudieron cumplir los deseos de nuestra Señora, de construir un santuario mayor. Luego de la primera curación, se registraron milagrosas sanaciones y apariciones en el lugar. Con el tiempo, los obispos aceptaron el culto mariano y construyeron la primera iglesia. Aprobada por el obispo (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÓN FECHA: 20 de marzo del año 72 LUGAR: Nazaret, Israel VIDENTES: Algunos discípulos cristianos MENSAJE: “Hijos míos, soy la Madre de Dios... Dichosa me llamarán todas las generaciones... Este lugar que estáis pisando fue donde el Ángel Gabriel me anunció el gran misterio de ser la Madre de Dios”. HISTORIA: desde el primer siglo, la piedad mariana de los fieles fue confirmada por la aparición de nuestra Señora a unos fieles, en una gruta de Nazaret, en la vivienda de la santísima Virgen María. Esta aparición es atestiguada por un gráfico encontrado bajo el mosaico de un templo bizantino que ofrece una inscripción griega: “Kaire María” (Ave María). Luego, para recordar la visita de María, en una sucesión de templos, la piedad cristiana ha honrado a la Madre de Dios. En la época prebizantina se construyó el primer templo; luego, otro, en tiempo de Bizancio. Después los cruzados lo remodelaron y en 1730 sobre sus ruinas se edificó uno nuevo; hasta el 25 de marzo de 1969 cuando se inauguró la nueva basílica dedicada a María de Nazaret. Aprobada por el obispo local. (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
74
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del Siglo I al IV
NUESTRA SEÑORA DE LA DORMICIÓN
FECHA: 15 de agosto del año 80 LUGAR: Jerusalén, Israel VIDENTE: Priscilla. MENSAJE: “Hija mía, vendrán muchas persecuciones a la Iglesia, no tengáis miedo a los que matan el cuerpo... Quiero que sepas que antes de ser elevada al cielo, mi cuerpo no sufrió corrupción como el de los demás mortales”. HISTORIA: este testimonio histórico de las primeras comunidades cristianas indica la indiscutible influencia que ejerció nuestra Señora en la expansión del cristianismo. La basílica de La Dormición es un recuerdo y una evocación a María. Y viene a ser al mismo tiempo la dormición un testimonio de su triunfo sobre la muerte. El monte Sión, al convertirse en el escenario donde María rindió su tributo a la muerte, del mismo modo el monte de Los Olivos, tumba de la Virgen, viene a ser la plataforma de su Asunción. Aprobada por el obispo local (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN FECHA: 15 de agosto del año 96 LUGAR: Isla de Patmos, mar Egeo, Grecia VIDENTE: san Juan evangelista MENSAJE: “Desde el principio, antes de los siglos, me ha creado Dios y no dejaré de existir por siempre; en el tabernáculo santo estoy en su presencia. Ya ha empezado la lucha espiritual entre Dios y su enemigo junto con el anticristo”.
HISTORIA: según algunas tradiciones, san Juan, el apóstol, presenció apariciones frecuentes de la santa Madre de Dios, después del tránsito de esta al cielo y sobre todo cuando el apóstol estaba ya cargado de años y de achaques. La Virgen, vestida de
A
75
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
sol y coronada de doce estrellas, le mostró cómo había ocurrido su Asunción al cielo en cuerpo y alma, transportada por una cohorte de ángeles. Esta aparición ocurrió durante el destierro que sufrió san Juan, bajo el mando del emperador Domiciano (81-96), que desató la persecución más sangrienta contra los cristianos. San Juan, natural de Betsaida de Galilea, hermano de Santiago el Mayor, hijos ambos del Zebedeo y de Salomé, hermana de la Virgen Santísima, murió probablemente en Éfeso en el año 100. Aprobada por el obispo local (cfr. Miranda, Miguel Darío. La Sagrada Biblia, comentarios al Apocalipsis. Chicago Illinois. Edición Barsa, 1964).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO II
Los cristianos, fuertemente constituidos, vivían maravillosamente preparados para la fecundidad del martirio. En todas partes eran llamados “los religiosos de la Cruz”, porque la trazaban sobre su frente, la colgaban en sus cuellos, la cantaban en sus acciones litúrgicas y la grababan sobre sus sepulcros. “La Madre de Dios estuvo presente en los comienzos de la Iglesia” (cfr. Lumen Gentium, n.o 69). En el año 120, la santísima Virgen se apareció, bajo la advocación de Nuestra Señora Madre de Dios, a los mártires durante la persecución religiosa de esta época. Muestra de ello es el fresco encontrado en la catacumba de Priscilla, Roma, donde se da testimonio que la Virgen se manifestó a los videntes. La pintura muestra a la Virgen sentada con el Niño en brazos amamantándolo y frente a Ella, de pie, está el profeta Isaías que con el dedo señala una estrella en el cielo, sobre la cabeza del Niño Jesús y el seno de la Virgen. Así, las primeras comunidades cristianas, con la ayuda de la Virgen, fortalecieron su fe, ante la arremetida de las primeras herejías y de los perseguidores del cristianismo.
A
76
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del Siglo I al IV
En el año 177, en Lyon, metrópoli administrativa y política de Francia, la Virgen se apareció, durante el martirio de Vetio Epagata, a la joven esclava Blandina y al obispo Potino, de 90 años. Ella les animó a morir por Cristo y les dijo: “Hijos míos, para ser mártir, es necesario una vocación. Esa gracia la concede mi Padre solo a algunos escogidos desde el principio. Ustedes van al martirio inspirados por el Espíritu Santo. Sean fuertes, aquí los espero para presentarlos ante mi Hijo”.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO III Las apariciones de nuestra Señora se han dado en momentos difíciles de la historia de la Iglesia; su presencia espiritual unía doctrinal y espiritualmente a las comunidades cristianas, las cuales, con la oración de la satulación angélica, el ayuno y la penitencia, atraían la protección de la Virgen desde el cielo. El 25 de octubre del año 250, en Soissons, Francia, la Virgen se apareció en varias ocasiones a los martires cristianos Crispín y Crispianiano mientras instruían en la fe a muchos paganos y trabajaban por la noche haciendo zapatos. Ellos fueron martirizados durante el imperio de Maximian Hervuleus, en el año 285. En el año 294, en Esneh, junto al río Nilo, en Egipto, la Virgen se apareció a san Pacomio y le señaló la vocación de monje del desierto: “Busca en el desierto, cuando seas adulto, sé un hombre santo cuya vida sea agradable delante de mi Hijo. Vale más la oración y la gloria que des a mi Padre que muchas otras actividades para agradar a los hombres. El que quiere ser perfecto debe renunciar a su propia voluntad, a todo orgullo y vanidad personal. El tiempo es de Dios. Lucha, mortifícate y ten confianza en Dios” (cfr. Fray Justo Pérez de Urbel Año cristiano. Madrid, Ediciones Fax, tomo I, 1959).
A
77
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
LA MADRE DE NUESTRO SEÑOR FECHA: 17 de noviembre del año 260 LUGAR: catedral de Nueva Cesarea, Palestina VIDENTE: san Gregorio Taumaturgo, obispo de Nueva Cesarea, Asia Menor (+275) MENSAJE: “Hijo mío, bien haz hecho en invocarme para buscar la verdad, ahora mira a tu lado a san Juan, él te aclarará tus dudas”. HISTORIA: la Virgen se apareció acompañada del apóstol san Juan y le dio explicaciones a san Gregorio en materia de fe, según lo narra san Gregorio de Niza (+385). Este es el testimonio escrito más antiguo de una aparición de la Virgen. Una noche, san Gregorio se recostó preocupado mientras meditaba sobre qué iba a decir en el sermón del próximo día. De repente, el apóstol san Juan se le apareció a un lado y le señaló con su dedo un sitio del cuarto donde estaba la Virgen de pie y rodeada de luz. Gregorio no pudo sostener la mirada de la Madre de Dios y desvió sus ojos de los de la Virgen. San Juan se dirigió a la Virgen, como a “la Madre de Nuestro Señor” y luego procedió a ilustrar al obispo sobre las dudas doctrinales que le preocupaban. San Gregorio, llamado el Taumaturgo, fue famoso por sus maravillas y porque con su fe trasladaba piedras y secaba lagos. Lo invocaban cuando había inundaciones y terremotos, porque él, con sus oraciones, logró detener terribles inundaciones que amenazaban acabar con todo. En la vida de san Gregorio sí que se cumplió aquello que decía Jesús: “Según sea tu fe, así serán las cosas que te sucederán”. Quiera Dios bendito y adorado darnos también a cada uno de nosotros una gran fe que mueva montañas de dificultades. Aprobada por Roma (cfr. Patrología griega, págs. 46, 910, 911).
A
78
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del Siglo I al IV
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO IV
Hacia el año 300 d. C., se empezó a vislumbrar una era de paz y libertad para la Iglesia católica. Después de trescientos años de lucha contra la Iglesia, el Imperio Romano se declaró vencido. Esta época es la edad de oro de la literatura cristiana. El emperador Constantino “El Grande” redactó, en el año 313, el Edicto de Milán, que declaraba la paz al cristianismo. Luego, el Edicto de Tesalónica, del año 380, decretado por el emperador Teodocio, autorizó la religión católica como oficial del Imperio Romano. En estos años, la Virgen se apareció en Alejandría, célebre ciudad de Egipto, cuando ocurrió el cisma monofisista que la separó de Roma.
NUESTRA SEÑORA DE LAS ROCAS FECHA: 8 de diciembre del año 302 LUGAR: Castel Sant´Elia, Roma, Italia VIDENTES: unos anacoretas MENSAJE: “Hijos míos, buscad primero el reino de Dios y todo lo demás vendrá por añadidura; estáis de paso por esta tierra, la patria definitiva está en el cielo. Nunca dejéis de orar, solo la verdad os hará libres”. HISTORIA: ya en el siglo IV había grutas excavadas en las rocas del valle Suppentonia, donde vivían primero numerosos monjes, antecesores de los benedictinos. Cuando oraban los Virgen de las Rocas, maitines se les apareció la Virgen. Leonardo Da Vinci Estos místicos, para corroborar su fe y su piedad, visitaban frecuentemente la gruta en la cual ellos, en recuerdo de la aparición, habían pintado una imagen de la Virgen. La pintura representa a nuestra Señora con las manos unidas mirando al Niño dormido en sus rodillas: lo contempla y ruega por todos los que imploran su intercesión.
A
79
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
El santuario de la Virgen de las Rocas, tras un período de abandono, recobró nuevo esplendor gracias al eremita fray Guiseppe Andrea Rodio, quien lo embelleció y excavó en la roca una escalera de 144 peldaños, para facilitarles a los fieles permanecer en oración ante la dulcísima imagen de la Virgen. Aprobada por el obispo local (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA REINA DE LAS VÍRGENES FECHA: 25 de noviembre del año 307 LUGAR: Alejandría, Egipto VIDENTE: santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir. Patrona de los filósofos MENSAJE: “Hija mía porque buscas sinceramente la verdad, ven a seguir a mi Hijo. Solo la verdad os hará libres... Dichosos los que, puros en sus sendas, caminan en la ley del Señor”. HISTORIA: santa Catalina, siendo aún filósofa pagana, vio a la Virgen con el Niño en su brazo durante un sueño. La invitó a defender la verdad; pero el Divino Niño le mostró la mancha de pecado original, los demás pecados de su vida personal y la necesidad de arrepentimiento mediante la confesión. Al otro día se hizo bautizar y de pagana se convirtió al cristianismo. Por mucho tiempo a santa Catalina se le honró en el monte Sinaí, y en el siglo XV descubrieron los monjes su cuerpo incorrupto. La tradición la recuerda como una joven cristiana que rechazó las insinuaciones del emperador Maximino Daia y que convenció del error a un grupo de sabios reunidos para inducirla a renegar de Cristo. Su fiesta se celebra el 25 de noviembre. Aprobada por el obispo local. (cfr. Padre Germán Prado. Misal diario y vesperal. Desclée de Brouwer, Bruges, Bilbao).
A
80
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del siglo I al IV
NUESTRA SEÑORA LA MADRE DE DIOS FECHA: 2 de febrero del año 325 LUGAR: Mira, Asia Menor VIDENTE: san Nicolás, obispo (papá Noel) MENSAJE: “Hijo mío, tú has sido puesto por Dios en la Iglesia para grandes cosas... Pastorea bien tus ovejas, debes ser la imagen del buen pastor... Conserva siempre la fe y trata con amor a tus fieles...”. HISTORIA: la Virgen se apareció dos veces a san Nicolás: La primera, justo antes de su nombramiento como obispo; la segunda, al final del Concilio de Nicea. Se suele recordar especialmente el más célebre de los milagros atribuidos a este santo: cuando resucitó a tres niños colocados en un salador. Por eso, en los países de Europa, su fiesta se celebra el 6 de diciembre y es para los niños el día de los aguinaldos. La leyenda lo popularizó con el nombre de “Santa Claus”, que cabalga en un caballo blanco, lleva mitra sobre sus cabellos blancos y empuña un báculo dorado. Va acompañado de un escudero llamado Pikkie, un moro terrible que mete en un saco a los niños malos. El día de su fiesta va de casa en casa subiendo las escaleras con su caballo blanco. Al oír el aldabón, los niños lo reciben cantando “Sinter klaas, hombre santo y bueno, tráenos peras y manzanas, llénanos de dulces los zapatos”. Aprobada por el obispo local (cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo, O.S.B. Año cristiano. tomo II, Madrid, 1959, pág. 847).
NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
FECHA: 5 de agosto del año 352 LUGAR: Roma, Italia VIDENTES: Juan el Romano y su esposa, junto con el papa Liberio (+366) MENSAJE: “Hijos míos, es mi deseo que se construya una iglesia en mi nombre en una de las siete colinas de Roma, propiamente la Esquilina. Manos a la obra”.
A
81
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: obedeciendo a un mensaje de la Virgen, que se les apareció una noche al papa Liberio y a un patricio romano, invitándolos a construir una iglesia en el sitio donde encontrarían la nieve. La mañana del 6 de agosto, en pleno verano y cuando hace mayor calor en Roma, en respuesta al deseo de la Virgen, el papa y el patricio encontraron nieve que cubría exactamente el área del edificio. Esto confirmó la aparición de nuestra Señora, y convenció al papa de que comenzara en el siglo IV la construcción del primer santuario mariano de la cristiandad, que fue denominado inicialmente Santa María de las Nieves. Aprobada por Roma con liturgia propia (cfr. Valencia, J. Mario. Llena eres de Gracia, Bogotá, D.C., editorial Planeta S.A., abril 1999).
NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA MATERNIDAD FECHA: 27 de noviembre del año 360 LUGAR: Marmoutiers, Francia VIDENTE: san Martín, obispo de Tours (316-397) MENSAJE: “Martín debes ser auténtico imitador de mi Hijo, padre del pueblo, amigo de los desgraciados, inflexible en la fe, infatigable en la caridad, seguidor escrupuloso de la pobreza evangélica. Socorre a los necesitados, instruye a tus sacerdotes con la sana doctrina y fomenta la unidad entre ellos”. HISTORIA: cuando finalizaba el siglo IV, la Virgen se apareció varias veces a san Martín de Tours, antes y después de su nombramiento como obispo de esa diócesis. Este obispo pertenecía a una familia pagana antes de convertirse al cristianismo. A los 18 años fue bautizado y se hizo ermitaño del desierto; luego, animado por san Hilario, fundó el monasterio de Ligugé y, más tarde, el de Marmoutiers. Sus contactos con la Madre de Dios le dieron fuerzas para exterminar de su diócesis el paganismo y la religión druídica. Por eso lo llaman el Apóstol de las Galias. Aprobada por el obispo local (cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo, O.S.B. Año cristiano. Madrid, tomo II, 1959, pág. 847).
A
82
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Éfeso - Apariciones del Siglo I al IV
NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA FECHA: 15 de agosto del año 365 LUGAR: Cesarea de Capadocia, Asia Menor, actual Turquía VIDENTE: san Basilio, el Grande, arzobispo de Cesarea MENSAJE: “Mi hijo predilecto, has de saber que quien no predica sobre la cruz de mi Hijo y no lo sigue en su vida es un falso profeta”. HISTORIA: nuestra Señora se apareció a san Basilio (+379), padre de la Iglesia griega, quien organizó la vida religiosa en los monasterios de oriente. La Virgen lo animó para que actuara en defensa de la fe católica contra las falsas doctrinas del emperador Juliano, el apóstata, y contra el arrianismo. Su tratado sobre el Espíritu Santo es una de las obras más hermosas de la teología. Aprobada por el obispo local. (cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo, O.S.B. Año cristiano. Madrid, tomo II, 1959, pág. 847).
NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN O DE LA CORREA FECHA: 8 de diciembre del año 370 LUGAR: Hipona, Numidia (Argelia, África) VIDENTE: san Agustín (354-430) MENSAJE: “Hijo mío, la paga del pecado es la muerte, mira cómo te aleja de tu único amor. No os revolquéis en el vicio y en la impureza, sino revestíos de mi Hijo Jesús... Has de saber que el anticristo atacará a la Iglesia”. HISTORIA: san Agustín, el “Águila de Hipona”, vidente de esta aparición, fue un insigne hombre de Dios. Nació en Numidia, norte de África, que hoy se llama Souk-Aras. Hijo de santa Mónica, quien lo consagró a la Virgen desde muy niño, pero solo recibió el bautismo a los 32 años de edad, de manos de san Ambrosio, en el año 387. Antes de su conversión y luego, como obispo, la Virgen se le apareció para guiarlo durante sus 36 años de episcopado. Ella lo inspiró para fundar la comunidad de los agustinos. Se cuenta que cuando santa Mónica estaba pensando cómo debería vestir ante su hijo, la Virgen
A
83
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
se les apareció a san Agustín y a su madre simultáneamente; les mostró un hábito y una correa para indicarles cuál sería su atuendo religioso. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE JERUSALÉN Jerusalimskaia
FECHA: el Viernes Santo del año 384 LUGAR: Jerusalén, Israel VIDENTE: santa María Egipciaca (354341), penitente MENSAJE: “Hija mía, hoy hay fiesta en el cielo porque tú has vuelto al redil de mi Hijo. Ya estás perdonada, pero debes reparar por tu pecado. Ve al otro lado del Jordán y allí encontrarás el desierto donde aprenderás a amar a Dios. Huye del demonio, del mundo y de la carne: los enemigos del alma”. HISTORIA: santa María Egipciaca creció en las orillas del río Nilo, en Egipto. Toda su familia la quería y admiraba porque era muy hermosa. A los 12 años de edad se fue de la casa en busca de aventuras y llegó a Alejandría. Allí se prostituyó desde los 17 años y cayó en las redes de la lujuria. Su único anhelo era el placer sexual. A los 30 años se embarcó para Jerusalén, donde tuvo su conversión milagrosa e inesperada. Era la Semana Santa del año 384. En la ciudad santa, la gente desfilaba sin cesar por la iglesia del Calvario para venerar la santa cruz donde murió el Divino Salvador. María, la Egipciaca, también sintió deseos irresistibles de adorar la cruz; pero no le permitieron entrar al templo. En ese momento clavó los ojos en una imagen de la Virgen María, pintada en los muros del atrio, la cual se reanimó y le habló al corazón. La mujer cayó delante de la Virgen llena de luz, le imploró perdón por haber manchado sus labios y profanado su cuerpo y lloró amargamente su pecado. Al levantarse del suelo, libre ya de un peso que la abrumaba, entró en el templo sin dificultad; se confesó, comulgó y adoró la santa cruz. Aprobada por el obispo local (Cfr. Pérez de Urbel, Justo Fray, O.S.B. Año cristiano. Madrid, tomo I, 1959).
A
84
A
La Iglesia de
Esmirna
(DEL SIGLO V AL VII) AMARGA DISIDENCIA
C
aracterísticas: “Conozco tu tribulación y
tu pobreza... Eres rico... El Diablo va a meter a algunos en la cárcel... Sé fiel hasta la muerte...”
(cfr. Apocalipsis 2, 8-11).
Esta segunda etapa de la historia de la Iglesia comprende desde el año 333 al 666, cuando el Imperio Romano se convierte en un imperio para Cristo y termina cuando el anticristo se manifiesta a través del islam y su falsa doctrina predicada por Mahoma.
Esmirna quiere decir en griego “sustancia amarga”.
En el año 380, el emperador Teodosio, con el Edicto de Tesalónica, estableció el cristianismo como religión oficial del Imperio. Desde ese momento, en la cristiandad occidental, la organización religiosa se centralizó alrededor del obispo de Roma. El poder y prestigio del papa aumentó y así se instituyó el papado en Roma y los patriarcas ortodoxos en oriente. Es la época de los doctores de la Iglesia y de las herejías. Lactancio, san Ambrosio, san Agustín y muchos otros santos defendieron la fe. Desde esta época, la doctrina de nuestro Señor Jesucristo ha ejercido su influencia innegable en el desarrollo de la historia de muchas naciones y, en general, en la cultura de gran parte de la humanidad. La Iglesia se enfrentó desde este tiempo con otra prueba no menos peligrosa y más sutil: la pululación de las herejías. Toda herejía tiene dos partes: relajamiento en la moral y la idolatría. En el siglo
A
85
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
IV, el arrianismo decía que Jesús era Hijo de Dios, pero no Dios mismo. Esta herejía fue condenada en los concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381). Atacó la doctrina de la Santísima Trinidad, racionalizó el cristianismo y suprimió lo sobrenatural de la religión católica. Las herejías de la época obligaron a elaborar la doctrina evangélica y una teología coherente sustentada por la ciencia, que en ese tiempo estaba al servicio de la fe. En efecto, los concilios de ese entonces tuvieron que luchar contra los intentos fuertes de adulteración de la doctrina cristiana sobre todo los de Éfeso, año 431 y Calcedonia, año 451. La Iglesia de Esmirna, madurada en las pobrezas y las persecuciones, se enfrentó al veneno sutil infiltrado en la doctrina católica. En el siglo IV, con san Antonio Abad y san Pablo, el Ermitaño, se inició la era de los monjes del desierto, que hacían penitencia y oración para reparar los ataques del anticristo. Históricamente, después de la Iglesia de los Mártires, surgió otro pseudoprofeta del desierto que dijo conocer al verdadero Dios e intentó superar la religión cristiana. Se trata de Mahoma (612), cuya doctrina niega la Trinidad en Dios y la Divinidad de N. S. Jesucristo. Con la aparición de este falso profeta del islam en la historia, terminó la época de la Iglesia de Esmirna, que significa la aceptación del catolicismo por el Imperio Romano. Para la Iglesia de Esmirna, Jesús anuncia su segunda venida con estas palabras: “Vengo a ti presto” (Apocalipsis 2, 16).
PERSECUCIONES A LA IGLESIA DE ESMIRNA
En esta época, las grandes herejías, tales como el islamismo, persiguieron y destruyeron varias comunidades católicas, además de poner en duda el dogma de la Santísima Trinidad. Algunos prototipos de los anticristos de este período histórico fueron: Marción, Manes, Harmonio, Arrio y Juliano el Apóstata. Los arrianos irrumpían en las iglesias católicas, profanaban los altares, se lanzaban contra sacerdotes y fieles y gritaban: “Mueran los adoradores de los tres dioses”.
A
86
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Esmyrna - Apariciones del Siglo V al VII
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA El siglo V es el de la maternidad divina, piedra fundamental de todo el edificio mariológico y primer dogma de fe definido en el concilio de Éfeso (431). Algunos autores de esta época dignos de mencionar son: • En oriente: san Cirilo de Alejandría (+444), quien luchó contra las falsas doctrinas de Nestorio, que atacaban a la Virgen en su divina maternidad. • Teodoto de Ancira (+446). Defendió la maternidad divina. • En occidente: san Jerónimo (344-420) escribió el primer libro sobre la Virgen: De perpetua Virginitate Mariae, contra Evidio y Joviniano. • San Agustín de Hipona (354-430) trató sobre todos los temas marianos pero especialmente el del matrimonio de María y san José, para combatir a los maniqueos. Habló de María corredentora y su maternidad espiritual. • Luego Prócolo, en el año 426; san Sabas, en el año 532, y Romano Melone, en el año 518, entre otros, fomentaron la devoción a la Sagrada Familia. • San Pedro Crisólogo (+450); san Máximo de Turín (+465); Sedulio Celio, autor del Introito de la misa tridentina en latín de Nuestra Señora “Salve sancta Parens”, para cantar en gregoriano. • San León Magno (+461) defendió la perpetua virginidad de María contra los maniqueos, que negaban el nacimiento corporal de Cristo del vientre de María. • En el año 400 apareció la primera versión escrita acerca de la muerte de María. • Prudencio, célebre poeta español de temas religiosos, en el año 400 dedicó varias poesías a la Virgen María. • En el siglo V, se consagró a la Virgen el templo que antes era de Isis, en Soissons, Francia, y, en Bizancio, se introdujo la fiesta de la Anunciación. • En el año 481, el Concilio de Calcedonia pregonó a María como la “Siempre Virgen” (Eiparthenos).
A
87
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En el siglo V se empezó a celebrar en oriente, sobre todo en Jerusalén y Siria, la Fiesta de la Asunción de María, con el título de “La Dormición de la Virgen”. • San Nilo, un místico de la época, profetizó acerca del anticristo y su combate contra la Virgen, que aparecería a finales del siglo XX. • Ya en la segunda mitad del siglo V los bizantinos celebraban una fiesta relacionada con la Visitación de la Virgen María. • El Tercer Concilio de Éfeso (431) condenó varias herejías de la época, como el pelagianismo, el maniqueísmo y el nestoriarismo. Desde este concilio, los católicos reconocen a la Virgen como la Theotokos (la Madre de Dios). • También se celebraban las fiestas de la Natividad y la Madre de Dios el 15 de agosto. • En el siglo VI empezó el desarrollo de las festividades litúrgicas marianas. • En oriente: la Purificación (2 de febrero), la Natividad de María (8 de septiembre) y la Anunciación (25 de mayo) se instituyeron como fiestas de la Virgen María en Constantinopla, desde el siglo VI, y en Jerusalén se construyó un templo para solemnizar la Dormición (Asunción) de la Virgen (15 de agosto). • San Leoncio de Bizancio (485-453) y san Romano (+550) le compusieron música a la Virgen; Abraham de Éfeso (+510); san Atanasio I (599), patriarca de Antioquía, y otros autores escribieron poesías y canciones para amenizar estas festividades en honor a la Santa Virgen María. • En occidente ya se celebraba una festividad mariana: Festivitas Sanctae Mariae. • San Fulgencio de Ruspe (467-532); san Eleuterio de Tournal (+531) y san Gregorio de Tours (438-594) hablaban de la Virgen en sus homilías y tratados teológicos. San Gregorio fue el primero en referirse a la Asunción corporal de María y el poeta san Venancio Fortunato (530-601) le compuso versos a la Virgen. • En este siglo, se consagraron a la Virgen María el antiguo Partenón y la iglesia de Santa María Antigua de Roma.
A
88
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Esmyrna - Apariciones del Siglo V al VII
• Desde los conventos de monjes católicos se difundió la devoción a la santísima Virgen y se intensificó su culto entre el pueblo cristiano. • Desde el siglo VI, los monjes contemplativos iniciaron la composición del canto gregoriano y muchos de ellos predicaron por Europa animados por la fe que recibieron de sus antepasados; lo hacían por amor a María, que se unió a la pasión de Cristo. • San Elesbaan (+523), rey de Etiopía, después de consagrar su reino a la Virgen, renunció al trono y se hizo monje basilio. Su fiesta es el 27 de octubre. • San Segismundo (+524), rey de Borgoña (Francia), consagró su reino a la Virgen. Su fiesta es el 1 de marzo. • En el año 543 tuvo lugar la consagración de la iglesia Santa María en Jerusalén, Israel. • Santa Clotilde (+545), reina y esposa de Clodoveo I, contribuyó a la conversión de su marido al cristianismo, después de haberlo consagrado a la Virgen María. Fiesta: 3 de junio. • En el año 550 las Iglesias Orientales Bizantinas compusieron el himno a la Virgen, llamado el Akathistos (para recitar de pie), especie de letanía que fija los misterios mayores de la Corredentora. Equivale al rosario en occidente. • En el año 550 se instituyeron las fiestas de la Natividad de María, de la Presentación y de la Dormición. • Santa Radegunda (+587), reina de Francia, fundadora del monasterio de la Santa Cruz, en Poitiers, también consagró parte del reino a la Virgen. Su fiesta es el 13 de agosto. • San Gontranno (+593), nieto de Clodoveo, reinó Orleans y Borgoña, Francia. Consagró sus ejércitos a la Virgen y luchó contra los visigodos en España. Su fiesta es el 28 de marzo. • En el siglo VII se instituyeron en oriente las fiestas de la Presentación, la Concepción Inmaculada y la Purificación de la Virgen. Grandes panegiristas de la Madre de Dios sobresalieron en esta época, tales como san Modesto, patriarca de Jerusalén (+634), un teólogo que presentó explícitamente la doctrina de la Asunción de
A
89
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
la Virgen y se esforzó por difundirla; san Sofronio de Jerusalén (+638) y Juan de Tesalónica (+649). Ellos hablaron de la gracia preservativa y de la Inmaculada Concepción. • En occidente, durante el siglo VI, se celebraron en Roma cuatro festividades marianas: Purificación, Anunciación, Asunción y Natividad. Entre los padres marianos sobresalió san Ildefonso de Toledo (+669), quien se refirió a la perpetua virginidad de María. • Aparecieron en el siglo VII la composición del himno Ave Maris Stella (Salve Estrella del Mar) y el Pseudoevangelio de San Mateo. • Heraclio, emperador de Bizancio, puso en el asta de sus naves la imagen de la Virgen; así reconquistó a Jerusalén en el año 614. • La tradición ha sido constante en admitir la virginidad de la Madre de Dios desde los primeros tiempos de la Iglesia y la definió como dogma, en el Concilio Lateranense, del año 649. • A comienzos de la Edad Media, siglo VI, con espíritu exquisitamente caballeresco, se agruparon en torno a la Virgen María, convertida en símbolo de perfección y en ideal de alta y devota contemplación, muchos laicos y sacerdotes. En todo este período histórico se multiplicaron los templos y las catedrales dedicados a nuestra Señora. • San Edilberto (Etelberto) (+616), rey de Kent, Inglaterra, propagó el Evangelio sin violentar las conciencias; hizo construir muchas iglesias en honor a la Virgen María. Su fiesta es el 24 de febrero. • San Oswaldo (+642), rey de Northumberland, Inglaterra, después de consagrar su reino a la Virgen, hizo florecer el cristianismo en sus estados. Su fiesta es el 5 de agosto. • Santa Ediltrudis (+679), reina de Inglaterra, luego de consagrar su reino a la Virgen, fundó un monasterio en la isla de Elge. • San Sebba (+680), rey de Essex, Inglaterra, luego de consagrar su reino a la Virgen, tomó el hábito religioso y se hizo monje. Su fiesta es el 29 de agosto.
A
90
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Esmyrna - Apariciones del Siglo V al VII
HEREJÍAS ANTIMARIANAS “Vino el enemigo y sembró cizaña en el medio del trigo” (Mateo 13, 24). Según esta parábola de Cristo, también en el campo de la Iglesia, el demonio, enemigo invisible, ha sembrado y sigue sembrando su cizaña: los cismas, las herejías, las persecuciones y las revoluciones. •Negaron la maternidad divina de María El monje Joviniano, hereje del siglo IV, dijo que el parto de María había sido monstruoso y que Cristo había nacido sin pasar por el camino normal del seno materno.
En el siglo V, la herejía más típicamente antimariana fue la nestoriana, que afirmaba que la Virgen era madre del hombre, Madre de Cristo o a lo sumo portadora de Dios, pero en ninguna manera Madre de Dios. La Virgen María fue atacada por los herejes que negaban su virginidad perpetua. Sin embargo, en ese momento, Ella intervino a través de muchos santos para aplastar el error. Entre aquellos herejes sobresalen: Nestorio, patriarca de Constantinopla, quien fundó el nestorianismo; y Elvidio, laico romano del siglo IV, fundador de los elvidiani, quien decía que María tuvo más hijos con José. Este fue refutado por san Jerónimo. • Enemigos del culto mariano en esta época Los coliridianos, secta gnóstica del siglo IV, divinizaban a María; por el contrario, en oriente, los antidicomarianitas se oponían a todo culto mariano. Fueron refutados por san Epifanio, obispo de Salamina, Grecia.
A
La Virgen se aparece para animar la fe de los creyentes de todas las épocas de la historia.
91
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO V
La Iglesia católica se ocupó en esta época de defender los misterios fundamentales de la fe: la Santísima Trinidad, la Encarnación del Verbo y la Redención; pero, como en los inicios del cristianismo, la nación judía y el viejo Imperio Romano se obstinaban nuevamente en luchar contra la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Típico de las apariciones marianas de los primeros siglos es que les sucedían sobre todo a santos o personajes notables. Por ejemplo, la Virgen se apareció en el año 431 a san Maitrillo, obispo de Angres, en Francia y en el año 455 al emperador León I, en Constantinopla, que en agradecimiento construyó la iglesia de Nuestra Señora de la Fuente de Oro.
NUESTRA SEÑORA DE PUY
FECHA: 11 de julio del año 480 LUGAR: un dolmen en el monte Anic, situado en Puy, Velay, Francia, se apareció por segunda vez. VIDENTE: Ceyssac, señora paralítica MENSAJE: “Hija mía, tu fe en el Dios vivo te ha curado; mañana subirás y contarás a mi Hijo predilecto lo que has visto. El milagro de tu curación es la prueba de mi afecto por este lugar y por ti como en mi anterior aparición en este sitio. Un ciervo indicará el lugar para edificar el santuario. Éste es el lugar deseado desde años atrás”. HISTORIA: la mujer enferma vio a la Virgen María escoltada por un cortejo de ángeles. Nuestra Señora le ordenó que se acostara en un dolmen del monte Anic. Como recuerdo de esta aparición se venera una imagen de madera negra. La Virgen está sentada con el niño en sus rodillas. Según la tradición, esta fue la imagen que en el siglo I san Marcial entregó a san Vosy, el obispo Scrutario, y que, por último, quedó en poder de san Luis, rey de Francia, quien, en 1254, la fijó en la basílica que entonces ya era célebre. Este santuario fue visitado en los siglos XI y XII por cinco papas, catorce reyes y varios santos. El 12 de septiembre tuvo lugar la coronación de la Virgen de Puy en reparación de la profanación revolucionaria de 1794.
A
92
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Esmyrna - Apariciones del Siglo V al VII
En la actualidad hay una imagen de 16 metros de altura, hecha de bronce, que testimonia esta doble aparición de la Virgen y es llamada “Notre Dame de Francia”. Así nació el centro de peregrinación que se ha denominado frecuentemente el Lourdes de la Edad Media. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Simard - Colin Annette, Las apariciones de la Virgen, Madrid, Ediciones Palabra, 1996, págs. 13-18).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO VI Es la época en que la Iglesia se vio afectada por las invasiones bárbaras que desmoronaban el Imperio Romano. Sobre las ruinas del mundo pagano, nuestro Señor Jesucristo levantaría su propio imperio. De todos estos elementos en fusión, vencidos y vencedores, romanos y bárbaros, nacería la sociedad teocentrista o también llamada “la cristiandad”, la más bella después del cielo. • Los francos, de paganos, pasaron directamente a ser católicos, en el año 496, con el bautismo de su rey Clodoveo. Francia fue la primogénita de la Iglesia a partir de este suceso religioso, porque cayó a los pies del Salvador, antes que las otras naciones bárbaras de Europa. • En el año 531, la Virgen se le apareció a san Columba, en Irlanda, cuando era niño y le prometió interceder por él ante el Padre celestial si se hacía monje. Le regaló dos dones: la sabiduría y la profecía. • En el año 552, en Tadinac (Tagina), Italia, la Virgen se le apareció a Narsete, capitán del ejército del emperador Justiniano, quien de inmediato se convirtió a la religión católica. • El objeto de estas apariciones era ayudar a la difusión y consolidación de la religión verdadera y fortalecer y alentar a los fieles en aquellos tiempos tan difíciles para el cristianismo.
A
93
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ FECHA: 21 de septiembre del año 510 LUGAR: cueva de Subiaco, en Umbría, Italia VIDENTE: san Benito de Nursia MENSAJE: “Hijo mío, si mis ecos llegan hasta ti, no quieras cerrar tus oídos, escucha: Ten confianza en mi intercesión. Aprenderás a escuchar la voz de Dios en el silencio. Reza y trabaja para ganar el cielo”. HISTORIA: san Benito de Nursia (+547), sacerdote italiano que a los 14 años inició su vida de ermitaño en una cueva cercana al pueblo de Subiaco. Allí, cuando estaba en oración, se le apareció la Virgen María, quien portaba en sus manos una luz del cielo y la oscuridad de la noche. Su voz le tranquilizó el alma y le llenó de armonía y paz su corazón. Esta visión fugaz fue como un aprendizaje de la visión eterna. Nuestra Señora le ayudaría más tarde a escribir la regla de los monjes benedictinos, que obliga a un duro trabajo tanto físico como intelectual y espiritual. Gracias a la Virgen, san Benito alcanzó gran poder contra el demonio. Lo conocemos por la Medalla de san Benito (patrono de los exorcistas). Él fundó el monasterio de Montecasino, casa materna de los benedictinos. En 1964, S. S. Pablo VI declaró a san Benito patrono principal de Europa. Aprobada por el obispo local.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO VII
“El 666, indicado una vez, expresa el año 60 en que el anticristo niega la divinidad de Cristo” (padre Stefano Gobbi). El siglo VII marca la primera centuria de la Edad Media, la juventud de la civilización cristiana. Este período de la historia terminó en el siglo XVI, cuando se perdió la unidad religiosa, con la rebelión de Martín Lutero (+1546), exsacerdote católico, fundador del protestantismo.
A
94
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Esmyrna - Apariciones del Siglo V al VII
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ FECHA: 18 de diciembre del año 667, fiesta de la expectación del parto de María LUGAR: iglesia catedral de Toledo, Castilla la Nueva, España VIDENTE: san Ildefonso de Toledo (+669), arzobispo, confesor y doctor de la Iglesia MENSAJE: “Porque guardaste tu virginidad y defendiste la mía con limpieza de corazón, fe fervorosa y amor entrañable, yo te honraré hoy con un don del tesoro celestial, y de mi mano te adornaré de esta casulla gloriosa, para que uses de ella en mis festividades”. HISTORIA: san Ildefonso, es llamado el Coronado Real, Capellán de María. Fue un alma enamorada de la Virgen y aprendió su devoción desde el seno de su madre. Se le considera el precursor de la devoción al rosario. Defendió la virginidad perpetua de la Virgen, frente a la antigua herejía de Elvidio, quien la ponía en duda. Toda su defensa pública la escribió en un libro titulado De la perpetua virginidad de María. La Reina de los Cielos no se dejó vencer en generosidad y recompensó a este obispo: se le apareció con un gran libro en la mano, en el que habla de su virginidad y le regaló otra gracia representada en una casulla para celebrar la misa en latín y de espaldas al pueblo. La preciosa casulla se guarda en la catedral de Oviedo. San Ildefonso asistió a los concilios de Toledo VII y IX. En otra ocasión santa Leocadia se le apareció a Idelfonso, y le dijo: “Gracias, por hacer conocer a la Reina del Cielo, ¡oh Ildefonso!”. El 24 de enero se celebra una fiesta en toda España, para recordar el descendimiento de la Santísima Virgen, venerada como Nuestra Señora de la Paz, a fin de agradecer a san Ildefonso. Aprobada por el obispo local (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
95
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
La Iglesia de
Pérgamo
(DEL SIGLO VIII AL X): MATRIMONIO
C
aracterísticas: “Yo sé dónde moras: allí donde
está el trono de Satanás y con todo retienes mi nombre y no has negado mi fe... Tengo contra ti pocas cosas... Arrepiéntete” (cfr. Apocalipsis 2, 12-17).
Este período histórico se inicia en el año 666 y terminó en el año 999. Mahoma (+632), profeta árabe, fundador del islam, invadió varios países del norte de África e intentó destruir la cristiandad; pero Dios suscitó a Carlomagno, quien consolidó el imperio y preparó el surgimiento del sacro Imperio Romano. Pérgamo, situada al norte de Asia menor, era famosa en la antigüedad por el culto a los césares. Simbólicamente, esta población, que se distinguió por sus libros o pergaminos, designa la época de los grandes intelectuales y apologistas de la fe católica. Ocurrió el matrimonio llamado “cesaropapismo”: la Iglesia se “casó” con el Estado y subió de estatus. Nuestro Señor Jesucristo ya era reconocido como el Hijo de Dios, el Salvador, en todo el mundo civilizado; es la edad de las buenas obras. Fueron los años de la baja Edad Media. Se creó el derecho canónico y se inició la monarquía cristiana, que duraría 10 siglos, tiempo en el cual hubo 36 reyes y reinos santos. Durante los años de la monarquía, la Iglesia intentó instaurar una sociedad y un Estado del todo católico; fue un período de evangelización y de la plenitud de la cristiandad.
A
96
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
También en esta etapa se dio la cuestión del “Filioque” (en latín “del Hijo”), que quiere decir que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, dogma aprobado en el III Concilio de Toledo, año 589. Esta verdad de la doctrina, no la aceptó la Iglesia oriental, que aseguraba que el Espíritu Santo procede únicamente del Padre. Por esta palabra del Credo, se inició el cisma de Oriente, en el año 867, cuando el patriarca de Constantinopla, Focio, condenó al papa de Roma porque este defendía el dogma de la Trinidad. Ocurrieron muchas invasiones bárbaras que fueron contrarrestadas por los reyes católicos con el lema “Viva Cristo Rey”. Así, la cristiandad se preparó para celebrar el primer milenio del cristianismo. Se perfeccionó el canto gregoriano, una especie de canto llano, para la liturgia romana en latín, interpretado en las grandes catedrales. A este período histórico se le llama Iglesia de Pérgamo porque había autoridad de los papas en la conservación del dogma católico, pero moralmente se practicaba la convivencia diplomática con el trono de Satanás: el paganismo se reveló contra la verdad objetiva y el espíritu mundano se guió por el maligno, el cual fue su principal animador. Muchos hombres de Iglesia tuvieron fornicación espiritual con los poderes de la tierra, al olvidarse de su destino espiritual y la fugacidad de su tránsito durante la peregrinación por este mundo. Varios países que antes fueron católicos durante esa época, hoy son musulmanes, sobre todo en el Este de Asia y África. Finalizó esta época cuando la Iglesia, al mantener una pretendida fidelidad exterior, hizo concesiones por la convivencia tolerante con los partidarios de Jezabel. N. S. Jesucristo anunció su venida y dijo “Hasta que yo venga” (cfr. Apocalipsis 2, 25).
PERSECUCIONES A LA IGLESIA
Fue el imperio musulmán el azote de la cristiandad; desde el año 711, trató de imponer el islam con la invasión de los diversos países de occidente, recién convertidos al cristianismo: España, Francia, Hungría, etc. El ataque de los mahometanos contra los católicos se sufría en diversas partes; especialmente, en el mundo hispano. El hecho de ser cristiano era causa para caer en la esclavitud y sufrir el rigor del enemigo. Hubo muchos mártires durante el dominio musulmán.
A
97
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA
Durante este período histórico, la mariología se nutrió con temas tales como la Inmaculada, la Asunción, María medianera y la realeza de María. • El siglo VIII se constituyó en la primera gran época de la literatura mariana en la Iglesia griega. La mariología oriental recibió un nuevo impulso con san Andrés de Creta (+ 740); san Juan de Eubea (+750); san Germán (+733), obispo de Constantinopla; san Tarasio (+806) y san Juan Damasceno (+749), quienes hablaron de la Inmaculada Concepción, de la Asunción, de la mediación y de la realeza de María. • En occidente se distinguen san Beda “el Venerable” (+735); san Ambrosio Autperto (+781); Pablo, diácono (+799) y el beato Alcuino (+804); quienes influyeron en la devoción litúrgica mariana. • Desde este siglo, los misterios de la Virgen María figuraron en diversas obras de arte, tales como tapices, marfiles, frescos, vitrales y miniaturas de las iglesias y catedrales. • San Ricardo (+722), rey de Inglaterra, consagró alguna parte de su reino a la Virgen. Su fiesta es el 7 de febrero. • En el siglo IX, el 11 de marzo de 843, la Iglesia bizantina celebró el triunfo de los íconos marianos, sobre los iconoclastas, enemigos de las imágenes religiosas. • Con el florecer de la liturgia de la época carolingia, se advirtió el surgir y la difusión de las variadas formas populares de devoción mariana, las cuales, nacidas en los monasterios, pasaron a los fieles, tales como el oficio parvo de la Bienaventurada Virgen María, cuyas primeras bases fueron puestas por los benedictinos desde el siglo anterior. La piedad medieval creó textos de todo género para honrar a nuestra Señora, como himnos, antífonas y ritmos en canto gregoriano: “Ave Maris Stella”, el “Alma Redemptoris” y, sobre todo, “el Angelus”. • En oriente se distinguieron san Teodoro Estudita (+826); Epifanio Monje, autor de la primera biografía de nuestra Señora; Focio (+891); Jorge de Nicomedia (+860); Teognoste (+890); Simeón
A
98
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
Metafraste (+859); Nicetas David (+890) y otros autores, que consolidaron y determinaron más los temas marianos fijados en los siglos anteriores. • En occidente: los benedictinos Ratramo de Corbia (+868) y Pascasio Radberto (+865); Rábano Mauro (+856) y Aimon de Haldberstadt (+853) hablaron de la Inmaculada Concepción con mucha propiedad. • San Edmundo (+870), rey de Anglia oriental (Inglaterra), después de haber consagrado su reino a la Virgen y por no querer apostatar de su fe católica, fue torturado y luego decapitado. Su fiesta es el 20 de noviembre. • En el siglo X, en oriente, representaron la mariología León, emperador llamado “El Sabio” (+911); san Eutimio de Constantionopla (+917) y Cosme Vestitor. El aporte importante de la Iglesia de oriente a la mariología es el libro Del tránsito de la bienaventurada Virgen, escrito en árabe. Allí se recopilan muchos milagros de la Theotokos. Es el primer libro de este género. • En occidente representaron a la mariología los benedictinos Remigio y Aimon de Auxerre, Abon y san Odilón de Cluny (+1049); además, la monja benedictina Roswitha de Gandersheim (+1022) quien escribió varios poemas sobre la vida de la Virgen, parafraseando el protoevangelio de Santiago. • San Pedro de Mesonzo (+1003), obispo de Compostela, compuso la salve, la oración más difundida después del avemaría. • El siglo X es el llamado Siglo de Hierro del papado, por la fidelidad del pontificado y la caridad cristiana, ante la crisis del clero católico. • San Wenceslao (+929), rey de Bohemia, consagró su país a la Virgen para acelerar su conversión al cristianismo. Su fiesta es el 28 de septiembre. • Santa Matilde (+968), reina de Alemania, esposa de Enrique I y madre del emperador Otón I, el Magno, consagró su reino a la Virgen. • San Eduardo II (+978), rey mártir de Inglaterra, consagró su reino a la Virgen.
A
99
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HEREJÍAS ANTIMARIANAS La veneración tributada o negada a María se halla evidente en lógica correspondencia con la idea que nos formamos de Ella; deben considerarse, por lo tanto, adversarios del culto a María tanto a quienes por exceso pretenden rendirle honores propiamente divinos, como a cuantos por defecto le niegan todo homenaje de culto. Propagaron este error los iconoclastas, quienes al desruir juntamente con las imágenes de Cristo las de la Virgen, con el pretexto de formar un culto más espiritual y por eso más digno a María, afectaron el culto de hiperdulía tributado a Nuestra Señora.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO VIII
En esta época, la Iglesia católica empezó a liderar la unidad política y religiosa en toda Europa. Todos los pueblos obedecían a una misma ley divina y humana. La cristiandad era un hecho real. En el año 700, cuando vivía san Juan Damasceno en Damasco, fue acusado de un desfalco público y robo continuo. El califa le mandó cortar la mano derecha y ordenó que la colgaran en la plaza de mercado como ejemplo para todos. Juan invocó, con la salutación angélica, la intercesión de la Virgen para que se hiciera justicia y le prometió que, si le restituía su mano, escribiría hasta el resto de sus días las glorias de su Hijo. La santa Madre se le apareció en sueños y le dijo: “Tu mano está íntegra, que sea tal como lo has pedido. Que tu pluma escriba veloz”. Cuando Juan se despertó su mano estaba íntegra en su lugar, y solo quedó la cicatriz donde se la había cortado el verdugo con su
A
100
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
espada. El califa reconoció la honradez y salvó la propia reputación de Juan. Desde ese momento, Juan se convirtió en gran defensor del culto de las imágenes sagradas contra los iconoclastas y popularizó el culto de la Virgen al llamarla la Reina del Cielo. El papa León XIII lo proclamó doctor de la Iglesia universal (cfr. Connell, T. Janice Encuentros
con María. Madrid, España, 1996, pág. 54).
En el año 754, se apareció la Virgen a san Bonifacio, “El apóstol de los alemanes”, para animarlo en su dura misión de acabar con el paganismo en estos países germanos. En el año 766, se apareció la Virgen a santa Oportuna, abadesa del monasterio de Montrevil, en Francia, para animarla en la vida mística y promover la vida religiosa entre las mujeres. La Virgen se hizo presente en las grandes conquistas espirituales de los católicos. En Covadonga, hacia el 718, empezó la reconquista española contra los musulmanes, que duraría ocho siglos.
NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA FECHA: 8 de septiembre del año 722 LUGAR: una cueva del monte Auseba, Covadonga, España. VIDENTE: don Pelayo, príncipe visigodo, jefe pionero de la reconquista española MENSAJE: “Hijo mío, soy la Madre de Dios, estoy a tu lado, conozco tu corazón y tus aspiraciones. La vida es una lucha; con Dios todo es posible... Batallad con valor, el cielo está contigo, tus oraciones han sido escuchadas”. HISTORIA: después de la batalla de la Janda, en la cual fue destruida la monarquía Goda, los hijos de Mahoma se hicieron dueños de casi toda la Península Ibérica. Un puñado de valientes católicos que sobrevivieron a la catástrofe se
A
101
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
refugiaron en las montañas, y eligieron como jefe a don Pelayo. Se dice que, durante la batalla de Covadonga, la Virgen se le apareció a don Pelayo mostrándole una tosca efigie de Ella y le pronosticó el triunfo sobre el Islam. Esta victoria marcó una serie de derrotas para los musulmanes y el comienzo de la reconquista española. Covadonga significa “cueva de la señora”. A la entrada de la cueva donde se apareció la Virgen María, se construyó en su honor una capilla; allí hay un letrero que dice: “Aquí, al nombre de la Madre de Dios, de entre las rocas, sobre la cumbre, surgió España”. Hoy es un lugar de peregrinación, llamado “el Lourdes español”. El día 8 de septiembre se celebra la fiesta anual de la Virgen de Covadonga. “El Pilar nos dio la fe; Covadonga, la patria y Guadalupe, el imperio”. Aprobada por Roma con liturgia propia (cfr. Álvarez del Real, María Eloísa. Apariciones marianas. Panamá, Editorial América, 1990).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO IX
El año 800, Carlomagno, el bárbaro (742-814), rey de los francos y emperador de occidente, cristianizado, tenía bajo su cetro una gran parte de Europa, la cual gobernaba, según él decía, no como soberano, sino como un simple delegado del Rey de Reyes, Jesús el solo dueño y Señor del universo. Cuando Carlomagno fue coronado, ofreció su corona a Nuestra Señora de Puy. En este siglo continuó la lucha épica de los católicos españoles contra el islam. Nuestra Señora de Hodegas (o de los guías). Al Oeste de santa Sofía (Turquía), la Virgen se apareció, en el año 820, a dos ciegos de Constantinopla y los condujo de la mano al templo del lugar, donde les devolvió la vista. Los ciegos la llamaron con el nombre de Hodigitria, “la Virgen conductora que muestra el camino”.
A
102
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
Nuestra Señora de Miasenses. En el año 864 la Virgen se apareció bajo esta advocación a los monjes de un convento en Armenia, Asia. Por esto, la Iglesia oriental armenia celebra el primer día de septiembre la fiesta del Año Nuevo o sinaxis de la Madre de Dios.
NUESTRA SEÑORA LA MADRE DE DIOS FECHA: 16 de julio del año 816 LUGAR: Picardía, norte de Francia VIDENTE: san Anscario (801-865) MENSAJE: “No te lamentes más por la ausencia física de tu madre, ella está bien. Alégrate, Dios la salvó... Soy la Madre de Dios. ¿Quieres venir algún día donde está tu madre? Lo conseguirás... Pero has de prometerme que desde hoy dejarás tu amor al mundo y sus placeres, que tanto te deleitan, y dejar de lado toda vanidad, indigna de un cristiano. Te mostraré las dos eternidades que hay después de la muerte de cada hombre: este es el Cielo y solo lo ganan los buenos y los que hacen la divina voluntad. Allá está el infierno donde van los malos, que no aman a Dios y fueron instrumentos del enemigo del género humano. Y esa atmósfera gris que ves es el purgatorio, donde se purifican la almas antes de ver la gloria de Dios”. HISTORIA: san Anscario participó en la evangelización de los países escandinavos. Era un muchacho alegre, travieso, amigo de juegos y diversiones, pero su carácter cambió completamente a consecuencia, primero, de la muerte de su madre y, luego, cuando la Virgen María se le apareció, primero en sueños y después en persona, a lo largo de su vida. Así pudo comprender los terrores del infierno y la gloria del cielo. En la primera visión, la Virgen le mostró el infierno como un lugar de tormentos. Después, el purgatorio, donde se purifican las almas antes de llegar al cielo; por último, lo llevó al cielo. La Iglesia celebra su fiesta el 3 de febrero. Aprobada por el obispo local (cfr. Enciclopedia Espasa Calpe. Tomo V, Madrid, España, 1958).
A
103
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LOS ERMITAÑOS FECHA: 16 de julio del año 828 LUGAR: Einsiedeln, cantón de Schwiz, Suiza VIDENTE: san Meinardo, anacoreta MENSAJE: “Soy la Madre del amor puro y de la ciencia divina. Si quieres que tu oración vuele hasta mi Padre, adórnala con dos alas: el ayuno y la limosna. Prepárate para tener una pronta muerte siendo testigo de mi Hijo. Él te dará la palma del martirio”. HISTORIA: el origen de este santuario va unido a una aparición de la Virgen a san Meinardo, célebre ermitaño que habitó aquellos parajes en la primera mitad del siglo IX. Después de la aparición, fundó, con otros hombres de oración, el santuario de Nuestra Señora de Einsiedeln, “el Pilar Suizo”, uno de los más célebres de Europa. El piadoso ermitaño fue asesinado, como se lo había anunciado la Virgen, por dos personajes que huyeron con dirección a Zurich, pero fueron delatados por dos cuervos que volaban sobre ellos y, gracias a esta seña, la policía los descubrió y pagaron su condena. “La Madona Negra”, como la llaman los suizos, tiene su fiesta los días 15 y 16 de agosto. Un monasterio benedictino cuida el santuario. Aprobada por el obispo local (cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA DE PROKOV FECHA: 1 de octubre del año 850 LUGAR: iglesia de las Blaquernas, Constantinopla (Turquía) VIDENTE: san Andrés, el Loco, y su discípulo Epifanio MENSAJE: “Soy la Theotokos Prokov... En mí se halla toda la gracia de la verdad. Venid a mí... Intercedo por vosotros ante mi Padre eterno. Los cubro con mi manto de la misericordia y los defiendo del maligno... En mi honor son coronados los reyes ortodoxos para que extiendan el santo evangelio, victoria contra los paganos”.
A
104
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
HISTORIA: la Iglesia rusa recuerda, con fe y amor, la aparición de nuestra Señora a estos dos santos anacoretas del siglo IX. Ellos vieron a la Virgen que extendía su manto sobre las multitudes que llenaban la iglesia de Las Blaquernas. La apreciaron como una señora joven, de estatura elevada, que avanzaba fuera de las puertas reales, rodeada de un cortejo armonioso. La Virgen se arrodilló por un largo rato y dejó resbalar lágrimas por su cara. Terminada la oración, Ella se aproximó al santuario y volvió a rogar por la gente que asistía a la santa misa... En las iglesias orientales, principalmente las rumanas y eslavas, esta fiesta corresponde a la de María Medianera de Todas las Gracias, María Auxiliadora o del Perpetuo Socorro. Se comenzó a celebrar en Rusia desde el siglo XIII y ha dado origen al tipo o serie de íconos llamado Prokov, que se caracterizan porque la Virgen tiene como telón de fondo paisajes, ángeles o santos. Aprobada por el obispo local (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT FECHA: 27 de abril del año 880 LUGAR: Montserrat (el Monte Serrado), Barcelona, Cataluña, España VIDENTE: unos pastores de ovejas que apacentaban su rebaño MENSAJE: “Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres de buena voluntad... Hijos míos, cerca de ustedes hay una imagen oculta; quiero que la saquen y la coloquen en un lugar sagrado, donde se construirá un santuario para ser venerada mas no adorada. Avisad al obispo lo que han oído y visto”. HISTORIA: a fines del siglo IX, algunos pastores de ovejas vieron en la tarde del sábado caer unas estrellas del cielo hacia el lado oriental de la montaña; oyeron suaves melodías y la voz de la Virgen con sus ángeles que señalaban el lugar escogido para edificar un templo y un monasterio en su honor. La estatua de la Virgen llevaba dos siglos escondida; fue hecha de madera polícroma,
A
105
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
común en la época de la cristiandad medieval. La aparición se repitió durante varios sábados a la misma hora. Su culto se ha extendido a varios países de Europa, América Latina y Filipinas. Aprobada por Roma con liturgia propia. (cfr. Lefebvre, Gaspar. Misal diario y vesperal, Bilbao. España, 1992).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO X NUESTRA SEÑORA DE LA VALVANERA
FECHA: 15 de septiembre del año 950 LUGAR: Anguiano (La Rioja), España VIDENTE: Nuño Hoñez MENSAJE: “Hijo mío, arrepiéntete de tu mala vida. Aquel que cava una fosa caerá en ella; acuérdate de temer a Dios. Mi Padre celestial, aunque paciente, da el pago merecido; no tardes en convertirte al Señor. No sigas robando, son riquezas injustas y de nada te aprovecharán en el día de la oscuridad y de la venganza. De hoy en adelante, repara tus pecados...”. HISTORIA: cuenta la tradición oral que, con la llegada de los musulmanes a España, un monje llamado Arturo, para proteger la imagen de la Virgen, la escondió en una horqueta de un roble, con reliquias especiales. Posteriormente, la imagen fue encontrada en extrañas circunstancias por Nuño, un exbandolero y ladrón de la región, quien le contó de la aparición a un sacerdote llamado Domingo. La manifestación de la Madre de Dios tocó el corazón del ladrón y este se hizo ermitaño en una cueva alzada junto a un río, en territorio de la Villa de Anguiano. A Nuño se le apareció un ángel y le ordenó marchar a Valvanera, porque allí encontraría la imagen de la Virgen que estaba en un roble. La Virgen se le apareció rodeada de luz en medio de un enjambre de abejas. Ella estaba sentada sobre cuatro águilas que simbolizaban su grandeza. Desde el año 1087, hubo siempre una comunidad benedictina a la cabeza del santuario. El niño que tiene la Virgen no mira de frente, como es
A
106
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
usual, sino a la derecha; porque un día una pareja de enamorados realizó el acto sexual dentro del templo y el niño por no ver este sacrilegio se giró hacia un lado. Aprobada por el obispo local (cfr.
Tena, Vicente. Maríar reina y madre. España, Huesca, 1943. ).
NUESTRA SEÑORA DE LA SANTA CRUZ
FECHA: 3 de mayo del año 958 LUGAR: Her Ford, Alemania VIDENTE: Otto Brandt, mendigo MENSAJE: “Otto, bienaventurados los pobres porque ellos verán el reino de Dios... Mi Padre te ama mucho. Ve al convento de religiosas y anúnciales que mi Hijo está ofendido por su indiferencia al compromiso que han hecho como esposas de Él. Diles que oren y hagan penitencia para que reparen esta ofensa”. HISTORIA: muchos lugares de culto católico deben su origen a apariciones de la Virgen. Cuando nuestra Señora se apareció a este vidente, pronunció su nombre y le pidió levantar una cruz de madera en el lugar de la aparición; como señal encontró sobre ella una paloma blanca. En este sitio se construyó una iglesia dedicada a Nuestra Señora de La Santa Cruz, que se convirtió con el tiempo en un importante santuario a donde acuden numerosos peregrinos. Aprobada por el obispo local (cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA CONTEMPLACIÓN FECHA: 6 de enero del año 963 LUGAR: monte Athos, Grecia, Macedonia VIDENTE: Atanasio Atonite TESTIMONIO: “Hijo mío, la fe sin obras no obra, pide este don maravilloso de volver a creer, levántate. ¿Por qué parecéis dormir?, si Dios nunca duerme... Tú has sido llamado para pastorear tu rebaño y para enseñar a todos a dar gloria al templo de Dios... levanta un lugar para orar, allí vendrán muchos que andan cansados en el mundo...”.
A
107
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: Atanasio, consejero espiritual del emperador Nicéforo Foca, se había retirado, en el año 958, al monte Athos. Allí estableció las normas de una vida cenobítica. Vivía como un eremita y tuvo que superar tales dificultades que, en cierto punto, lo hicieron pensar en abandonar su vocación contemplativa. Fue entonces cuando se le apareció la Virgen para consolarlo y fortalecerlo en su fe y para que continuara en su cometido espiritual. Enseguida, el emperador le concedió los medios para construir un monasterio, del cual Atanasio fue el primer abad. Aprobada por el obispo local. (cfr. Robles, Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FECHA: 2 de enero del año 970 LUGAR: ermita de La Virgen, en Provenza, región del S. E. de Francia VIDENTE: san Odilón, monje benedictino francés (962-1049) MENSAJE: “Hijo mío, a partir de hoy, quedas curado de tu parálisis... vendrán días de hambre, de persecución... La Iglesia será herida y atacada, pero Yo estaré allí, tú eres mi esclavo... Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia de mi Hijo...”. HISTORIA: cuando era aún niño, san Odilón fue atacado por una parálisis que le impedía caminar. En cierta ocasión, su nodriza lo dejó en la puerta de una ermita de la Virgen mientras iba a comprar víveres a la aldea cercana. Al verse solo, el niño penetró en la iglesia, gateando, y así llegó hasta el altar mayor donde se le apareció la Virgen María, rodeada de ángeles, para curarlo y darle su mensaje. Más tarde, cuando era monje, se consagró a la Virgen María, y quedó para la historia como uno de los ejemplos de la esclavitud mariana con la siguiente oración: “¡Oh María, Madre piadosa del Salvador, desde este momento mi vida es tuya! ¡Después de Dios nada me es tan amable como Tú! iYo me entrego a Ti! iSé Tú mi dulce abogada! ¡Recibe a este siervo inútil bajo tu patrocinio!”. Fue abad del monasterio de Cluny y durante medio siglo fue la figura central de la historia política y religiosa en occidente. Su fiesta es el 3 de enero. Aprobada por el obispo local. (cfr. Pérez de Urbel, Justo, Fray, O.S.B. Año cristiano. Tomo I, Madrid, 1959).
A
108
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Pérgamo - Apariciones del Siglo VIII al X
NUESTRA SEÑORA DE CHARTRES FECHA: 10 de abril del año 990 LUGAR: Chartres, Francia VIDENTE: san Fulberto (+1028) MENSAJE: “Hijo mío, sé un pastor cauto y fiel a la verdad, cuida de tu rebaño, es tiempo de cuidar el rebaño contra falsos profetas. Cuida mucho de no mezclar en tu corazón el temblor de la duda o el veneno de la hipocresía. El camino de Dios es sencillo”. HISTORIA: la ciudad de Chartres, a orillas del río Eure, es famosa por su catedral gótica de los siglos XII y XIII; allí, la Virgen se apareció a san Fulberto, notable teólogo y filósofo, cuando estaba gravemente enfermo. En los umbrales del segundo milenio, cuando se auguraba la aparición de una era nueva, el ambiente se caracterizaba por rebeldías, odios y guerras feudales. En este momento crucial, la Virgen lo instruyó para reorganizar la sociedad e iniciar la reconstrucción de la catedral de Chartres, para lo cual intervino con todo el prestigio de su virtud. En este lugar se guarda una reliquia mariana: un retazo del manto de la Virgen. Aprobada por Roma con liturgia propia. (cfr. Diccionario Enciclopédico Uteha, Editorial Hispanoamericana, 1930). Vitral de la Catedral de Chartres Notre Dame de la Belle Verriére (Siglo XII) Durante los siglos XII y XIII, en las iglesias románicas de Europa se mostraban frescos y pinturas inspirados en la vida de la Virgen María; también nació el arte de los vitrales, que facilitan el ingreso de la luz en las catedrales; pero no se trata solo de la luz física del sol y del cielo, sino también de la iluminación del mensaje de salvación y mostrar al pueblo la vida de la Virgen María y su intercesión en favor de sus devotos.
A
109
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
La Iglesia de
Tiatira
DEL SIGLO XI AL XIV: TRIUNFO
C
aracterísticas: “...Conozco tus obras, tu amor, tu fe... Pero toleras a Jezabel que enseña a fornicar...” (cfr. Apocalipsis 2, 18-29).
Del año 800 al 1332, surgió el Sacro Imperio Romano. Luego se inició la Revolución Humanista, que rechaza los medios de salvación que propone la Iglesia católica; se cree en Dios, pero se actúa en contra de la cristiandad medieval. Algunos humanistas fueron, entre otros, Erasmo de Rotterdam, Dante Alighieri y Boccaccio, que infiltraron en la cristiandad el naturalismo. Tiatira, ciudad fronteriza con Sardes, fue famosa por la industria de la tintorería y por la práctica de la magia y la superstición, dirigidas por brujos al mando de Jezabel. La Iglesia de Tiatira significa el triunfo y corresponde a la época del Sacro Imperio Romano, iniciado por Carlo Magno en el año 800 y que agonizaría en los preliminares de la Revolución Francesa. En esta época, la Iglesia llegó a su máximo esplendor; es la “edad áurea”. Los reyes se sintieron parte de la actividad evangelizadora de la Iglesia, que se afianzó en los pueblos civilizados. Se extendió por todo el mundo; cobró un prestigio hasta antes desconocido; surgió la piedad popular y se dio una importancia inusitada a la devoción mariana mediante el santo rosario, que desde entonces ocupa un lugar prominente y preciso en la liturgia e iconografía cristiana.
A
110
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
En la primera etapa de este período histórico, en el apogeo, la Iglesia ejerció su dominio; es la época de las cruzadas, de las catedrales góticas, la Suma teológica y la Divina comedia. En el año 1054 ocurrió la primera división de la unidad oficial de los católicos, con el llamado Cisma de Oriente, que tuvo como efecto la formación de lo que hoy se conoce como Iglesia Ortodoxa Oriental, que no acepta la autoridad de Roma. El papa, desde Roma, excomulgó al patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario. A este cisma siguió la separación de la Iglesia Ruso-Griega, en el siglo XII. Uno de los hechos característicos de la Edad Media es la intromisión del sistema feudal en la Iglesia y el cesaropapismo (relación Iglesia-Estado). Los papas en occidente mantuvieron el cetro aglutinante; el Estado, aun teniendo deberes y funciones propios, quedaba virtualmente subordinado a la autoridad espiritual del vicario de Cristo en la tierra. Hubo excesos y abuso de autoridad; empezaron las luchas de las investiduras, la corrupción moral del clero y la división en las familias de la nobleza. Apareció en esta época “la pena capital” por el delito de herejía. La inquisición medieval fue desarrollada en la primera parte del siglo XIII. Misteriosamente, pulularon herejías sociales de tipo comunista, como los albigenses, valdenses, pobres de Lyon, cátaros, patarinos e insabatatos, entre otras, que cuestionaban el alto nivel de vida escandalosa de algunos jerarcas de la Iglesia. Entre los siglos XI y XIV, hubo en total ocho cruzadas o expediciones militares, con el fin de liberar los lugares santos de los infieles musulmanes. Esta época se caracterizó porque el papa, en nombre de Dios, con la cooperación de gobernantes y el pueblo, luchaba por defender la fe; pero la falta de unidad, los desacuerdos entre los jefes y el alejamiento de los santos propósitos iniciales causaron el fracaso de varias cruzadas. Surgieron, entonces, tensiones entre el papa y el emperador, entre la Iglesia y el Estado, que alcanzarían su punto determinante en el siglo XVI. Así, se inició la decadencia externa de la Iglesia, que agotó la civilización cristiana medieval, la cual dio sus mejores frutos en el siglo XIII.
A
111
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
La Edad Media fue erigida sobre Dios hecho hombre y su Iglesia. Durante el siglo XIII se inició la revolución humanista con el franciscano Roger Bacon, en una ruptura de la concepción cristiana del mundo. Se anunció un nuevo orden mundial, cuyo fin es unificar los pueblos al margen de la doctrina católica con base en la tolerancia y en el error. Nuestro Señor quiere la unidad espiritual y por eso ordena: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mateo 28, 19). Durante los siglos X y XIII, la filosofía se desarrolló en las escuelas; de ahí el nombre de escolástica, donde la fusión de la fe y la ciencia fue perfecta para explicar la existencia de Dios y resolver los problemas religiosos. “Vendré como un ladrón” (Apocalipsis 3, 3). Empezó a gestarse el protagonismo del racionalismo del siglo XIV.
PERSECUCIONES A LA IGLESIA Varios reyes y reinos feudales se encargaron de perseguir y obstaculizar la labor evangelizadora de la Iglesia mediante la fuerza armada.
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA En el siglo XI, en oriente, a pesar del cisma de la Iglesia griega (seguida por las poblaciones eslávicas dominadas por Constantinopla), continuó enseñándose y difundiéndose la mariología. • En este siglo dejaron escritos varios discursos marianos los siguientes autores: Juan Mauropus (+1050); Jacobo Monje y Teofilacto, arzobispo de Bulgaria (+1107). • En occidente dominaron san Fulberto de Chartres (+1028); san Pedro Damiano (+1072), de la Orden camaldulense, quien defendía la práctica del sábado consagrado a la Virgen María y el rezo del salterio mariano; el cardenal Alberico de Montecasino (+1088), autor del tratado De Virginitae Mariae y, sobre todo, san Anselmo de Aosta (+1109), quien, en sus meditaciones y oraciones sobre la Asunción corporal de María, fue una eminencia.
A
112
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
• La devoción y los sentimientos se mezclaron a partir de la Edad Media para dar origen a las imágenes marianas de la Piedad (la Virgen con su Hijo muerto sobre su regazo), la Dolorosa (transida por sus espadas de dolor sobre su corazón) y más tarde la Virgen de la Soledad. • San Enrique II “El Piadoso” (+1002), rey de Alemania, consagró su reino bajo el patrocinio de la Virgen. Su fiesta es el 15 de julio. • San Olavo II Haraldsson (+1030) consagró a Noruega al patrocinio de la Virgen. • San Canuto “El Grande” (+1035), rey de Dinamarca e Inglaterra, consagró sus reinos a la Virgen María. • San Esteban (985-1038), rey de Hungría, consagró su reino a nuestra Señora y la dibujó en la bandera de esa nación. Su fiesta es el 20 de agosto. • Santa Cunegunda (+1039), emperatriz de Alemania, esposa de Enrique II, consagró el reino de Baviera a la Virgen. Su fiesta es el 3 de marzo. • En este siglo apareció el himno de la realeza de María: “Regina Cæli” (Reina del cielo), composición pascual de la santísima Virgen, atribuido al monje benedictino Hermán Contratto (+1054). • San Eduardo III “El Confesor” (+1066), rey de los anglosajones, consagró su reino a la Virgen. Su fiesta es el 13 de octubre. • San Canuto IV (+1086), rey y mártir de Dinamarca, consagró su país a la Virgen María. Su fiesta es el 19 de enero. • Santa Margarita de Escocia (+1093), reina y viuda, madre modelo de ocho hijos y que la llaman “Madre de huérfanos y tesoro de los pobres”, también consagró su reino a la Virgen. Su fiesta es el 10 de junio. • San Ladislao I (+1095), rey de Hungría. Durante su reinado se estableció definitivamente el cristianismo en su país y consagró su reino a la Virgen. Su fiesta es el 27 de junio.
A
113
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• Entre los años 1163 y 1235 se construyó la catedral gótica de Notre Dame, de París, una de las más antiguas del mundo. • En el siglo XII se iniciaron en occidente las compilaciones de los milagros de la Virgen, obrados en varios santuarios marianos de Europa, como el de Soissons, el de Laon y el de Rocamadour, en Francia. • Entre los autores marianos de esta época sobresalen Gualterio de Cluny y el inglés Guillermo de Malmesbury, benedictinos. • La mariología oriental se mantuvo estable y algunos autores, como Juan Furnes, Teodoro Prodromos y Miguel Glykas, hablaron de los temas de la Madre de Dios, ya existentes. • En occidente, en cambio, comenzó el período áureo, dominado por la gigantesca figura de san Bernardo de Claraval (+1153), quien dejó el tratado De Laudibus Virginis Matris, primera colección orgánica de sermones sobre la Virgen María. Estas obras lo consagraron como el verdadero “doctor de la mediación de María”. • Eadmero de Canterbury (+1124), autor del primer tratado de la Inmaculada Concepción; Hugo de san Víctor (+1141); Pedro de Cluny (+1157); Arnoldo de Chartres (1160), el “doctor de la Corredención”, etc. Esta es la floración de escritores marianos, que hablaron con singular elocuencia a la inteligencia y al corazón humano sobre la Asunción y la Inmaculada Concepción, además de la cooperación de María Santísima a modo de mérito en el plan de salvación. • Para esta época, la primera parte del avemaría era una oración habitual en el pueblo que, al rezarla, la acompañaba con una genuflexión y la repetía 150 veces, a imitación de los 150 salmos. • La orden religiosa de Nuestra Señora del Carmen, inspirada en el profeta Elías en Palestina, ya era reconocida oficialmente. San Roberto de Molesmes fundó la orden del Cister, dedicada a la Madre de Dios, en 1098; San Norberto (+1134) fundó los premonstratenses dedicados a propagar la devoción a la Inmaculada concepción. • San Erico IX (+1160), rey de Suecia y Dinamarca, católico fervoroso, mandó edificar numerosas iglesias dedicadas a la Virgen. Terminó como mártir: fue decapitado por la fe. Su fiesta es el 18 de mayo.
A
114
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
• San Ricardo de Pontoise (+1180). Niño mártir que, después de haberse consagrado a la Virgen, a sus 12 años, fue crucificado en París por los judíos. Su fiesta es el 25 de marzo. • En el siglo XIII comenzaron a aparecer libros con colecciones de milagros de la Virgen. Los primeros en Francia. Los principales autores son Hugo Farsit y Gualterio de Cluny. Posteriormente, en Italia, España y otros países. Gonzalo de Berceo (1198-1260), sacerdote y poeta español, publicó: Los loores de nuestra Señora, Milagros de nuestra Señora y El duelo que hizo la Virgen María, el día de la pasión de nuestro Señor Jesucristo, obras con las que exaltó la misericordia de María. • En el siglo XIII se inició la devoción a la Virgen Dolorosa, que se reforzó en la época de la Contrarreforma. Con esta advocación se venera la humanidad de Cristo en su pasión unida a su Madre. • En oriente sobresale como autor mariano Germán II, patriarca de Constantinopla, (+1240), autor de una larga y bella colección de homilías marianas. • En occidente, el impulso dado por san Bernardo de Claraval (+1153) a los dogmas y culto mariano continuó vigoroso durante el siglo XIII, y dio sus frutos más copiosos, especialmente, en san Buenaventura (+1274); santo Tomás de Aquino (+1274) y san Alberto Magno (+1280), llamado el “secretario y escriba de la Madre de Dios”. • Debido a que no es explícito en la Biblia el privilegio de la Virgen María, que nació sin mancha de pecado original, durante siglos la Iglesia, con sus teólogos más distinguidos, se debatió ante las contradicciones que implicaba aceptar tal privilegio. Maculistas e inmaculistas presentaron sus argumentos. Los dominicos defendían la primera tesis particularmente desarrollada por santo Tomás de Aquino. Franciscanos como Juan Duns Scoto (+1308), carmelitas y, más tarde, jesuitas se adhirieron a los inmaculistas. • San Martín de León fue otro autor que defendió el dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos. San Raimundo, abad de Fitero, fundó la Orden Militar de Calatrava y la consagró a la Santísima Virgen María.
A
115
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• A mediados del siglo XIII, en occidente, el rosario ya era conocido como el método más popular de orar y pedir la intercesión de la Virgen María, entre monjes y el pueblo en general. • El emperador bizantino Andrónico II (+1332) decretó la celebración, en agosto, del mes de María para las iglesias orientales. • Santa Matilde y santa Gertrudis (1256-1303) pusieron los fundamentos de la devoción al Corazón de María. Santa Matilde la describe en su libro De la Iglesia especial. • A finales del siglo X comenzó a rezarse la oración mariana del Ángelus con toque de campanas al alba, al mediodía y al atardecer y también se rezaba el avemaría. Esta oración fue difundida por el beato Simigardi, compañero de san Francisco de Asís. Este último profetizó que, al final de los tiempos: “Habrá un papa electo no canónicamente, que causará un gran cisma. Se predicarán diversas formas de pensar que causarán que muchos duden, aun aquellos en las distintas órdenes religiosas. Entonces habrá tales disensiones y persecuciones universales, que, si esos días no se acortaran, aun los elegidos se perderían”. • En las iglesias y catedrales, el arte gótico reprodujo en pórticos y capiteles, en fachadas y vitrales, las principales escenas de la vida de la Virgen María: la Anunciación del ángel Gabriel, la Asunción corporal, la entrada en el cielo y la coronación como Reina Universal de todo lo creado. • En la Edad Media, hubo muchos santos, porque el hombre se doblegó ante Dios; se fundaron nuevas órdenes religiosas y se construyeron basílicas en honor de la Virgen, destinadas a desafiar los siglos venideros. • Santa Isabel de Hungría (+1231), esposa de Luis IV de Turingia y viuda a los 20 años, consagró su reino a la Virgen y luego se hizo terciaria franciscana. Murió en un hospital de leprosos. Su fiesta es el 19 de noviembre. • Santa Eduviges (+1243), duquesa de Silesia, tía materna de santa Isabel de Hungría, en honor a la Virgen, se hizo consagrar monja del Cister. Su fiesta es el 17 de octubre. • Fernando III (+1252), rey de Castilla y León (España), llamado “el Santo” por su devoción a la Virgen, consagró su reino a nuestra Señora. Su fiesta es el 30 de mayo.
A
116
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
• San Luis IX (+1270), rey de Francia y terciario franciscano, consagró su corte a la Virgen y emprendió varias cruzadas contra los musulmanes. Su fiesta es el 25 de agosto. • El rey Alfonso X, “El Sabio” (+ 1284), hijo de san Fernando de Aragón, es el Cantor de la Virgen. Compuso sus Cantigas de Santa María. En 1165 dedicó, en el reino español, el mes de mayo a la santísima Virgen María. • El beato Duns Scoto (1265-1308) y Raimundo Lulio (+1315) defendieron el dogma de la Inmaculada, es decir, que la Virgen nació exenta del pecado original. • El siglo XIV, en oriente, es denominado el siglo de oro de la teología mariana. Los grandes teólogos bizantinos son: Juan Cabras y Gregorio Palamos (+1360), entre otros. Ellos exaltaron a la Madre de Dios y sus singulares privilegios, especialmente la Inmaculada Concepción y su gloriosa Asunción. • En occidente comenzó la decadencia de la mariología, prolongada hasta el siglo XV, cuando surgió una reacción contra los ataques protestantes, que levantó el pensamiento mariológico de la época. Recordamos a Raimundo Lulio (+1316) y Pedro Aurial (+1322). Durante este período se completó la segunda parte del avemaría, en la que el orante pide la intercesión de la Madre de Dios: “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”. • En 1327, comenzó a celebrarse la fiesta de la Presentación de la Virgen, en la Iglesia occidental. En oriente, se inició en el año 547. • En este siglo, el beato Enrique Suson, O. P., se convirtió en pionero de la celebración del mes de mayo, consagrado a la Virgen María, en la Iglesia de occidente. • En el siglo XIV, la oración del rezo del breviario para religiosos se vio enriquecida con el complemento de las antífonas: Salve Mater, Tota Pulchra, Stabat Mater Dolorosa, de Jacopone de Todi (+1306). La Virgen se valió de los místicos para alertar a la humanidad sobre las profecías de los últimos tiempos. Recordemos que toda profecía es condicionada por Dios. • San David I (+1371), rey de Escocia, consagró su reino a la Virgen.
A
117
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HEREJÍAS ANTIMARIANAS DURANTE EL SIGLO XI Los iconoclastas, que destruyen pinturas o esculturas sagradas, continuaron atacando el culto a la Virgen María. Las filosofías humanistas empezaron a cuestionar el dogma de la Inmaculada Concepción y negaron la intervención de la Virgen María como intercesora y abogada nuestra desde el cielo.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XI
El siglo XI marcó el inicio del segundo milenio de la cristiandad. Los reyes de este siglo combinaron los intereses de la Iglesia con los del Estado. Ellos ayudaron a la obra misionera de la Iglesia y, gracias a este aporte, el Evangelio se extendió por varios países de Europa. Los buenos reyes realizaron el ideal del príncipe católico: conservar la paz, propagar la verdadera fe y mantener el orden natural de los acontecimientos. A partir de este siglo, ocurrieron más apariciones marianas, documentadas, y estas fueron más frecuentes. Ellas les dieron el nombre a distintas advocaciones de la Virgen en varios lugares del mundo. Igualmente, muchos conventos y pueblos comenzaron a llevar su nombre. En este tiempo, Europa se convirtió en el centro tradicional de las visiones de la Virgen. Existen muchos relatos que datan desde antes de la Edad Media. He aquí algunos de ellos: Nuestra Señora de Lelietz. En 1010, en Rusia, la Virgen se le apareció a un monje, cerca de Tchernigov, sobre un abeto (iel). De ahí tomó su nombre: Lelietz o Ielietokaia. Recuerdo de esta aparición hay un ícono de la Virgen con el Niño en sus rodillas, sentada en el campo verde que evoca el abeto donde se apareció. En su honor, el príncipe Sviatoslav Jaroslavitch mandó construir, en 1060, la iglesia de la Asunción, en el sitio de la aparición. Cuando la Virgen aparece, interviene para ayudar a solucionar los problemas políticos, religiosos y sociales de la cristiandad. Durante las pestes y catástrofes nacionales, Ella se hace presente con su voz de aliento, como ocurrió con los habitantes de Valenciennes, en Francia.
A
118
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
NOTRE DAME DU CORDON FECHA: 16 de enero de 1008 LUGAR: Valenciennes, Francia VIDENTE: Antoine Nattier MENSAJE: “Hijo mío, sabes que esta nueva oración me agrada; invita a recitarla todas las mañanas... una de las causas de la enfermedad que azota a la ciudad es el olvido de Dios. Ya no oráis ni hacéis penitencia. Si queréis curaros de la peste, haced penitencia, practicad el ayuno y la oración junto con tu pueblo... Primero se sana el alma y luego el cuerpo”. HISTORIA: a comienzos del siglo XI, arreciaba la peste negra en Europa. La oración de la salve, recién compuesta por Pedro de Mezonzo, obispo de Compostela (+1003), se daba entonces a conocer en la Iglesia. En estas circunstancias, la Virgen María se apareció a un eremita que vivía en las cercanías de Valenciennes, a orillas del río Escalda, para invitar a los ciudadanos al ayuno y a recitar la salve. La invitación fue acogida. La Virgen protegió la ciudad contra la peste y cumplió su promesa. La cofradía de Notre Dame du Cordon es el recuerdo de aquel milagro. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES FECHA: 8 de octubre de 1059-1097 LUGAR: Abadía de Bec-Hellovin en Normandía, noroeste de Francia VIDENTE: san Anselmo de Canterbory (1033-1109) MENSAJE: “Soy la Reina de los Ángeles; sois uno de los seres privilegiados del universo, cuando ofrecéis en sacrificio auténtico y verdadero estáis agradando a Dios... busca el reposo para tu alma en el silencio”. HISTORIA: san Anselmo fue un fraile benedictino, arzobispo de Canterbory y autor de varios tratados religiosos. A los 20 años quedó huérfano de madre y entró en un dilema existencial: “¿Qué iba a hacer con su vida?”. Fue entonces cuando se le presentó la Virgen María y le indicó el monasterio de Bec, para que venciera allí su orgullo personal. En medio de la lucha, sintió la ayuda divina y se dijo: “Me haré monje donde pueda pisotear mis ambiciones, donde
A
119
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
sea estimado menos que los demás, donde sea humillado por los demás”. Su fiesta se celebra el 21 de abril. Aprobada por el obispo local. (cfr. Pérez de Urbel, Justo Fray, O.S.B. Año cristiano, Tomo I, 5a. Edición, Madrid, 1959).
NUESTRA SEÑORA VENCEDORA DE SATANÁS FECHA: 26 de abril de 1060 LUGAR: Cluny, Francia VIDENTE: san Hugo “El Grande” (1024-1109), abad y obispo de Ruan MENSAJE: “Con mucho agrado he escuchado tus peticiones de intercesión. Sé muy bien del ardor con que te entregas a las cosas divinas y por eso Dios te asiste desde el cielo. Te guiaré e intercederé ante mi Hijo para que tus sinceros deseos se lleven a cabo. He recibido la misión de pisotear la cabeza de Satanás”. HISTORIA: el escenario de esta aparición es la ciudad de Cluny, a orillas del río Grosne, en la célebre abadía benedictina, fundada en el año 910 por Guillermo “El Piadoso”, duque de Aquitania. La Virgen se apareció con el Niño Jesús a san Hugo de Cluny, abad, teólogo y reformador de los benedictinos. El abad Hugo construyó la tercera abadía en Cluny, la más grande estructura en Europa por muchos siglos. Aprobada por el obispo local (cfr. Diccionario enciclopédico Uteha, Editorial Hispanoamericana, 1930).
NUESTRA SEÑORA DE WALSINGHAM FECHA: 1061 LUGAR: Little Walsigham, caserío de Norfolk, Inglaterra VIDENTE: la señora viuda Richeldis de Faverches MENSAJE: “Deja que todos aquellos que estén afligidos o necesitados me busquen en esa pequeña casa que tú mantendrás para mí en Walsigham, pues los que allí me invoquen obtendrán socorro del cielo”. HISTORIA: la presencia de María en Inglaterra empezó con tres visiones recibidas por esta vidente. En las apariciones, la Virgen le mostraba a la señora Richeldis, la casa de Nazaret en donde ocurrió la Anunciación. Le ordenó que construyera una réplica de esta casa,
A
120
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
dedicada a la Anunciación de María y la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Le dio las dimensiones específicas, con las cuales se construyó el primer santuario mariano en Inglaterra. En la Edad Media, Walsigham se convirtió en uno de los más grandes sitios de peregrinación en toda Europa. Muchos reyes ingleses lo visitaron; el último de estos fue Enrique Vlll, antes de caer en la herejía y fundar el anglicanismo en 1534. Aprobada por el obispo local. (cfr. Ernst, Robert. Rlexikon der Marieners Heinugen, El léxico de las apariciones marianas).
NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA FECHA: 15 de agosto de 1061 LUGAR: colina de Arlagán, Bilbao (Vizcaya ), España VIDENTE: Margarita de Nova MENSAJE: “Bego-oñia (no me mováis de aquí), he llegado para que todos sepan que pueden acudir a mí en este lugar para obtener gracias y misericordias por mi intercesión. Quiero que me construyan un templo”. HISTORIA: entre los santuarios que Vizcaya ha consagrado a la Madre de Dios está este que, según cuenta la tradición, se inició después de la aparición de la Virgen, entre el verde ramaje de un bosque de encinas que poblaba el monte donde hoy se halla el templo. La imagen pequeña, según parece, es del siglo IX, como las de Aranzazu y la antigua de Orduña, que se veneran en las mismas provincias vascongadas. La Virgen está sentada sobre un taburete, tiene al Niño sobre el muslo izquierdo y apoya una mano en su hombro, como lo hacen las madres para alimentar a sus hijos con leche materna. En 1588 se construyó el actual santuario. El 8 de septiembre de 1900 fue solemnemente coronada la santa imagen a nombre de la Santa Sede. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA LA REINA DE LOS CIELOS
FECHA: agosto de 1066 LUGAR: Spain, Francia VIDENTE: san Alberto Magno (1196-1280), monje dominico, obispo de Ratisbona
A
121
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MENSAJE: “Soy la Reina del Cielo, la Madre de Dios... Sé que lo que deseas es aprender filosofía... Pues bien, tendrás esta gracia por mi intercesión, pero recuerda que llegará el día en que, mientras estés enseñando públicamente, olvidarás en un momento todo lo que hubieras aprendido”. HISTORIA: a san Alberto se le presentó en sueños Jesús, acompañado de la santísima Virgen María, vestida de azul, y esta le prometió ayuda. Efectivamente, fue maestro de filosofía escolástica y teología; además, sabio en todos los ramos del conociminto humano de ese entonces. Escribió diversos libros y fue maestro de santo Tomás de Aquino. Tres años antes de su muerte, mientras dictaba públicamente una cátedra de teología en Colonia, perdió de repente la memoria de lo que enseñaba y fue cuando relató a los alumnos su experiencia con la Virgen años antes. Sobre la santísima Virgen compuso la obra titulada Mariale, en la que propone y resuelve 230 cuestiones sobre el misterio de la Encarnación y grandezas de nuestra Señora. San Alberto fue beatificado en 1622 y canonizado en 1931 por Pío XI, quien, al mismo tiempo, lo proclamó doctor de la Iglesia. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Pérez de Urbel, Justo fray O.S.B. Año cristiano. Tomo II, Madrid, Ediciones Fax, pág. 862).
NUESTRA SEÑORA DE SILOS FECHA: 19 de diciembre de 1074 LUGAR: monasterio de Silos, Burgos, España VIDENTE: santo Domingo de Silos (1000-1074) MENSAJE: “Ya has terminado tu carrera, te estoy esperando al final de la meta, junto con mi divino Hijo Jesús para presentarte al Padre, te amo muchísimo”. HISTORIA: santo Domingo, durante 28 años, fue visitado por la Virgen María. Un día dijo a sus monjes que hicieran grandes preparativos, porque no tardarían en llegar el rey, la reina y el obispo. “Nuestro abad ya chochea”, dijeron los monjes con tristeza; pero, a la noche siguiente, la santísima Virgen y su divino Hijo bajaron a su celda para invitarlo a subir al cielo y para darle la buena noticia de que se había salvado. Luego llegó el obispo de Burgos. Domingo levantó
A
122
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
los ojos y las manos al cielo; luego dejó caer las manos y las cruzó suavemente sobre el pecho y sus ojos se cerraron en el sueño de la felicidad eterna. Es invocado como el abogado de los partos difíciles y de los presos. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Pérez de Urbel, Justo, fray O.S.B. Año cristiano. Tomo II, Madrid, Ediciones Fax, 1959, pág. 1033).
NUESTRA SEÑORA DE ANGOSTO FECHA: 25 de abril de 1089 LUGAR: Villanañe, España VIDENTE: Hernando Martínez, pastor de ovejas MENSAJE: “Porque eres temeroso de Dios y has solicitado mi intercesión, te doy este recuerdo. No os afanéis en acarrearos la muerte con el descarrío de vuestra vida. Dios no se complace en la perdición de los vivientes. Quiero que me edifiques un santuario en este lugar”. HISTORIA: al norte del poblado de Villanañe, en el Valle de Valdegovia, provincia de Alava, se apareció la Virgen. Aquel día cayó una tempestad tan fuerte que el río Homecillo se salió de su cauce. Hernando vio como se abrieron las aguas del río y apareció una imagen de la Virgen, protegida por dos murallas de agua, así como ocurrió en el paso de los israelitas por el mar Rojo. Asombrado por el prodigio, lo contó al párroco y a los vecinos del lugar, quienes fueron y comprobaron el milagro visto por Hernando. Dos nadadores sacaron la imagen y la colocaron en la ermita de San Pedro. En 1884 se erigió un convento de los padres pasionistas a quienes se confió la custodia del santuario. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA DEL UNIVERSO FECHA: 17 de marzo de 1095 LUGAR: Arras, Francia VIDENTES: habitantes del pueblo MENSAJE: “Hijos míos, si os volvéis a Dios e invocáis su nombre con plegarias, la salud volverá a vosotros, porque Dios escuchará vuestras oraciones hechas con fe y arrepentimiento”.
A
123
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: el lugar de esta aparición es Arras, patria de Robespierre, capital del departamento de Paso de Calais. Para esa época había una epidemia de peste que estaba causando estragos en la población. El pueblo en masa imploró la ayuda del cielo a través de la Virgen María y todos vieron el milagro. Aprobada por el Obispo local. (Cfr. Diccionario enciclopédico Uteha. Editoriales Panamericana, México).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XII
En el siglo XII empezó observarse un fenómeno nuevo en la Iglesia: las mujeres comunicaban al mundo los favores recibidos del cielo en la oración mística. Eran las mujeres videntes las mensajeras del amor de Dios, el cual recibían en las apariciones y visiones sobrenaturales y locuciones internas. Muchas de ellas eran religiosas; otras, mujeres sencillas del pueblo, que fueron visitadas por nuestro Señor, la santísima Virgen, los ángeles y los santos. Durante este siglo, el concepto católico de la sociedad llegó a su máximo esplendor y la fe bullía en las almas. Tal vez las gentes se dejaban seducir por las pasiones, pero no poseer; el que caía volvía a levantarse; se hacía el mal, pero no se lo tomaba por bien; cada cosa tenía su nombre. Hubo muchos santos, como Francisco de Asís, que se consagró a rescatar a los cautivos de la riqueza material y difundió el ángelus; santo Domingo de Guzmán, a libertar a los cautivos de la ignorancia con la ayuda del santo rosario; san Juan de Mata y Félix de Valois, a romper las cadenas de los cautivos, que gemían en las prisiones musulmanas. Fue el tiempo de las cruzadas. La cristiandad luchaba en Europa contra los moros y muchos católicos caían vivos en poder del enemigo, hasta convertirse en mártires, testigos de nuestro Señor Jesucristo. Del siglo XII es la famosa profecía de san Malaquías sobre los papas, con sus respectivos lemas –ciento once en total–, que finaliza con Pedro II. Se inició la segunda gran época de la literatura mariana, esta vez en la Iglesia latina, que se prolongó hasta el siglo Xlll. La cristiandad fue herida por los herejes, los judíos, los mahometanos y las enfermedades. El mal de los abrazados o peste negra, la gran epidemia de la Edad Media, mató a la mitad de la población de Europa. Entonces la Virgen se apareció para aliviar las heridas del alma y del cuerpo. Veamos a continuación algunos ejemplos:
A
124
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
Nuestra Señora del Cister. El 5 de agosto de 1101 la Santísima Virgen se apareció en Borgonia, Francia, a los fundadores de la Abadía del Cister: Roberto Molesmes, Alberico, Esteban y otros monjes. Roberto le dedicó a la Santísima Virgen su primer templo y, desde esa época, esta orden tiene todos sus templos consagrados a nuestra Señora. Se le representa protegiendo con su manto a los monjes y ellos la llaman la Virgen del Cister o Nuestra Señora de Claraval. El Cister fue aprobado por el papa Urbano II, el 21 de marzo de 1098, fiesta de san Benito. En 1117, en Cremona, Italia, un niño de un año de edad, rompió, de repente, a hablar: dijo que había visto la figura de la Virgen María. En 1152, unas piadosas mujeres de Clevaux, Francia, vieron, mientras trabajaban en el campo, a la Virgen María, acompañada de unos santos, que las invitaban a alabar a Dios dando gracias por el pan de cada día. Nuestra Señora del Tremedal. En 1169, la Virgen se le apareció a un pastor, oriundo de Tremedal, España, en la sierra de Albarracín. Se le identificó como la nueva Eva y tenía una manzana en la mano. El Niño portaba el Evangelio en sus manos. Según cuenta la tradición, la Virgen le restituyó al pastor la mano que había perdido en un accidente de trabajo. Su fiesta es el 12 de septiembre. En 1198, en Pochaiv, Ucrania, un monje vio un pilar ardiendo y cuando se extinguió la llama apareció la Virgen María. Esta aparición ocurrió en una montaña. Le dijo: “Hijo mío, toda tu angustia, todo tu afán, debe ser para que Dios te libre de tus pecados antes de tu muerte”.
A
125
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NOTRE DAME DES ARDENTS
Nuestra Señora de La Candelaria FECHA: 24 al 25 de mayo de 1105 LUGAR: ciudad de Arras, Francia VIDENTES: dos poetas: Pierre e ltiers MENSAJE: “Vosotros dormís mientras otros sufren cruelmente a causa de la peste... Decidle al obispo que visite y ore por los enfermos. En el coro de la iglesia, una mujer le entregará un cirio; luego de encenderlo, deje caer unas gotas de cera en agua, la cual daréis a beber a los enfermos y estos quedarán curados, si tienen fe; de lo contrario, morirán. Pero antes, tú, Pierre, debes reconciliarte con tu enemigo ltiers...”. HISTORIA: en Arras, la peste negra hizo estragos y los enfermos se refugiaban en las iglesias del pueblo. La Virgen escogió a dos trovadores, que se conocían pero eran enemigos mortales. Normand había matado al hermano de ltiers, quien por esta causa odiaba a su contrincante. La Virgen los obligó a ir donde el obispo y allí se confesaron, comulgaron y se reconciliaron. Pierre Normand e ltiers de Tirlemont y el obispo cumplieron los deseos de la Virgen; cuando Ella les entregó el cirio, trajeron agua, le echaron las gotas de cera y todos los enfermos se curaron, menos uno que no creyó y se murió porque dudó de la ayuda de Dios. En la historia de la Iglesia francesa, este milagro es conocido como “El cirio salvador” y en su honor se instituyó una cofradía: Notre Dame Des Ardents. En 1140 se construyó la primera capilla en su honor. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Simard Colin, Annette. Las apariciones de la virgen. 2a. edición, Madrid, Ediciones palabras, S.A., 1996).
NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM
FECHA: 25 de diciembre de 1112 LUGAR: Hildesheim, Alemania VIDENTE: beato Esquilo, obispo de Roskilde MENSAJE: “Hijo mío, gracias a la consagración que hizo tu madre de ti a la Madre de Dios cuando fuiste bautizado, mi Hijo te concederá otros años de vida para que le sirvas con verdadera devoción y arrepentimiento, lejos de los vicios y de la contaminación de este mundo...”.
A
126
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
HISTORIA: una visión de la Virgen cambió radicalmente la vida de Esquilo. Cuando era un jovencito y estudiaba en Hildesheim, enfermó gravemente y le fueron suministrados los santos óleos. En ese estado tuvo una visión: asistió al juicio de su alma y se vio en peligro de ir al infierno, por la vida licenciosa que llevaba hasta el momento, pero la Virgen María le tendía la mano en actitud misericordiosa. En la visión, él le prometió a nuestro Señor que dejaría los vicios, cambiaría de vida y se dedicaría en adelante al servicio de Dios. La Virgen desapareció y Esquilo se encontró curado; entonces cumplió lo prometido. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE CHILLA (Blancura) FECHA: 12 de septiembre de 1120 LUGAR: montañas de Gredos, España VIDENTE: un pastor de nombre Finardo MENSAJE: “Mi Hijo anduvo buscando la oveja perdida... Orad y haced penitencia y encontraréis la vuestra... No rechacéis la luz de Dios. Constantemente, la gracia de Dios visita los corazones de los hombres; si los encuentra en paz, entra y habita en ellos; pero si no los encuentra limpios, se aleja, dejándolos en la oscuridad”. HISTORIA: cierto día Finardo estaba en el campo cuidando de sus ovejas, cuando encontró una de ellas muerta. Presuroso fue a recogerla para enterrarla, cuando se le apareció la Virgen y le habló; de inmediato, la oveja revivió. Este milagro llenó de gozo al pastorcito. Desde ese entonces, los milagros se multiplicaron en este santuario. La romería se celebra el segundo domingo de septiembre y es organizada por la Cofradía de los Caballeros de Chilla. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
FECHA: 20 de agosto de 1148 LUGAR: abadía de Afflighemm, Alemania, y en Claraval, Francia VIDENTE: san Bernardo de Claraval, religioso francés (1090-1153), “Caballero y doctor de María” MENSAJE: “Ave Bernardo... Dios te guarde Bernardo... Sigue siempre fiel a la verdad... recibe la leche espiritual, la sabiduría de Dios.
A
127
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: a mediados del siglo XII, cuando san Bernardo recorría Francia y Alemania predicando la segunda cruzada (1147-1149), se hospedó en la abadía de Afflighemm. Allí, en un extremo del claustro, se elevaba sobre un pedestal una imagen de madera de la Madre de Dios con el Divino Niño en brazos. Siempre que Bernardo pasaba frente a la imagen se inclinaba y rezaba la salutación angélica: “Ave María pronunciaban sus labios, al mismo tiempo que sus ojos miraban los ojos de la Virgen”. Cierto día, aún no había acabado de decir ¡Ave María!, cuando se le apareció la Virgen con el Niño en el pesebre. Ella le ofrecía el Divino Niño para que lo contemplase y lo hiciera amar de los demás y le dijo: “Ave Bernardo...”. La Virgen se presentó rodeada de ángeles. En los últimos minutos de su vida, se le apareció la Virgen en su cabecera; acudía a buscar el alma de este bienaventurado. La fiesta de san Bernardo se celebra el 20 de agosto. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Pérez de Urbel, Justo, fray, O.S.B. Año cristiano. Tomo II, Madrid, Ediciones Fax, 1952, pág. 310).
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ FECHA: 8 de diciembre de 1150 LUGAR: Becklheim, Alemania VIDENTE: santa Hildegarda (1098-1180), abadesa benedictina MENSAJE: “El hijo de la corrupción y la ruina aparecerá en los últimos días del mundo... será un ser humano igual y parecido al demonio por su horripilante atrocidad... su madre, mujer poseída por el demonio, vivirá como prostituta en el desierto. El anticristo vendrá de una tierra ubicada entre dos mares y ejercerá su tiranía desde oriente... Dirá: ‘Yo soy el salvador del mundo, Jesús es impostor’. Muchos judíos lo aceptarán como su mesías enviado por Dios”.
A
128
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
HISTORIA: la protagonista de esta revelación privada es una religiosa que nació en Bocklhein, Alemania; era profetiza, llamada en su tiempo “La Sibila del Rin”. Santa Hildegard, gracias a su contacto con la Virgen María y su hijo Jesucristo, fue una de las grandes figuras del siglo XII. Rebatió el comportamiento moral de los papas, cardenales, obispos, gobernantes y hombres de ciencia de su tiempo. Sus visiones están escritas en un libro titulado Scivias, donde relata cómo, desde niña, vio a la Virgen bajar del cielo en una luz que iluminó su mente y penetró en su corazón, similar a una llama caliente, sin quemar, como el sol que nos da la tibieza de sus rayos. El papa Eugenio III aprobó sus mensajes y la autorizó a escribir y publicar sus revelaciones particulares. Su fiesta se celebra el 19 de septiembre. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Vidas de los santos. Butter. Volumen III, México, D.F., 1965, pág. 597).
NUESTRA SEÑORA DE LA CINTA
FECHA: 24 de marzo de 1179 LUGAR: catedral de Tortosa (Tarragona, España) VIDENTE: Tomás, un piadoso sacerdote MENSAJE: “Eres uno de mis hijos predilectos. En prenda del amor que te tengo, te doy esta cinta de que voy ceñida, hecha por mis propias manos, y te la dejo sobre este altar”. HISTORIA: vivía en Tortosa, por los finales del siglo XII, un ejemplar sacerdote, devotísimo de la Virgen María y que tenía la santa costumbre de ir todas las noches a la catedral a rezar los maitines. Una noche oyó voces melodiosas que entonaban el “Te Deum Laudamus”. Sorprendido, levantó los ojos y vio el descenso de la santísima Virgen María que portaba una corona de reina sobre su cabeza y tenía a sus lados a los apóstoles san Pedro y san Pablo. Multitud de ángeles entonaban aquel himno de acción de gracias. Dejó una cinta de seda fina, sin nudo, de color amarillo y de dos metros de largo. Con esta cinta se han verificado muchos prodigios y curaciones de enfermos. De modo especial han experimentado su virtud las mujeres durante el embarazo y el parto. La Santa Cinta se venera, con un culto especial, en la catedral de Tortosa, el segundo domingo de mayo y primer domingo de septiembre. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España. 1943).
A
129
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XIII
La cristiandad, en el siglo XIII, se vio amenazada por el famoso caudillo Gengis Kan (+1227), “el señor de Asia”, guerrero conquistador, fundador del imperio mongol, quien decía ser el instrumento de Dios para castigar a Europa. Durante este período, floreció el arte sagrado. Arquitectos, escultores, pintores y músicos recibieron la inspiración de Dios para embellecer los templos católicos. El arte de la Edad Media se convirtió en el lenguaje jubiloso del alma que elevaba al cristiano por encima de todas las miserias de la época y llenaba a sus miembros de fortaleza espiritual para el sacrificio hasta la muerte. Por esto, el arte gótico y sus grandes catedrales expresan la espiritualidad teocéntrica de la Edad Media. La acústica de las iglesias antiguas facilitaba la manifestación del lenguaje del alma, mediante el canto gregoriano, o canto litúrgico, cuyos repertorios y normas habían sido elaborados por el papa san Gregorio I en el siglo VII. Tras los siglos de hierro de un feudalismo que parecía paralizar al cristianismo, surgieron las comunidades mendicantes fundadas por Francisco de Asís, Domingo de Guzmán y otros santos, para llamar a la Iglesia a practicar las virtudes de pobreza, humildad y amor a la Virgen. Para defender la cristiandad de las herejías, la santísima Virgen bajó desde el cielo a consolar a sus hijos: • En 1200, en Calabria, Italia, la Virgen se le apareció al beato Joaquín de Fiore y le dio el siguiente mensaje: “Hacia el fin del mundo, el anticristo derrocará al papa y usurpará su sede”. • En 1210, la Virgen se le apareció a Juan de Vitiguerro y le comunicó este mensaje: “El papa cambiará su residencia y la Iglesia no será defendida durante 25 meses o más, porque en todo ese tiempo
A
130
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
no habrá papa en Roma... Después de muchas tribulaciones, se elegirá un papa entre los sobrevivientes de las persecuciones religiosas”. • El 8 de octubre de 1218, la Virgen se le apareció como “la Reina del Cielo” al beato Reginaldo de Orleans, a orillas del río Loira, en Francia, y le entregó el escapulario blanco, hábito de la orden de predicadores, que representa el manto de la Virgen María. Cada fraile dominico hace su profesión religiosa y promete obediencia a Dios y a la bienaventurada Virgen María. • En 1220, en Isernia, en los Abruzos, Italia, la Virgen María visitó, desde los tres años, a san Pedro Celestino V. Luego de haber quedado tuerto del ojo derecho, su madre lo tomó en brazos y lo llevó a la capilla de Santa María. Allí pasó con él toda la noche en oración y a la mañana siguiente veía perfectamente. A consecuencia de esta visión, más tarde fundó la Orden de los Celestinos y fue papa con el nombre de Celestino V. (Cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo. O.S.B. Año cristiano. Tomo I, quinta edición, Madrid, Ediciones Fax, 1959).
• Alrededor de 1232, cuando Hemann Joseph, monje místico alemán, hacía su guardia nocturna en el convento, solía aparecérsele la Virgen María, quien le decía: “La mayor satisfacción del hombre es el cumplimiento de la voluntad de Dios”. • En 1253, el 9 de agosto, la Virgen se apareció a santa Clara de Asís. La Reina de las vírgenes llegó con un coro de santas mujeres, y nuestra Señora se inclinó hacia la agonizante a quien abrazó e hizo una señal para que le llevaran el palio. (Cfr. Piero Bargellini, Florecillas de Santa Clara, México, D.E, Editorial Fray Junípero Serra, 1953).
• En 1245 se le apareció la Virgen a santa Rosa de Viterbo (12351252) y le pidió que entrara a la tercera orden franciscana y diera pautas espirituales frente a las luchas sociales y políticas de su tiempo, predicando la penitencia y combatiendo a los cátaros, que el emperador Federico II instigaba para expulsar al papa de Roma.
A
131
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1265, a la beata Ángela de Foligno (1249-1309), en Umbría, Italia se le apareció la Virgen y le dijo: “Las mayores penitencias hechas por satisfacer la voluntad propia no sirven de nada, porque no agradan a Dios y las inspira el demonio”. • En 1269, en Budapest, Margarita de Hungría (1242-1270) presenció apariciones de la Virgen, quien, para darle palabras de consuelo y amor, le decía: “Ama a Dios con todo tu ser y Él cumplirá los deseos de tu corazón”. • En 1268, la Virgen se le apareció a san Felipe Benicio, quinto superior general de la orden de los siervos de María en Arezzo, Toscana, Italia y se identificó como Santa María Madre de la Divina Providencia. • En 1288, santa Inés de Montepulciano (12741317), en Italia, gozó de varias apariciones de la Virgen, donde le pedía que fundara muchos conventos: “Como has brillado en el mundo, debes también brillar en la Iglesia de mi Hijo. No puedo admitir en ti nada mediocre. Mi Padre todo lo quiere perfecto, sé santa como Él es santo”. • Lo mismo le ocurrió a Clara de Monte Falco, italiana, contemporánea de santa Inés, en 1290, cuando la Virgen le dijo: “Hija mía, si quieres agradar a Dios, primero debes descubrir a tu confesor tus pecados, monstruos contra los cuales debes luchar. Así, Dios te hará libre”. • En 1290, al rey Sancho IV, “El Bravo”, se le apareció la Virgen, venerada como Nuestra Señora de la Iniesta o de la Retama, en Zamora, España.
A
132
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
NUESTRA SEÑORA DEL BUEN REMEDIO FECHA: 7 de septiembre de 1202, 1204 y 1210 LUGAR: Valencia, España; Túnez, África; París, Francia VIDENTES: san Félix de Valois y san Juan de Mata MENSAJE: “Del cielo vendrá la ayuda. Prometo la satisfacción de todas las penas a quienes llevaren el escapulario trinitanio e invoquen el nombre de Jesús al morir”. HISTORIA: hasta el siglo XII, las efigies de María no tenían título especial y se llamaban por el nombre del lugar donde se veneraban. A las imágenes de la Virgen se les llamaba “Santa María” o la “Madre de Dios”. Remedio significa “redentor”. La Virgen se apareció con este título a los fundadores de los Trinitarios, comunidad dedicada a la redención de cautivos. (Cfr. Porres, Alonso y Orbe Arrieta, Nicolás. Santa María del Remedio. Córdoba, España, Edit. Trinitaria, 1985).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
FECHA: 8 de octubre de 1215 LUGAR: Roma, Italia; Tolosa, España, y Proville, Francia VIDENTE: santo Domingo de Guzmán (1170-1221), español, fundador de los Dominicos MENSAJE: “Recuerda que el arma que utilizó la Santísima Trinidad, para cristianizar el mundo y empezar la era cristiana, fueron las palabras del Evangelio: ‘Dios te salve María, llena eres de gracia’. Si quieres que las almas se salven de la herejía, predica el avemaría, enseña a rezar el rosario”.
A
133
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: el día del bautismo de santo Domingo, en 1170, su nodriza vio que una estrella de oro brillaba sobre la frente del niño. Corría el año de gracia de 1214 y hacía bastante tiempo que Languedoc, región meridional de Francia, era asolada por la infame y terrible herejía de los albigenses, quienes promulgaban que todo lo que tiene que ver con la carne proviene del mal y que, por lo tanto, era imposible que Dios se hubiera encarnado en algo malo y mucho menos en una mujer; rechazaban así la divinidad de Cristo y la perpetua virginidad de María. Convocada una cruzada para enfrentar ese mal, el choque entre católicos y albigenses no tardó en producirse, con muchas batallas sangrientas. En este estado de tribulación extrema de la cristiandad, santo Domingo, mientras oraba, en un bosque próximo a Tolousse, capital de Languedoc, pedía misericordia al cielo, y he aquí que María santísima se le apareció por primera vez. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. De la Roche, Alano. De la dignidad del salterio. Madrid, España, 1460).
NUESTRA SEÑORA LA DIVINA PASTORA
FECHA: 11 de febrero de 1216 LUGAR: Luxemburgo, Países Bajos VIDENTE: Ermesinda, condesa de Luxemburgo MENSAJE: “Hija mía, soy la Divina Pastora, he escuchado tus oraciones y quiero que el lugar que te indico se convierta en lugar de oración, donde se ame, se adore, se espere y se rinda culto al Dios verdadero... Aquí vendrán muchas hijas a santificarse”. HISTORIA: gracias a esta aparición, tuvo lugar la fundación del convento de Claire Fontaine, en Bélgica. La condesa de Luxemburgo, después de estar en oración, en su capilla privada, vio a la Virgen con el Niño, rodeada de numerosas ovejas blancas y negras. La condesa le contó la aparición a un eremita, quien la interpretó como la invitación a fundar el convento de monjas cistercienses, cuyo hábito es blanco y negro. Aprobada por el obispo local.
A
134
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES FECHA: 2 de agosto de 1218 LUGAR: Barcelona, España VIDENTE: san Pedro Nolasco MENSAJE: “Es la voluntad de mi Hijo y la mía, que fundes una orden religiosa que tenga como fin principal redimir a los católicos cautivos de los musulmanes. Los integrantes de esta orden deben estar dispuestos a perder su libertad y aun su propia vida en bien de los cristianos que pierden la fe”. HISTORIA: estaba todavía gran parte de España oprimida bajo el yugo musulmán y un considerable número de cristianos gemía en la más cruda y cruel esclavitud, con grave peligro de apostatar de la religión católica. Desde 1190, varios piadosos varones catalanes se reunían para ayudar a los presos por religión. A Pedro Nolasco, una noche, se le apareció la Virgen y le manifestó su deseo de fundar una orden religiosa para la redención de cautivos. El santo, a la mañana siguiente, corrió a contarle a su confesor, san Raimundo de Peñafort, quien quedó sorprendido al oír a su penitente, porque él había recibido esa misma aparición. Pero fue mayor el asombro cuando el rey de Aragón, Jaime I, aquella misma noche, había tenido igual revelación. Los tres pusieron manos a la obra y el 10 de agosto de 1218 fundaron la Orden de Nuestra Señora de la Merced. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Álvarez del Real, María Eliosa. Santuarios de la Virgen María. Apariciones y advocaciones. Panamá, 1990).
NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES FECHA: 2 de agosto de 1220 LUGAR: capilla de La Porciúncula, Valle de Umbría, Italia VIDENTE: san Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana MENSAJE: “Soy Santa María de los Ángeles. Hijo mío, has hecho bien; mi Hijo te da la misión de reconstruir la Iglesia, moral y espiritualmente;
A
135
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
el cielo mira con buenos ojos la obra de Dios. La virtud que más abre la puerta del cielo es la virtud de la pobreza”. HISTORIA: san Francisco de Asís (+1226), el santo más conocido de Italia, el discípulo más próximo a Jesucristo y el segundo estigmatizado de la historia después de san Pablo. Fue visitado por la Virgen, el Niño Jesús y los ángeles, desde el momento de su conversión, cuando se disponía a la restauración de L a Porciúncula, una iglesia antiquísima en Asís. Las apariciones fueron frecuentes hasta su muerte. La capilla, situada en el valle de Umbría, a 3 kilómetros de la ciudad de Asís, fue escenario de los diálogos místicos de la Madre de Dios con el D octor S eráfico. El 2 de agosto, la orden franciscana celebra la fiesta a Santa María de los Ángeles. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. San Buenaventura de Bagnoregio. Vida de san Francisco de Asís. Madrid, España, BAC).
NUESTRA SEÑORA DE LA PORCIÚNCULA FECHA: 18 de diciembre de 1221 LUGAR: Padua, Italia VIDENTE: san Antonio de Padua, franciscano portugués (1195-1231) MENSAJE: “Hijo mío, ama la Pasión de mi Hijo porque es una puerta para una verdadera conversión; predica la cruz; no descuides la caridad. Que la divina infancia de mi Hijo Jesús te acompañe; recibe a mi Hijo”. HISTORIA: pocos santos hay tan populares como este discípulo de san Francisco de Asís. San Antonio, predicador y gran taumaturgo, era originario de Lisboa, pero es llamado “de Padua”, por el lugar de su muerte y de su sepulcro. Cuentan sus biógrafos que durante la mayoría de sus días estuvo acompañado por la presencia de nuestra Señora. La Virgen María, con el Niño Jesús, se le apareció cuando
A
136
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
visitaba a un amigo que se encontraba en grave peligro. El amigo de san Antonio se asomó por la ventana y vio al santo que contemplaba, extasiado, al Divino Niño entre sus brazos. Su fiesta es el 13 de junio. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Butler, Vida de los Santos. Volumen II, México, 1965, pág. 536).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECHA: 7 de octubre de 1225 LUGAR: Reino de León, Castilla, España VIDENTE: rey Alfonso IX (1171-1230) MENSAJE: “He obtenido de mi Hijo, en recompensa por el pequeño servicio que me hiciste llevando contigo el rosario, la prolongación de tu vida por algunos años más. Empléalos bien y haz penitencia, para reparar tus pecados, rezando el rosario, confesándote y recibiendo la eucaristía”. HISTORIA: Alfonso IX, hijo de Fernando II, fue proclamado rey cuando tan solo tenía 17 años. Llevaba siempre un rosario bendecido en el cuello, aunque sin rezarlo, pero inducía a toda su corte a hacerlo. El rey cayó gravemente enfermo y, cuando lo creían muerto, fue transportado en espíritu al tribunal de Dios. Vio allí a los demonios que lo acusaban de todos los crímenes que había cometido; cuando iba a ser condenado a las penas eternas, se presentó a su favor la Virgen María, quien colocó en la balanza el gran rosario que el rey había portado en su honor, y nuestro Señor Jesucristo tuvo compasión de él y le salvó el alma. Al volver de su éxtasis, el rey exclamó: “¡Bendito el rosario de la Santísima Virgen, por el cual fui liberado de la condenación eterna!”. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Diccionario enciclopédico Uthea. Tomo 1, pág. 459 y Clá Díaz, Juan. Fátima, aurora del tercer milenio).
NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD FECHA: desde el 24 de mayo de 1228 a 1278 LUGAR: iglesia de san Frediano, Lucca, Italia VIDENTE: santa Zita (1218-1278), patrona del servicio doméstico MENSAJE: “La limosna se besa y se da en la mano. En cada menesteroso está mi Hijo, pidiendo un pedazo de pan. Te asistiré, no te dejaré sola”. HISTORIA: santa Zita era hija de campesinos piadosos. A la edad de 12 años, entró como sirvienta en la casa de un comerciante de
A
137
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Lucca. Ella buscaba siempre en sus quehaceres una manera de agradar a N. S. Jesucristo, mediante el trabajo. Tenía la costumbre diaria de levantarse en las noches para orar con el rosario y, a la madrugada, asistir a la misa en latín en la iglesia de San Frediano. En este templo era frecuente que se le apareciera la santísima Virgen. Fruto de estos encuentros con la Madre de Dios fue su comportamiento generoso con los pobres. Le quedaba tiempo para orar y visitar a los enfermos, los pobres, los presos y los condenados a muerte. Su cuerpo está incorrupto. Su fiesta es el 27 de abril. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Butler, Vidas de los santos. Volumen II. México, 1965, pág. 164).
NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN FIEL FECHA: 7 de octubre de 1231 LUGAR: Cracovia, Polonia VIDENTE: san Jacinto (1185-1257), dominico polaco MENSAJE: “Jacinto, Jacinto, imita a mi Hijo en la virtud... Te aseguro, hijo mío, que conseguirás, de mi Hijo amado Jesús, todo cuanto le pidieres en mi nombre... Hijo mío, ¿a mí me dejas? No temas Jacinto, yo te ayudaré y te guiaré durante la huida”. HISTORIA: san Jacinto, patrono de Polonia y uno de los santos más amados por los eslavos de Kiev, Ucrania. Era animado en sus trabajos por la gloria de Dios mediante frecuentes visitas de la Virgen santísima, cuyo rosario propagaba y rezaba todos los días con gran fervor. En cierta ocasión, durante el asedio a la ciudad por Gengis Khan, conquistador mongol, al pasar delante de una imagen de la Virgen del tamaño de una persona, esta se reanimó y le habló pidiéndole que se la llevara con él. Él obedeció y la cargó en el hombro mientras caminaba sobre las aguas del río. La fiesta de este santo se celebra el 16 de agosto. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Butler. Vida de los santos. Volumen III, México, 1965, pág. 342).
A
138
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA PROVIDENCIA FECHA: desde 1233 hasta el Viernes Santo de 1240 LUGAR: monte Senario, Florencia, Italia VIDENTES: los siete fundadores de la orden Los Siervos de María: Bounfiglio Monalgo, Hugo de Falconieri, Benedeto dell’Antella, Bartolomé Amidel, Ricovero Uguccione, Gerardino Sostegni y Juan Bounagiunta MENSAJE: “Soy la que os he escogido del mundo para que seáis mis siervos predilectos. Este hábito que llevo en mi mano, debéis llevarlo en memoria de mi martirio espiritual; vuestra misión será la de santificaros y hacer al mundo santo, con la devoción y la propagación de mis dolores y de la Pasión de mi Hijo Jesús”. HISTORIA: en 1233, san Hugo de Falconieri con otros seis, hoy canonizados, fundaron la orden religiosa de los Siervos de María, dedicada a La Dolorosa. A mediados del siglo XIII, en la fiesta de la Asunción, cuando estaban en oración, vieron a la Virgen María, quien les inspiró el deseo de alejarse del mundo y de vivir en un lugar aislado, solo para Dios. Más tarde, durante la Semana Santa de 1240, hacían sus retiros espirituales en el monte Senario, cuando la santísima Virgen María bajó del cielo ante los ojos atónitos de estos siete devotos siervos. Nuestra Señora llevaba un largo velo morado que caía sobre sus hombros; sus vestidos y el manto eran negros. En sus manos presentaba un hábito negro, semejante al suyo y a su alrededor había filas de ángeles que sostenían un pergamino con el título de “Siervos de María”. El 12 de febrero es la fiesta de estos fundadores. Nuestra Señora fue la principal artífice en la formación de la orden, fundada sobre la humildad de nuestros hermanos, construida sobre su caridad y conservada por su pobreza. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. R. P. Prado, Germán. Misal diario y vesperal. Madrid, España, 1940).
A
139
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN FECHA: 16 de julio de 1251 LUGAR: Aylesford, Londres, Inglaterra VIDENTE: san Simón Stock, sexto superior general de los monjes carmelitas MENSAJE: “He aquí este escapulario. Es el privilegio que se concede a ti y a todos los hijos del Carmelo: el que muera vestido de este escapulario se salvará y no padecerá las penas del infierno”. HISTORIA: en el siglo XIII, los carmelitas eran perseguidos por los musulmanes. Mientras hacía un peregrinaje a Tierra Santa, san Simón Stock dirigió súplicas a la Virgen en solicitud de protección y allí tuvo las primeras visiones de nuestra Señora, que luego terminaron en Inglaterra. Ella se le apareció rodeada de ángeles y en su mano le puso el escapulario marrón, como señal de su protección sobrenatural. Aprobada por la Iglesia. (Cfr. S. Garbossa, Mario y Giovannini, Luigi. Un santo para cada día. Ediciones San Pablo, Bogotá, 1995).
NUESTRA SEÑORA DEL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA FECHA: 9 de noviembre de 1261 LUGAR: Helfta, Sajonia, Alemania VIDENTE: santa Matilde MENSAJE: “Hija mía, mira cómo este corazón se consume por las almas de mis hijos adoptivos... Aconseja siempre la consagración de los hogares y de las almas al corazón de María santísima”. HISTORIA: santa Matilde de Hackeborn nació en 1241. Su madre la llevó desde los 7 años al Monasterio de Helfta, donde viviría después al lado de santa Gertrudis, “la Magna”, su alma gemela. Muy pronto comenzó una intensa vida
A
140
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
de unión con la santísima Virgen María, quien la fue instruyendo en los misterios de Dios. Un día se le apareció la Virgen mientras oía la misa en latín. En otra ocasión, cuando la comunidad cantaba el verso “Auro vestiris intus os vestis” (de oro en vuestro interior vestíos siempre), santa Matilde vio que le mostraba su corazón y de él salían rayos de luz que inundaban el espacio. En su libro Liber Specialis Gratiae, ella cuenta sus experiencias espirituales con la Virgen María. Está aprobada. (Cfr. Sainte Mechtilde. Le Livre de la Grace Especiale. París, 1878).
NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA GRACIA
FECHA: 25 de mayo de 1272 LUGAR: Helfta, Sajonia, Alemania VIDENTE: santa Gertrudis, “La Magna”, (1256-1303), religiosa benedictina MENSAJE: “Hija mía, Dios se manifiesta a aquellos que en Él confían. Invócame así: ‘Blanco lirio de la adorable Trinidad’ ”. HISTORIA: santa Gertrudis, gran mística de la Edad Media. Nos dejó el libro Revelaciones o el heraldo del amor divino, en el que cuenta sus experiencias místicas. Inició la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que seis siglos más tarde propagó santa Margarita María Alacoque. Cuando estaba en oración, la Virgen se le apareció en forma de un blanco lirio, de incomparable belleza, plantado en medio del cielo, delante de la serena y siempre inmutable Trinidad. Uno de los pétalos de la hermosa flor se elevaba recto sobre su cáliz y los otros dos caían graciosamente a los lados. El primero representaba la omnipotencia del Padre; el segundo, la sabiduría del Hijo; el tercero, la bondad del Espíritu Santo. Esta flor es el emblema de los dones y privilegios otorgados a la Madre de Dios, los cuales reflejaban, en cada uno de los pétalos, los distintos atributos de las tres divinas personas. La fiesta de santa Gertrudis es el 16 de noviembre. Aprobada por el obispo. (Cfr. SCH. F. Josué. Prodigios de María, Buenos Aires, Editorial Difusión, 1950, pág. 14).
A
141
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN FECHA: 27 de junio de 1285 LEGAR: Tolentino, Italia VIDENTE: san Nicolás de Tolentino, religioso agustino italiano (1245-1305) MENSAJE: “Hijo mío, eres uno de mis predilectos; conozco tus intenciones y tu lucha interior. Practica la obediencia a la perfección... Ofrece tus dolores a la cruz de mi Hijo. Pide un pedazo de pan y remójalo en agua bendita, bendícelo y cómelo para que Dios te devuelva la salud”. HISTORIA: la Virgen se le apareció a san Nicolás cuando él se encontraba gravemente enfermo y le sugirió que ayunara con pan y agua. Él obedeció y se curó. Luego de este hecho maravilloso, se extendió la costumbre del “pan de san Nicolás” que comen los enfermos graves; en vida del santo se produjeron muchas curaciones milagrosas ligadas a esta tradición. La Virgen le regaló el don de interdecer por las almas del Purgatorio. La fiesta de san Nicolás es el 10 de septiembre. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Butler. Vida de los Santos. Volumen III, México, D.F., 1965, pág. 535).
NUESTRA SEÑORA DE LORETO FECHA: 10 de diciembre de 1291 LUGAR: Fiume (hoy La Rijeka de Yugoslavia, costa oriental del mar Adriático) VIDENTE: Dom Alessandro de Giorgio, cura párroco de Tersatto MENSAJE: “Hijo mío, la santa casa que acaba de aparecer en este territorio es la misma en la que yo nací y me crié durante mi infancia... Allí, tras el saludo del arcángel Gabriel, concebí al Divino Niño por obra del Espíritu Santo...”. HISTORIA: el traslado de la casa de Nazaret por los ángeles, desde Galilea a Italia, tuvo varias etapas antes de llegar a su destino final. La aparición que recordamos aquí
A
142
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
ocurrió durante su primer descanso, a 2.000 kilómetros de Nazaret. El párroco de Tersatto fue curado por la Virgen de una penosa enfermedad, para que diera testimonio de que la casita en la cual ocurrió la Anunciación y Encarnación del Verbo de Dios era la que posteriormente se ubicaría definitivamente en Loreto, Italia, en 1294. La Virgen de Loreto es la patrona de los aviadores. Su fiesta es el 10 de diciembre. Aprobada por el obispo local.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XIV
En el siglo XIV, se inició el conflicto entre la religión y la ciencia. También se sembraron las semillas del secularismo. Igualmente empezó la decadencia de la Edad Media. La cristiandad y la sociedad europea atravesaron por uno de los momentos más críticos de su existencia. También ocurrió el cisma de los papas que fijaron su residencia en la ciudad francesa de Aviñón, durante 70 años. Teológicamente, el número de la bestia es el 666. Según el padre Gobbi, Satanás aparta a la humanidad de la verdadera Iglesia mediante numerosas revoluciones religiosas, dirigidas por la bestia, las cuales continuarán hasta que el demonio aparezca en forma humana. En este tiempo, el anticristo atacó la fe católica a través de la ciencia y la filosofía atea. Se ponen las bases del ateísmo, el panteísmo (todo es Dios) y el criticismo racionalista que niega todo lo sobrenatural. La Virgen María ha intercedido ante la Santísima Trinidad cuando en la historia de la Iglesia ha habido cismas, apostasías y cuando ha tenido dos pontífices al mismo tiempo; por ejemplo, cuando hubo 37 antipapas en la Iglesia, incluidos los del gran cisma de occidente. De este tiempo señalamos algunas intervenciones de la Virgen María:
A
143
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• Nuestra Señora de Tolga: la santísima Virgen María se apareció el 7 de febrero de 1314, en la confluencia del río Volga con el Tolga, Rusia, al obispo de Rostov y a Jaroslav Prokhor, durante un viaje pastoral, la vio como una señora radiante de luz, con un ícono en la mano que le señalaba el lugar para construir una iglesia y un monasterio. El ícono representa a la Virgen con el Niño en su brazo izquierdo y este acaricia con su mano el rostro de nuestra Señora. • Hay noticias de numerosas apariciones de la Virgen a multitud de místicos y santos. Por ejemplo, en España, el beato Enrique Seuse, dominico que vivió entre 1295 y 1366. Este fraile, a partir de 1315 y hasta su muerte, tuvo experiencias místicas y apariciones de la Virgen, que fueron registradas por él en su obra autobiográfica. • En 1330, la Virgen se le apareció a un canónico de la catedral de León, donde se veneraba la advocación de la Virgen de la Regla y, al trasladarse a Chipiona y guiado por Ella, redescubrió una imagen de nuestra Señora. • Otra reina dotada de grandes dones humanos y místicos fue santa Isabel de Portugal (+1336), hija de Pedro III de Aragón y nieta de santa Isabel de Hungría; a ella, en 1334, se le apareció la Virgen en todo su esplendor, como “La Reina del Cielo”. • Nuestra Señora de Debra-Metmac: la Virgen se les apareció a varios monjes, en 1340, en un monasterio fundado en el delta del río Nilo, al norte de Egipto.
NUESTRA SEÑORA LA REINA DEL CIELO FECHA: 31 de mayo de 1312 LUGAR: Siena, Italia VIDENTE: san Bernardo Ptolomeo, benedictino (1272-1348) MENSAJE: “Hijo mío, soy la Reina del Cielo; es mejor tener la luz de la fe en estos últimos tiempos. Has sido escogido por mi Padre celestial para que seas fundador de una nueva familia religiosa. Recobrarás tu vista para que veas las maravillas de Dios”. HISTORIA: san Bernardo Ptolomeo, por su presencia varonil, la belleza de su alma y su inteligencia vibrante, era el ídolo en su tiempo,
A
144
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
en la corte germánica. Estudió filosofía y derecho. A los 40 años quiso medir sus fuerzas intelectuales con otros hombres sabios. Al buscar una cita del texto para confundirlos, quedó ciego; en ese momento se reconoció vencido por Dios. Entonces, acudió a la Virgen en solicitud de ayuda y le prometió que si volvía a tener sanos sus ojos se dedicaría en el futuro a predicar el Evangelio. La Virgen se le apareció y le devolvió la vista. Aprobada por el obispo local. (Cfr.
Bolandos. Acta Sanctorum. Agosto IV, 464-87).
NUESTRA SEÑORA LA REINA DE LOS PROFETAS FECHA: 31 de mayo de 1315 LUGAR: monasterio de Vadstena, Suecia VIDENTE: santa Brígida, viuda, madre de santa Catalina de Suecia MENSAJE: “Antes de que venga el anticristo... muchos católicos amarán las herejías y a quienes persigan al clero fiel... el anticristo saldrá de los judíos e intentará borrar el nombre de Cristo de la tierra; reinará durante tres años y dominará el mundo”. HISTORIA: cuando era niña, a santa Brígida se le aparecieron el Divino Niño y la Virgen María. Luego, en cierta ocasión, estaba frente a un altar tradicional cuando tuvo la siguiente visión: vio a san Miguel Arcángel, quien portaba un báculo en forma de cruz, y a la Virgen María, quien se identificó como la Reina de los Profetas. En 1346, fundó la orden religiosa de las Brigidinas (religiosas de San Salvador). Y dejó escritas algunas oraciones sobre los sufrimientos de Cristo y María. Tuvo ocho hijos y murió en Roma el 23 de julio de 1373. En este día se celebra su fiesta. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Revelaciones de santa Brígida. Libro IV, capítulo 59).
NUESTRA SEÑORA ESPEJO DE JUSTICIA
FECHA: 8 de diciembre de 1320 LUGAR: sitio de Celanova, España VIDENTES: Rosiña y Martiño, jóvenes adolescentes TESTIMONIO: “Un día comprenderán que como Madre de Dios soy pura como el cristal. Defenderé la verdad ante tu prometido. Solo la verdad os hará libres y encontraréis el amor puro”.
A
145
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: Rosiña era una joven angustiada por una grave calumnia que le habían lanzado para sabotear su próximo matrimonio. La Virgen se le apareció en un cristal de roca y le prometió que le revelaría la verdad ante su prometido. Pasados algunos días, su novio Martiño encontró en una cueva una piedra de cristal tallado del tamaño de un huevo de gallina, que guardaba dentro una imagen diminuta de la Virgen María. Entonces recordó que Rosiña le había dicho que por este medio comprobaría su integridad. Al día siguiente, Rosiña pasó por el mismo lugar y se encontró con el cristal, que le dio paz y tranquilidad porque la Virgen había defendido su virginidad. Pero cambió la vocación del matrimonio por la vida contemplativa. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Méndez, Rafael Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda., 1996).
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (Privilegio sabatino)
FECHA: 16 de julio de 1314 LUGAR: iglesia de San Pedro en Roma VIDENTE: papa Juan XXII (1316-1334) MENSAJE: “Soy la Madre de Gracia. Dile a todos mis fieles devotos que, de acuerdo con lo que he alcanzado en el cielo, los que entraren en mi Cofradía del Carmen, llevando puesto el escapulario, guardando castidad conforme a su estado y mueran confesados, yo bajaré al purgatorio el sábado inmediato a su muerte, los libraré del infierno y de las penas del purgatorio y los llevaré al monte santo de la vida eterna, pero deben rezar el oficio parvo o el rosario”. HISTORIA: esta aparición de la Virgen ocurrió para ayudar a salir a las almas del purgatorio. A esta ayuda, la Madre del Cielo la denomina “Privilegio Sabatino”. Está aprobada por el papa Juan XXII. De esta aparición nació la Cofradía del Escapulario de la Virgen del Carmen, afiliada a la Orden de las Carmelitas.
A
146
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
Como fiel devoto de la Virgen María, el papa Juan XXII concedió indulgencias a cuantos rezaran tres avemarías antes de acostarse. Aprobada por el obispo local. (Cfr. P. Trujillo, Daniel. De san Pedro a Juan Pablo II. 1987).
NUESTRA SEÑORA DE CASTILLA FECHA: 21 de abril de 1325 LUGAR: Montserrat, España VIDENTE: Tiburcia, madre de familia MENSAJE: “Hija mía, quien siembra con lágrimas recoge con abundancia. No llores más, tu hijo está bien y pronto va a regresar, sigue orando”. HISTORIA: la Virgen se le apareció en Montserrat, sierra rocosa de Barcelona, España, a una madre de familia cuyo hijo había sido prisionero de los musulmanes. Ella fue a rezar el rosario al Santuario de Nuestra Señora de Montserrat, donde se veneraba la imagen de Nuestra Señora de Castilla. Mientras oraba, la Virgen le habló y revivió la esperanza de volver a tener a su hijo en casa. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
FECHA: 16 de julio de 1328 LUGAR: Florencia, Italia VIDENTE: san Andrés Corsini de Fisele, obispo italiano (1302-1373) MENSAJE: “Las lágrimas sinceras de una madre, mi Padre Celestial nunca las olvida. Tu madre te consagró al servicio de Dios antes de que nacieses; por eso tú eres mi servidor. Soy la que te ha guiado en el seguimiento de mi Hijo; un día me darás gloria”. HISTORIA: san Andrés, joven italiano, fue un convertido por la gracia divina de una vida licenciosa y pecaminosa a la más alta santidad. Su madre no dejaba de llorar por su conversión y, un día, en su amargura, le explicó que, antes de nacer él, soñó
A
147
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
que había dado a luz a un lobo que entró corriendo a una iglesia y se había cambiado en cordero. La fiesta de san Andrés Corsini se celebra el 4 de febrero. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Butler. Vida de los Santos. Volumen I. México, D.F., 1965, pág. 264).
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE FECHA: 8 de septiembre de 1328 LUGAR: río Guadalupe, Extremadura, España VIDENTE: Gil Cordero, vaquero MENSAJE: “No temas, soy la Virgen María que, por gracia del Altísimo, he concebido en mi seno al Hijo de Dios vivo. Lleva tu vaca junto a las otras y vuelve a Cáceres. Di de mi parte a los sacerdotes que vengan y que busquen en este sitio, donde apareció el animal, una imagen escondida que me representa”. HISTORIA: el río Guadalupe cruza por el centro de España. En este lugar, la Virgen se apareció para indicar los cimientos de un futuro santuario mariano que lleva su nombre. Un vaquero buscaba una vaca que encontró muerta. Súbitamente apareció la Virgen María y reanimó al bovino. Le habló con dulzura para indicarle dónde estaba enterrada una imagen de ella que había sido escondida años antes para protegerla de los musulmanes. Reyes, papas y miles de peregrinos han acudido a rendir culto a la Virgen de este santuario, desde que Alfonso X lo mandó construir en 1340. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Simard Colin, A. Las apariciones de la Virgen).
NUESTRA SEÑORA DE LA PUREZA
FECHA: 29 de diciembre de 1336 LUGAR: ciudad de Brasti, Italia VIDENTE: Égida Mattis, 17 años de edad MENSAJE: “No temas, hija mía, soy la Virgen de la Pureza. Los ángeles de Dios libran una batalla espiritual con los ángeles malos, que perturban las almas, y su maldad será castigada. Tu oración ha sido escuchada porque tienes limpio el corazón. Acude siempre a mi protección en las luchas y peligros que te asalten en el camino de la vida. Reza mi salterio y vive un matrimonio casto”.
A
148
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
HISTORIA: a principios del siglo XIV, asolaban el Piamonte, terribles pandillas de ladrones, conducidos a Italia por extranjeros sedientos de lujuria y de cosas materiales. En Brasti, durante la estación del invierno y bajo el frío intenso, una esposa joven volvía a su casa, cuando dos guerrilleros quisieron violarla. La Virgen María se apareció radiante de luz, en la forma de una matrona, y extendió piadosamente la mano a su buena hija para tranquilizarla y le habló. Los pérfidos antisociales, al ver aquella aparición inesperada, huyeron despavoridos. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España. 1943).
NUESTRA SEÑORA DE ITZIAR (Nuestra Señora de los Ángeles)
FECHA: 8 de septiembre de 1350 LUGAR: Guipúzcoa, País Vasco, España VIDENTE: Isabel, de 12 años de edad MENSAJE: “Soy la Reina de los Ángeles y es mi voluntad que me edifiquéis una iglesia en este sitio en que gusto estar para ser venerada junto con mi Hijo. Cuenta al señor cura párroco de este pueblo lo que has visto y oído”. HISTORIA: existe, en la costa guipuzcoana, un hermoso santuario dedicado, desde hace muchísimo tiempo, a la Virgen de Itziar, especial patrona de sus habitantes costeros. Hacia el año 1350, la Virgen se le apareció a Isabel. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España. 1943).
NUESTRA SEÑORA PORTADORA DEL FUEGO DEL AMOR DIVINO
FECHA: 30 de abril de 1360 LUGAR: Siena, capital de Toscana, Italia VIDENTE: santa Catalina de Siena (13471380), doctora de la Iglesia y patrona de Italia MENSAJE: “Hija mía, haz sacrificios todos los días por el santo Padre, sacerdotes, cardenales y por las personas consagradas a Dios. Por las luchas del poder humano, ya
A
149
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
está el cisma en occidente. Es la ‘cautividad de Babilonia’. El Papa debe regresar a Roma; Aviñón no es la sede pontificia”. HISTORIA: santa Catalina de Siena, desde los 7 años, fue favorecida con visiones sobrenaturales: cuando se le apareció la Virgen, se arrodilló delante de Ella y le dijo: “¡Oh, Virgen María! Concédeme la gracia de tener por esposo a tu Hijo santísimo”. A los 25 años de edad, santa Catalina empezó su vida de predicadora, interviniendo, junto con san Vicente Ferrer, en la política y la religión de su tiempo, para negociar la paz entre los pueblos. Viajó a Aviñón y Roma y no descansó hasta que se volvió a trasladar la corte pontificia a la Ciudad Eterna. Su fiesta es el 30 de abril. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Pérez de Urbel, Fray Justo. Año cristiano. Quinta edición, tomo I. Madrid, Ediciones Fax, 1959).
NUESTRA SEÑORA DE MARIAZEL FECHA: 19 de marzo de 1363 LUGAR: Zel, Estiria, provincia del sureste de Austria VIDENTE: Luis I (Ludovico), rey de Hungría MENSAJE: “Hijo mío, bien has luchado por defender la verdad. Quiero que, en este lugar donde reposas, me construyas un santuario para la gloria de Dios... No temas a los que matan el cuerpo, teme más bien al que mata el cuerpo y el alma. Sé valiente; con mi intercesión triunfarás”. HISTORIA: cuando, en 1363, el rey Luis I, estaba rodeado por un ejército tártaro, se arrodilló ante una imagen de la Virgen y oró. Poco después cayó en un sueño profundo y vio que María colocaba su imagen en el pecho y le pedía que construyera una iglesia en su honor. Al despertarse, el rey comprobó que tenía la imagen y, lleno de fe y valor, atacó por sorpresa a los tártaros y los venció. Pronto
A
150
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
comenzó la construcción de la actual iglesia gótica, donde se guardó la imagen milagrosa. Este santuario se halla en un monasterio de benedictinos, dependiente de la abadía de san Lamberto, que existió en 1134. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año Mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE CZESTOCHOWA La Virgen Negra (Reina de Polonia)
FECHA: 3 de mayo de 1382 LUGAR: Czestochowa, a orillas del río Warta, Polonia VIDENTE: Luis I (1370-1382), rey de Polonia MENSAJE: “Construye en este lugar un santuario y un monasterio para que sean fuente de luz en estos lugares... Ten valor e invoca el auxilio del cielo para vencer a los enemigos de la religión. Con el signo de la cruz, triunfarás”. HISTORIA: la Virgen Negra es una pintura de la Madre de Dios y el Niño Jesús, cuya leyenda dice: “Fue pintada por san Lucas el Evangelista”. Fue hallada en el año 326 por santa Elena, en Jerusalén, y la dio a su hijo Constantino, quien la llevó a Constantinopla. Luego, la pintura pasó a manos de Carlo Magno, quien la donó al príncipe Leo de Rutenia (noroeste de Hungría). El nombre de Czestochowa aparece en un documento público del año 1220 y fue ahí donde, alrededor de 1382, empezó a ser venerada la imagen con este nombre. En esta época, la pintura de la Virgen fue trasladada a la montaña de La Luz (Jasna Gora), en Polonia, en respuesta a la petición del príncipe Ladislao de Opola. Se apareció varias veces y defendió a Polonia de los invasores. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año Mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
151
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA STRASTNAIA O VIRGEN SUFRIENTE FECHA: 29 de agosto de 1382 LUGAR: Rostov, Rusia VIDENTE: Sergio de Rodone, santo taumaturgo MENSAJE: “No tengas miedo, elegido mío; he venido a visitarte. Los salterios rezados por tus discípulos y por tu convento han sido escuchados. No te angusties; de ahora en adelante, yo protegeré siempre este lugar y lo proveeré de lo necesario”. HISTORIA: la Rusia de la Edad Media se caracterizó por la invasión de los tártaros, que arrasaban con conventos y casas religiosas en todo el país. La santísima Virgen, en este país, también cuidó de sus hijos: un ejemplo de ello lo vemos cuando en 1382 se apareció a Sergio de Rodone en el convento de Rostov, a orillas del río Don, cerca del mar de Azov. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año Mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA FECHA: años 1390 y 1391 LUGAR: Tenerife (una de las Islas Canarias, España) VIDENTE: dos pastores de ovejas MENSAJE: “No temáis, no hay engaño, todo es obra de Dios... no creáis al enemigo de las almas... conoced los beneficios de Dios en sus vidas. Sed obedientes a la sagrada religión y a la salvación de vuestras almas”.
A
152
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Thyatira - Apariciones del Siglo XI al XIV
HISTORIA: según la tradición documentada, la Virgen María, se hizo visible a dos pastores indígenas, en una caverna, rodeada de candelas encendidas y luego se manifestó a todos los habitantes de la isla de Tenerife para la conversión total de aquellas islas a la religión católica. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA LA SANTÍSIMA MADRE DE DIOS FECHA: 8 de diciembre de 1394 LUGAR: Daventría, Alemania VIDENTE: Tomás de Kempis (1379-1471) MENSAJE: “En vano deseas un abrazo de amor santo; pues, dejando mi amistad por sola negligencia, no me pagas la ofrenda que me solías dar de tus encendidas oraciones que hacías cuando eras niño. Dime, ¿por qué has dejado de pedirme que interceda por ti? ¿No conoces cómo se ha enfriado en ti la caridad y la devoción? ¿No me reconoces como tu Madre? Habiéndote olvidado de mí, ¿esperabas que te abrazase?”. HISTORIA: Tomás de Kempis fue una de las glorias más íntegras de la Escuela Mística Flamenca. Se proclamó “Siervo de María”. Cuando este famoso hombre de Dios estudiaba teología en la Escuela de Daventría, Alemania, una noche se le apareció la Virgen en sueños. Ella bajaba del cielo por entre las nubes y abrazaba a todos los jóvenes compañeros de Tomás; sin embargo, a él no lo abrazó. Ella pasó de largo y le explicó su razón.Dicho esto, la Virgen subió a los cielos. El joven Tomás se despertó y examinó su conciencia, reconoció su culpa y desde ese momento fue devotísimo de la santísima Virgen María. Llegó a ser la figura más
A
153
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
popular del misticismo alemán y cantor exaltado de la sumisión y la humildad. Su obra La imitación de Cristo, concebida en forma dialogada, entre Jesucristo y el alma humana, está llena de pensamientos de amor a Dios. También dedicó a la Virgen el libro titulado La imitación de la beatísima Virgen María. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Cid Carlos, Riu Manuel y Del Castillo, Alberto. Historia de las religiones. Barcelona, España, Editorial Ramón Sopena, S.A. 1965).
Enemigos, opuestos a las apariciones marianas Nuestra Señora también tiene, ha tenido y tendrá enemigos de su misión corredentora. Hasta el final del primer milenio, por el temor del fin del mundo, aumentó el fervor religioso por María. Hubo muchas apariciones que brindaban confianza y esperanza. En la Edad Media, los mensajes de la Virgen se caracterizaron por salvar de los peligros, consolar a sus devotos, renovar la fe, reconquistar regiones enteras para la fe católica y encontrar sus imágenes enterradas durante la dominación musulmana en Europa.
Símbolo de la Inquisición
En la Inquisición (1184), quienes veían a la Virgen, debían permanecer en silencio, hasta que un equipo de teólogos y sacerdotes exorcistas, comprobaran que no se trataba de espiritismo, artes mágicas o pactos demoníacos. Hasta finales del siglo XIII, las mariofanías fueron aceptadas con facilidad por la Iglesia. Luego, el clima dejaría de ser favorable por el cuestionamiento de los teólogos racionalistas y de las tesis de Jean Gerson. A partir de ahí, todas las apariciones deben tener “pruebas” y someterse a un método de investigación exhaustivo. Luego viene otro período histórico difícil para la mariología: la Reforma Protestante, que con su invocación exclusivista de Jesús, atacó frontalmente las apariciones de la Virgen, porque para ellos el papel de María era exclusivamente biológico y su honra, puramente humana, pues, según ellos, no era la madre de Dios, y por eso, destruían todo santuario o templo que llevara el nombre de alguna advocación mariana, como ocurre hasta nuestros días.
A
154
A
La Iglesia de
Sardes
(DEL SIGLO XV AL XVII): ESCOBA QUE BARRE
C
aracterísticas: “Conozco tus obras: se te tiene por viviente, pero estás muerto... Ponte alerta, estás a punto de morir” (Apocalipsis 3, 1-6).
Ubicamos esta época de la historia de la Iglesia entre los años 1333 (decadencia de la escolástica y crisis del papado) y 1665, cuando ocurre la revolución protestante, dirigida por Martín Lutero. Sardes era una antigua ciudad de Asia, centro de la industria textil; sugiere la época del imperio del materialismo, que se caracterizó por una vida de deleites, de ambición desmedida de riquezas y placeres. Sardes indica la falsa seguridad, porque la mayor corrupción moral del clero se dio en esta época, circunstancia que ocasionó conflictos eclesiásticos entre los más poderosos; sin embargo, se conservó la doctrina íntegra. “Estos hombres sin fe y seducidos por el Diablo serán la escoba en la Iglesia” (Santa Hildegarda). La ropa blanca es símbolo de pureza, que contrasta con la corrupción moral de la Iglesia humanista. Aquí se inicia una serie de seis siglos de descenso hasta las tinieblas del siglo XX. En esta época tuvo lugar la reconquista de España, los grandes descubrimientos científicos y la colonización de los nuevos territorios geográficos de América.
A
155
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Entre 1378 y 1417, la rivalidad de los papas de Roma y Aviñón se llamó el Cisma de Occidente o Gran Cisma y fue un conflicto temporal dentro de la Iglesia, que resquebrajó formalmente la unidad de la Iglesia católica. El paganismo, sepultado por la cruz de Jesucristo durante la Edad Media en el subsuelo, nuevamente irrumpió a la superficie de la vida europea al mismo tiempo que afluyeron a ella las riquezas del orbe. Las consecuencias del alejamiento de Dios fueron las grandes guerras religiosas y nacionales entre los señores feudales, la amenaza del islam, epidemias, hambres, sediciones, idolatría, etc. Todos estos acontecimientos dieron pie para decir: “Esta Iglesia de Sardes tiene nombre de vivo, pero está muerta espiritualmente”. En el siglo XV, empezó el Renacimiento, donde se promovió la cultura pagana, que fue la infraestructura de la reforma protestante. Hasta el momento, toda la tradición occidental, llamada cristiandad, había sido el obstáculo para el avance del anticristo, pero, a partir del Renacimiento, comenzó a socavarse. Ahora, el poder ya no sería de la Iglesia sino del enemigo, bajo el signo de Satán, quien dividió y rompió el equilibrio. En el Renacimiento y en el desarrollo del Racionalismo, “Llámase cultura al corromper y ser corrompido” (Tácito). Se inició una tendencia hacia el individualismo y el libertinaje en confrontación con el control eclesiástico. Los papas, convertidos en mecenas entusiastas del arte y la cultura clásica revivida, hicieron poco por corregir los abusos morales que clamaban por una reforma eclesiástica. Sin embargo, Dios suscitó en esta época muchos santos, que frenaron parcialmente el avance del anticristo. Surgió la revolución protestante, engendrada por el humanismo en la cual el exmonje Martín Lutero negó a la Iglesia católica; basado en el Antiguo Testamento, promovió el bienestar material como signo de bendición de Dios. Emergió la destrozada división religiosa y social que sacudió a Europa a partir del siglo XVI, que separó a millones de almas de la comunión de la Iglesia católica, con lo que se rompió el vínculo espiritual que la cristiandad había mantenido en Europa por más de catorce siglos. El protestantismo se convirtió en la ideología religiosa del capitalismo, que reemplazaría la teología
A
156
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
y la filosofía centrada en Dios y la tradición católica, por el amor al dinero y la filantropía. Este caos espiritual, político y social constituyó el motivo para que se celebrara el Concilio de Trento, convocado por Paulo III (15451547), en el que se fijaron las instituciones de la Iglesia medieval, se guardó y se protegió la tradición de la misa Tridentina y se elaboró la contrarreforma para frenar el avance de la herejía con su inquisición propia. El Señor dice: “Mira, pronto vengo a ti” (Apocalipsis 3, 11).
PERSECUCIONES A LA IGLESIA DE SARDES Las guerras de religión ocasionaron la división entre católicos y protestantes en Europa después de 1520. Este conflicto religioso provocó dos campos de batalla, los cuales tuvieron significativas consecuencias políticas, económicas y religiosas para occidente. Estas guerras terminaron en 1648. A partir de este momento, diversas ideologías racionalistas y varias sectas protestantes iniciaron la persecución violenta contra la Iglesia, tanto en el ámbito interno como externo. Con la Inquisición y, después de cien años de guerra, se impuso una nueva religión antimariana: “Cada rey tenía su propia religión”.
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA El siglo XV aportó a la mariología varias cosas interesantes; por ejemplo, la liturgia se llenaría de oraciones y fiestas marianas; se elaboraron pinturas e imágenes que aparecieron en iglesias y catedrales, casas de familia, santuarios, caminos, plazas y ciudades. • La mariología oriental está representada por Demetrio Cidonio (+1460) y Jorge Scholarios (+1468), patriarca de Constantinopla, último gran teólogo bizantino, autor de tres homilías marianas. • La mariología occidental tiene autores tales como Juan Gerson (+1429), quien fue el primero en hablar de principios mariológicos sistematizados; san Bernardino de Siena (+1444), autor de Tractatus de B. M. Virgine, sobre los misterios de la vida de María, y Tomás de Kempis (1471).
A
157
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• John Lydhate (+1411) escribió La vida de la Virgen. • En 1457, se imprimió por primera vez el Oficio parvo de la Virgen. • Martín Schongaver (+1475) escribió: La vida de la Virgen, acompañada de grabados. • El 12 de octubre de 1492, fiesta de Nuestra Señora del Pilar, Cristóbal Colón descubrió a América. • En 1493, Cristóbal Colón regresó al puerto de Palos de Moguer, después de descubrir a América y ofreció a la Virgen el primer oro llevado de los nuevos territorios; lo envió a Roma para la Iglesia de Santa María La Mayor. • La práctica del rezo del rosario tomó forma definitiva con el apoyo de la jerarquía eclesiastica. • Santa Juana de Valois (+1505), Cristóbal Colón (+1506), navegante italiano. Descubrió a América el 12 de reina de Francia, hija de Luis XI octubre de 1492, gracias a la ayuda de y Margarita de Saboyá, fundó la los Reyes Católicos de España. Orden de la Anunciación, destinada a imitar las diez virtudes principales de la Virgen María: fue dirigida por san Francisco de Paula. Su fiesta es el 4 de febrero. • En el siglo XVI, se inició la Edad Moderna con la discordia entre oriente y occidente. La mariología se vió afectada por los iconoclastas protestantes. En oriente, en la Iglesia ortodoxa grecorrusa se hizo un clima favorable a la Asunción corporal de la Virgen que tuvo como defensor a Damasceno Estudita (+1577). • En occidente, una violenta oposición contra la mariología tradicional surgió de los protestantes Lutero, Calvino y Zwinglio, quienes pusieron en duda la evolución homogénea de las verdades de la fe y negaron la tradición como fuente de revelación y el magisterio vivo de la Iglesia como norma directiva de la interpretación de las fuentes de la revelación. La figura de la Virgen
A
158
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
se vio reducida a las proporciones de una mujer común, llena de defectos y sin misión medianera. Fue impugnado, además, con especial vehemencia, el culto de hiperdulía, tributado a la Virgen, que fue llamado por las sectas protestantes como idolátrico. • Se levantaron contra estos errores el cardenal Tomás de Vio, O.P., (+1534), llamado Cayetano; Jerónimo de Hanghest (+1538); Juan Faber (+1541), obispo de Viena, y san Pedro Canisio (+1597), autor de la apología más completa sobre la Virgen: De Maria Virgine incomparabili, donde refuta a los enemigos de la Madre de Dios. En 1557 publicó las letanías lauretanas, que se llaman así por haberse comenzado a cantar en Loreto, Italia. También está santo Tomás de Villanueva (+1556), defefensor del culto de veneración a la Virgen. • Durero (1510) publicó La vida de la Virgen (grabados). • En 1513, el 12 de septiembre, en Cuenca, España, se inició la fiesta de El Dulce Nombre de María. Este nombre, después del de Jesús, es el más universal y querido. Millones de labios lo pronuncian en todos los idiomas: para los italianos es “la Madona”; para los ingleses, “Our Lady”; en Francia, “Notre Dame”; en Alemania, “Jung Frau”; “Theotokos” en Grecia; “María Sama”, en Japón; en Hungría, “La Magna Domina Hugarorum”; “Einsiedeln”, en Suiza; “Mariazell” en Austria; “la santísima Virgen María”, en España y América Latina. • El Concilio Tridentino se ocupó de la Virgen María y defendió su inmunidad de la culpa del pecado original. El tema de la Sagrada Familia fue otra nueva devoción impulsada en el Concilio de Trento para proteger a la familia católica. • Apareció “la esclavitud mariana (de amor y voluntad)”, de Luis María Grignion de Monfort (+1716), una consagración a la Virgen. • En Colombia, en septiembre de 1510, se erigió la primera diócesis: Santa María la Antigua del Darién. • En 1568, se introdujo en el Breviario el avemaría, que rezan los religiosos. • El 7 de octubre de 1571 ocurrió la Batalla de Lepanto (Italia), ganada por los católicos gracias al rezo del rosario, al derrotar a
A
159
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
los musulmanes. Nació la advocación de Nuestra Señora de las Victorias, después, llamada del Rosario. • San Sebastián (+1578), rey de Portugal, consagró su reino a la Virgen. • En el siglo XVII, los teólogos de oriente nos ofrecieron elementos mariológicos en sus escritos: Cirilo Lucaris (+1638), patriarca de Constantinopla; Gerásimo F. (+1636), patriarca de Alejandría, y Nicolás Cursulas (+1652). Todos fueron defensores convencidos de la Inmaculada Concepción, contra los herejes de su época. • En esta época sobresalieron algunos teólogos, que ratificaron los dogmas marianos, tales como san Lorenzo de Brindisi (+1619), autor de un “Mariale clásico”; san Roberto Belarmino (+1621); san Francisco de Sales (+1622), quien comenzó la devoción al Corazón de Jesús y María; Bossuet (+1704); el beato Simón de Rojas escribió sobre la esclavitud mariana y san Juan Eudes predicó la devoción al Corazón Admirable de la Madre de Dios. • El siglo XVII es llamado el de la corredención, porque la mayoría de autores expresaron en sus obras la cooperación inmediata de María en la llamada redención objetiva y se comenzó a pedir a la Santa Sede la definición de la Inmaculada Concepción. El primero que lo hizo fue Felipe III, rey de España, en 1619. • A Murillo (+1682), del Barroco español, se le llama el pintor de la Inmaculada Concepción. Pintó más de 73 cuadros de la Virgen. • En 1644 se estableció la fiesta del Corazón Inmaculado de María. • En 1683, la fiesta del Santo Nombre de María se extendió por el mundo para glorificar a la Madre de Dios. Inocencio XI admitió esta fiesta como una acción de gracias, por el levantamiento del sitio de Viena y la derrota de los turcos por el ejército de Juan III Sobieski, rey de Polonia, célebre en Europa por defender el cristianismo. • Luis XIII consagró Francia a Santa María, en 1638; Juan IV de Portugal constituyó a María patrona de su reino en 1646; el año siguiente, Fernando III consagró Austria y, en 1656, Polonia también fue consagrada por su rey Juan Casimiro.
A
160
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
HEREJÍAS ANTIMARIANAS DURANTE LA ÉPOCA DE LA IGLESIA DE SARDES En occidente, después de la oposición protestante, surgió la oposición jansenista, más contra el culto que contra el dogma mariano. Se publicaban folletos y escritos contra la acción litúrgica mariana. Esto provocó una abundante producción literaria en contra del jansenismo mariológico, como los escritos de Francisco Suárez, S.J. (+1617), quien utilizó el método escolástico y lo aplicó a la mariología en Roma, para defender a la Virgen María, la “llena de gracia”, de los ataques protestantes. Tuvo lugar una ola de falsas apariciones de la Virgen y, de santos, que confundieron a muchos fieles de la religión católica, con supersticiones, prácticas paganas y el racionalismo teológico. Muchos “videntes” atemorizaban a la gente con amenazas de anticristos, guerras y hambre, si no se seguían los mensajes dictados por los espíritus, que consistían en devociones que aseguraban de un modo inmediato la salvación del alma; como antaño, se revivieron las prácticas mágicas. Ráfagas de falsas apariciones cruzaban los pueblos orientales y occidentales de Europa, Asia y África, donde supuestamente había muchos prodigios, así como leyendas e historias ilusorias que se difundían clandestinamente con mensajes apocalípticos que excitaban la curiosidad novelesca de las gentes que propagaban un falso milenarismo. Esta locura no tenía como objetivo vitalizar la fe, sino crear un pánico existencial por la crisis que sufría la Iglesia de esta época, lo que causaba confusión espiritual entre los fieles católicos. En el siglo XVII (el Siglo de las Luces), se negó todo lo sobrenatural y el fundamento de la religión. El jansenismo fue la herejía más sobresaliente; esta niega la gracia y rechaza las intervenciones maternales de María en la obra de salvación, a la vez que siembra la indiferencia hacia la Virgen María como la “llena de gracia”. Adversarios de la maternidad divina: los protestantes, de tendencia racionalista (socianiannos y unitarios), decían que Cristo no es Dios en persona, sino un puro hombre enviado por Dios, como Moisés o los profetas. Los anabaptistas, los racionalistas y los modernistas negaban la virginidad, la santidad y el culto mariano.
A
161
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XV El Renacimiento
El siglo XV marcó la primera etapa de la Apostasía de las Naciones. Al terminar la grave crisis de occidente, que motivó el Cisma de Aviñón, la Iglesia se encontró frente a un peligro mayor: el humanismo o Renacimiento, que se presentaba bajo una forma inocua y atrayente que involucró a muchos eclesiásticos. La Iglesia y el Estado se hallaban a punto de caer en manos de los banqueros judíos, regidos por el Talmud y la fuerza misteriosa de la masonería, que trabaja en secreto entre la clase dirigente. Con verdaderas apariciones, a muchos santos y videntes, la Virgen anunciaba el final de los últimos tiempos y los invitaba a una sincera conversión. He aquí algunos de ellos: • Bernardino de Siena (+1444), Massa Marittima, Italia. Franciscano que debió su don de predicador a su devoción a la santísima Virgen, quien se le apareció cuando él estaba recién ordenado sacerdote, en 1405, y le dijo: “Hijo mío, eres mensajero de Dios; el Reino de Dios está cerca; hay que dominar el orgullo de los soberbios; hay que devolver la confianza a los que desesperan; hay que predicar la penitencia, la purificación del alma y el cumplimiento de la ley de Dios”. • El 14 de agosto de 1415, los pobladores de Ceuta, hoy ciudad de España en el norte de África, fueron testigos de la aparición de la Virgen, entre resplandores de luz, en una roca. El recuerdo de esta aparición es una imagen bizantina llamada Nuestra Señora de África. Una parte de su mensaje dice: “De este continente saldrán muchos mártires que serán semillas de cristianos”. Fiesta: 9 de febrero. • 1417: en Scutari, Albania, existe un santuario llamado Nuestra Señora de los Buenos Oficios (María Auxiliadora), que recuerda la aparición de la Virgen a dos devotos albaneses: Georgio y De Sclavis. La aparición ocurrió en época de invasión de los musulmanes a dicho país. Para evitar la profanación de una pintura de la Virgen, Ella se les apareció, los bendijo y tomó el cuadro en sus manos benditas y lo llevó a Italia. Los dos videntes, al observar a la Virgen en el cielo, caminaron sobre las aguas hasta que ella desapareció en el horizonte.
A
162
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
• Santa Juana de Arco (1412-1431). Canonizada en 1920. Aunque murió en la hoguera, luego fue completamente rehabilitada de la acusación de herejía en 1456. Nació en Domremy, Francia, y a partir de los13 años (1425) fue visitada por personajes celestes, que le comunicaron la voluntad divina de liberar a Francia del usurpador inglés, a través de ella. Tuvo varias apariciones de la santísima Virgen María, quien la animó en esta gesta libertadora. • Santa Francisca Romana (1384-1440). Pasaban tiempos difíciles para Roma. A raíz del secuestro de uno de los hijos de Francisca, ella oraba en la basílica de Santa María in Aracoeli. Hasta ese lugar llegó Nuestra Señora a consolarla, y le dijo que no tuviera miedo. Al poco tiempo, los secuestradores liberaron al muchacho sano y salvo. En acción de gracias, más tarde, fundó el monasterio de las Oblatas y la Virgen se le presentó de nuevo en 1420, en el convento, como “La mediadora del género humano”. • También el famoso santuario de Monte Berico, en Vicenza, Italia, se debe a una aparición. En 1426, mientras la peste azotaba a la población, la Virgen se le apareció a Vincenza Pasini y le prometió que la peste desaparecería si rezaban con fe el santo rosario. • En 1430, a Santa Colecta, en Corbie, Francia, se le apareció la Virgen y le inspiró la reforma de las órdenes franciscanas, reformadora de la Segunda Orden franciscana, • En 1432, el 26 de mayo, Gianetta di Pietro Vacchi vio, en Caravaggio, diócesis de Cremona, Italia, a la Virgen María, quien le prometió la paz. Su mensaje fue: “La verdadera paz se recibe de rodillas, frente al Sagrario, porque Dios se encuentra en el Santísimo Sacramento”. • En 1438, los habitantes de Bolonia, Italia, vieron sobre los tejados de la ciudad a la Santísima Virgen; los bendijo y exhortó con estas santas palabras: “Os bendigo para que la integridad de vuestras vidas
A
163
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
se vea iluminada por la gracia de la inocencia y el encanto de la virtud que agrada a mi Hijo”. • La Virgen se le apareció, en Anderlecht, Bélgica, en 1449, a cierta mujer a la que le manifestó su deseo de que fuera llamada la “Señora de Gracia Negrita”, con las siguientes palabras: “Hija mía, ni Dios ni las criaturas pueden vivir sin amor. El alma humana no puede permanecer sin amor; porque hay que amar al Creador. Si amas al mundo, no encontrarás más que sufrimientos; Dios, en cambio, es la eterna suavidad y sabiduría y el alma que la recibe, mediante la gracia, halla sus deseos satisfechos, porque no puede ser saciada más que por Dios, que es el Ser único más grande que ella”. • El 1 de marzo de 1449, en Madrid, España, la Virgen se le apareció a Antonio Casullas, joven que cuidaba puercos, y le mandó que anunciara al pueblo su deseo, que se edificara un templo en su honor, en el lugar en donde Ella había fijado una cruz. Más tarde, este templo se unió al monasterio de religiosas de la Tercera Orden de san Francisco donde floreció en santidad santa Juana de la Cruz. Se llamó a sí misma Nuestra Señora de la Cruz. • Santa Catalina de Bolonia (1413-1463), Italia, nos cuenta, en su libro Las siete armas espirituales, acerca de una dulcísima visión de la Virgen, en 1450, con el Divino Niño envuelto en pañales, como los demás niños al nacer. La Virgen, muy cortésmente y con gran benignidad, le puso al Niño entre sus brazos. Catalina Vigri, que así se llamaba, fue canonizada en 1712. • La construcción de la Basílica de Loreto se debe a una aparición de La Virgen al cardenal Pedro Barbo, en 1460. Cuando estaba gravemente enfermo, fue a Loreto a cumplir una promesa para implorar la gracia de su curación. En sueños, la Virgen le anunció su curación y que sería papa, con el nombre de Pablo II (1464-1471). Como gratitud, él mandó ampliar y reconstruir la iglesia de Loreto. La obra fue terminada por Pío V el siglo siguiente. • La Madre de Dios también se ha hecho baluarte de los defensores de la religión católica. En Rodi, Italia, en mayo de 1479, cuando los caballeros de San Juan peleaban contra los musulmanes, la Virgen se les apareció con escudo y lanza y los enemigos huyeron. Este fue el origen de los Caballeros de Malta.
A
164
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
• Noviembre de 1470: la Virgen se apareció bajo el título de Avvocata al pastor Gabriele Cinnamo. Este, misteriosamente guiado por una paloma, se acercó a una cueva en la colina, en el llamado monte Falesio, y tuvo dos visiones de la Madona, quien le pidió la construcción de una iglesia en su honor: el Santuario de la Avvocata (abogada en español). • 1480: la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos se les apareció a los niños, Donato Nutini y Cornelia Vangelisti, que habían llegado de la cercana zona de Baragazza, Italia, para el pastoreo de su rebaño. Desde entonces se venera allí con la advocación de Nuestra Señora de Gracia. • En 1485, el 13 de septiembre, la Virgen se le apareció a san Pedro Arbués para anunciarle que él moriría mártir. Efectivamente, los judíos de Zaragoza lo asesinaron el 15 de septiembre de ese mismo año. Sus últimas palabras fueron: “Bendita eres entre todas las mujeres y bendito el vientre que te llevó”. • El 29 de agosto de 1490, Nuestra Señora de la Guardia se le apareció a un pastor que cuidaba su rebaño cerca de Génova, Italia, para ordenarle que le construyera un santuario sobre el monte Figogna. El vidente, Benedicto Pareto, era un humilde campesino de Livellato, un pequeño pueblo del valle de Polcevera, próximo a Génova, donde vivía con su esposa y sus dos hijos, Bartolomé y Pascual. La Virgen le dijo dulcemente: “No temas, oh
A
165
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Benedicto. Yo soy María, la Madre de Jesucristo” y, al indicarle con la mano el sitio, le manifestó: “Yo quiero que tú me hagas fabricar una capilla”. En los tiempos de las apariciones, el valle entero era predominantemente habitado por campesinos y modestos artesanos, quienes colaboraron con la construcción del templo.
NUESTRA SEÑORA DE LA PUREZA
FECHA: 31 de mayo de 1401 LUGAR: convento Dominico, Barcelona, España VIDENTE: san Vicente Ferrer (1419), dominico español MENSAJE: “Hijo mío, no te aflijas, porque la voz misteriosa que has oído ha sido la del ángel caído que quería inducirte a la desesperación y la duda. Pediré por ti a mi Hijo. Lucha contra el pecado y anuncia el día del juicio. Yo estaré siempre contigo... “. HISTORIA: este santo hacía prodigios desde su infancia. Antes de que se le apareciera la Virgen, se le manifestó el demonio para engañarlo... Vicente Ferrer se sonrió desdeñoso, roció agua bendita y el fingido visitante tuvo que retirarse avergonzado, dejando un olor a azufre... Más tarde, apareció súbitamente la santísima Virgen, con gran resplandor y, al consolarlo, le dio aviso de que, a través de Ella, Dios le concedería el don de predicador, porque el cielo vencería las furias infernales. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA
FECHA: 13 de octubre de 1401 LUGAR: iglesia San José, Venecia, Italia VIDENTE: san Lorenzo Justiniani (13811456), patriarca de Venecia MENSAJE: “Yo soy la sabiduría de Dios y hay tres pecados que atormentan el corazón de mi Hijo y el mío: la avaricia, la lujuria y el orgullo. Esta triple corrupción ha invadido a la esposa de Cristo; es decir, a los prelados que solo buscan la abundancia de sus riquezas y el poder de este mundo”.
A
166
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
HISTORIA: san Lorenzo Justiniani escribió: “Un día se me apareció la Virgen María, más brillante que el sol, cuyo nombre yo desconocía, y acercándose a mí me dijo con dulce palabra y rostro sonriente que mi vocación era el sacerdocio...”. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO
FECHA: 29 de mayo de 1410 LUGAR: Almonte, Andalucía (España) VIDENTE: Prudencio, un cazador de la región MENSAJE: “Soy la Madre de Dios y deseo que me construyan aquí un santuario. Invóquenme como la Virgen del Rocío y con sus ruegos, mediante el rosario, en tiempos de tribulación y sequía, recibirán rocío del cielo”. HISTORIA: el santuario de la Virgen del Rocío, enclavado a quince kilómetros de Almonte, cerca del famoso Coto de Doñona, es visitado con inmensa devoción especialmente por los habitantes de Sevilla y Huelva. La imagen fue hallada por un cazador de la región a quien se le apareció la Virgen en el tronco de un árbol con la inscripción “Nuestra Señora de Almonte”. La imagen fue coronada canónicamente en 1919. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES FECHA: 1 de abril de 1413 LUGAR: Schiedam, cerca de La Haya, Holanda, Países Bajos VIDENTE: Liduvina (1380-1433), “prodigio de sufrimiento humano y de paciencia” MENSAJE: “Hija mía, ¿quieres acompañar a mi Hijo en su Pasión y en el calvario? ¿Quieres ser un alma reparadora por las ofensas hechas a mi Hijo? ¿Quieres reproducir en ti la pobre faz del Crucificado?... Lo que pidas te será concedido”.
A
167
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: Liduvina era la única hija mujer de una familia campesina de nueve hermanos. A los 15 años adquirió una enfermedad incurable. Su director espiritual, el padre Pot, le enseñó a meditar la Pasión de Cristo y a unir sus sufrimientos con los del Divino Redentor. La Virgen se le apareció y le propuso muchas veces que reparara las ofensas hechas a Dios. En las primeras apariciones, la Madre de Dios le ofreció los instrumentos de la Pasión y Liduvina los aceptó: la cruz, los clavos, el martillo, la lanza, la columna de mármol, el azote y la corona de espinas. Desde ese momento, recibió los estigmas de la Pasión de Cristo. Es la patrona de las almas víctimas que, con su vida, expían la pasión de la Iglesia católica. Aprobada por la Iglesia. (Cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo. Año cristiano. Tomo I. Madrid, Ediciones Fax, 1959).
NUESTRA SEÑORA DE LA FUENSANTA FECHA: 8 de septiembre de 1420 LUGAR: Córdoba, España VIDENTE: Gonzalo García, padre de familia y cardador de lana MENSAJE: “Hijo mío, si quieres curarte, bebe esta agua bendita. Pero debes buscar primero la curación de tu alma con el ayuno, la penitencia, una buena confesión, la oración y la reparación por los pecados cometidos”. HISTORIA: a Gonzalo García, que estaba enfermo, un día cuando hacía oración, se le aparecieron tres personajes celestiales: san Acisclo, santa Victoria y la Virgen María. Nuestra Señora le ordenó que bebiese agua de una fuente que brotó al pie de una higuera para que recobraran la salud los enfermos de su casa y todo aquel que tuviera fe. Más tarde, un ermitaño encontró en el interior del tronco de la higuera una imagen de la Virgen, que había sido escondida años atrás para protegerla de los musulmanes. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador. Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA CRUZ
FECHA: 3 de marzo de 1449 LUGAR: Cubas de La Sagra, Diócesis de Getafe, Madrid, España VIDENTE: Inés Martínez Sánchez, de 12 años de edad, pastorcita MENSAJE: “Quien ayuna gana 80 años de perdón (indulgencia) y te mando que digas a todas las gentes que se confiesen y preparen su alma
A
168
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
para la venida de mi Hijo. Este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y taponado sus oídos. No quieren convertirse”. HISTORIA: había llegado la decadencia del feudalismo a Europa, se sucedieron guerras entre terratenientes, naciones y ciudades. En Cubas, aldea cercana de Madrid, vivía la familia Martínez Sánchez, cuyos miembros eran pobres y sencillos. Inés hilaba, rezaba el rosario y, desde un año antes, ayunaba y ayudaba a su padre a pastorear cerdos. El Lunes Santo de 1449, al mediodía, se le apareció la Virgen vestida con paños de oro y le dijo que el nombre de Inés significaba cordera. Esta aparición está aprobada por la Iglesia. (Cfr. Urrutia, José Luis S. J., Cubas, desconocida Lourdes, junto a Madrid. Quito, Ecuador, Librería Espiritual)
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO FECHA: 27 de junio de 1450 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: una familia romana MENSAJE: “Tú, como padre y cabeza de este hogar, si no colocas el ícono en una iglesia, acabarás mal... Tú, como la más pequeña de este hogar (refiriéndose a la niña de 6 años), di a tu madre y a tu abuela que Santa María del Perpetuo Socorro os manda que la saquéis de vuestra casa, si no muy pronto moriréis todos como murió vuestro padre...”.
HISTORIA: esta imagen de la Virgen pertenece a una serie de íconos llamados “Virgen de la Pasión”, anterior al siglo XIII, y son llamados con la palabra rusa Strastnaia o “Virgen sufriente”, derivados del monje pintor de Bizancio san Lázaro. Un mercader robó esta imagen de una iglesia en la isla de Gandia, Creta. Se embarcó para Roma y pidió hospedaje en la casa de una familia, que posteriormente recibió la visita de la Virgen. Antes de morir, el ladrón de la imagen le pidió
A
169
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
al dueño de casa que devolviera la imagen del Perpetuo Socorro a una iglesia; este no le hizo caso y la Virgen se le apareció en sueños, para recordarle que no había cumplido su promesa y que, como no obedeció, moriría pronto, y así sucedió. Poco después, la Virgen se apareció a una hija de él, de 6 años, y también a la madre, quienes obedecieron y devolvieron la imagen a la iglesia de San Mateo Apóstol el 27 de mayo de 1499; la entregaron a los monjes de San Agustín, encargados de aquel templo. En 1798, la imagen pasó a la iglesia Santa María in Posterula. Allí se perdió la memoria del ícono por 70 años. En 1863, el padre Blosi, S. J. habló de nuevo de la Virgen del Perpetuo Socorro; después, el padre Miguel Marchi, redentorista, la recuperó de su anonimato y le solicitó al papa Pío IX que le entregara la imagen a los redentoristas, y en 1865 el Papa les dijo: “Dadla a conocer en todo el mundo”. En 1866, la imagen fue restaurada y expuesta al culto público, en el templo del Santísimo Redentor y de san Alfonso María de Ligorio, en la vía Merulana, en Roma. En 1867, se colocaron las dos coronas de oro y piedras preciosas sobre las cabezas de la Virgen y del Niño, con las que fue coronada canónicamente. Su fiesta se celebra el 27 de junio. Aprobada por la Iglesia. (Cfr. opúsculo “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, del padre J. L. Urrutia).
NUESTRA SEÑORA INMACULADA
FECHA: 8 de diciembre de 1450 LUGAR: palacio real de Tordesillas, Valladolid, España VIDENTE: santa Beatriz de Silva (14241491), fundadora de la Orden de las Concepcionistas Franciscanas MENSAJE: “No temas, hija mía, soy la Virgen Inmaculada. He escuchado tus oraciones, confía en el Señor... Cuando recobres la libertad, darás testimonio de la protección que el cielo te ha brindado; funda una orden religiosa en honor de mi Inmaculada Concepción. El hábito será blanco y azul, como yo lo llevaba en el momento de la concepción del Hijo de Dios...”.
A
170
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
HISTORIA: la vidente de esta aparición fue una de las mujeres más hermosas de su época, una santa portuguesa que falleció como religiosa. Al acontecer el segundo matrimonio del rey don Juan II de Castilla con Isabel de Portugal (madre de Isabel La Católica), esta la llevó consigo como su dama de honor. Por celos femeninos, la reina Isabel encerró a la bella Beatriz en un viejo baúl por tres días, y le puso candado a la tapa, para que tuviera una lenta y espantosa muerte por asfixia. Los familiares de Beatriz le reclamaron a la reina y esta los llevó hacia el baúl, donde esperaba ver descompuesto el cadáver de Beatriz. Abierto el baúl, ¡oh sorpresa!, la encontró radiante de hermosura, a la vez que se preguntaba qué había pasado. Beatriz contó que, al verse encerrada, la Santísima Virgen se le apareció, en medio de rayos de luz, y le prometió que la protegería durante su cautiverio y le encomendó que fundara una comunidad religiosa en Toledo, en el año 1484. Antes de morir, en su frente apareció un lucero, símbolo de su santidad. Fue solemnemente canonizada el 3 de octubre de 1976 por SS Pablo VI. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Misioneros de Dios N.o 76, junio 1992, Peña Blanca, Chile).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECHA: 7 de octubre de 1460 LUGAR: Zunolle, Flandes, Países Bajos VIDENTE: beato Alain de la Roche (1428-1475) dominico MENSAJE: “Hijo mío, me agrada mucho el rezo de 150 salutaciones angélicas. Y lo será aún más, si se hace meditando la vida, pasión y gloria de mi Hijo, porque esta meditación es el alma de todas las oraciones. Después del santo sacrificio de la misa, no existe otro acto de piedad más excelente y meritorio que el rosario”. HISTORIA: el beato Alain fue gran propagador de la devoción del rosario. Dejó escritos innumerables sermones sobre la Virgen
A
171
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
y un comentario del Cantar de los Cantares, donde aplica a la Virgen María los textos en que se expresa de un modo claro el privilegio de su Inmaculada Concepción. La Virgen se le apareció y le dictó las quince promesas del rosario. De estas quince promesas, la sexta y la decimotercera son para sostener la piedad católica. Las otras son para que nos demos cuenta del arma poderosa que es el rosario. Alain murió en Zunolle, Flandes, el 8 de septiembre de 1475. Aprobada por el obispo local. (Cfr. san Luis Grignon de Montfort. O.P. Tratado de la verdadera devoción a la Virgen María, cap. 31.)
NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO FECHA: 25 de abril de 1466 LUGAR: Genezzano, Italia VIDENTE: Petruccia, viuda MENSAJE: “El que me escucha no sufrirá decepción y todos los que obran por mí no pecarán. Pronto presenciaréis un milagro, vendré de otro país. Dile a los sacerdotes que construyan un santuario para interceder allí ante mi Padre celestial por este pueblo pecador”. HISTORIA: la ciudad de Genezzano, cerca de Roma, fue la cuna del culto a Nuestra Señora del Buen Consejo. A mediados del siglo XV, la primitiva iglesia estaba en ruinas. Vivía allí Petruccia, terciaria de san Agustín, a quien se le apareció la Virgen y le reveló que la imagen del Buen Consejo, que se veneraba en Albania, pasaría milagrosamente a Genezzano. El 25 de abril de 1467, en la fiesta de san Marcos, la imagen de la Virgen María fue transportada de Scutari (Albania) a Genezzano, por ministerio de los santos ángeles. Ante la muchedumbre reunida en la plaza mayor, se iluminó el cielo con luz deslumbradora y se llenaron los aires con cantos angelicales; fue entonces cuando apareció en lo alto, llevada por manos invisibles, una imagen de la
A
172
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
santísima Virgen, que fue colocada en la pared de la nueva iglesia de los agustinos. Esta advocación es llamada la Virgen de los Papas, por la gran devoción que le han tenido los vicarios de Cristo, pues muchos de ellos han visitado este santuario. Inocencio XI ordenó la coronación de esta imagen. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA REINA DEL CIELO Y DE LA TIERRA FECHA: 15 de septiembre de 1467 LUGAR: Ranft, valle de Melch, Suiza VIDENTE: san Nicolás von Flüe (1417-1487) MENSAJE: “Mi alma en la hora de la Pasión de mi Hijo fue traspasada con espada de dolor, cuando estuve al pie de la cruz... Huye, hijo mío, del mundo y su vanidad; es tiempo de ayuno y penitencia... “. HISTORIA: a san Nicolás, hombre casado y padre de diez hijos, se le aparació la Virgen. Luego, en común acuerdo con su esposa e hijos, se retiró de la vida social para llevar una existencia eremítica; por veinte años se alimentó únicamente de la Hostia consagrada. Él fue protagonista de grandiosos fenómenos místicos y tuvo abundantes visiones de la Virgen María, quien le infundió su amor por Suiza. En los siglos posteriores, los mismos protestantes calvinistas y zuinglianos lo llamaron el Padre de la Patria. La veneración a Bruder Klaus, su nombre de pila, fue permitida a partir de 1669 y su canonización ocurrió en 1947, por Pío XII. Su fiesta se celebra el 21 de marzo. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Pérez de Urbel, Fray Justo, O.S.B. Año cristiano, quinta edición, tomo I, Madrid, España, Ediciones Fax, 1959, pág. 1309).
NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU (Abundantes espinos)
FECHA: 9 de septiembre de 1469 LUGAR: Oñate, Guipuzcoa, País Vasco (España) VIDENTE: Rodrigo Balzátegui, pastor de ovejas MENSAJE: “Hijo mío, bien haces en clamar al cielo, porque si el afligido invoca al Señor Él lo escucha. Así, mi Padre celestial enviará la lluvia.
A
173
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Mira a tu derecha y encontrarás un regalo del cielo. Quiero quedarme aquí y que me construyan un santuario”. HISTORIA: en 1469 hubo una gran sequía, que asolaba los campos. Eran tiempos de profunda fe religiosa y, en la iglesia parroquial de Oñate, sacerdotes, religiosas y el pueblo en general, hacían rogativas, procesiones y rezaban el rosario para que la lluvia fecundara los campos y hubiera buenas cosechas. En esos momentos se presentó el joven pastor, quien, dominado por la emoción, anunció que se le había aparecido la Virgen y le había dejado una prueba en señal de haber escuchado la oración de los fieles. Todo el pueblo fue al sitio indicado y vio el testimonio de la aparición: estaba sobre un espino y sonreía con amor a sus visitantes. Uno de estos peregrinos exclamó: “¿Arantzan zu? (¿Vos en la zarza?)”. Fue solemnemente coronada el 6 de junio de 1886 y es la celestial patrona de la provincia de Guipuzcoa. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
VIRGEN DE LA GRACIA DE ALMEIDA FECHA: 8 de diciembre de 1489 LUGAR: Almeida, España VIDENTE: Francisco García, caminante MENSAJE: “Francisco, en algún lugar que se halla en este camino, encontrarás una pequeña laguna y tres cantos grandes de piedra. Allí construirás una ermita que llevará el nombre de Santa María de la Gracia. Allí, todo lo que preguntes te será contestado”. HISTORIA: cuando iba por el camino que conduce de Almeida a Villamor, el caminante Francisco García reflexionaba sobre el sentido de su existencia. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Para dónde voy? ¿Para qué vivo? A la sombra de un árbol, pensaba sobre qué había hecho de su vida hasta el momento, cuál era la huella que dejaría.
A
174
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
Sentía que le faltaban motivos para vivir y la vida licenciosa que había llevado no le llenaba el vacío de su existencia. De pronto, una explosión repentina de luz lo cegó por completo por algún momento. Al recobrar la visión, la Virgen María, en persona, se encontraba al frente y le prometió darle la respuesta a sus preguntas. Francisco sintió paz en su corazón. Sin pensarlo dos veces cayó de rodillas a los pies de la Señora y le rezó el Avemaría. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Méndez Rafael Mauricio, Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda., 1996).
NUESTRA SEÑORA DE LAS TRES ESPIGAS FECHA: 3 de mayo de 1491 LUGAR: Niedermorschweier, Alsacia, Alemania VIDENTE: Thierry Schoeré, herrero de Orbey MENSAJE: “Hijo mío, los habitantes de esta región, por sus crímenes innumerables, han encendido contra ellos la cólera divina. Este carámbano que ves resplandecer en mi mano izquierda, es el símbolo del granizo, del hambre, de la enfermedad y de otros castigos que se van a descargar sobre ellos. Si los culpables se corrigen y hacen penitencia, Dios los perdonará y concederá a la tierra bendición y fertilidad. Eso significa este tallo de trigo, adornado con tres espigas que tengo en mi mano derecha. Que recen el rosario y hagan sacrificios...”. HISTORIA: existía un cruce de caminos, junto a una encina, a pocos kilómetros de Colmar, llamado Hombre Muerto. Al pasar por allí, Thierry, se bajó de su cabalgadura, se arrodilló a rezar y en ese momento se le apareció la Virgen María con un manto blanco. Llevaba envuelto en un velo un carámbano (hielo que se cuelga de una gotera), que portaba en una mano, y en la otra, tres espigas. El obispo del lugar aprobó y consagró el nuevo santuario y para nada se volvió a nombrar el sitio del Hombre Muerto. (Cfr. Ventura, Sánchez Francisco. Estigmatizados y apariciones).
A
175
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE GALLIVAGIO FECHA: 10 de octubre de 1492 LUGAR: Gallivagio, Lombardía, Italia VIDENTES: dos jóvenes MENSAJE: “Soy la Virgen María, voy a todos los lugares pidiendo la conversión de los pecadores. Pido que se observen los días festivos y que se construya una iglesia dedicada a mi honor”. HISTORIA: hace algunos siglos se apareció la Virgen con el Niño a dos jóvenes. Nuestra Señora bajó discretamente y dejó una señal de su presencia para sus devotos. Al terminar el siglo XV, comenzaron los tiempos difíciles y violentos, marcados por continuas guerras, las cuales dividieron y debilitaron a Italia. Ocurrieron graves crisis económicas y carestías, a las que se añadieron los azotes de la peste. El mismo año del descubrimiento de América, al amanecer del miércoles, dos muchachos llegaron hasta aquel lugar de Italia para recoger castañas, cuando vieron junto a ellos, sobre una roca, la figura en pie de una “joven vestida con ropas cándidas”, quien les enseñó sus rodillas y manos ensangrentadas, para indicarles su dolor por el derramamiento de sangre que ocurría en ese momento (Cfr. Porres,
Alonso y Orbe Arrieta, Nicolás. Santa María del Remedio. Córdoba, España, Edit. Trinitaria, 1985).
A
176
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XVI • Reforma Protestante Desde que se inició la apostasía de las naciones, agravada por la reforma protestante, empezó el hombre a perder la visión sobrenatural de la vida y a amar el materialismo. Olvidada la gloria de la cristiandad, se volvió a desear el paganismo. Llamaron divinos a los poetas, oradores, artistas y filósofos de Roma, Atenas y otras culturas. Las universidades enseñaron que los diez siglos de la Edad Media, iluminados por el Evangelio en la historia universal, se deberían llamar “el oscurantismo medieval”. A partir del Renacimiento, la historia tendría un nuevo nombre: “historia moderna”, cuyo objetivo estaba en referir y narrar las peripecias de la gran apostasía de las naciones; es decir, los hechos y proezas del anticristo, de sus precursores y de sus próximas revoluciones. Satanás triunfaba: la reforma protestante había desmembrado a la Iglesia católica. Los apóstatas quemaban vivos a los que obedecían al papa de Roma y el odio contra la Iglesia católica iba en aumento.
Dios guía la historia del hombre y de la Iglesia, llena de problemas y dificultades. Él ha proporcionado al mismo tiempo el remedio adecuado para cada época histórica. El siglo XVI vio desgarrarse a la cristiandad; sin embargo, en ese instante, Dios suscitó un movimiento espiritual de observancia del cristianismo e hizo florecer nuevas familias religiosas, que dieron la réplica a los dramáticos signos de los tiempos con una fórmula de vida religiosa inédita. Por ejemplo, los “clérigos regulares” (es decir, la vida monástica unida a la actividad pastoral), que van desde los jesuitas a los teatinos, los barnabitas, los camilos y Martín Lutero (1483-1546), muchas otras comunidades religiosas que exsacerdote, protagonista fueron instrumentos de la Contrarreforma de la Reforma Protestante. católica y de la reconquista de la fe.
A
177
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
¿CÓMO AFECTÓ LA REFORMA PROTESTANTE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA? En cuanto a la Virgen, a partir del siglo XVII, católicos y protestantes han estado en desacuerdo en muchas cuestiones mariológicas, desde la Reforma, a saber: Los protestantes • Niegan a la Virgen María como Madre de Dios. Dicen que Ella solo fue madre de Cristo como hombre, pero no como Dios. Por eso pisotean y destruyen sus imágenes. • Niegan la perpetua virginidad de María, porque para ellos María es una mujer común y corriente. • La tienen como la esposa normal de san José y dicen que fue madre de muchos hijos más, fuera de Jesús. • La Virgen, a partir del siglo XVI, además de Europa, se aparecerá en los nuevos territorios de la misión en América, África y Asia, para proteger la santa Iglesia católica y animar a sus misioneros. • En 1500, la Virgen se apareció en Werther Stein, cantón de Lucerna, Suiza, a un piadoso eremita; estaba rodeada de ángeles y cantaba. Hubo muchos milagros en el lugar y en 1520 se levantó una capilla que luego fue ampliada. • El 2 de julio de 1506, una imagen de la Virgen dolorosa se le apareció, en León, España, a un vaquero llamado Albar Simón Fernández. Según la crónica, Ella se identificó como Nuestra Señora del Camino. Fue coronada canónicamente en 1930. Su fiesta es el 2 de abril. • Año 1507, en Italia, se le apareció a san Francisco de Paula, fundador de la Orden de los Mínimos, dedicados a la penitencia, la caridad y la humildad, que fueron las bases de su regla inspirada por la Virgen a esta congregación.
A
178
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
• Antes del siglo XVI, la Iglesia católica tenía un dominio social, cultural y religioso de la sociedad; en este clima aún favorable para la propagación de la fe católica, las apariciones de la Virgen María eran, de manera recurrente, apreciadas por los creyentes. Después de la reforma protestante, la devoción a la Virgen se vio atacada y, por supuesto, las apariciones de Nuestra Señora. • El 27 de septiembre de 1511, en Italia, la Virgen se le apareció como Nuestra Señora de los Huérfanos a san Jerónimo Emiliani, llamado luego “el siervo de los pobres” y fundador de la Congregación Somasca. Emiliani era capitán del ejército veneciano y, cuando combatía contra los franceses, fue capturado y encarcelado en la fortaleza de Castelnuovo. Mientras oraba, la Virgen se le apareció y lo liberó de los grilletes y las cadenas, y de la bola de mármol que colgaba de su cuello. María lo sacó de la cárcel y desapareció. Aprobada por Pablo III (1534 a 1549). • Santa María La Antigua (fundada en 1510, en la región del Darién, Colombia), fue la primera población del país con nombre mariano y la primera advocación mariana. Esto ocurrió cuando ese año llegaron Vasco Núñez de Balboa y Martín Fernández de Enciso. Ellos tuvieron un sueño con la Virgen María, quien les prometía que saldrían con vida de la próxima batalla si ponían su nombre a un poblado. Así fue que, tras la victoria, al poblado del cacique Cémaco le pusieron el nombre de Santa María La Antigua del Darién. • El 10 de agosto de 1519, un trabajador llamado Jean de la Baume vio, encima de una colina de Mont Vardaille, Francia, a la Virgen María, quien lo invitó a hacer del trabajo una oración de acción de gracias a Dios.
A
179
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• La Virgen se apareció a varios misioneros para confortarlos en su tarea de evangelizar el nuevo continente, descubierto por Cristóbal Colón. Desde México hasta La Patagonia, en Chile y Argentina, en 1531, los pueblos americanos se convirtieron a la religión católica y con ello hubo apariciones en toda hispanoamérica: Brasil, Estados Unidos y Canadá, etc. • En 1535, en Lima, Perú, se apareció la Virgen del Rosario a muchas personas; entre ellas están santa Rosa de Lima (+1617), patrona de América, canonizada en 1671, y san Martín de Porres (+1639), patrono de los peluqueros, canonizado por Juan XXIII. • En 1538, la Virgen se le apareció a otro soldado convertido: san Juan de Dios (1495-1550), portugués, criado en España. Cuando combatía en Granada, se cayó de un caballo y sufrió heridas graves, pero fue consolado por la Virgen, vestida de sencilla campesina, quien le dijo: “Juan, vísteme a Jesús para que aprendas a vestir a los pobrecitos…”. Luego le colocó una corona de espinas en la cabeza y le manifestó: “Juan, por espinas y trabajos quiere mi Hijo que le sirvas. Así alcanzarás grandes merecimientos”. Juan de Dios fundó una orden religiosa hospitalaria, que siguió la regla de san Agustín. Fue consolado antes de morir por otra visión de la Virgen. (Cfr. Fray L. del Pozo, Vida de san Juan de Dios. pág. 130).
Santa Teresa de Ávila (+1582) y san Juan de la Cruz (+1591) fueron beneficiados durante su vida con apariciones de la Virgen del Carmen.
• En 1540, la Virgen se les apareció en Ecuador a varios indígenas oyacachis en diversas ocasiones y les prometió la protección contra las fieras del lugar, los estragos y las tempestades, si allí se construían un santuario para Ella. Para recordar este hecho, en 1591, recibieron, de manos del escultor español Diego de Robles, una imagen de nuestra Señora con el nombre de la Virgen del Quinche. Actualmente, los peregrinos visitan el pueblito del Quinche, 40 kilómetros al noroeste de Quito. En 1943, fue coronada como patrona de Ecuador.
A
180
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
• En 1550, la Virgen se le apareció a Francisco de Borja, duque de Gandía, España, y lo animó para que se hiciera sacerdote. Llegó a ser superior general de los jesuitas. • Entre los años 1550 y 1561, en Lisboa, Portugal, se le apareció la Virgen María repetidas veces al novicio Sebastián Baraddas, al que instó a ingresar en la Compañía de Jesús. El mensaje de la Virgen fue: “No sigas amontonando un tesoro de cólera para tus últimos días. Dios te ha escogido para que seas uno de mis hijos predilectos”. • A mediados del siglo XVI, los protestantes derribaron y enterraron, en Aldlwang, Diócesis de Linz, Austria, una imagen de la Virgen de La Merced. Esta fue encontrada más tarde debido a un misterioso “rayo de luz” que se posó encima de un hormiguero. Según la tradición, de allí las hormigas no quisieron marcharse hasta que la imagen, hallada por un campesino, fue colocada en un altar de la iglesia. • En 1551, en Torrehermosa, España, la Virgen se apareció a san Pascual Baylón, cuando aún era un pastor de ovejas. Ella se identificó como la “Virgen de la Sierra” y le aconsejó que se hiciera fraile franciscano. A este fraile se le recuerda porque bailaba, preso del delirio místico, delante de una imagen de la Virgen que había a la entrada del comedor. Se apedillaba Baylón porque era hijo de Martín Baylón y se bautizó Pascual porque nació un día de pascua florida. • En 1551, la Virgen se le apareció a san José de Anchieta (+1587), apóstol del Brasil, fundador de Sao Paulo. Ella lo visitó, cuando estaba entre los indios tamoyas, en la colonia de San Vicente para protegerlo del peligro de ser decapitado. En agradecimiento a la Virgen, él, escribió en la arena, un poema mariano de 2.893 dísticos: “De Virgine Dei Matre María”.
A
181
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1556, la Virgen se apareció al indio Francisco Tito Yupanqui y lo salvó milagrosamente de una tempestad en el lago Titicaca. La Virgen de la Candelaria de Copacabana es patrona de Bolivia desde el 2 de agosto de 1925, cuando fue coronada. Copacabana significa “el sitio donde se ve la piedra preciosa”. • Donde queda hoy el santuario de la Virgen de Foppa del Valle de Gerosa, Italia, ocurrieron dos apariciones de la Virgen: en 1558 y en 1630. El 2 de julio de 1558, dos niñas llevaron allí a pastar sus rebaños, mientras oraban y hacían ejercicios de piedad. De repente, sientieron mucha sed, pero no tenían agua y no podían abandonar a su rebaño; se pusieron de rodillas y comenzaron a rezar el rosario, cuando la Virgen se les apareció. Les indicó una veta donde brotaba agua pura, que fluía a sus pies, y las invitó para que bebieran de ella. Luego les pidió que anunciaran a los habitantes de la aldea su voluntad: que en ese lugar se construyera una iglesia. • En 1561, la Virgen se le apareció por cinco veces seguidas en Monomotapa, Rhodesia, Zimbawe, África, a un soberano musulmán, que hacía poco había sido visitado por el misionero portugués Gonzales da Liveria. Este le había regalado una imagen de la Virgen. Estas apariciones hicieron que el soberano se hiciera bautizar y que permitiera en su reino la fundación de una misión católica. • En 1562, la Virgen se le apareció a san Pedro de Alcántara (+1562), noble español, franciscano y reformador de la Orden, con aprobación de Julio III. Este religioso escribió un tratado de oración y 1560: la Virgen se le apareció meditación, traducido a varios idiomas. a san Estanislao de Kotska.
A
182
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
• En 1564, en Carpi, Italia, se le presentó la Virgen María a san Bernardino Realino como la “Virgen del Buen Consejo”. Era la nochebuena de ese año y él meditaba sobre la Navidad. La Madre de Dios dejó en brazos de san Bernardino al Divino Niño. • 1576: el 11 de junio, la Virgen de los Milagros de Casalbordino, Italia, se le manifestó a Alessandro de Pollutri junto a unos árboles, luego de una fuerte granizada. Alessandro, mientras rezaba el rosario, escuchó la voz de la Virgen, que le advirtió que la tormenta era causada “por los pecados cometidos por los hombres del pueblo, que no respetaban los días de fiesta religiosa”. Esta aparición es reconocida. • El 3 de septiembre de 1578, la Virgen se le apareció a san Juan de la Cruz cuando era aún un niño, y lo salvó de morir ahogado. Más tarde, cuando estaba en la carcel, en el convento de Toledo, el día de la Asunción, le anunció que pronto quedaría en libertad. Ese día, una gran luz inundó a san Juan de la Cruz. La última palabra de san Juan al morir fue: “Bendita sea tal Señora, que en este día de sábado quiere que yo salga de esta vida”. • El 8 de julio de 1579, en Rusia se le apareció la Madre de Dios a una niña de 9 años llamada Matrona. Le pidió que rescatara un ícono mariano antiguo que representaba a Nuestra Señora de Kazán y que se encontraba escondida bajo las ruinas quemadas de un antiguo monasterio de Moscú desde los tiempos de la evangelización de esta región, llevada a cabo por san Cirilo y san Metodio, monjes griegos en el siglo IX. • En 1580, el Jesuita alemán Pedro Canisio (+1597) tuvo muchas experiencias místicas. Según la tradición, experimentó dos visiones de la Virgen: una, el día de la profesión solemne de los votos religiosos, en la cual la Virgen lo bendijo, y otra, antes de morir; ese día señaló a la Madre de Dios a sus
A
183
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
compañeros y pidió que ellos también la veneraran durante su apostolado, porque Ella lo había animado para luchar contra la herejía protestante. • Año 1585, en Florencia, Italia, la Virgen empezó a aparecérsele a san Felipe de Neri (1515-1595). Son célebres las entrevistas de este santo con Nuestra Señora; en una de ellas le dijo: “Felipe, la voluntad de mi Padre es que vivas en esta ciudad como si estuvieras en un desierto actualmente; obra la caridad con los pobres y peregrinos”. Inspirado en esta aparición, Guido Reni pintó un famoso cuadro que ahora se conserva en Roma, en Santa María de Valicella. Fundó el Oratorio, una comunidad de sacerdotes dedicados a ayudar al pueblo en sus necesidades espirituales y materiales. • En 1592, en Cuenca, España, la Virgen se le presentó al beato Simón de Rojas, el “San Bernardo español” y lo exhortó a fundar la Congregación del Ave María en Madrid. • 1594: el 29 de julio, la Virgen se les apareció a dos niñas pobres, que estaban enfermas y perturbadas por el diablo, y las curó. El milagro tuvo lugar en Morbio Inferiore, una colina de Suiza. La Madonna de la Leche (que se representa mientras alimenta) pidió la construcción de un santuario que se llamó de Santa María de los Milagros, localizado en el distrito de Mendrisio, una municipalidad del cantón de Tesino en la frontera con Italia. • Ambrosio de Zirón cuenta que, en el año 1580, vio varias veces a la “Bienaventurada Virgen María”, quien lo instó a que ingresara a la orden capuchina. • El 15 de agosto de 1599, según la crónica, los padres agustinos escucharon que la Virgen se apareció a un caminante, y en ese lugar fundaron el Santuario de Bandel, en Calcuta, India, bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje. Fue el primer centro de evangelización en el noroeste de la India.
A
184
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
NUESTRA SEÑORA DEL BOLDO
El 8 de septiembre de 1599, los araucanos atacaron la ciudad de Concepción, Chile. En plena batalla, la Virgen María se apareció rodeada de luz y se posó en las ramas de un boldo. La Madre de Dios descendió de este árbol, tomó tierra en sus manos que arrojaba a los indios. Así ocasionó su derrota. Los habitantes del lugar la llaman Virgen del Milagro.
NUESTRA SEÑORA DE CACICA
FECHA: 17 de marzo de 1504 LUGAR: Bistritza, Rumania VIDENTE: José, monje católico romano MENSAJE: “Hijo mío, ¿por qué te vas? Vuelve tus pasos; este país es también mi jardín. Ayuda a cultivarlo y a fortalecerlo en su fe y sanas costumbres”. HISTORIA: la tradición refiere que un monje romano, llamado José, procedente del Jordán, se refugió en las montañas de Rumania, cerca de Bistritza, en tiempos del príncipe Esteban, el Grande. Allí se le apareció la Virgen María y le anunció que Rumania es “el Jardín de la Madre de Dios”. En aquel país hay dedicadas a la Virgen el 60 % de sus iglesias. Millares de peregrinos acuden para celebrar la fiesta de la Virgen Grande, el 15 de agosto, y de la Virgen Pequeña, el 8 de septiembre. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares,
S. J. Año mariano, Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA
Patrona de Santo Domingo
FECHA: hacia los años de 1505-1506 LUGAR: la villa de Salvaleón de Higüey, Santo Domingo VIDENTE: Isabel, hija menor de una familia española MENSAJE: “Hija mía, soy la Madre de Dios, que protege a los que viven en este lugar y a todos los habitantes de la isla, os amo mucho”.
A
185
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: pocos años después de que se fundara Santo Domingo, la Virgen María se presentó en sueños a la hija menor de una familia española y le pidió que consiguiera su imagen con la advocación de Alta Gracia. Después de una exhaustiva búsqueda, un desconocido suministró esta imagen, de la cual no se tenía información. El 15 de agosto de 1922, día de la Asunción, con la autorización de Benedicto XV, fue coronada la Virgen de Alta Gracia como patrona de los dominicanos. El 25 de enero de 1979, S.S. Juan Pablo II coronó la imagen de Higüey, y la consagró, por segunda vez, patrona de República Dominicana. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Álvarez del Real, María Eloísa. Santuarios de la Virgen María. Apariciones y advocaciones. Panamá. Editorial América, S.A., 1990).
NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRADA
FECHA: 24 de mayo de 1521 LUGAR: Pamplona, España VIDENTE: san Ignacio de Loyola (+1556) MENSAJE: “Hijo mío, solo la verdad te hará libre. No te esclavices ante la vanagloria humana. Acuérdate de mi Hijo Jesucristo, resucitado de entre los muertos. En Él está la salvación de tu alma. Él te ha escogido desde el vientre de tu madre, para que muchos también, a través de ti, consigan la salvación de su alma invocando el nombre de Jesús”. HISTORIA: cuando la corrupción del Renacimiento invadía hasta la misma cátedra de San Pedro y la cizaña de la reforma protestante hervía en las universidades alemanas, Dios puso a un hombre inteligente y piadoso para que levantara un dique que contuviera esta doble inundación: fue san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, quien pidió al papa la imagen de la Virgen de la Estrada y le fue concedida como patrona de los Jesuitas. La conversión de san Ignacio se determinó una noche delante de una imagen de la Virgen María. Pero, después, la Reina de los Cielos se le apareció y lo confortó en sus propósitos. El célebre cuadro de la Virgen de la Estrada se venera en Roma. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo, O.S.B. Año cristiano, Tomo II, Madrid, 1959).
A
186
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
NUESTRA SEÑORA, REINA DE LOS CONFESORES DE LA FE FECHA: 4 de julio de 1531 LUGAR: Colegio de Santa Bárbara, París, Francia VIDENTE: san Francisco Javier, S. J. (1506-1552) MENSAJE: “Hijo mío, muchas cosas te preocupan, y solo una es importante, la salvación de tu alma. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma al final de sus días? Te asistiré desde el cielo adonde vayas y con quien vayas”. HISTORIA: la huella espiritual de la Virgen en la vida apostólica de san Francisco Javier fue muy profunda. Luego de su conversión, la Virgen se le apareció varias veces al apóstol de las Indias y el Japón. Siempre estuvo protegido por el manto de la Virgen María. No tenía una advocación especial para dirigirse a la Madre de Dios; con tal de que hubiera altares dedicados a Nuestra Señora. En estos celebraba la misa en latín y predicaba en la lengua nativa. Cuando murió, a los 46 años de edad, en el momento en que soñaba entrar a China, repitió cuando agonizaba: “Oh Virgen Madre de Dios, acordaos de mí”. S. S. Pío X proclamó a Francisco Javier patrono de las misiones católicas. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Javier Francisco. Carta noventa a los compañeros de Goa y Carta Veinte. Madrid, B.A.C., pág. 397).
NUESTRA SEÑORA MADRE DEL VERDADERO DIOS (Nuestra Señora de Guadalupe)
La gran aparición de Guadalupe fue la primera reconocida oficialmente por la Iglesia. FECHA: 9 de diciembre de 1531, diez años después de haber llegado Hernán Cortés a México. LUGAR: colina de Tepeyac, lugar del antiguo templo de la diosa azteca Coatlicue, que exigía sacrificios humanos para hacer llover en la ciudad de México.
A
187
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
VIDENTE: san Juan Diego (“águila que habla”), indígena de 57 años de edad (+1548) MENSAJE: “Juanito... Juan Dieguito. Yo soy la Virgen María, Madre del Verdadero Dios, autor de la vida, creador de todo y Señor del Cielo y de la tierra que está en todas partes. Es mi deseo que Él edifique un templo en este sitio, donde, como Madre piadosa tuya y de tus semejantes, mostraré mi clemencia amorosa y la compasión que tengo de los naturales y de aquellos que me aman, me buscan y de los que solicitan mi amparo, en trabajos, enfermedades o aflicciones”. HISTORIA: durante el pontificado de Clemente VII, en la madrugada del sábado 9 de diciembre de 1531, Juan Diego se dirigía a Tlatilolco para escuchar la santa misa en latín. Al pasar cerca del monte Tepeyac, se le apareció la Virgen “más reluciente que el sol”. Le ordenó que fueran donde el arzobispo de México, Juan de Zumárraga, para que aprobara la construcción de un santuario dedicado a la Virgen. Juanito creyó y obedeció lo que le dijo Ella. El lunes, como el obispo no le prestó atención, la Virgen se le volvió a aparecer a Juan Diego y lo animó para que volviera donde el prelado y fue cuando este le pidió de parte de la Señora una señal para creerle. El 12 de diciembre, Juan Diego volvió a ver a la Virgen, quien le prometió que curaría a su tío Bernardino, y le ordenó que recogiera rosas de castilla en un sitio donde, por el invierno, no deberían encontrarse flores, pero milagrosamente florecieron. Juan Diego cortó las rosas, las envolvió en su tilma (manta de ayate) y las llevó al obispo. Al desplegar su tilma delante de monseñor Zumárraga, cayeron al suelo las rosas y apareció estampada en ella la imagen de la Virgen María. Así permanece hasta el día de hoy. Divulgada la noticia de la aparición maravillosa, los habitantes de México acudieron en tropel a visitarla. El obispo la aprobó y ordenó colocar la imagen en la catedral de Ciudad de México.
A
188
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
La advocación mexicana deriva del dialecto náhuatl coatlaxope, lengua autóctona de la región, que significa “La que aplastó la serpiente”, castellanizada luego en Guadalupe, para recordar el Santuario de Guadalupe en la provincia de Cáceres, España. Benedicto XIV la nombró patrona de México; Pío IX, en 1887, la designó patrona de América y Filipinas y Pío XII le dio el título de Emperatriz de América Hispana, en 1945. Su fiesta se celebra el 12 de diciembre. La Virgen se le apareció cuatro veces al indio Juan Diego, en el Tepeyac, y en una ocasión a su tío Juan Bernardino, a quien sanó de la enfermedad mortal del tabardillo y le reveló su nombre: “La siempre Virgen Madre del verdadero Dios”. Con su manifestación, la Virgen conquistó para la religión católica a todo México e Hispanoamérica entera. Los misioneros españoles habían convertido a muy pocos indígenas, pero, después de Guadalupe, los indígenas pensaban que la Virgen era “Dios”, porque oscurecía el sol y se apoyaba sobre la luna... A los misioneros les bastaba decir que Ella no era Dios, sino la “Madre de Dios” y en cinco años se convirtieron ocho millones de indígenas a la religión católica. Juan Diego fue beatificado el 9 de abril de 1990 y canonizado el 31 de julio de 2002, por S.S. Juan Pablo II. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Álvarez del Real, María Eloísa. Santuarios de la Virgen María. Apariciones y Advocaciones. Editorial América, S.A., 1990).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA MISERICORDIA
FECHA: 18 de marzo de 1536 LUGAR: Savona, Liguria, Italia VIDENTE: Antonio Botta, campesino MENSAJE: “Mi pequeño Antonio, levántate y no dudes; soy María, tu madre celestial. Ve al párroco y díle que predique al pueblo para que abandone ya sus pecados y me honre como a la Madre de la Misericordia y también a mi Hijo con ayunos y procesiones durante los tres primeros sábados de mes. Yo aguardaré aquí el sábado próximo”. HISTORIA: A unas tres millas de Savona, arruinada entonces en su comercio y en sus fortunas, en el pequeño valle de San Bernardo,
A
189
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
un campesino sencillo y piadoso que cultivaba un campo junto al torrente Letimbro, vio aparecérsele de repente una señora de belleza sobrehumana, resplandeciente como el sol y con las manos dulcemente dirigidas hacia él. En el sitio de la aparición se edificó un santuario. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María: Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA DEL PATROCINIO
FECHA: 23 de mayo de 1536 LUGAR: Cuzco, Perú VIDENTES: un grupo de conquistadores españoles y varios indígenas MENSAJE: “Porque me habéis invocado como intercesora, recibiréis mi patrocinio desde el cielo, no temáis... Cuando estéis a salvo, id a dar gracias al Santísimo, confesáos y comulgad”. HISTORIA: el sitio donde se apareció la Virgen fue transformado en suntuosa capilla, “y hoy es la iglesia catedral de la advocación de Nuestra Señora de la Asunción”, relataba el escritor e historiador Garcilaso de la Vega. Don Bernardino de Cerrada, obispo de Cuzco, aprobó la aparición en el siglo XVI. En uno de los fragmentos de esta historia se lee: “Cuando estuvieron los españoles cercados, rodeados por el fuego en la casa donde se encontraban, a pesar de ser de techo de paja, llamado chicho, jamás se encendió ni quemó, porque la Virgen que estaba en lo alto apagaba el fuego y esto lo vieron los indios y lo contaron muy admirados”. En agradecimiento por este auxilio de la Virgen, se estableció en Perú la Fiesta del Patrocinio de Nuestra Señora o la Fiesta del Descendimiento al Cuzco. (Cfr. De la Vega, Garcilaso. Enciclopedia católica. Tomo 8, pág. 103).
NUESTRA SEÑORA DE LLUCH
FECHA: 9 de septiembre de 1539 LUGAR: Mallorca, España VIDENTE: santa Catalina Thomas (1531-1574) MENSAJE: “Hija mía, no te afanes, tu padre duerme. Espera tranquila y no llores. No te preocupes ya por él; alza los ojos y lo verás junto con los bienaventurados. Tú serás una de las esposas de mi Hijo. Le servirás
A
190
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
generosamente. Cuando tengas la edad, entrarás al Monasterio de Santa María Magdalena”. HISTORIA: santa Catalina nació en Mallorca y es el lirio más gracioso de la isla. A los 3 años, la niña ya sabía rezar el avemaría. A los 5 años, murió su padre y sintió pena en su alma por la ausencia de su progenitor. Entonces, la Virgen se le apareció y la consoló al decirle que Dios había permitido a su padre que se le apareciera para reconfortarla. A los 21 años, el 13 de noviembre de 1552, entró como monja de clausura. Murió el 5 de abril de 1574. En Mallorca se celebra su fiesta el último día de julio. Aprobada por el obispo local. (Cfr.
Fray Pérez de Urbel, Justo, O.S.B. Año Cristiano. Tomo II, Madrid, 1959, pág. 847).
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN FECHA: 15 de agosto de 1540 y 1570 LUGAR: Convento del Carmelo de la Encarnación de Ávila, Castilla, España VIDENTE: santa Teresa de Jesús (15151582). Doctora de la Iglesia MENSAJE: “Hijita mía, mira cómo despedazan la Iglesia de mi Hijo, mira cómo Satanás impulsa el paganismo y la herejía. El mundo arde por el odio, quiere matar el amor. Los enemigos quieren crucificar a mi Hijo de nuevo. Quieren poner su Iglesia por el suelo. Cristo está sangrando porque su Iglesia ha perdido la caridad. Pero las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”. HISTORIA: la religiosa reformadora de la Orden Carmelitana, santa Teresa de Jesús, fue visitada por la Virgen. Nuestra Señora se le apareció y la consoló en varias ocasiones, y cubrió a todas las religiosas con su manto. Una de tantas apariciones de la Virgen la narra así: “Otra vez estando todas las hermanas en el coro en oración, después de completas, vi a la Virgen María, con manto blanco y debajo de él parecía ampararnos a todas y me habló de lo que pasaba en la Iglesia”.
A
191
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Fue canonizada en 1622 y proclamada, cinco años después, patrona de España junto con el apóstol Santiago. S.S. Juan Pablo II la nombró doctora de la Iglesia, por la sabiduría de sus escritos. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE ANDACOLLO FECHA: 26 de diciembre de 1544 LUGAR: cacerío de La Serena, Andacollo, Chile VIDENTE: capitán Bohon y varios colonos MENSAJE: “Hijos míos, estad preparados con alimentos y provisiones necesarias para un éxodo. Esta población será en pocos años destruida, huid a las montañas, yo estoy con vosotros”. HISTORIA: recién fundado el caserío de La Serena, a los videntes de esta aparición se les manifestó la Virgen del Rosario, y les advirtió sobre la destrucción de la ciudad. Efectivamente, cinco años después, los indígenas de la región la destruyeron; unos pocos sobrevivientes escondieron la imagen en la montaña de Andacollo, para salvarla de las profanaciones de los indígenas. A fines del siglo XVIII, fue encontrada, providencialmente, la sagrada imagen, oculta por espacio de tantos años. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S.J. Fijares, S.J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD
Madre de la Salud: Veilankanni Arókia Matha FECHA: 8 de septiembre de 1550 LUGAR: aldea de Veilankanni, bahía del mar de Bengala, estado de TámilNadu, diócesis de Thanjavur, India VIDENTES: dos pastorcitos MENSAJE: “No temáis, pequeños, soy la Madre de Dios, dadme de beber de esa agua; cualquier vaso que me deis tiene recompensa en el cielo... Quiero que en este sitio se construya una capilla para rendirle culto a Dios. Aquí os mostraré mi maternal benevolencia”.
A
192
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
HISTORIA: el santuario de la Natividad de Nuestra Señora es uno de los más célebres de la India. Es conocido como Nuestra Señora de Veilankanni. Se encuentra situado seis millas al sur de Pondicheri, provincia de Madrax. Allí acuden a orar los católicos, los tamils, los hindúes y los protestantes. La basílica de este santuario es llamada el “Lourdes de la India” y debe su origen a dos apariciones de la Virgen en este mismo lugar, las cuales fueron acompañadas cada una de un milagro. La primera fue a dos jóvenes que a la Virgen le dieron a beber de la leche que llevaban. La segunda le sucedió a un paralítico que fue sanado milagrosamente. La capilla está construida en la cima del monte Altozano, con el nombre de Santa María, Madre de la Buena Salud. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA SALUS POPULI ROMANI La Virgen de San Lucas
FECHA: 1 de noviembre de 1550 LUGAR: noviciado de Brünn, Francia VIDENTE: beato Edmundo Campion, S.J., mártir en Inglaterra MENSAJE: “Mira este retazo de tela empapado en sangre que anuncia cómo vas a morir y nacer para el cielo. Has de saber que los mártires no van al purgatorio”. HISTORIA: la Virgen se le apareció al mártir del Primado Romano en Inglaterra, Edmundo Campion. Un día, durante un paseo por el jardín, contó que había visto a la santísima Virgen, con los mismos rasgos de la Madona de San Lucas, quien le habló de los propósitos de su divino Hijo y le dijo que él sería mártir. Esto se lo profetizó con un pañuelo ensangrentado. Al año siguiente, por predicar la verdadera religión, fue encerrado en la Torre de Londres y torturado en el potro para luego ser asesinado por la inquisición protestante, el 16 de diciembre de 1581. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Drive, A. María y la Compañía de Jesús. Tortosa, 1916, pág. 116).
A
193
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES DE ARCOLA FECHA: 21 de mayo de 1556 LUGAR: Arcola, Italia VIDENTES: cinco niñas: Bárbara, Camilla, Isabel, Catarinetta y Ángela Fiamberti Blasio MENSAJE: “Hijas mías, he escuchado vuestra oración del ángelus. No tengáis miedo; soy María, la Madre de Jesucristo, la Reina de los Ángeles. Id y decidle a vuestro párroco que rece con el pueblo y haga penitencia porque se desató la tormenta contra la sagrada eucaristía y sus sacerdotes. Vuestras plegarias han llegado hasta mi corazón”. HISTORIA: a mediados del siglo XVI, la Spezia y toda Italia vivían la contrarreforma del exsacerdote católico Martín Lutero, la codicia política, las agresiones de los turcos y las epidemias cíclicas. Fue cuando se les apareció la Virgen María rodeada de ángeles y les manifestó a estas cinco niñas que había oído el clamor de su pueblo y les solicitó oración, penitencia y la construcción de una iglesia en su honor (cfr. forosdelavirgen.org).
NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS Patrona de Granada, España
FECHA: 15 de septiembre de 1557 LUGAR: Granada, España VIDENTE: Vicente, un ermitaño MENSAJE: “Hijo mío, llámame la Madre de las Angustias, por los dolores sufridos en el momento de la Pasión de mi Hijo crucificado en la cruz, en el monte Calvario. Quiero quedarme en este lugar...”. HISTORIA: reconquistada la ciudad de Granada de los invasores musulmanes, quiso la piadosa Reina Isabel, La Católica, que se construyera en las afueras de la
A
194
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
ciudad una capilla a Nuestra Señora de las Angustias. Faltaba una imagen para colocar en el altar mayor y el cielo se la procuró del siguiente modo: una noche entró en la ermita una señora joven, de 15 a 16 años, acompañada de dos jóvenes y se puso en actitud de oración ante el Santísimo. Vicente, el ermitaño, al ver que era hora de cerrar la ermita y la señora no salía, se acercó para avisarle que se retirara y, ¡oh sorpresa!, cuando comprobó que aquella mujer era la santísima Virgen con su Hijo divino en los brazos. Aprobada por el obispo local (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS CONFESORES DE LA FE FECHA: 8 de diciembre de 1563 LUGAR: Segovia, España VIDENTE: san Alonso Rodríguez, hermano lego jesuita MENSAJE: “Soy la reina de todos los confesores de la verdadera fe. Tú eres uno de mis hijos predilectos. Yo te amo como tú no podrás nunca amarme. Donde yo estoy, no hay que temer. Alonso mío, ocúpate de las cosas de Dios que Él se ocupará de las tuyas”. HISTORIA: san Alonso Rodríguez nació en Segovia el 25 de julio de 1531 y murió en Palma de Mallorca el 31 de octubre de 1617. Desde niño veía a la santísima Virgen. Pronto empezó a tener visiones y revelaciones de la Madre de Dios. Un día, cuando estaba cansado y azotado por el calor del día, la Virgen se le apareció y le alivió el cansancio al limpiarle con un lienzo el sudor de su rostro. El hermano Rodríguez fue beatificado por León XII, el 25 de mayo de 1825, y canonizado por León XIII, el 25 de enero de 1888. Su fiesta se celebra el 30 de octubre. Aprobada por el obispo local (Cfr. SCH F. Josué. Prodigios de María. Buenos Aires, Argentina, Editorial Difusión, 1957).
A
195
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DEL SANTÍSIMO ROSARIO DE AGUASANTA
FECHA: 7 de octubre de 1570 LUGAR: Aguasanta, Baños, Ecuador VIDENTE: Gumersindo, sacristán de la Iglesia de Baños MENSAJE: “Hijo mío, soy la Virgen del Rosario, dile al párroco de este lugar que quiero que esté aquí para darle unas indicaciones... Quiero que en este lugar se construya un santuario y prometo a quienes sufran de lepra u otra enfermedad curarlos si se bañan en las aguas de este manantial”.
HISTORIA: en la provincia ecuatoriana de Tungurahua, en plena conquista española, la santísima Virgen se le manifestó una noche al sacristán de la iglesia de Baños. Este la vio en el aire, acompañada por dos bellísimos ángeles; bajaba lentamente a un manantial que brotaba de la montaña. El hecho se repitió varias veces. Pío XII, en 1957, la declaró patrona principal de las misiones del oriente ecuatoriano. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA La Morenita de Güicán
FECHA: 2 de febrero de 1579 LUGAR: Güicán, Boyacá, Colombia VIDENTE: caciques Raguachas y Casallas MENSAJE: “Hijo mío, os amo mucho, tomad este lienzo milagroso, soy la Madre de Dios, vuestra protectora, soy la Mamá Visturita”. HISTORIA: durante los últimos años del período colonial en los territorios hoy pertenecientes a Colombia, aún continuaba la evangelización de los indígenas. En 1756 llegó a la región de Güicán el misionero jesuita Miguel Blanco.
A
196
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
El cacique Güicaní le dijo al padre Miguel Blanco que ellos tenían una señora celestial más grande y bella que la de los blancos, en la cueva de Cuchumba, en la sierra nevada El Cocuy, que se había aparecido unos 200 años antes. En honor al sitio de la aparición, la llamaron Nuestra Señora de La Candelaria de Güicán, que en lengua indígena significa “fortaleza de la soberana”. El cacique contó que la Virgen, acompañada de un personaje de largas barbas y túnica blanca, se les había aparecido a varios indígenas y les había entregado el lienzo milagroso donde estaba plasmada su imagen. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Barón Ortega, Julio. Breve historia de Güicán y su tesoro. La Virgen Morena.)
NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS FECHA: 6 de septiembre de 1580 LUGAR: roca de El Mico, montaña cerca de Cali, Colombia VIDENTES: caciques indígenas de la región MENSAJE: “Hijos míos, en respuesta a vuestro amor, os entrego este regalo”. HISTORIA: una de las primeras manifestaciones milagrosas de la santísima Virgen María en el Nuevo Reino de Granada tuvo lugar en Cali. La Virgen se les apareció a los indígenas, les hablaba en su lengua y les ofrecía el Niño que tenía en sus brazos. En señal de su afecto, Nuestra Señora les dejó una imagen de pedernal blanco, tan fino y duro que al primer contacto producía chispas. Tiene aproximadamente un metro de alto y pesa 25 arrobas. La llamaban la Monterita Cimarrona. En 1942, en el Congreso Mariano de Popayán, Colombia, el Nuncio apostólico y monseñor González Arbeláez, la coronaron. Está en el Convento de La Merced, en Cali. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Pbro. Cadavid, Juan. Siracusa. Bogotá, Librería Nueva, 1958).
A
197
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Patrona de Colombia
FECHA: 26 de diciembre de 1586 LUGAR: aposentos de Chiquinquirá, Boyacá, Colombia VIDENTES: María Ramos, terciaria dominica; la indígena Isabel y su pequeño hijo MENSAJE: “Hija mía, soy la Virgen del Rosario, la Madre de Dios. He agradecido tu gesto al rescatar este lienzo, que representa mi imagen, al sacarlo de la basura; este es el mismo que hoy ves lleno de luz divina... Este será un lugar santo donde se rezarán muchos rosarios para la conversión de los pecadores”. HISTORIA: Colombia fue definida por Pío XII como “La tierra de la santísima Virgen y jardín de María”. Los católicos colombianos se distinguen por su devoción a la Virgen d e l R o s a r i o , c u ya imagen se renovó milagrosamente hace más de cuatro siglos, en la choza de una estancia rural. La historia ocurrió así: en 1560, el español Alonso de Narváez pintó al temple, sobre una manta indígena, la imagen de la Virgen del Rosario con el divino Niño Jesús, san Andrés apóstol y san Antonio de Padua, para ser venerada en la capilla de los Aposentos de Sutamarchán. Después de 12 años, la imagen se borró y fue a parar a Chiquinquirá (que en lengua muisca o chibcha significa “lugar de nieblas o de aguas” o la “ciudad sagrada”). Allí, su dueño, al no ver en el lienzo figura alguna, lo dejó olvidado en un rancho sin puerta, donde dormían los perros y los cerdos. Al comienzo de 1586, María Ramos, una piadosa mujer española, rescató el lienzo y lo llevó a su oratorio privado. Allí rezaba el Santo Rosario y le pedía a la Virgen: “hasta cuándo, rosa del cielo, habéis de estar escondida”. La Virgen oyó sus deseos y, el 26 de diciembre de ese mismo año, una indígena llamada Isabel y su hijo pequeño, pasaban frente
A
198
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
a la choza y el niño dijo a su madre: “Mire, madre, que la Madre de Dios está en el suelo”. La indígena miró y le dijo a María Ramos: “Mire, mire, señora, que la Madre de Dios se ha bajado de su sitio y está allí, en su asiento, de pie, y parece que se está quemando”. La luz era tan intensa que las mujeres creyeron que se trataba de un incendio y pidieron auxilio. Acudió a los gritos una gran multitud de vecinos que contempló el lienzo suspendido en el aire y que despedía humo, con las tres imágenes renovadas milagrosamente y llenas de brillo y color original. El milagro fue patente. En enero de 1587, el cura párroco de Sutamarchán, Juan de Figueredo, aprobó la aparición como un hecho real. María Ramos fue, hasta su muerte, la primera guardiana de la Virgen y, desde 1636, cuidan su santuario los padres dominicos, primeros misioneros que llegaron a Colombia. En 1829, el papa Pío VII la declaró patrona de Colombia. Desde 1898, la pintura es protegida por un cristal y en 1919 fue proclamada y coronada Reina de Colombia. El 3 de julio de 1986, fue visitada por el papa Juan Pablo II. El 26 de marzo de 1999, ocurrió la última renovación milagrosa del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá. Su festividad se celebra el 9 de julio. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Méndez, Rafael Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda. 1996).
NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO FECHA: del 2 de febrero de 1594 al 2 de febrero de 1634 LUGAR: convento de las Monjas de la Concepción, Quito, Ecuador VIDENTE: sor Mariana Francisca de Jesús Torres y Berriochoa, sierva de Dios MENSAJE: “Soy la Madre del Buen Suceso... A fines del siglo XIX y durante el siglo XX surgirán varias herejías que apartarán a las almas de la verdadera Iglesia. Al final del siglo XIX, habrá en Ecuador un presidente
A
199
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
católico que consagrará la nación al Corazón de Jesús y Dios le dará la palma del martirio. La secta maldita llamada masonería se infiltrará en la Iglesia y perseguirá a todas las comunidades religiosas, cambiando las constituciones originales de sus fundadores. Muchas vocaciones religiosas se perderán por la falsa doctrina de sus formadores. Los sacerdotes abandonarán sus deberes sagrados. Habrá un prelado al final del siglo XX que conservará la fe y rescatará el espíritu sobrenatural del sacerdocio y el sacrificio de la misa”. HISTORIA: la orden de las religiosas Concepcionistas Franciscanas llegó a Quito en el siglo XVII, procedente de España. En su convento, la santísima Virgen se apareció casi 100 años después de la muerte de su fundadora. La Virgen utilizó la lámpara del Santísimo para dar su mensaje profético. El templo significa la Iglesia de Roma; la lámpara de aceite, a Cristo y la gracia de Dios. Es la primera vez que en una aparición Nuestra Señora denuncia la masonería y sus crímenes en la sociedad y en la Iglesia. Profetizó el martirio del presidente Gabriel García Moreno, defensor y mártir del derecho cristiano, asesinado por orden de la masonería en 1875. En 1606, la Virgen se les apareció a dos religiosos enfermeros obregones con este mismo nombre y en Madrid, España, tiene su propio santuario. En Colombia también se venera –en Guaduas, Cundinamarca– la Virgen del Buen Suceso. Aprobadas por la Iglesia. (Cfr. Catholic.net).
NUESTRA SEÑORA DE GUÁPULO FECHA: mayo de 1594 LUGAR: Guadalupe (Guápulo), Ecuador VIDENTE: un grupo de indígenas convertidos a la religión católica MENSAJE: “Hijitos míos, no vayáis a abandonar la santa religión. Os prometo el fin de la carestía y del hambre, si erigen, en mi honor y en este mismo lugar, un santuario”. HISTORIA: aquel año de 1594, el hambre causaba terribles estragos en Guadalupe, Ecuador. Una persistente sequía había dejado reseca la tierra y hambriento al país entero.
A
200
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
Preocupados, un grupo de indígenas católicos tomó la decisión de abandonar la fe y llamar en su ayuda a los falsos dioses de los indígenas, porque Dios no acudía en su socorro. Cuando preparaban la ceremonia indígena, se les apareció una señora “flotando en el aire por encima de la tierra” y los exhortó para que se mantuvieran en el seno de la Iglesia. Todavía hoy los indígenas celebran todos los años, el 13 de septiembre, la Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Álvarez del Real, María Eloisa. Santuarios de la Virgen María. Panamá, 1990).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL
SIGLO XVII
El siglo XVII es el menos cristiano de todas las centurias de los últimos tiempos. La Virgen se apareció como la Reina de las Misiones. Durante esta época, la Virgen acompañó a los misioneros adonde fueron e intercedió por la conversión de los infieles. Recordemos algunas intervenciones de Nuestra Señora. • En 1600, Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, patrona de Paraguay. Un grupo de nativos mbayaes perseguía a un indio converso. Al llegar al monte, cerca de Tobati, la Virgen María se le apareció al fugitivo y le mostró un árbol para que se refugiara. Sus perseguidores pasaron por su lado y no lo vieron. En agradecimiento, el indio talló dos imágenes de Nuestra Señora, una de las cuales se venera en Caacupé. • En 1600, durante el asedio que los araucanos hicieron a la ciudad de Concepción, Chile, la Virgen de La Merced abandonó la capilla donde había sido instalada su imagen y apareció encima de un árbol, desde el cual les echaba fuertes puñados de tierra a los indios invasores, y los obligó a huir de la ciudad.
A
201
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• El 18 de enero de 1603 se apareció la Virgen de la Divina Providencia a Pancracio, un hombre pobre de Sicilia, Italia. La Virgen, en un sueño, le mandó construir un templo. Ella había quitado el hambre a los habitantes de este pueblo. (Cfr. Cardenal Gomá, Isidro. María Santísima. Barcelona, España, 1942).
• En 1605, en Perú, al jesuita Pedro d’Anasco se le apareció la Virgen María y lo “abrazó estrechamente contra su pecho”. • En 1609-1610, en Chivari, Italia, fueron muy famosas las apariciones de la Virgen de La Merced, a los habitantes del lugar para exhortarlos a la conversión. • En 1610, la Virgen se le apareció a san José de Calasanz (15561648), sacerdote español, fundador de las escuelas Pías y de los padres Escolapios. La Virgen bendijo su trabajo tan generoso. Una de las apariciones fue La Madona del Monte, en Nápoles, Italia, y le aseguró el porvenir de su obra, casi destruida en ese entonces. • El 8 de septiembre de 1612, la Virgen se apareció en Shiluva, centro de Lituania, a una familia campesina. En recuerdo de esta aparición se construyó el santuario que lleva su nombre y que ha contribuido a conservar la fe católica de los lituanos durante la invasión comunista y se convirtió en el centro de peregrinaciones de todo el país. • 1619. La tradición cuenta que la Virgen se les apareció, con el santo rosario en la mano, a los pobladores de Tondaimannar, costa norte de la isla de Ceilán, Asia. Su mensaje fue: “Esta isla me pertenece, porque soy su guardiana y protectora”. Allí, la gente la invoca como Nuestra Señora de Lanka. • En 1616, la Virgen se le apareció al misionero jesuita Francisco de Otazo, que trabajaba en las Filipinas, y lo protegió de los paganos que atentaron contra su vida. En otra ocasión, lo ayudó a superar sus dudas y tentaciones, que atentaban contra su fe. • En 1620, el jesuita Antonio Andrade vio a la Virgen en Goa, India. Este misionero fue el primero que emprendió un viaje de misión y estudio de las costumbres religiosas del Tíbet. En el viaje de
A
202
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
regreso, fue envenenado e invocó a la Virgen, quien se le apareció y lo curó. En su segundo viaje, convirtió a muchos hindúes. • En 1622, en Italia, a santa Verónica Giuliani se le apareció la Virgen y le dejó ver el tribunal de Dios; le mostró todos sus pecados como si fuera en una pantalla de cine. Luego, la Virgen intercedió por ella pidiendo perdón y ella veía como desaparecían de su vista todos sus pecados, gracias a la misericordia de Dios. • En 1623, en Japón, la Virgen se le apareció al recién convertido a la religión católica Nicolás Kegan y a su esposa Fucinanga. Él, durante las persecuciones religiosas, fue torturado por los enemigos de nuestro Señor Jesucristo. • El 21 de junio de 1623, en Italia, un joven sordomudo recibió la visita de Nuestra Señora de Bosque de Ozegna, quien le dijo, mediante señas, que fuera con su tío al santuario de Oropa. Cuando él lo hizo, recobró inmediatamente el habla. Al regresar contó lo sucedido y el pueblo, piadosamente, en dos años, levantó el santuario. • 1626, 18 de diciembre. La Virgen María se le apareció en un roble a una pastorcita que cuidaba cabras, en la ciudad de Monterrey, México, para mostrarle una estatuilla de Nuestra Señora, que el franciscano fray Andrés de León, en 1592, había, escondido en un hueco del árbol para protegerla de las incursiones de los indígenas y salvajes. En este lugar se construyó el santuario de Nuestra Señora del Roble. Es la patrona de la Arquidióceis de Monterrey. • En 1630, la Virgen se le apareció a María des Vallées, famosa vidente francesa, amiga de san Juan Eudes (+1680), quien la consultaba, escuchaba y recibía de ella sus consejos. Por revelaciones de Nuestra Señora, ella le sugirió a san Juan que comenzara a propagar la devoción de los sagrados corazones de Jesús y de María. El 25 de marzo de 1643, fundó en Caen, Francia, la Congregación de Sacerdotes de Jesús y María (Eudistas).
A
203
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• El 15 de diciembre de 1631, sobre un trigal, cerca de Nápoles, Italia, se les apareció La Reina del Cielo a unos jesuitas a quienes anunció la inminente erupción del volcán Vesubio, de 1.200 metros de altura, ubicado 8 km al sureste de Nápoles, cuya primera erupción histórica tuvo lugar en el año 79 d. C. y que sepultó las ciudades de Herculano, Estabías y Pompeya. • En 1633, mientras la ciudad alemana de Constanza era invadida por los suecos, la Virgen se apareció sobre la iglesia de los agustinos y los invitó a rezar el rosario para salvar aquella población. Ante el Santisimo expuesto en agradecimiento, los habitantes de esta ciudad decidieron erigir en memoria de esta mariofanía una capilla que todavía existe. • En 1635, Nuestra Señora de la Peña de Francia se apareció en Río de Janeiro, Brasil, al capitán Baltazar Abreu Cardozo, en el momento en que iba a ser mordido por una serpiente. Como testimonio de esta aparición, existe el santuario de La Peña, con 365 escalones. “Si nosotros vemos en la serpiente, la figura infernal del enemigo del hombre como aparece en las primeras páginas de la Biblia, el santuario de La Peña será siempre un testimonio de la victoria de María santísima contra la serpiente infernal y de su protección para los que a Ella recurren”. (Cfr. Barbosa, Manuel, La Iglesia en el Brasil. 1945, pág. 39).
• El 3 de noviembre de 1637, la Virgen María con el Niño Jesús se le apareció al fraile Fiacre, de París, Francia, cuando este se hallaba en su celda contemplando el pesebre del Niño Dios. • En 1638, la Virgen se le manifestó, en Praga, al sacerdote carmelita Cirilo. Cuenta la tradición, que la imagen del famoso Niño Jesús de Praga había sido llevada desde España como regalo de bodas de la princesa Lobko y, en 1628, fue donada por ella a la iglesia Santa María de la Victoria, de los carmelitas. Durante el asedio, la imagen del Niño Jesús fue removida por motivos de seguridad de aquel oratorio y, al terminar la guerra, el padre Cirilo no sabía dónde colocarla. Entonces se le apareció la Virgen y le indicó el coro de la iglesia como lugar de protección para el Niño Jesús; así, la imagen, tuvo de nuevo un puesto de honor.
A
204
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
• El 30 de enero de 1640, la Virgen se le apareció al beato Julián Maunoir, S. J., apóstol de la Gran Bretaña. Fue visitado varias veces según su testimonio: “Un jueves, yendo a una ermita durante mi noviciado, a causa de mis pecados, me había invadido una gran desolación y por la noche la santísima Virgen se dignó aparecérseme durante el sueño con todos los encantos de su belleza para mostrarme que Dios es un Padre Misericordioso y que me amaba”. • En 1640 ocurrió el milagro del cojo Miguel Juan Pollicer, residente en Calanda, España, y que fue noticia en todo el orbe cristiano en esa época. En aquella ocasión, se le apareció en sueños Nuestra Señora del Pilar y le devolvió, milagrosamente, la pierna derecha que, en 1637, le había sido amputada. El día del milagro, la pierna volvió a aparecer entera en su cuerpo, después de haberse ungido con aceite de la lámpara de la Virgen del Pilar. Cientos de personas fueron testigos de este acontecimiento. Actualmente, en la Basílica de Zaragoza hay un cuadro que recuerda este milagro.
El milagro de Calanda.
• En 1641, en Alemania, la Virgen le comunicó al venerable Bartolomé Holzhauser lo siguiente: “Al final de los tiempos, el anticristo y su ejército invadirán a Roma, matarán al papa y se apoderarán del trono pontificio para imponer una falsa religión dedicada a dar culto al hombre como si fuera Dios”. • En 1642, Nuestra Señora del Rosario de las Peñas de Livilcar, Chile. En el valle de Azapa, se le apareció la Virgen a un curandero que, acusado de brujo, iba a ser quemado vivo. Él vio una paloma; cuando quiso cogerla, esta desapareció en una nubecilla. Al desvanecerse, estaba el rostro de la Virgen en la roca. Nuestra Señora le dijo: “Hijo mío, Dios es el médico del alma y del cuerpo. Recobrarás la libertad. Quiero que se me honre en este mismo sitio; vendrán muchos enfermos del alma y del cuerpo y serán sanos”.
A
205
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1652, la Virgen se le apareció a Jeanne Contel, de 12 años, habitante de la Prenessaye (Francia), quien padecía sordera y la curó. En una segunda aparición pidió la construcción de una iglesia y le mostró a la vidente el lugar donde estaba enterrada una imagen de Ella. En total, Jeanne presenció quince manifestaciones que fueron aprobadas por el obispo del lugar. La capilla se llamó Notre Dame de Toute Aide. • En 1654, al campesino Dietrich Mulfahrt, de Aldenhofen, cerca de Aquisgran, Alemania, mientras cazaba, se le apareció la Virgen en las ramas de un tilo; era una imagen de Nuestra Señora de La Merced que despedía una luz misteriosa. En aquel sitio se eleva hoy un templo dedicado a la Virgen de La Merced. • En 1674, cuando fray Pedro de Berducci se encontraba en Potosí, Bolivia, la Virgen se le apareció y le aconsejó que ingresara a un convento para que salvara su alma. • En 1675, en Francia la Virgen se le apareció a san Francisco de Sales para confortar en la fe a sus hijos predilectos, sobre todo en los territorios recién evangelizados. • En 1675, tuvo lugar una aparición de la Virgen en Pochaiv, Ucrania. Cuenta la tradición que, cuando los turcos invadieron a Pochaiv y apenas iniciaron el asalto masivo, se abrió el cielo y se pudo ver a la Virgen María en medio de un intenso resplandor, acompañada de una multitud de ángeles. La Madre de Dios extendió su manto sobre la iglesia y el monasterio. Como testimonio de esta aparición, se construyó el famoso santuario mariano de Zarvanystya (se pronuncia zarvanitza) donde se venera un ícono (imagen) de María con el Niño Jesús.
NUESTRA SEÑORA DE ITAITÍ FECHA: 20 de septiembre de 1610 LUGAR: ciudad de Corrientes, Alto Paraná, Paraguay VIDENTES: un grupo de indígenas guaraníes MENSAJE: “He escogido este sitio especial para mi veneración. Quiero que aquí se construya un santuario para que mi memoria viva de generación en generación”.
A
206
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
HISTORIA: en 1610, un grupo de indígenas atacó el campamento y los misioneros huyeron llevando una imagen de la Virgen tallada en madera y se refugiaron en otra reducción (pueblo indígena convertido al cristianismo) a cargo de fray Luis Gámez. Los indígenas volvieron a atacar, destruyeron el caserío y se llevaron la Imagen de la Inmaculada. Unos meses más tarde, la Virgen se les apareció a unos pescadores. Aparecía rodeada por un coro de ángeles que interpretaba una música celestial agradable a sus oídos. Al desaparecer, la Virgen, como recuerdo, les dejó la imagen que se había perdido, sobre la punta de una piedra pegada al río. Fray Gámez la recuperó y la llevó a Santa Ana, pero de allí desapareció y la encontraron donde la habían visto los indígenas en un comienzo. Allí se construyó un santuario. Alrededor de este se fundó el pueblo de La Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itaití, que significa “punta de piedra”, en idioma guaraní. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S.J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DEL MILAGRO
FECHA: 24 de agosto de 1628 LUGAR: convento de La Concepción “El Topo”, Tunja, Boyacá, Colombia VIDENTES: un grupo de religiosas MENSAJE: “Hijas mías, sois esposas de Cristo, separadas del mundo, orad para no caer en tentación, sed fieles a la regla de vuestra fundadora”. HISTORIA: en plena conquista española, la Virgen se apareció cuando las hermanas salían de la capilla luego de rezar laudes. La vieron reflejada en un charco de agua que dejó la lluvia. Levantaron los ojos al cielo y la Virgen les sonrió y las bendijo. Estaba vestida de estrellas y flotaba entre fulgores de luz resplandeciente. Una de las celdas del convento estaba colmada de luz ante la vista de las demás religiosas. La superiora se asombró al encontrar en dicha celda, en un
A
207
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
lienzo, reproducida milagrosamente la imagen de Nuestra Señora, con cabello largo y negro. Cayeron de rodillas y veneraron el retrato que había hecho la misma Madre de Dios. La Iglesia aprobó esta aparición a través de monseñor Julián de Cortázar, arzobispo de Bogotá en aquel entonces.
NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL COBRE Patrona de Cuba
FECHA: 8 de septiembre de 1628 LUGAR: bahía de Nipe, cayo francés, isla de Cuba VIDENTES: los indígenas Juan y Rodrigo de Hoyos y el niño Juan Moreno, de 10 años MENSAJE: “Mis pequeños hijos, no temáis ante la tempestad del mar. Mi Hijo tiene poder para calmar la furia del mar, yo he intercedido por vosotros. En recuerdo de este milagro, quiero que me veneréis como la Virgen de la Caridad”. HISTORIA: cuenta la tradición que la Virgen María se apareció en el mar Caribe y salvó de un naufragio a dos indígenas y a un esclavo negro. Solo pudieron llegar hasta la mitad de la bahía, donde acamparon para refugiarse de una tormenta que se avecinaba. Pasado el temporal, reanudaron su viaje rumbo a las salinas de la costa, pero de repente vieron en el cielo una luz resplandeciente y en las aguas flotaba un objeto blanco sobre las olas; al aproximarse, vieron que se trataba de una imagen de la Virgen María con el Niño, que tenía esta inscripción: “Yo soy la Virgen de la Caridad”. Llenos de gozo y alegría, recogieron solo tres tercios de sal y se regresaron con la imagen para colocarla en una ermita, pero la imagen de Nuestra Señora desaparecíó del lugar. Esto hizo comprender a los moradores que la Virgen no quería estar en ese lugar. Cierto día, una niña, llamada Apolonia, subió hasta el cerro de las minas, en la Villa del Cobre, 16 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba, y allí se le apareció la Virgen de la Caridad. En este sitio se erigió el santuario.
A
208
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
En 1916, su santidad Benedicto XV aprobó la advocación, la declaró patrona de Cuba y fijó su festividad para el 8 de septiembre. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Méndez, Rafael Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda. 1996).
NUESTRA SEÑORA DE LA CORUÑA FECHA: 5 de agosto de 1630 LUGAR: puerto de La Coruña, Galicia, España VIDENTE: María Fernández de la Cánara Pita, ama de casa MENSAJE: “Hija mía, preparaos para defender a vuestra santa religión y a vuestro pueblo. Despertad a los varones y mujeres valientes. Que vengan y suban todos los hombres y las mujeres. Se está cometiendo un sacrilegio. Allí estaré contigo para guiarte en hacer valer los derechos de Dios. Rezad el rosario y confesad vuestros pecados antes de empezar la defensa e invocad la ayuda de san Miguel Arcángel”. HISTORIA: ante el surgimiento del comercio de oro por los mares, en esa época, surgió un nuevo contendor en el tinglado mundial, condenado por todos y repudiado por la mayoría de las naciones: los piratas ingleses del mar. Depredadores de los mares, estos bandidos aguardaban a las pesadas embarcaciones cargadas con oro y asaltaban las galeras, asesinaban a sus tripulantes o los tomaban por esclavos y se apoderaban de las riquezas. España sacaba el tesoro y los piratas ingleses lo llevaban a los bancos de Inglaterra. Las flotillas de piratas eran condecoradas y el gobierno inglés elevó a la categoría de “lord” a varios piratas, entre ellos a sir Francis Drake. Este personaje legendario, en cierta ocasión, atacó el puerto de La Coruña. El pirata Drake se apoderó, a la fuerza, de la imagen de esta Virgen Milagrosa. La noche anterior a la invasión, Nuestra Señora avisó en sueños a María Fernández para que organizara la defensa de la ciudad. Cuando la voz de alarma del ultraje a la Virgen corrió por el pueblo, hubo reacción y rápidamente el pueblo católico arremetió contra los piratas ingleses. La gallega María Fernández, de una pedrada, hirió al pirata que portaba la bandera inglesa. Sir Francis Drake, aterrorizado, entregó la imagen de la Virgen y huyó con su flota. Desde entonces, el primer domingo de agosto se celebra esta gesta libertadora ante la piratería inglesa. Esta aparición está aprobada por la Iglesia (Cfr. Méndez Rafael Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, D. C., Printer Latinoamericana Ltda.).
A
209
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES La Negrita
FECHA: 2 de agosto de 1635 LUGAR: Puebla de los Pardos, Cartago, Costa Rica VIDENTE: Juana Pereira (mestiza) MENSAJE: “Hija mía, aunque los hombres te segreguen por la raza a la que perteneces, para mi Padre celestial todos son sus hijos. Él mira la pureza de corazón. Te doy este regalo. Quiero que en este lugar se construya una capilla como lugar de oración donde pueda brindar mi amor e intercesión por los humildes y sencillos de corazón”. HISTORIA: en Cartago, ciudad de Costa Rica, se encuentra uno de los más importantes santuarios de Centroamérica, donde es venerada la imagen de Nuestra Señora de Los Ángeles. La imagen es de piedra, sostiene al Divino Niño en brazos y está vestida a la usanza española de la época. La tradición cuenta que a la mestiza Juana, cuando salió a recoger leña seca en el monte, se le apareció la Virgen María y le entregó su propia imagen tallada en piedra oscura y de tres pulgadas de longitud. Con gran alegría, Juana Pereira recogió aquel tesoro, sin imaginar que otras cinco veces más lo volvería a hallar en el mismo sitio, pues la imagen desaparecía de armarios, cofres y hasta del altar de la parroquia, para regresar de nuevo a la roca donde la Virgen se la había entregado. Aprobada por la Iglesia. (Cfr. Álvarez del Real, María Eloísa. Santuarios de la Virgen María. Panamá, Editorial América, 1990).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LOS CREYENTES E INTERCESORA
FECHA: comenzó en 1637 y finalizó entre 1655 y 1660 LUGAR: convento de las Franciscanas Concepcionistas, en Ágreda, España VIDENTE: la abadesa sor María de Jesús Coronel (1602-1665) MENSAJE: “El Padre Celestial quiere que las esposas de su Hijo guarden tres tesoros:
A
210
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
1. Que vivan alejadas de todo trato con el mundo. 2. Que guarden paz y caridad entre sí mismas. 3. Que obedezcan y se ajusten a las constituciones de los fundadores de sus comunidades, que jamás cambien la sana doctrina de Nuestro Señor Jesucristo. Al final de los tiempos, mi victoria sobre las herejías ha sido reservada para mí a través de mi Hijo”. HISTORIA: en la época de sor María de Ágreda convivían en España seguidores de las tres religiones monoteístas: moros, judíos y cristianos. Sor María fue visitada por la santísima Virgen María y extraordinariamente iluminada para ofrecer a la piedad una biografía de la Virgen que lleva el título de Mística ciudad de Dios, texto que redactó dos veces y ha sido repetidamente editado y traducido a varios idiomas. La Sagrada Congregación de Ritos expidió dos decretos: el primero, el 8 de mayo de 1757, y el segundo, el 11 de marzo de 1771, firmados por Clemente XIV, con los que aprobó la aparición y autorizó la lectura de la Mística ciudad de Dios. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Gutiérrez, Juan y otros. Catálogo de Cristóbal de Villalpando. México, Fomento Cultural, Banamex, A.C., 1997).
NUESTRA SEÑORA LA INMACULADA
FECHA: 15 de agosto de 1648 LUGAR: Nápoles, Italia VIDENTE: Abel Mustafat MENSAJE: “Abel, Abel... Soy María, la Inmaculada Concepción, cuya imagen veneras tú y el que está a mi lado es san José. Quiero que te hagas católico; que pidas el bautismo y que te llames José, que significa aumento... No te resistas más; te enseñaré la señal de la cruz. Después del bautismo tu alma quedará limpia de todo pecado”. HISTORIA: Abel era un musulmán que había sido prisionero y esclavo en Nápoles. En la noche de la Asunción de la Virgen, su cuarto se iluminó y la Virgen se le apareció, para invitarlo a hacerse
A
211
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
cristiano. Él vio a una hermosa señora vestida de blanco, acompañada de un venerable personaje que llevaba un vaso de plata lleno de agua. A la mañana siguiente, Abel fue a una iglesia católica y se hizo bautizar con el nombre de José. Aprobada por el obispo local. (Cfr. SCH. F. Josué. Prodigios de María. Buenos Aires, Argentina, Editorial Difusión, 1950, pág. 20).
NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO
Patrona de Venezuela FECHA: 8 de septiembre de 1652 LUGAR: selva de Guanare, Venezuela VIDENTE: el cacique de los coromotos y su familia MENSAJE: “Salgan del bosque y vayan donde están los blancos para que reciban el agua sobre la cabeza y puedan entrar en el cielo”. HISTORIA: Venezuela, descubierta por Cristóbal Colón en su tercer viaje en 1498, se llama así por sus numerosos palafitos. Su nombre equivale a “pequeña Venecia”. Cuando Juan Sánchez, un colono de la región, pasaba por cerca del bohío del cacique Coromoto, este le salió al encuentro y le contó que una señora muy hermosa se le había aparecido en la quebrada y lo invitó a hacerse católico. En 1652, cuando Coromoto iba con su mujer para la chagra en la quebrada, volvió a ver a la hermosa mujer que sostenía en sus brazos a un niño precioso. Ella caminaba sobre las aguas, rodeada de un aura luminosa. El cacique le dijo: “¿Hasta cuándo me quieres perseguir? Ya no he de hacer lo que me mandas”. La señora avanzó suavemente hacia ellos. El cacique trató de echarla de su choza y extendió su mano como para atraparla, pero ella desapareció en ese momento; y
A
212
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
en el puño cerrado del indígena quedó una pequeña imagen de la Virgen que actualmente es venerada en este santuario mariano. Después de ocurrir la aparición, el cacique partió al bosque y la tradición cuenta que fue mordido por una serpiente. Entonces pidió que fuera bautizado de urgencia. Desde entonces, él y su tribu se convirtieron a la religión católica. Esta aparición está aprobada por la Iglesia. Su fiesta se celebra tres veces al año: el 2 de febrero, el 8 y el 11 de septiembre. (Cfr. Méndez, Rafael Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda, 1996).
NUESTRA SEÑORA DE LE LAUS FECHA: del 13 de mayo de 1664 al 27 de diciembre de 1718. LUGAR: lago de Le Laus, Alpes franceses, a 19 km de Gap, Grenoble, Francia VIDENTE: sor Benita Rencurel, de 17 años de edad MENSAJE: “Le pedirás al sacerdote que venga aquí con su pueblo en procesión, rezando el rosario... Encontrarás en Laus una pequeña capilla abandonada con perfumes deliciosos”. HISTORIA: la población de Le Laus, en los Alpes franceses, ha sido lugar mariano por excelencia, donde el aceite y los perfumes se recibían como señales de la presencia del Espíritu Santo, desde mucho tiempo atrás. En el año 1664, a Benita, pastorcita de profesión, más tarde religiosa, mientras cuidaba sus rebaños se le presentó un venerable anciano vestido como los obispos de la primitiva Iglesia y le dijo: “Ve mañana al valle de San Esteban y allí verás a la Madre de Dios”. Al día siguiente, Benita estuvo puntual en el lugar y empezó a rezar el rosario. La Virgen se le presentó con el Niño en los brazos; Benita le preguntó: “Bella dama, ¿qué haces aquí? ¿Quieres darme ese niño? ¡Él sería nuestra alegría! La Virgen sonrió sin responder. Esta aparición fue aprobada por la Iglesia. (Cfr. Simard Colin, Annette. Las apariciones de la Virgen. Ediciones Palabras Muchas, 1996).
A
213
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS CORAZONES FECHA: 24 de enero de 1687 LUGAR: Rennes, Francia VIDENTE: san Luis María Grignón de Montfort (1673-1716) sacerdote de san Sulpicio MENSAJE: “Hijo mío, eleva la virtud y no las palabras, que hinchan la vanidad y dañan la caridad. La verdadera oración no se hace con muchas palabras, sino con el corazón. No son vuestras palabras elegantes, sino vuestros buenos deseos los que tienen fuerza de plegaria en los oídos misteriosos de mi Padre celestial. Serás sacerdote y padre de familias religiosas”. HISTORIA: la Virgen se le apareció a san Luis de Montfort mediante una imagen reanimada que le hablaba, al corazón, de su vocación religiosa. Gracias a los mensajes de la Virgen, ocurrió la fundación de los Misioneros de la Compañía de María, en 1705, y de las Religiosas Hijas de la Sabiduría. La Virgen le anunció que, para los últimos tiempos, Ella tendría su propio ejército espiritual para que, con humildad, se aplastara la cabeza del demonio y se lograra así el triunfo de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Un libro famoso de san Luis María de Montfort es A Jesús por María, que más tarde desarrollaría san Pío X en su encíclica Ad diem illum. Otras obras del mismo autor, influenciadas por su oración mariana, son: La verdadera devoción a la Virgen y El secreto de María, que tratan de la esclavitud mariana y son joyas de la mariología. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS FECHA: 2 de julio de 1688 y 1671 LUGAR: Paray-Le Monial, Francia VIDENTE: santa Margarita María de Alacoque (1647-1690) MENSAJE: “Venid, amadísimas hijas mías, acercaos porque os quiero hacer depositarias de este precioso tesoro. Es el Corazón de mi Hijo... formado en la tierra virgen de mi Corazón Inmaculado”.
A
214
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
HISTORIA: santa Margarita María de Alacoque nació en la diócesis de Autún, Francia. Es conocida por ser la mensajera del Sagrado Corazón de Jesús. La santísima Virgen María la visitaba desde que era niña. Fue su maestra: le corregía sus faltas, le enseñó a hacer la voluntad de Dios y vigilaba todos sus actos. En cierta ocasión, la Virgen le dijo: “Me extraña, hija mía, que me sirvas con tanta negligencia”. Después de esta llamada de atención, fue objeto de múltiples apariciones de la Madre de Dios. Pronto, la Virgen la llevó a su Hijo y no tardaron en desaparecer los temores de la infancia. A los 14 años, se consagró a la Virgen e hizo votos de castidad. Dos veces fue curada por la Virgen de graves enfermedades. A los 23 años, entró en el convento de la Visitación de Paray-Le Monial donde se le apareció varias veces Jesucristo para indicarle la devoción a su Divino Corazón. Su cuerpo está incorrupto en la capilla de las Visitandinas. Fue canonizada por S. S. Benedicto XV, en 1920, y Pío XI extendió su fiesta a la Iglesia universal para celebrarla el 17 de octubre, día de su muerte. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA
FECHA: 10 de agosto de 1685 LUGAR: cerros orientales de Bogotá, Colombia VIDENTE: Bernardino de León, campesino de la región, de 45 años de edad MENSAJE: “No busquéis los tesoros de la tierra, buscad los tesoros del cielo. Este es el monte del Señor, donde recibiréis fecundísimos dones de gracia. Quiero que digas a los sacerdotes que construyan una capilla aquí”. HISTORIA: Bernardino tenía la costumbre de recorrer los montes, con el fin de buscar algún tesoro para salir de su pobreza, porque, al no haber bancos, la gente acostumbraba sepultar sus riquezas bajo tierra. Con este motivo, el viernes 10 de agosto, luego de oír la santa misa en latín,
A
215
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
se dirigió hacia los cerros de Guadalupe, que rodean a Santa Fe de Bogotá. En un cerro se le apareció la Virgen llena de luz. Bernardino vio, dibujadas en la piedra, unas efigies o imágenes semejantes a la Virgen María con el Niño en el brazo izquierdo, junto al patriarca san José, con una fruta en la mano, que se la daba al Niño, y, al lado derecho, un ángel con una custodia en las manos. Las imágenes estaban de pie y alrededor había figuras de ángeles, querubines y serafines, de modo que se distinguían bien los cuerpos o figuras representados. La aparición de La Peña representa el viaje que hicieron san José y María Santísima a Jerusalén para presentar en el templo al Niño, a los 40 días de nacido. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE LA NUBE FECHA: 30 de octubre de 1696 LUGAR: plaza de San Francisco, Quito, Ecuador VIDENTE: el sacerdote José de Ulloa y muchos fieles que rezaban el rosario MENSAJE: “Hice nacer en el cielo la luz indeficiente, y a manera de niebla cubrí toda la tierra. Tengo mi morada en lo más alto de los cielos, y el trono mío es una columna de nubes... Mi hijo predilecto ha recobrado la salud... Vuestra oración ha sido oída”. HISTORIA: en la plaza de San Francisco de Quito, la gente participaba en la procesión del Santo Rosario y pedía por la salud del obispo don Sancho de Andrade y Figueroa, ya desahuciado por los médicos. Al arrodillarse para cantar el gloria al Padre en latín, el sacerdote que dirigía la procesión, al elevar su vista hacia el oriente, divisó una figura maravillosa. Lleno de intenso júbilo, empezó a clamar: “¡La Virgen, la Virgen!”. Todas las personas que rezaban el rosario quedaron estupefactas al ver que flotaba en el aire la santísima Virgen, formada de una blanca y transparente nube: llevaba corona en la cabeza; en la mano derecha tenía un ramo de azucenas a manera de cetro y con la izquierda sostenía al Niño. Aprobada por el obispo local.
A
216
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Sardes - Apariciones del Siglo XV al XVII
NUESTRA SEÑORA DE SCHOENSTATT FECHA: 18 de octubre de 1690 LUGAR: Ingolstadt, Alemania VIDENTE: Jacobo Rem, sacerdote jesuita MENSAJE: “Soy la Madre del bello amor, del temor, de la ciencia y de la santa esperanza. Los que me den a conocer con esta advocación tendrán la vida eterna y haremos la alianza de amor”. HISTORIA: la santísima Virgen María, a finales del siglo XVII, se le apareció al padre Jacobo, quien mandó dibujar lo que había visto en la visión con el título de “la Madre Admirable”, que lo inspiró para fundar la primera Congregación Mariana en la Universidad de Baviera, bajo esta advocación. Con las guerras de religión entre católicos y protestantes, la pintura de la Madre Admirable fue escondida. A finales del siglo XIX, el pintor suizo Luigi Crosio la encontró, restauró el óleo y le puso el título de “Madre, Refugio de los pecadores”. El 5 de agosto de 1851, la Santa Sede otorgó indulgencia para quien rece la oración del padre Zuchi, S. J.: “Oh Señora mía, oh Madre mía...”, que expresa la espiritualidad de esta advocación y que se traduce en una fuerte alianza de amor entre la Virgen y quienes se acercan a ella. El 10 de octubre de 1898, una imprenta de Zurich, de los hermanos Kunzli, comercializó por todo el mundo la imagen en color, que había pintado Luigi Crosio. El padre Kentenich fue quien la dio a conocer con el nombre de la Virgen de Schoenstatt, hasta su muerte, el 15 de septiembre de 1968. Con el patrocinio de esta advocación, fundó, en 1914, la Alianza del Amor con la Virgen, con la denominación “Mater Ter Admirabilis” (Madre tres veces admirable): Madre de Dios, Madre del Redentor y Madre de los Redimidos. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
217
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
La Iglesia de
Filadelfia
(DEL SIGLO XVIII AL XX) TIEMPO DE MISERICORDIA
C
aracterísticas: “Esto dice el santo... Yo
conozco tus obras... aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra y no has negado mi nombre... Yo te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra...” (Apocalipsis 3, 7-13). La historia eclesiástica de esta época se enmarca desde 1665, cuando la herejía protestante rompió la unidad de la Iglesia, hasta 1998, comienzo de la contraiglesia y el anuncio del falso Cristo. Filadelfia significa “amor o reconciliación entre hermanos”. Se espera la conversión de infieles y judíos.
Tiempo de apostasía y anuncio de la gran persecución. Es la preparación del escenario para que aparezca el anticristo y culmine el misterio del mal. Dios tiene promesas para los que guarden su palabra, en medio del olvido general de ella. El resto de “Yavé” sostendrá la verdadera fe. La mayoría de los católicos se caracterizará por la tibieza espiritual, pérdida de la fe y de la caridad. Practicarán una religión ligera. Los dirigentes de la Iglesia, sin inspiración sobrenatural y en una mediocridad teológica y moral, llevarán a los fieles a los abismos de la incredulidad por medio de un falso ecumenismo que predicará una religión sentimental, la cual desfigurará la doctrina católica, enseñada por Jesucristo. Con sus propias fuerzas y con su soberbia, el hombre intentará salvarse sin buscar el auxilio de Dios. El gobierno mundial esparcirá nuevas
A
218
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
sectas en contra de la verdadera religión. Ocurrirá, como en las épocas anteriores, la promesa escatológica del Antiguo Testamento: “Los que vencieren en esta etapa de la Iglesia serán probablemente los mártires del anticristo”. La Revolución Liberal, de Francia, en 1789, propone la adoración de la “diosa razón”, que se enfrenta a la revelación de Dios. No niega a Dios, niega la Resurrección de Cristo y separa al Estado de la Iglesia, con lo que niega la realeza social de Jesucristo. Comenzó a reinar el laicismo con la dictadura de los derechos del hombre que se impondrán sobre los derechos de Dios. La Iglesia de Filadelfia tendría como doctrina los derechos humanos. Esto implica creer que cualquier religión salva. La Estatua de la Libertad será el nuevo símbolo, con los lemas masónicos de libertad, igualdad y fraternidad. “Ya hace tres siglos que la historia no es otra cosa que una conjura contra la Verdad” (De Maistre). Los frutos amargos del racionalismo son la formación de la masonería eclesiástica y la infiltración del protestantismo, el comunismo y la herejía modernista en la jerarquía eclesiástica. A comienzos del siglo XX ocurrió la revolución comunista, que niega a Dios y el espíritu; solo admite la materia como verdad y combate la propiedad privada a favor de un igualitarismo general. Con respecto a la Iglesia, muchos clérigos y fieles militarán en el modernismo, el comunismo y la Nueva Era. La encíclica Pascendi, del papa Pío X (8 de septiembre de 1907), contiene una descripción viva y dolorosa de la apostasía e indica hasta qué punto llega esta gran tribulación, a una parte de la jerarquía y de los fieles. Hasta Pío XII, gran parte de la jerarquía no se adaptó doctrinalmente a los errores modernistas y se tenía como portadora de la verdad objetiva: Cristo como verdad y vida. A partir de Juan XXIII, los hombres de Iglesia se adaptaron a los principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad (relativismo) y los predican y aplican en la teoría y en la práctica. Después del Concilio pastoral Vaticano II (1962-1965), empezó la demolición de la tradición; se cambió la manera de celebrar la misa de siempre, se destruyeron los altares tradicionales, se quemaron los libros y ornamentos sagrados, se subastaron los vasos sagrados,
A
219
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
se vendieron las iglesias y colgaron sus hábitos más de 500.000 religiosos entre sacerdotes y religiosas. Esta situación hizo expresar al papa Pablo VI: “Se creía que después del Concilio Vaticano II vendría un día de sol para la historia de la Iglesia. Por el contrario, ha venido un día de oscuridad” (Pablo VI, encíclica Eclesiam Suam, 6 de agosto 1964).
Ahora no hay países católicos; la Iglesia se separó del Estado y promueve un falso ecumenismo. El nuevo orden mundial siembra la confusión espiritual con la invasión de sectas promotoras de religiones falsas. Al entrar en el tercer milenio de la Iglesia, se mantienen algunas formas exteriores de un cristianismo superficial, sin contenido doctrinal y basado en los derechos del hombre. Una parte de la Iglesia gira alrededor de una misa protestantizada, que predica el “reino de la tierra” y no el Reino de los cielos, como lo ordenó el fundador de la Iglesia católica, Cristo nuestro Señor. Desde 1960, la activación del movimiento gnóstico ideológico, conocido como el Nueva Era, que, a su vez, promueve los mensajes de Maitreya y que la Virgen santísima llama anticristo, marca el final de esta etapa de la historia eclesial que, convencionalmente, hemos llamado Iglesia de Filadelfia. Muchos de los autores consultados acerca de la historia de la Iglesia, según las Siete Iglesias del Apocalipsis, tales como el abad Joaquín de Fioris, Bartolomé Holz Hauser Alcázar, Bossuet y el argentino Leonardo Castellani, entre otros, concuerdan en opinar que, en el curso de la sexta edad, los católicos verdaderos serían perseguidos por los herejes y los cristianos mediocres. Habrá calamidades y guerras tremendas. Pero Dios tendrá misericordia y enviará a la Virgen santísima y a sus evangelizadores para advertirnos de los errores de los falsos profetas y así evitar el abandono de Dios. La Virgen María ha sido puesta por Dios para que sea el remedio y ancla de salvación en estos tiempos. Ella continúa la batalla contra los aliados del infierno, porque a María santísima Dios le ha dado la potestad de aplastar la cabeza de la serpiente con su talón virginal. Ella misma afirma que, al final, triunfará su Corazón inmaculado. La Iglesia de Filadelfia concluye diciendo que ansía la venida de nuestro Señor Jesucristo: “Estoy a la puerta y llamo” (Apocalipsis 3, 20).
A
220
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
PERSECUCIONES A LA IGLESIA DE FILADELFIA Los gobiernos protestantes y de ideología liberal masónica continúan, con su poder gubernamental, la labor demoledora de las bases doctrinales de la religión católica. Son recordadas las persecuciones a los católicos de Inglaterra (1534 a 1829). Cabe mencionar la persecución irlandesa, de 1603 hasta la independencia, en 1829; la persecución alemana, desde 1800 hasta 1885, patrocinada por la kultur kampf, palabra alemana que significa “lucha por la civilización”. Fue una guerra religiosa emprendida por el masón y político alemán Otto von Bismark contra el clero católico, por medio de leyes arbitrarias, publicadas en 1873 (las Leyes de Mayo). Igualmente, la persecución francesa, desde 1759 hasta el siglo XX. Dicha revolución constituyó un desastre para la cristiandad porque asesinó a religiosos, expropió todos los bienes de la Iglesia y reguló el culto mediante clérigos juramentados y leyes anticlericales. La persecución rusa, desde 1917 hasta nuestros días, sirvió de modelo para las persecuciones en España (durante la Guerra Civil), Polonia, Hungría, Yugoslavia, Checoslovaquia, Bulgaria, China, etc. Después de la “independencia” de los países latinoamericanos, los gobiernos masones liberales desataron una de las persecuciones religiosas más sangrientas de la historia, en países como Cuba, Chile, República Dominicana, Paraguay y Colombia, entre otros; pero los países que más sufrieron el rigor de la persecución religiosa fueron Argentina y México. En Argentina, los presidentes Julio Roca (+1880) y Juan Domingo Perón (+1955) fueron verdugos implacables contra el pueblo católico. En México se destacaron Benito Juárez (+1872) y el israelita Plutarco Elías Calle (+1929), que prohibió toda manifestación externa del reinado de “Cristo Rey” y el uso de vestimentas sacerdotales, hecho que motivó el surgimiento de los cristeros. Durante los gobiernos comunistas, a partir de 1917, prevaleció la Iglesia del silencio, en la clandestinidad, donde hubo torturas, hambre, frío, escarnio y muchos mártires que dieron su vida por Cristo. Al finalizar el siglo XX, los “hijos de la serpiente” se tomaron el poder y la persecución se hizo desde dentro; también se intentó
A
221
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
destruir la liturgia tradicional incluido el santo sacrificio de la misa. Además, se atacó al Santo Padre, el celibato sacerdotal y la sagrada eucaristía mediante la libertad religiosa masónica, la colegialidad y una reforma litúrgica, de acuerdo con el nuevo orden mundial, que propone la libertad de cultos y la tolerancia religiosa.
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA
Desde el siglo XVIII, comienzo de la Iglesia de Filadelfia, tanto en oriente como en occidente, el desarrollo mariológico ha permanecido más o menos estable. Enseñaron en la Iglesia grecorrusa la Asunción corporal Macario de Patmosi y Nicéforo Theotokis (+1800). En occidente sobresalen dos gigantescas figuras, que han tenido un influjo excepcional sobre la verdadera y sólida devoción a la Virgen: san Luis Grignion de Montfort (+1616) y san Alfonso María de Ligorio (+1787): el primero, con el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, quien dijo: “El poder de María sobre los demonios será particularmente notable en el último período de los tiempos” y, el segundo, con las Glorias de María, libro que activó el renacimiento del culto mariano y abrió una era de esperanza. La idea central de estos autores es la mediación de Nuestra Señora, iluminada y defendida de manera singular. Veamos a continuación algunos acontecimientos mariológicos dignos de recordar durante la Iglesia de Filadelfia: • En 1724, Luis XVI consagró a Francia al Corazón de Jesús y de María. • En 1747, se consagró México a la santísima Virgen María. • En 1754, Nuestra Señora de Guadalupe fue proclamada patrona de México. • En el siglo XIX, entró la historia en la Edad Contemporánea. Este siglo fue dedicado a la Inmaculada Concepción. Luego de la definición de este dogma, en 1840, se suscitó una ola de indescriptible entusiasmo entre los católicos y una viva reacción en contra, entre los no católicos, tanto ortodoxos como protestantes. Se produjo mucha literatura para defender el dogma de la Inmaculada. Entre estos autores, sobresalió Matías José Scheeben (+1888) como el mariólogo más importante de la época,
A
222
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
el cual consagró a María las páginas más bellas y profundas de su dogmática, publicadas en 1840. En este tiempo se inició un movimiento en favor del dogma de la Asunción, con estudios publicados en libros y revistas, congresos y academias marianas. • Para algunos teólogos, la Era Mariana empezó en 1830, con la gran batalla de los poderes angélicos, encabezados por Gabriel, Miguel y Rafael, contra los poderes infernales. En estos días de oscuridad se libra la lucha espiritual, bajo el mando de la Virgen, contra Satanás y los espíritus malignos. Esta contienda espiritual se refleja en la tierra en las crisis religiosas, económicas, políticas, y la pérdida de valores morales y espirituales que vivimos hoy. • El 20 de julio de 1810, cayó el poder colonial en nuestra nación, Colombia, bajo la protección de la Inmaculada Concepción. • En 1817, en Argentina, el general San Martín proclamó a la Virgen del Carmen patrona y generala del Ejército. • En 1819, en Colombia, en la Batalla del Pantano de Vargas, Simón Bolívar, el Libertador, invocó a la Virgen de los Tiestecitos (de Sutatausa, Boyacá) para obtener protección del cielo. Se realizó el milagro: una nube hizo que los enemigos huyeran. • En 1844, en Francia, monseñor Juan Zwijsen fundó la comunidad religiosa Hijos de la Madre de la Misericordia. • Definición del dogma de la Inmaculada Concepción: el largo camino que recorrió la tesis de la purísima concepción va desde la Edad Media hasta 1854, cuando Pío IX lo declaró dogma de fe. • En 1870, el Concilio Vaticano I, intentó definir el dogma de la Virgen María como “Mediadora universal”, pero, a causa de la repentina declaración de guerra entre Francia y Alemania, se interrumpieron las sesiones de este concilio. • Gabriel García Moreno (+1875), presidente ecuatoriano en varias ocasiones, consagró toda la vida espiritual del país a la Virgen y al Sagrado Corazón de Jesús. • En el siglo XX se definió el dogma de la Asunción. Durante este período, autores publicaron libros con temas marianos en cantidades nunca antes vistas; sobre todo, relacionados con la mediación de María santísima y de la mariología bíblica. Con
A
223
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
la publicación de Las peticiones, hecha en 1944 por los padres jesuitas Hentrich y Moos, se abrieron las puertas para los estudios asuncionistas. Algunas causas del desarrollo mariano en el siglo XX fueron las siguientes:
1. La consagración de la Iglesia y el género humano al Corazón Inmaculado de María por S.S. Pío XII, el 31 de octubre de 1942. 2. La fundación de diversas sociedades mariológicas nacionales e internacionales, y la publicación de diversos estudios. 3. La creación de centros o institutos marianos internacionales, como el de Roma (1938) y la Comisión Mariana Franciscana (1946). 4. Creación de diversas cátedras de mariología en las diferentes universidades de Europa y América (U. de Washington, el Ateneo de Propaganda Fide, Carmelitas de París, etc.). 5. La creación, en los países católicos, de bibliotecas especializadas en temas de mariología.
A principios del siglo XX, los padres Lazaristas descubrieron el santuario de Panagia Kapulu, en Éfeso, diócesis de Esmirna (Turquía). Allí existe una casa donde, según Catalina Emmerick, vivió la Virgen durante sus últimos años en la tierra; es llamada “la Casa de la Toda Santa”. Para finalizar esta ojeada panorámica a la historia de la mariología, hagámoslo con las palabras del cardenal Pizarro: “La mariología, guiada por los sumos pontífices y los grandes teólogos, ha adquirido un magnífico desarrollo. Mucho se ha hecho, especialmente en los últimos años en este campo. Pero queda todavía mucho por alcanzar. No sin razón María santísima fue llamada por san Bernardo ‘negotium omnium saeculorum’ (el negocio de todos los siglos), puesto que en todos los siglos la Virgen ha despertado interés, experimentando cada día más la realidad de aquella célebre frase: ‘De María nuncuam satis’ (de María nunca habremos dicho demasiado)”. A continuación menciono algunos acontecimientos relacionados con la devoción mariana de la cristiandad durante la Iglesia de Filadelfia. • 1909: la Santa Sede aprobó la congregación de Nuestra Señora de Sión para promover la conversión de los judíos al cristianismo.
A
224
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• En 1919, en Colombia, se realizó el Primer Congreso Mariano, en el que Nuestra Señora de Chiquinquirá fue proclamada Reina y Patrona de Colombia. • En 1921, en Dublín, Irlanda, tuvo lugar la fundación de la Legión de María, por Frank Duff. Una asociación de católicos que promueve la devoción mariana. • En 1931, se instituyó la Fiesta de la Maternidad Divina de María. • En 1942, se realizó el Segundo Congreso Mariano en Colombia. • En 1945, Colombia, país que nació como república bajo los auspicios de Nuestra Señora en el misterio de la Inmaculada Concepción, realizó el Tercer Congreso Nacional Mariano. Se inauguró el monumento nacional a Nuestra Señora de Fátima, se condecoró la imagen de La Bordadita y tuvo como patrona a Nuestra Señora de Chiquinquirá. Se dieron a conocer algunos santuarios marianos en Colombia como: la Virgen de La Peña, de La Popa, de La Candelaria, de La Estrella y de Las Lajas, entre otros. • El 1 de noviembre de 1950, el papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen a los cielos en cuerpo y alma. • En 1954, en Colombia, se realizó el Cuarto Congreso Nacional Mariano. También se hizo la consagración de Colombia al Inmaculado Corazón de María. • En 1963, el Concilio Pastoral Vaticano II declaró que María “sobresale entre todos los humildes y los pobres del Señor, que esperan de Él con confianza la salvación y la acogen... con Ella se cumple el plazo y se inaugura el nuevo plan de salvación”. • El 13 de mayo de 1982, el papa Juan Pablo II visitó en Fátima a sor Lucía, la vidente de la Virgen y esta le recordó que el tercer secreto, aún no revelado, está relacionado con la actual apostasía en la Iglesia. • Del 1 al 7 de julio de 1986, Juan Pablo II visitó a Colombia para celebrar los 400 años de la renovación de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
A
225
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1987, se proclamó la Ley de libertad religiosa en Rusia: terminaron oficialmente las persecuciones religiosas (promesa de Fátima). • En 1991, la Constitución declaró la libertad de cultos en Colombia.
HEREJÍAS EN CONTRA DE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA Enemigos del dogma de la Inmaculada Concepción y de la santidad de María Los viejos católicos de Múnich (Dollinger, Schulte); protestantes y modernistas (A. Harnack, J. Herzog, L. Durand); los grecorrusos cismáticos (Metrófanes, Cristópulos, Sebastos, Kymenetes) y algunos escritores de tendencia jansenista o galicanos (J. J. Labonde, J. B. Bordres-Demoulin, H. Huet). Estos personajes se aliaron con el linaje de la serpiente “enemiga de la mujer privilegiada, cooperando de esta manera con el cumplimiento más amplio de la profecía del Génesis: pondré enemistad entre ti y la mujer, entre su estirpe y la tuya; ella te aplastará la cabeza y tú harás acechanzas a su talón” (Cfr. Génesis 3, 15). Adversarios del dogma de la Asunción Martín Lutero, cabeza de los reformadores protestantes, cuando ya la fe en la Asunción corporal de María era sólida y unánime, tanto en el mundo católico como entre los cismáticos ortodoxos, se atrevió a levantar su satánica duda y promover la abrogación de la festividad de la Asunción. Desde el siglo XX, los racionalistas y modernistas se oponen a este dogma, porque, según ellos, va contra el falso ecumenismo y aumenta la división entre las Iglesias; también consideran la Asunción de la Virgen María a los cielos como un mito histórico que desplaza a Cristo, único salvador. Adversarios de la maternidad divina o humana de María Durante el siglo XX, los racionalistas y modernistas consideraron este misterio de María como ajeno a la fe de la Iglesia primitiva; según ellos, María fue considerada en los primeros tiempos como una mujer excelente; después, como madre y, finalmente (siglo V), se llegó a proclamarla Madre de Dios como consecuencia de la reflexión de las primeras comunidades.
A
226
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
Adversarios de la corredención y mediación universal de María Ninguna de las prerrogativas marianas ha de escapar a la “insidia de la herejía”, verdadera simiente de Satanás. Los negadores de las dos nuevas perlas de la corona de María –la corredención y la Mediación; o sea, su eficaz cooperación con el Divino Salvador en la adquisición y distribución de todas las gracias necesarias para la salvación– son los protestantes antiguos y modernos; ellos dicen: “Recurrir a la mediación de María es inútil e injurioso, porque el único mediador es Cristo Jesús”. Los jansenistas opinaban: “La devoción a María no es moralmente necesaria para alcanzar la salvación eterna” (Cfr. Luis Antonio Muratori). A la voz diabólica del error, ha respondido, durante todos los siglos, la voz divinamente elevada de los confesores y defensores de la fe católica. La herejía modernista contra la Virgen dice: “Ella es solo la madre de un hombre, que no sabía que era Dios; por lo tanto, María no fue preservada del pecado original”. En muchos seminarios católicos y centros de formación religiosa, se ha cambiado el contenido de la doctrina católica tradicional; desde finales del siglo XX, se enseña la teología protestante, la sociología marxista, la sicología de Freud y la espiritualidad de la Nueva Era.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XVIII
Pasaron 1717 años para que la masonería adquiriera un carácter internacional. En Inglaterra, dos dirigentes masones: John Desaguliers y el protestante James Anderson decidieron dar a esta asociación secreta una presentación “jurídica” y la dieron a conocer al público. También se inventaron un lema con supuestos fines filantrópicos: libertad, fraternidad e igualdad. La secta masónica está condenada por la Iglesia desde su aparición. Desde antes de la Revolución Francesa, los planes masónicos eran hacer la revolución, no contra la Iglesia sino en la Iglesia. ¿Cómo lograron realizar semejante plan? “Para asegurarnos un papa en las
A
227
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
condiciones exigidas, se debe formarle primero una generación digna del Reino que nosotros soñamos”, decían las instrucciones masónicas. Esto se logró por medio de intelectuales, científicos, enciclopedistas, instruidos por las logias masonas. La ideología de Voltaire, Rousseau, Diderot y otros personajes se enseña en las universidades para poner los cimientos del nuevo orden mundial. “Aplastad al infame”, decía Francisco Voltaire con referencia a nuestro Señor Jesucristo. En el siglo XVIII tendremos pocas noticias de apariciones de la Virgen. He aquí algunas reseñas de manifestaciones de la Madre de Dios durante la Iglesia de Filadelfia: • El 1 de octubre de 1730, la Virgen se apareció en Valladolid, España, al padre Bernardo Francisco de Hoyos, S. J., apóstol de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. La Virgen estaba acompañada de santo Domingo y de san Ignacio de Loyola. Su mensaje fue: “Hijo mío, todos cuantos rezasen el santo rosario con devoción y fe se salvarán” (Cfr. P. J. E. de Uriarte. Vida del padre Bernardo F. de Hoyos. 2da. edición, pág. 193).
•
En 1740, un peregrino que se dirigía a Roma se encontraba perdido cuando divisó un castillo. Al aproximarse, fue atacado por una jauría de perros. En tan inminente peligro, vio en la torre del castillo a Nuestra Señora y gritó: “Señora mía, sálvame!”. En el mismo instante, los perros, que parecían obedecer una orden, se detuvieron y quedaron mansos. Esa imagen es conocida como la de Nuestra Señora del Divino Amor, patrona de Roma.
A
228
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• En 1747, la Virgen se apareció varias veces, en Francia, a una niña de 11 años, llamada Madeleine Marie Morice y le explicó las siete peticiones del padrenuestro. La Virgen estaba vestida de azul intenso y le predijo a la niña muchos sufrimientos, pero también su protección personal. Le dijo que había que rezar ante el Santísimo para salvarse. • En 1767, se apareció la Santísima Virgen María, bajo el título de Salud de los Enfermos, en El Páramo, un pueblo pequeño de la provincia de Guanentá, al sur de Santander, Colombia, a María Isabel, una lavandera humilde de dicha población. • En 1791, en Bordeaux (Francia), la Virgen se le apareció al padre franciscano Guillermo José Chaminade (1761-1850), quien estaba obligado a vivir oculto por haberse negado a jurar fidelidad a la constitución anticlerical de la Revolución Francesa, que proponía el cambio del dogma y la liturgia católica romana por un humanismo masónico. La protección de la Madre de Dios lo ayudó para que no fuera descubierto. Luego, este sacerdote fue desterrado a Zaragoza y a su regreso fundó la Orden de los Marianistas, que se dedican a la enseñanza y a promover la consagración a la Virgen María.
NUESTRA SEÑORA DE GUAYCO
FECHA: 8 de septiembre de 1708 LUGAR: volcán Chimborazo, provincia de Bolívar, Ecuador VIDENTE: indígena, María de la Luz Chela, de 13 años de edad MENSAJE: “Quiero que se construya, en memoria de este hecho, un santuario. Estas aguas han sido bendecidas y tienen poder curativo para todo aquel que tenga fe en Dios”. HISTORIA: se llaman “guaycos” en el Ecuador esas grietas anchas y profundas, abiertas en el descenso de la cordillera por las lluvias torrenciales del invierno. La Virgen se le apareció a María de La Luz y la sanó milagrosamente de sus dolencias. Ella contó al párroco del lugar donde había ocurrido el milagro. Este, con los feligreses, fue hasta el sitio de la aparición
A
229
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
y todos hallaron una imagen de la Virgen Santísima, a cuyos pies brotaba un manantial de agua cristalina, en los pliegues últimos de las faldas occidentales del volcán. Como testimonio de esta aparición, se levantó un santuario mariano, dedicado a la Virgen del Guayco. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES FECHA: 21 de noviembre de 1710 LUGAR: Castellazzo de Lombardía, Italia VIDENTE: san Pablo de la Cruz (1694-1775) MENSAJE: “Hijo mío, observa cómo voy vestida con este hábito negro, en el cual está grabado el nombre de mi Hijo, en caracteres blancos, bajo una cruz, a la altura del pecho. Este será el hábito de la congregación religiosa que fundarás y en la cual sus integrantes ofrecerán sus sufrimientos constantemente por la Pasión de mi Hijo”. HISTORIA: a san Pablo de la Cruz, cuando era niño, siempre que lloraba, su madre, para calmarlo, le mostraba un crucifijo y le hablaba de los sufrimientos de Nuestro Señor Jesucristo. Así, desde su infancia, nació, poco a poco, la devoción a la Pasión, que lo caracterizó toda su vida. En 1710, la Virgen se le apareció en plena adolescencia; tenía solo 16 años, y le pidió que fundara la Congregación Pasionista. Así lo hizo en 1720 y su comunidad fue aprobada en 1741. “Mi gloria es la cruz de Cristo” fue el programa de vida de san Pablo de la Cruz. Este santo fue canonizado en 1867. Su fiesta es el 28 de abril. (Cfr. Butler. Vidas de los santos. Volumen II, México, D. F., 1964).
NUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS DE TORCOROMA
FECHA: 18 de agosto de 1711 LUGAR: Ocaña, Norte de Santander, Colombia VIDENTES: Cristóbal de Melo y sus dos hijos: Felipe y José MENSAJE: “Hijos míos, soy la Madre de Dios, mirad el árbol de la cruz, donde murió mi Hijo por amor a vosotros, rezad el rosario, quiero que se construya una capilla aquí”.
A
230
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma, se les apareció en el corazón de un árbol a tres campesinos de la región y les pidió que fuera señalado ese lugar como sitio de culto tributado a la Madre de Dios. El retablo de la Virgen que se apareció, en 1716, fue llevado a la ciudad de Ocaña. En el siglo XIX, el general Francisco de Paula Santander le regaló el marco de plata que adorna el cuadro de la imagen. El 27 de julio de 1906, san Pío X la llamó Nuestra Señora de las Gracias y concedió indulgencia plenaria a los que oren delante de esta imagen. Pablo VI, el 18 de noviembre de 1963, en breve pontificio, la nombró patrona de la Diócesis de Ocaña. Su fiesta se celebra el 18 de agosto. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA MADRE SANTÍSIMA DE LA LUZ FECHA: 8 de octubre de 1715 LUGAR: isla de Sicilia, Italia VIDENTE: sor Genoveva MENSAJE: “Hija mía, deseo que la visión que acabas de ver sea plasmada en un escrito y en una pintura. Anda ahora y ordena pintar la visión que has visto. Según esta forma quiero ser invocada con el título de Madre Santísima de la Luz”. HISTORIA: el padre Juan Antonio Genovesi, S. J. decidió llevar a las misiones una imagen peregrina y pidió a la madre Genoveva que, en oración, le solicitase a la misma Reina del Cielo que le mostrara cómo le agradaría que se pintara su imagen. Un día, cuando sor Genoveva se encontraba en éxtasis, se le apareció la Virgen, semejante a un foco de luz, rodeada de ángeles y salvando un alma de las fauces del dragón. Hecha la pintura, como lo había ordenado la Virgen, el padre Genovesi la llevó a todas las misiones
A
231
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
y hubo muchas conversiones. La imagen fue trasladada a México. En este país Nuestra Señora de La Luz fue coronada canónicamente en la Catedral de León. Hoy es la patrona principal de esta Diócesis. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huesca, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN APARECIDA (Reina de Brasil)
FECHA: 8 de diciembre de 1719 LUGAR: Guarantigá, Sao Paulo, Brasil VIDENTES: Domingo García, Juan Alvés y Felipe Pedrozo, pescadores MENSAJE: “Echa las redes a la derecha y pescarás algo más que peces. Será una de mis imágenes para construir un santuario aquí, desde el cual miraré por la fe de esta tierra. Morena soy, pero hermosa. No reparen en que soy morena; es que me ha quemado el sol...”. HISTORIA: en 1719, pasaba un día por Guarantigá, camino de Minas, el gobernador Conde de Assumar, don Pedro de Almeyda. El alcalde convocó a los pescadores para que presentaran al gobernador cuantos peces pudieran sacar del río. Tres de los tantos pescadores empezaron a echar las redes, pero tuvieron que recorrer una larga distancia sin encontrar un solo pez. De pronto, en medio de una luz, una señora que caminaba sobre las aguas les indicó que echaran las redes al lado derecho. Juan Alvés obedeció y con sorpresa vio que ahora no estaba vacía. No eran peces, sino una imagen de Nuestra Señora, pero sin cabeza. Lanzó de nuevo la red y sacó la cabeza de la Virgen. Tras la imagen, hubo una pesca abundante. Estos sencillos pescadores conservaron con gran veneración la imagen de la Virgen y la llamaron “La Aparecida”. En la casa de Felipe, levantaron un humilde altar, donde los sábados se reunían a rezar el rosario con los moradores del lugar alrededor de Nuestra Señora La Aparecida. El 7 de octubre de 1856, quedó terminada la Basílica actual. Pío IX la declaró patrona de Brasil. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Robles, S. J. Fijares, S. J. Año Mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
232
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DE LOS MONTES
FECHA: 6 de noviembre de 1733 LUGAR: Villa de Scala, Amalfi, Reino de Nápoles, Italia VIDENTE: san Alfonso María de Ligorio (1696-1787) MENSAJE: “Serás padre de familia de mis misioneros cuya vocación será la evangelización y atención especial a los labriegos que necesitan ver en mi Hijo su misericordia”. HISTORIA: a los 12 años, Alfonso era un santo en miniatura: amaba las oraciones como los juegos infantiles. Se graduó de abogado y en 1723 perdió un pleito que sostenían el Duque de Orsini y el Duque de Toscaza. Este fue el motivo de su conversión. La Virgen se le apareció y le mostró por qué había perdido el pleito. En 1726 fue ordenado sacerdote. Una de las apariciones que san Alfonso más recuerda fue la ocurrida en la gruta de Scala, en 1733, cuando la Virgen le ayudó, con sus consejos, en la fundación y redacción de los estatutos de los redentoristas. Una de las obras escritas más importantes de Alfonso María de Ligorio es Las glorias de María. San Alfonso es el doctor de la salvación por medio de la Santísima Virgen. Murió nonagenario. Sus obras de teología moral le han merecido el título de doctor de la Iglesia. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Fray Pérez de Urbel, Justo, O.S.B. Año cristiano. Tomo II, Madrid, 1959).
NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE SUYAPA FECHA: 2 de febrero de 1747 LUGAR: aldea de Suyapa, a ocho kilómetros de Tegucigalpa, Honduras VIDENTES: Alejandro Colindes y Lorenzo Martínez, de 8 años de edad MENSAJE: “Hijos míos, quiero que me lleves a vuestra casa y me construyan un santuario. Pronto encontrarán una señal del cielo”.
HISTORIA: un joven labrador y su sobrino regresaban a Suyapa al atardecer. Bajaban por la vereda que descendía de la montaña de El Piligüín. Cansados, decidieron detenerse y dormir a la intemperie. En medio de la noche,
A
233
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
el sitio se iluminó con una luz azul y una señora les mostraba algo en el suelo; en ese momento, Alejandro encontró, en el duro suelo que les servía de lecho, una pequeña imagen de la Inmaculada Concepción. Pío XII la declaró patrona de Honduras, en 1939. Suyapa es el santuario nacional de este país centroamericano. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Álvarez del Real, María Eloísa. Santuarios de la Virgen María. Ciudad de Panamá, Editorial América, S.A., 1990).
NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS FECHA: 12 al 15 de septiembre de 1754 LUGAR: Potosí, río Guáitara, caserío de Las Lajas a 7 km de Ipiales, Colombia VIDENTES: indígena María Mueses de Quiñones y su hija Rosita, de 7 años MENSAJES: “Hijita mía, cuenta al párroco de Ipiales que quiero que se construya una capilla en este lugar. Tu hija Rosita ya puede hablar y oír bien. No temas soy la Madre de Dios”. HISTORIA: no mucho después de la conquista y evangelización de los territorios que hoy pertenecen a Colombia, entre los años 1750 y 1753, se grabó milagrosamente la imagen de La Virgen del Rosario en una laja, a orillas del río Guáitara. En este lugar, antes de aparecerse la Virgen, el diablo asustaba a indígenas y colonos que pasaban por allí. La aparición ocurrió cuando María Mueses pasaba por el lugar con su hija Rosita, sordomuda de nacimiento. Al llegar a la cueva de la Virgen, de pronto la niña gritó: “Mamita, vea esta mestiza que se ha despeñado con un mesticito en brazos y dos mestizos a los lados”. María Mueses se alegró por el milagro de la sanación de su hija. Al otro día, al pasar de nuevo por el lugar de la aparición, la niña volvió a ver a la Virgen y le dijo a su mamá: “Mamita, mamita, la mestiza me llama”. Nuestra Señora le dio su mensaje y ella se lo contó al párroco, Eusebio Mejía, quien le creyó y celebró la primera misa en latín en el lugar y luego, con los fieles, rezó el rosario. La hija de María Mueses murió al cumplir 9 años. Su madre colocó el cadáver en la gruta de Las Lajas y la niña resucitó y vivió largo tiempo.
A
234
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
El 5 de agosto de 1899, san Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, aprobó esta aparición y colocó la primera piedra para el santuario de Las Lajas, llamado así por estar construido entre los más ásperos riscos de la cordillera de los Andes colombianos. El rostro de la Virgen tiene cierta expresión de dulzura y serenidad que no consiente que sea mirado con indiferencia. Entre los muchos milagros obrados por la Virgen, es famosa la curación del ciego Manuel de Rivera, quien, en acción de gracias, pidió limosna durante el resto de sus días para ayudar a construir este santuario mariano. La afluencia creciente y jamás interrumpida de peregrinos ha hecho de Las Lajas uno de los santuarios más célebres de América Latina. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS PROFETAS FECHA: 8 de diciembre de 1760 LUGAR: París, Francia VIDENTE: sor Juana Le Royer (1732-1798) MENSAJE: “Hija mía, advierte a mis hijos predilectos que los miembros de sociedades secretas infernales, adoradores de Satanás, modificarán los dogmas, doctrinas y la santa misa hacia finales del siglo XX... Perseguirán a los católicos fieles, pero la verdadera persecución será durante el reinado del anticristo, que durará cerca de tres años y medio. Este hombre de iniquidad fundará una religión falsa, salida de la verdadera Iglesia”. HISTORIA: sor Juana fue una de las videntes más famosas del siglo XVIII. También es conocida como la hermana María de la Natividad. Ese siglo turbulento se caracterizó por la secularización: lo que había sido sagrado se volvió profano. El pensamiento ateo de Voltaire, Rousseau, Diderot y otros encendió una revolución mundial. El demonio tentó al hombre con la soberbia intelectual en ausencia de la fe y para ello usó mentiras viejas para épocas nuevas. En estas circunstancias, la santísima Virgen María le reveló a sor Juana cosas
A
235
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
futuras, según ella; la Revolución Francesa sería la apertura de la última edad de la Iglesia, la cual entraría en decadencia. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Vie et revelations of the soeur de la Nativite. Tomo II, pág. 201).
NUESTRA SEÑORA LA REINA DE LOS APÓSTOLES FECHA: desde 1769 hasta 1783 LUGAR: diferentes santuarios de Europa VIDENTE: san Benito José Labre (Benoît Joseph) 1748-1783 MENSAJE: “Hijo mío, no te entristezcas; como Abraham, te invito a peregrinar por los caminos de Dios. Hay que reparar por la impiedad actual. Acompaña al santo Padre en su tribulación. La nave de Pedro navega sobre un mar tenebroso. Las sectas secretas quieren socavarla. Reza por la Iglesia, la Iglesia de Cristo...”. HISTORIA: san Benito José Labre fue un francés que pasó parte de sus 35 años como un peregrino: visitó los principales santuarios marianos de Europa y rezó ante las imágenes más queridas de la Madre de Dios. Las apariciones de la Virgen le ocurrieron en varios santuarios que él visitó. Ligero de equipaje, caminó, durante 14 años, más de 30.000 kilómetros. Su atuendo estaba compusto por un breviario (libro de oraciones de los sacerdotes), la imitación de Cristo en latín, el oficio parvo de la Virgen María, un rosario y varias estampas religiosas. Siempre se le veía rezando de rodillas ante el Santísimo. Algunos de los santuarios que visitó fueron Asís, Loreto, la Santa Casa de Loreto, Santiago de Compostela, la Virgen del Pilar en Zaragoza y Santa María La Mayor en Roma, entre otros. San Benito José Labre fue beatificado el 20 de mayo de 1860 por Pío IX y canonizado el 8 de diciembre de 1881 por León XIII. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Revista 30 Días, año XVIII, N.o 1, 2000, Roma, Italia).
A
236
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE FECHA: 12 de diciembre de 1774 LUGAR: Convento de San Jerónimo, México, D. F. VIDENTE: hermana Matiana del Espíritu Santo MENSAJE: “Yo te he traído a este convento para que seas mi embajadora. Diles que he escogido este convento para que de aquí surja la Tercera Fundación del Desagravio de Jesús Sacramentado”. HISTORIA: hacia 1774, una sirvienta indígena mexicana que trabajaba con las religiosas jerónimas, llamada Matiana, recibió unas revelaciones de la Virgen. En esencia, dichas revelaciones se resumen en el libro Profecías de la madre Matiana, escrito por la madre María Josefa de la Pasión de Jesús en México, en el que el cielo pide dos cosas: 1. Nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María han pedido a México la misión de reparar las ofensas al Santísimo Sacramento. 2. Fundar una orden religiosa en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, para aplacar la justicia divina, cuyo carisma sería: “Buscar una legión de almas víctimas que se ofrezcan en desagravio por los ultrajes hechos al santo sacrificio de la misa”. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Adams, Rachel. Estos últimos tiempos. Quito, Ecuador. Librería Espiritual, 1997).
NUESTRA SEÑORA DE LAVANG FECHA: 8 de diciembre de 1798-1898 LUGAR: un bosque de Vietnam Central llamado Lavang VIDENTES: un grupo de desplazados por la persecución religiosa en su país MENSAJE: “Hijos míos, os animo en estos momentos difíciles. Rezad el rosario, es la mejor protección. Seguid fieles a la verdad; si dais la vida por mi Hijo, el cielo os espera... Porque nadie puede poner otro fundamento fuera del que ya ha sido puesto, que es mi Hijo, el Salvador”.
A
237
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: Vietnam es tierra fecunda en la fe por la sangre de los ciento diecisiete mártires ya canonizados. El santuario de Lavang pertenece a la Arquidiócesis de Hué, en Vietnam Central. En este lugar se refugiaron los católicos cuando huían de la persecución en 1798. Por aquella época, el rey Canh Thinh, sin preocuparse de los riesgos de las bestias feroces, del hambre y de las enfermedades, persiguió a los que practicaban la religión católica. La santísima Virgen María se les apareció muchas veces, llevando en brazos al Divino Niño Jesús; los exhortó a perseverar en la fe y les aseguró su protección. Esta aparición fue aprobada por Roma. (Cfr. Valencia, J. Mario. Llena eres de gracia. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, S.A.).
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XIX La descristianización de las sociedades y de los individuos, desde este tiempo, ha sido la constante. La filosofía liberal moldeará en el futuro las leyes y constituciones políticas de todos los gobiernos, que estarán orientados hacia la tiranía e idolatría del dinero. Es la rebelión del hombre en contra de la ley de Dios. Poder ser libre para pecar y obrar según la conciencia, es la consigna del nuevo orden mundial, iniciado en el siglo XIX. El Divino Salvador ha cristianizado el mundo por la enseñanza de la caridad; la revolución lo descristianiza por la enseñanza del odio satánico a la verdad y a la religión. El siglo XIX fue llamado por Pío XII “El siglo de oro de María” y por Juan XXIII, “La era Mariana”, debido a las apariciones importantísimas de Nuestra Señora, ocurridas en varios países, como Francia, para restaurar el catolicismo. Este siglo presenció grandes apariciones marianas, principalmente en Francia. Entre ellas, las más importantes, aprobadas por la Iglesia, son: Medalla Milagrosa, 1830, Francia; Santandrea
A
238
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
de Fratte, 1842, Roma, Italia; en Francia: La Salette, 1846; Lourdes, 1858; Pontmain, 1871, y Gietrzwald, Polonia, 1877. Estas apariciones vinieron a fortablecer milagrosamente el espíritu católico en el mundo, sobre todo en Francia, totalmente quebrantada por la Revolución Francesa; porque en esa época la práctica religiosa era solo para niños y mujeres. Precisamente, en ese momento lo sobrenatural se impuso en Francia, gracias al impacto milagroso de las distintas manifestaciones de la Virgen. Una vez más el cielo demostró cómo el poder de la oración es la panacea salvadora para cambiar el rumbo de la historia y resolver con asombrosa facilidad los problemas más indisolubles. Hasta ahora, la mayoría de las apariciones marianas habían sido experimentadas por quienes tenían una clara predisposición a recibirlas en virtud de su vida devota o para fundar congregaciones religiosas. Así como durante el cisma de occidente “los videntes surgieron y los mensajes marianos tuvieron influencia y difusión como no habían tenido antes”, así también la Virgen se aparecería para aplastar la revolución satánica, al hacer lo contrario del grito demoníaco de “no serviré”. Con su patrocinio, se fundaron, en el siglo XIX, 600 congregaciones religiosas marianas. Veamos a continuación algunas mariofanías de este tiempo. • En 1805, la Virgen se le apareció en Roma a la beata Ana María Taigi (1769-1837), madre de familia, quien fue enriquecida con maravillosos carismas. Dios la eligió para que fuera hostia, víctima de expiación y baluarte contra los enemigos de la Iglesia en el siglo XIX. • En 1810, se inició una serie de apariciones en Rusia. La Virgen se le manifestó al monje Serafín de Sarov (1759-1833) y lo curó de una grave enfermedad. Un año antes de morir, María se le presentó como la “Reina del Cielo”, con un vestido espléndido y una corona sobre la cabeza, acompañada por dos ángeles y por Juan Bautista y Juan Evangelista. La aparición duró más de una hora y también la vio la discípula de Serafín, santa Rita Evpracstina. Antes de
A
239
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
desaparecer, la Virgen le anunció al monje su próximo retorno a la casa del Padre Eterno. • En 1828, tuvo lugar una aparición de la Virgen María a la monja Pelagia, que vivió en el convento Reina del Cielo en la isla de Tinos, Grecia. La Virgen, en su mensaje, le ayudó a descubrir un ícono de la Anunciación, enterrado años antes por los católicos ortodoxos. La imagen, que representaba la Anunciación, convirtió este lugar en meta de peregrinación. Las gracias y los milagros obtenidos fueron tan numerosos que, en 1972, Tinos fue proclamada “Isla Sagrada”. • En 1835, en Trinitapoli, Italia, el niño Giuseppe María Leone, de 6 años de edad, cayó en una acequia. Ahí se le apareció la Virgen María, quien lo salvó y le aconsejó que se apartara de las malas compañías, que se confesara y comulgara, que fuera bueno y honrado para que tuviera una vejez feliz. • En 1840 y varios años siguientes, el santo cura de Ars, Juan María Vianney (1776-1865) nacido en Dardilly, cerca de Lyon, Francia, tuvo encuentros particularísimos con la santísima Virgen María, para convencerlo de que su misión estaba en el confesionario y no en la cartuja, como se lo sugería el demonio. La Virgen misma se le apareció en presencia de otra persona: Etiennette Durie. Nuestra Señora estaba vestida de blanco y tenía una corona de estrellas y el áncora de la salvación en la mano, indicándole el don de confesión que lo caracterizó toda la vida.
A
240
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• El 14 de agosto de 1842, la madre María Stanislaus vio repetidas veces a la Virgen María en la llamada “Sala de los pobres”, del convento de La Visitación de Celles, cerca de Tournai, Bélgica. Le insistió en reparar, porque había muchos clérigos que por ignorancia se afiliaban a las logias masónicas de la época. • 1846: Nuestra Señora del Escapulario Rojo. El 26 de julio, en Troyes, Francia, la Virgen se le apareció a Apolina Adriveau bajo esta advocación, en la casa de las vicentinas, y le enseñó el escapulario rojo de la Pasión de Jesús y la compasión de María. • El 12 de mayo de 1848, al jornalero Stichmayer, de Obermaverbach, Baviera, Alemania, se le apareció la Virgen, una tarde cuando trabajaba en su sembrado. Ella vestía de color rosa, con un velo blanco y una corona de oro. Estaba sentada, lloraba y le dijo: “Hijo mío, el día domingo no es para trabajar, es para alabar a Dios. El domingo no es para pecar, es el día del Señor para dar gloria a Dios y practicar la caridad. No profanéis este día”. • El 23 de junio de 1848, once personas de Montesse, cerca de Lourdes, Francia, vieron, en varias ocasiones, a la Virgen María que las bendecía y les mostraba un rosario. • El 17 de junio 1849, en Dolina, cerca de Poggersdorf-gurk, Karnten, Austria, tres pastores de ovejas vieron varias veces a la Virgen, quien les enseñaba el rosario como el arma contra las herejías. • En 1850, san Antonio María Claret (1807-1870), fundador de los Misioneros del Inmaculado Corazón de María o claretianos, fue visitado varias veces por la Virgen, en España, y le insistió en que fuera fiel a Jesucristo hasta la muerte. En cierta ocasión, se ahogaba en el mar y fue socorrido por la Virgen María. • El 19 de mayo de 1853, Verónica Nucci, de Ceretto, en Toscana, Italia, tuvo varias visitas de la Virgen, quien estaba vestida de azul con florecillas y tenía en su cabeza una corona de oro. Le pidió oración y reparación por las traiciones al Santo Padre, Vicario de Cristo.
A
241
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• El 22 de julio de 1856, Marie-Frederike de Bray, después de haber sido curada, vio en Asís, Italia, a la Virgen como la “Reina de los Ángeles”. Le advirtió sobre los falsos profetas. • En 1859, en Robinson Ville, Wisconsin, Estados Unidos, la Virgen se le apareció a Adele Briss y le dijo que rezara por los pecadores. • El 6 de octubre 1860, la mística Pauline Ferier, de Francaules, Francia, después de habérsele aparecido varias veces Jesús, vio a la Virgen, de aspecto juvenil. Le expresó que el mejor ramillete de rosas para agradarla era el rosario en familia. • 1863: el 13 de enero, la Virgen María se le apareció como la “Reina de los Ángeles” al padre Lee Cestac, fundador de la Congregación de las Siervas de María, en el monasterio Notre Dame de Refuge, en Anglet, Francia. Le dictó la siguiente oración, para combatir los poderes del infierno, causados por los demonios, mediante la sensualidad y el amor al dinero. Tiene indulgencias de los papas León XIII y san Pío X. Protege contra los espíritus del odio, del miedo y de la ilusión y la mentira: “A Ti, augusta Reina de los cielos y Señora de los Ángeles, que has recibido de Dios el poder y la misión de aplastar la cabeza de Satanás, te pido humildemente que envíes tus legiones celestiales para que, bajo tus órdenes y por tu poder, persigan a los demonios, los combatan por todas partes, repriman su audacia y los expulsen al abismo. ¿Quién como Dios? Oh buena y tierna Madre, serás siempre mi amor y mi esperanza. Oh divina Madre, envía a los santos ángeles para defenderme y repeler lejos de mí al enemigo infernal. ¡Santos ángeles y arcángeles, defendedme y guardadme!”. • El 13 de enero de 1866, cuando se hallaba gravemente enferma, Magdalena Kade, de 30 años de edad, natural de Philippsdorf, Bohemia, Checoslovaquia, se le apareció la Virgen y la curó. Le dijo que ofreciera sus dolores por la conversión del clero. • El 15 de abril de 1868, a la mística y estigmatizada Louise Lateau, en Bois d’Haine, Bélgica, se le aparecieron Jesús, María, algunos ángeles y otros santos. La Virgen le advirtió acerca de los peligros para el alma de los que invocan a las almas de los muertos, con prácticas espiritistas y le prohibió acudir a los médiums.
A
242
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• El 2 de diciembre de 1870, en el campo de batalla, cerca de PotayLoyny, Francia, se le apareció la Virgen María al general De Sonis, quien antes había sido jefe de los soldados del Papa, y le prodigó sus consuelos. Le dijo: “Hijo mío, hay que defender a los débiles”. • En 1871, a María Kalb, de Locherboden, cerca de Innsbruck, Austria, la Virgen María le mostró una gruta en el valle del Inn, oculta por la naturaleza. Le dijo: “El demonio está sembrando la cizaña del odio y de la división en los hombres para acabar con la caridad”. • El 4 de agosto de 1871, Maric-Fancoise Decotterd, enfermera, residente en Chapelles, cerca de Lausana, Suiza, fue visitada varias veces por la Virgen María, quien le enseñó las obras de caridad. Ella le dijo: “Acostúmbrate a mirar en cada enfermo a mi Hijo Jesús sufriendo en la cruz”. • El 15 de agosto de 1871, la Virgen María curó de una enfermedad a Bárbara Conrad, de 9 años y natural de Walchbronn, Francia, y la envió a que diera gracias a Dios en la iglesia. Le recordó que uno de los pecados más castigados es la ingratitud. • El 25 de agosto de 1871, a la moribunda Teresa Schaffer, de San Luis, Estados Unidos, se le apareció la Virgen María con vestido blanco y corona de estrellas de oro; la invitó a que hiciera penitencia y oración por la conversión de los pecadores. • El 5 de diciembre de 1871, a la hermana Therese Emmanuel de la Mère de Dieu le fue revelada, en París, la formación de un futuro ejército que tendría por bandera a la Virgen María. Su mensaje fue: “Cuando mis hijos predilectos abandonen la verdad, suscitaré almas de Dios para sostener la sana doctrina y las buenas costumbres que Dios quiere que se cumplan”. • El 7 de julio de 1872, Clementina G., de 11 años, vio en la iglesia de L. Hospital, Francia, a la Virgen María rodeada de soldados alemanes y franceses que lloraban y llevaban en una mano un puñado de balas. Le decía: “El corazón de mi Hijo se desangra, porque muchas almas bajan al infierno, víctimas del odio contra el hermano repitiendo el primer fratricidio de Caín cuando mató a Abel”.
A
243
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• El 10 de marzo de 1873, en Beding, cerca de Saint Avont, Francia, la Virgen María se le apareció a Catalina de Filljung; vestía un traje azul y velo blanco. Le manifestó: “Soy la Inmaculada Concepción”. Le advirtió: “Cuidado con las modas indecentes, que son ocasión de pecado y atacan el pudor”. • El 7 de junio de 1873, a August Arnauld, cuando trabajaba en un viñedo de Saint Bouzille de la Sylvie, Montpellier, Francia, se le apareció la Virgen y lo invitó a que pusiera una imagen de Ella en aquel viñedo y que organizara una procesión en su honor, durante las cuatro témporas, para proteger el fruto de la vid, que en el altar se convierte en la sangre de su Hijo. • El 4 de abril de 1876, varios videntes, entre ellos Josech Hoffer, de Walbach, en Alsacia, Francia, vieron a la Virgen María como “Nuestra Señora del Rin”, quien los exhortó a orar y a hacer penitencia por la unidad litúrgica de la Iglesia. • El 3 de julio de 1876, en Marpingen, Alemania, cerca de la frontera francesa, la Virgen se les manifestó a tres niños de 8 años en la advocación de la Inmaculada Concepción y les dijo: “Deben rezar y no pecar”. También se apareció en Mettenchub, frontera checa. • El 27 de junio de 1877, cuatro mujeres de Dietrichswalde, cerca de Allenstein, Prusia Oriental (Polonia), vieron 160 veces a la Virgen María: algunas veces en el aire y otras sentada, pero siempre envuelta por una nube luminosa y acompañada de un coro de ángeles. Ella las exhortó para que estudiaran el catecismo. • El 2 de enero de 1882, Ana María Coste, que estaba enferma en el hospital de Lyon, Francia, vio a la Virgen María sobre una nube, con los hombros cubiertos con un hermoso manto y en su cabeza portaba una rica diadema; en su brazo llevaba al Niño Jesús, quien sostenía la esfera del mundo, rematada por una cruz rota. Se identificó como “Nuestra Señora de la Cruz” y le dijo: “No hagáis caso a los que niegan la cruz donde murió mi Hijo para la redención del mundo y para salvar a las almas de la condenación eterna”. • En 1884, María Lordeau, de Saint Columbin, Francia, a la edad de 9 años, presenció varias apariciones de la Virgen María, en las cuales la invitaba a que rezara el rosario para recuperar la inocencia, atacada por la perversión de las costumbres y la falta de amor de los padres hacia los hijos.
A
244
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• 1890 fue el año en que la Virgen María inició una serie de manifestaciones a santa Gemma Galgani (1878-1903), hija de un farmacéutico de Luca, Italia. Ella recibió los estigmas de la Pasión de Nuestro Señor. Vicenzo Possenti (1838-1862), un joven religioso pasionista, era su director espiritual. Fue canonizada en 1925. Nuestra Señora la invitó a desagraviar por los pecados de sacrilegio cometidos contra la presencia real de su Hijo en la sagrada eucaristía. • En 1890, la Virgen visitó a sor María Sorazu, religiosa concepcionista española, a quien le inspiró páginas sublimes de espiritualidad mariana. Nuestra Señora le comunicó la siguiente profecía: “A mediados del siglo XX correrán ríos de sangre por toda España, ocasionados por la furia de la bestia roja, que odia a mi Hijo”. Muchos mártires dieron la vida por Cristo. • En 1895, al niño Crihnanesti Sankarnarayanam, de la India, se le apareció Nuestra Señora con el Niño Jesús y lo invitó a que se hiciera católico. Le habló del valor de la contemplación y la meditación, que debe hacerse durante el santo sacrificio de la misa celebrada en latín. • 1897, Nuestra Señora Madre de los Emigrantes. Con esta advocación, la Virgen María visitó al beato Juan Bautista Scalabrini cuando oraba en la catedral de Piacenza, Italia. • En 1899, siendo aún niña, la Virgen se le apareció a la filósofa judía, convertida al cristianismo, Edith Stein (+1942), nacida en El Tirol, Austria, y le comunicó: “Mi Hijo va a castigar al mundo por su gran ingratitud, la poca fe y los pecados de los hombres. La santa Iglesia católica será perseguida y Roma estará sin pastor”. Más tarde, ella se hizo religiosa clarisa en Asís y Perusa, Italia.
A
245
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LA PRECIOSA SANGRE
FECHA: 15 de agosto de 1814 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: san Gaspar de Búfalo (1786-1837) MENSAJE: “Hijo mío, soy la Hija del Padre que le dio la sangre a su precioso Hijo. Hace falta predicar el valor infinito de la sangre de Jesús, derramada en su Pasión por amor a los hombres y consagrada en la santa misa. ¿La sangre de Jesús no es acaso la sangre de su Madre? Quiero que fundes una congregación religiosa para difundir esta nueva devoción”. HISTORIA: san Gaspar de Búfalo fue un sacerdote italiano, fundador de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, en Roma. Fue canonizado en 1957. Cuando era muy niño, veía que se movían las pupilas de la Virgen en los íconos romanos. Desde ese momento tuvo muchos encuentros con la Madre de Dios. Para significar lo que vio en la aparición y explicar que María está ligada indisolublemente como corredentora del misterio de la sangre divina, mandó pintar un cuadro donde se veía la Virgen que abrazaba al Niño Jesús, quien levanta el cáliz de su sangre, mientras Ella, con la mano abierta, invita a los devotos para que se fijen en aquella sangre y pidan su auxilio. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Adams, Rachel y Bonicelli, Alfredo. Alerta humanidad. Segunda edición, Caracas, Venezuela, Difusora Mariana, 1975).
NUESTRA SEÑORA MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS FECHA: 13 de octubre de 1818 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: Isabel Canori Mora (1774-1825), ama de casa MENSAJE: “Muchos sacerdotes desprecian la santa ley de Dios... Dios permite que los poderes de las tinieblas abandonen los abismos del infierno... Reinan los siete pecados capitales en el mundo; por eso, en todas partes hay injusticia, fraude, libertinaje e impiedad”. HISTORIA: la venerable Isabel CanoriMora, terciaria franciscana, estigmatizada,
A
246
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
y fallecida en olor de santidad, fue una gran mística del siglo XIX.Es llamada la vidente de las tribulaciones y de los últimos tiempos de la Iglesia. La Virgen le mostró, en visiones, las batallas espirituales que tendría que sostener la Iglesia católica en tiempos futuros. La Virgen le anunció que el pueblo cristiano y su jerarquía serían de nuevo guiados por el Espíritu Santo y que las órdenes religiosas volverían al espíritu inicial de sus fundadores. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Adams, Rachel y Bonicelli, Alfredo. Alerta humanidad. Segunda edición. Caracas, Venezuela, Difusora Mariana, 1975).
NUESTRA SEÑORA DE MORCÁ
Virgen de la O o de la Buena Esperanza FECHA: 26 de diciembre de 1820 LUGAR: parroquia de Morcá, cerca de Sogamoso, Boyacá, Colombia VIDENTE: pastorcita Anita Cáceres MENSAJE: “No temas, hija mía, soy la Madre de Dios; ven, sígueme y te mostraré dónde está una imagen mía; el sitio se llama cueva de Los Murciélagos; recupérala y hazla bendecir del sacerdote y que luego la exponga ante el pueblo para que sea venerada con fe por los fieles”. HISTORIA: la Virgen se le apareció a Anita Cáceres para mostrarle la cueva de Los Murciélagos, donde se encontraba una imagen de Nuestra Señora de la O, que había sido guardada allí durante la guerra de Independencia. Representa a la Virgen en la “expectación del parto”. Se llama de la O porque, durante la novena del Niño Dios, en el oficio divino, se repiten unos párrafos que empiezan con la letra “O” (Oh sabiduría, oh Adonaí, oh Emmanuel, etc.). Su fiesta es el 26 de diciembre. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Forero Diago, Emma. Los lugares de María. Bogotá, D.C., Arte Publicaciones).
MARIA MADRE DEL BUEN CONSEJO
FECHA: 13 de mayo de 1823 LUGAR: Dulmen, Alemania VIDENTE: Ana Catalina Emmerich MENSAJE: “Hija mía, en los últimos tiempos habrá en Roma antipapas que contradecirán al verdadero Vicario de Cristo... Toda clase de herejes vendrá a la ciudad de Roma... La verdadera Iglesia de Roma será socavada
A
247
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
por el plan de una secta secreta... Habrá una religión falsa que estará en contra de la unidad de Dios y de su Iglesia. Esto causará el mayor cisma que se haya visto en la historia. La misa en latín, como sacrificio, desaparecerá y se reemplazará por una cena en unión de otras religiones”. HISTORIA: en algunas de sus apariciones, la Virgen le reveló a Ana Catalina el futuro combate y el triunfo de la Iglesia católica. Con singular claridad, aparecen descritos los manejos de la masonería y los protocolos de los sabios de Sión. La Virgen le descubrió los males de la Iglesia y ella se ofreció como alma víctima. Las experiencias místicas de Catalina Emmerich fueron recopiladas por el poeta romántico Clemens María Brentano. Algunos de sus libros son La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y Vida de la Santísima Virgen María. Ana Catalina murió en olor de santidad en 1824 y fue beatificada el 3 de octubre de 2004 por Juan Pablo II. Aprobada por el obispo local. (Cfr. López, Gallia. Futura grandeza de España. Madrid, Ediciones Fax, y Ted y Maurem Flynn. El trueno de la Justicia. Tercera edición, 1993).
NUESTRA SEÑORA MARÍA AUXILIADORA FECHA: desde el 24 de mayo de 1824, 1868 y 1876 LUGAR: Turín, Italia VIDENTE: san Juan Bosco (1815-1888), confesor de la fe MENSAJE: “Soy María, Auxilio de los cristianos. A su tiempo entenderás todo. Esta capilla, que estás mirando en sueños, será realidad dentro de algunos años; es la casa de mi Hijo y la mía; de aquí saldrá la gloria para Dios. Estos jóvenes que ves son tuyos... Precisamente porque son de mi Padre celestial, son míos y te los confío a ti...”. HISTORIA: san Juan Bosco es de nacionalidad italiana. Fundó la comunidad de los Padres Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora. La santísima Virgen María lo visitó y animó durante toda la vida. Ella, mediante sueños,
A
248
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
le habló y le reveló varios secretos. A los 9 años, Juan Bosco vio a Jesucristo y a la Virgen, quienes lo invitaron para que cuidara de los niños indigentes. Cuando ya era sacerdote, fundó el Oratorio para la educación de los niños obreros y contruyó el primer santuario a María Auxiliadora, en Turín, Italia. La Virgen se le apareció en sueños, vestida de pastora y rodeada de animales; entonces le mostró una catedral. En otro sueño, el de la inundación, vio a la Virgen María como “Estrella del Mar” y Ella lo salva de un naufragio. Aprobada por Roma con liturgia propia. (Cfr. Robles y Figares, S. J. Año mariano. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA
FECHA: 18 de julio al 27 de noviembre de 1830 LUGAR: Rue du Bac, convento de las Hermanas de la Caridad, en París, Francia VIDENTE: santa Catalina Labouré (1806-1876), la “Santa del Silencio” MENSAJE: “Acuña una medalla del modelo de la que te estoy señalando. Quienes la lleven en el cuello con confianza recibirán grandes gracias...”. HISTORIA: el origen de la Medalla Milagrosa es obra de la Virgen, quien se le apareció tres veces consecutivas, en París, a la hermana Catalina, para darle a conocer su diseño. Durante su aparición, la Virgen lloró amargamente por los pecados del mundo y por la guerra que ocurriría en Francia. Esta aparición es la primera de las grandes epifanías marianas del siglo XIX. Cuando se acuñó la medalla, París se llenó de milagros y por eso se le llamó la Medalla Milagrosa. La primera cara
A
249
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
de la medalla se la reveló en la primera aparición el 18 de julio de 1830. El 27 de noviembre, le entregó la otra cara: una aureola que rodeaba a la Virgen, en forma oval y con esta leyenda: “Oh María concebida sin pecado, rogad por nosotros que recurrimos a vos”. En 1832, fue aprobada por monseñor Quelen, arzobispo de París, y León XIII instituyó una fiesta especial para celebrarla. Pío XII canonizó a santa Catalina Labouré. Aprobación de Roma con liturgia propia.
NUESTRA SEÑORA DEL OLVIDO, TRIUNFO Y MISERICORDIA FECHA: 13 de agosto de 1831 LUGAR: convento de las Concepcionistas Franciscanas Descalzas, Madrid, España VIDENTE: madre María de los Dolores y Patrocinio (1811-1899), fundadora de once conventos MENSAJE: “El mundo sufre de males, porque los hombres se han olvidado de Dios y de mi intercesión. Por eso, a esta imagen le darás el título misterioso de ‘Olvido, triunfo y misericordia’, para dar a entender que me han olvidado. Ella será alivio, consuelo y remedio de todos”. HISTORIA: María Josefa Dolores Anastasia (la “madre de las llagas”) entró muy joven al convento de las religiosas Franciscanas. Fue estigmatizada cuando era novicia. Durante la oración en comunidad en la Iglesia, se le apareció la Virgen en un trono de nubes, rodeada de ángeles; también san Miguel, quien le presentó una imagen de 30 centímetros de altura, que representaba a Nuestra Señora con el Niño en el brazo derecho y portaba una piña en la mano izquierda, con la cual también sostenía una cadena a la que estaba atado un dragón a sus pies. La fiesta de Nuestra Señora del Olvido se celebra el 15 de agosto. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Revista Santa María del Camino, volumen XXX, número 29, septiembre y octubre de 1998, Bayside, Nueva York, 11361).
A
250
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA REFUGIO DE LOS PECADORES
FECHA: 8 de diciembre de 1836 LUGAR: iglesia de Nuestra Señora de las Victorias, París, Francia VIDENTE: el padre Genettes, anciano de 80 años MENSAJE: “Consagra tu parroquia a mi santísimo e inmaculado Corazón y el fervor religioso se revitalizará. Soy el refugio de los pecadores”. HISTORIA: era la época posrevolucionaria y a la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias no iba nadie. El párroco, desanimado, pensaba en renunciar a su ministerio. El día de la Inmaculada, tenía la intención de despedirse de sus feligreses, pero la Virgen lo visitó y le recomendó que consagrara su parroquia al Inmaculado Corazón. Así lo hizo y fundó la Cofradía de Nuestra Señora de las Victorias, en honor del santísimo e inmaculado Corazón de María. Aprobación del obispo local. (Cfr. SCH., F. Josué. Prodigios de María. Buenos Aires, Argentina, Editorial Difusión, 1950).
NUESTRA SEÑORA DEL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA Escapulario verde
FECHA: del 28 de enero al 8 de septiembre de 1840 y 1846 LUGAR: Blangy, Francia VIDENTE: Justina Bisquey Buru, religiosa vicentina MENSAJE: “Mi pequeña hija, en estos tiempos difíciles, el cielo quiere darle al mundo una nueva oportunidad para su conversión. Este escapulario verde que tengo en mis manos será un medio efectivo para que el pecador vuelva a Dios y se arrepienta”. HISTORIA: en pleno período revolucionario, de gran confusión espiritual en Francia, la Virgen llamó a la conversión de los pecadores. Se le apareció y le entregó a la hermana Justina el escapulario verde
A
251
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
para ayudar a la conversión de los pecadores. La inscripción, alrededor del corazón de María, decía: “Corazón inmaculado de María, ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte”. El papa Pío IX, en 1870, aprobó la aparición y la difusión del escapulario verde.
NUESTRA SEÑORA DEL MILAGRO FECHA: 17 de enero de 1842 LUGAR: iglesia de S an Andrés Delle Frade en Roma, Italia VIDENTE: Alfonso de Ratisbonne MENSAJE: “Hijo mío, mi Padre Celestial te mira desde el cielo, no des golpes contra el aguijón. Entiende las cosas de Dios. El que anda en sinceridad, a ese le haré ver la salvación de Dios”. HISTORIA: esta fue la conversión más famosa del siglo XIX. El judío austríaco Alfonso de Ratisbone comenzó a odiar la religión católica desde el momento en que su hermano Teodoro se consagró como sacerdote católico. En cierta ocasión, Alfonso se encontró en Roma con el barón de Brussieres, su amigo, quien le regaló una medalla de la Virgen Milagrosa. Al día siguiente, Alfonso entró a la Iglesia de S an Andrés y contempló a la Virgen, de rasgos judíos, quien, en medio de brillantísimos resplandores, estaba de pie sobre el altar, llena de majestad y de dulzura, tal como se encuentra en la medalla milagrosa. Ella le indicó con la mano que se arrodillara; entonces lo invitó a que se hiciera católico. Ratisbonne pudo contemplar por unos instantes la belleza de su rostro de facciones semitas. De sus manos emanaban vivos rayos de gracia y momentos después desapareció. La Virgen le reveló, mediante la ciencia infusa, toda la doctrina católica y este la entendió perfectamente. Alfonso se hizo sacerdote jesuita y fundó la Congregación de Nuestra Señora de Sión, para ayudar a los judíos conversos y difundir la mariología. Aprobada por el obispo local. (Cfr. SCH. F. Josué. Prodigios de María. Buenos Aires, Argentina, Editorial Difusión, 1950, pág. 19).
A
252
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA RECONCILIADORA DE LOS PECADORES DE LA SALETTE
“La Reina de las Profecías”, san Juan Pablo II FECHA: 19 de septiembre de 1846 LUGAR: Alpes franceses, La Salette, Diócesis de Grenoble, Francia VIDENTES: dos pastorcitos: Melania Mathiev, de 14 años de edad, y Maximino Giraud, de 11 MENSAJE a Melania: “No temáis, hijos míos, acercaos que quiero comunicaros una importante nueva... Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo, quien nacerá con dientes... Los demonios del aire y el anticristo harán grandes estragos sobre la tierra y en los aires y los hombres serán más perversos cada día. La Iglesia católica será eclipsada, volverán Enoc y Elías y predicarán con el poder de Dios... Los sacerdotes, ministros de mi Hijo, por sus vidas perversas, su irreverencia y su impiedad al celebrar el santo sacrificio de la misa y por su amor al dinero, se han convertido en cloacas de impureza... Los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, por descuidar la oración y la penitencia, el demonio les oscurecerá su inteligencia; los templos católicos serán clausurados, profanados y subastados. Los sacerdotes fieles a la tradición apostólica serán perseguidos y sufrirán muerte cruel... varios de mis hijos predilectos abandonarán la verdadera fe, incluso algunos obispos se apartarán de la Iglesia... En 1864, Lucifer, con gran número de demonios, será desencadenado del infierno. Los libros malos inundarán la tierra y los demonios difundirán por todas partes el relajamiento en la liturgia y la doctrina. Los ángeles caídos tendrán poder sobre la naturaleza con falsas apariciones y se fundarán iglesias para el culto de Satanás... El Vicario de Cristo sufrirá mucho, porque la verdadera Iglesia será perseguida... Las leyes y la justicia estarán a favor del criminal y de los que vivan sin Dios; por esto solo habrá homicidios, venganzas, mentiras y corrupción, sin amor a la patria ni a la familia. Los gobiernos civiles apartados de la ley divina tendrán como plan abolir los principios católicos, remplazándolos por materialismo ateo y falso espiritualismo. Desde 1865, se verá la abominación en lugares santos. En los seminarios, conventos femeninos y
A
253
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
universidades católicas, el demonio se instalará como rey de los corazones. Estos lugares ya no serán lugares santos, sino establos de Asmodeo (sensualismo)... En esa época nacerá el anticristo de una monja hebrea, falsa virgen; por su trato con la vieja serpiente, será señora de la impureza. Un obispo será el padre del anticristo, que al nacer vomitará blasfemias contra Dios. Los hermanos del anticristo, también demonios encarnados, desde los doce años asombrarán al mundo por sus ruidosas victorias que alcanzarán; pronto estará cada uno a la cabeza de los ejércitos malvados, asistidos por las legiones del infierno...”. MENSAJE a Maximino: “La Iglesia pasa a la oscuridad. El monstruo empezará a actuar a fines del siglo XIX o a más tardar a principios del siglo XX”. HISTORIA: el 19 de septiembre de 1846, los dos pastorcitos vieron, sentada junto al barranco, a una hermosísima señora, vestida de blanco y con un chal del mismo color sobre sus hombros y con rosas de diferentes colores en los bordes; en su cabeza, lucía una corona de rosas que irradiaba rayos de luz; sobre sus hombros, colgaba una gran cadena. Otra cadena más fina sostenía sobre su pecho un crucifijo, con un martillo a un lado y, al otro, una tenaza. Estaba rodeada de una luz suave como la luna; tenía los codos apoyados en las rodillas y el rostro oculto entre las manos, en actitud de quien padece un gran dolor. Los dos niños iban a huir cuando la Virgen les habló. Después de ponerse en pie y con voz dulce, los animó para que escucharan sus palabras. Les confió a los dos un mensaje público; después le dijo a Maximino un secreto y otro, a Melania. Les habló a los dos de la falta de no cumplir los deberes para con Dios. Después de estas quejas, la Virgen le comunicó a cada uno de los pastores ciertos secretos que debían conservar por algún tiempo, pero que al fin fueron declarados al papa Pío IX, en 1851. Se supo entonces que los secretos confiados a Melania consistían en el anuncio de grandes castigos si los hombres no se convertían a Dios, de los cuales algunos se cumplieron y otros se han hecho realidad actualmente. Las profecías dadas a los videntes estaban
A
254
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
condicionadas por la misericordia divina según la conversión de los hombres y de la penitencia que estos hicieran. La noticia de esta aparición no tardó en difundirse por todas partes y un crecido número de peregrinos se apresuró a visitar la santa montaña de La Salette. Muchas personas instruidas sometieron a los videntes a un largo interrogatorio, pero ellos no cambiaron la versión del relato original que la Virgen les había comunicado. Pronto se unió a su testimonio la autoridad de los milagros. La fuente donde apareció la Virgen no ha cesado de manar agua milagrosa, con la que se han realizado curaciones maravillosas. Numerosas conversiones se han obtenido por la invocación de Nuestra Señora de La Salette. La Virgen les pidió que fundaran la congregación religiosa de los Misioneros de La Salette y otra comunidad femenina. También se fundó una confraternidad y la Asociación de Nuestra Señora Reconciliadora de La Salette, que se han extendido alrededor del mundo. El 19 de septiembre de 1851, monseñor Filiberto Bruillar, obispo de Grenoble, aprobó las apariciones y profecías, para que los fieles pudieran darles crédito. El secreto de Maximino nunca ha sido revelado totalmente; Melania publicó, en 1879, un extracto del secreto que la Virgen le comunicó. Años después, en 1922, fue dado a conocer el texto completo. Maximino murió el 1 de marzo de 1875 y Melania, el 14 de diciembre de 1904, en Altamura, sur de Italia. Esta aparición tuvo aprobación de Roma con liturgia propia. (Cfr. Méndez, Rafael Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda., 1996).
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN FECHA: agosto de 1847 LUGAR: Ems, Alemania VIDENTE: Hernán Cohen MENSAJE: “Hijo mío, ¿qué provecho sacas con la actual vida que llevas? Guarda tus pies cuando entres en la casa de Dios. Acércate a Él con sincero corazón. No pongas tu confianza en riquezas inocuas. Tampoco digas: yo pequé ¿y qué mal me ha venido? Porque el Altísimo, aunque paciente, da el pago merecido a cada uno”.
A
255
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: raro es que un judío se convierta a la religión católica y más raro aún cuando es masón y está atado a las riquezas y placeres mundanos. Todo esto, sin embargo, se realizó en Hernán Cohen por mediación y milagro de la Virgen del Carmen. Su conversión se inició en 1847, en París, cuando presenciaba una ceremonia en honor de la Virgen María. En el momento en que el sacerdote dio la bendición con el Santísimo Sacramento, Hernán sintió la llamada de Dios, pero siguió su vida mundana, hasta que, en Ems, en el mes de agosto, entró a una iglesia a oír misa en latín y, en el momento de la Elevación, la Virgen se le apareció y le mostró todos sus pecados. Ese mismo año recibió el bautismo y se hizo religioso carmelita. Aprobada por el obispo local. (Cfr. SCH, Josue, F., Prodigios de María. Buenos Aires, Argentina, Editorial Difusión S.A., 1950).
NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS APÓSTOLES FECHA: 8 de septiembre de 1849 LUGAR: catedral de Notre Dame, París, Francia VIDENTE: Magdalena Porsat, trabajadora doméstica MENSAJE: “Hija mía, te encargo predicar la conversión y el regreso al verdadero Dios. Estamos en los últimos tiempos. Predica la palabra de Dios, insiste a tiempo y a destiempo... Porque se apartarán de la verdad... Soy la esposa del Espíritu Santo. Soy la Inmaculada Concepción”.
A
256
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: Magdalena Porsat fue una piadosa criada parisiense. Un día oraba frente al Santísimo en la catedral de Notre Dame, cuando la Virgen se le apareció y le encargó la misión de predicar la penitencia. Desde ese momento, obedeció y lo dejó todo. Predicó en calles, plazas y pueblos, con una convicción verdaderamente apostólica hasta el día de su muerte. Esta aparición no está aprobada por la Iglesia. (Cfr. Maya C., Raúl. Ven, Señor. La Ceja, Antioquia, 1998).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA DIVINA GRACIA
FECHA: 2 de febrero de 1852 LUGAR: Oria, Italia VIDENTE: Palma María Matarelli (1825-1872) MENSAJE: “Señales extraordinarias aparecerán en el cielo: habrá tres días de tinieblas... Dios permitirá que el trono de San Pedro esté vacante... aparecerá una gran cruz en el cielo y el triunfo de la Iglesia será grande; las velas benditas para esta circunstancia serán eficaces contra las tinieblas”. HISTORIA: Palma María Matarelli recibió los estigmas de nuestro Señor y en varias ocasiones se le apareció la Virgen y le dio importantes advertencias para la humanidad. Está en estudio por la Iglesia. (Cfr. Abate Curicque Voix Prophetiques. París, 1903).
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES FECHA: 22 de agosto de 1856 LUGAR: Espoleto, Italia VIDENTE: Francisco Posenti (Gabriel de la Dolorosa) (1838-1862) MENSAJE: “Francisco, Francisco, Dios te ha llamado. ¿Qué haces con tu vida? Tú no has sido hecho para los placeres de este mundo, Dios te llama a una vida nueva; te espero en el convento”. HISTORIA: san Gabriel de la Dolorosa nació en Asís. Fue beatificado el 31 de mayo
A
257
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
de 1908 y canonizado el 13 de mayo de 1920. Es llamado el Santo de María. Fue visitado por Ella y declarado el patrono universal de los jóvenes por Benedicto XV. Desde muy joven, su vida se caracterizó por su amor a la Virgen María. A temprana edad, Dios lo llamó a la vida religiosa. En una procesión se le apareció la Madre de Dios y le recordó su vocación religiosa. Aparición aprobada por el obispo local. (Cfr. Revista Reino de Cristo, N.o 203, Madrid, España, 1977, pág. 20).
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES FECHA: del 11 de febrero al 16 de julio de 1858 LUGAR: cueva de Masabielle (roca antigua) junto al río Pau, Lourdes, Francia VIDENTE: santa Bernardita Soubirous, de 14 años de edad MENSAJE: “No te prometo hacerte feliz en la tierra, sino en el cielo... ¿Quieres venir aquí durante quince días? Ruega por los pecadores, haz penitencia (...) Lávate la cara con el agua lodosa que apareció en este lugar. Ve a decirles a los sacerdotes que deben levantar aquí una capilla. Yo soy la Inmaculada Concepción”. El mensaje de Lourdes se resume en lo siguiente: Primero: agradecimiento por la definición del dogma de su Concepción Inmaculada. Segundo: exaltación de las virtudes de la pobreza y la humildad. Tercero: la verdadera felicidad está en el cielo y para ganarla hay que aceptar la cruz de Cristo. Cuarto: la eficacia del santo rosario, la penitencia y la reparación. Quinto: demostración del cariño que tiene la Virgen por los pecadores y su intercesión por ellos. (Cfr. Laffineur, M. La estrella en la montaña de Garabandal. Quito, Ecuador, Librería espiritual, 1992).
HISTORIA: por 18 veces, la santísima Virgen se le apareció a la afortunada Bernardita, en Lourdes, pequeña ciudad francesa situada cerca de los Pirineos. Allí, la Virgen le confío los mensajes, y se le identificó a la niña como la Inmaculada.
A
258
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
Además, le enseñó una oración y le confió tres secretos, que las autoridades eclesiásticas no quisieron revelar al público. Desde el 11 de febrero, la Inmaculada se le apareció sobre las rocas de la gruta de Masabielle y acompañó a Bernardita mientras esta rezaba el rosario, pero solo abría los labios al responder “Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo”. A petición de la Virgen, Bernardita fue donde el párroco de Lourdes, el padre Peyramale, quien le manifestó secamente que no le creería hasta que “la dama” le diera su nombre. Bernardita volvió de nuevo con una orden de la Virgen para el párroco: “Nuestra Señora le pide que vaya en procesión hasta la gruta”. El sacerdote se enfadó y le pidió a la Señora que hiciera florecer un rosal que hay a sus pies: “Que emplee ese medio para hacerse conocer”. El 4 de marzo, cerca de 25.000 personas llegaron a la gruta desde la aurora para ver a la Virgen María. Una hora duró esta aparición, pero no floreció el rosal. Las autoridades revolucionarias estuvieron felices porque así la aparición quedaría en el olvido. El 25 de marzo, apenas se arrodilló Bernardita vio que se iluminaron las rocas y apareció la Virgen vestida de blanco, con un manto azul, el rosario en su mano derecha y dos rosas de oro en sus pies; juntó las manos con aire majestuoso, las separó lentamente y le dijo a Bernardita: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Como rúbrica divina de toda esta historia, que confirmó la realidad sobrenatural del prodigio, quedarían las curaciones y los milagros individuales obrados por mediación de la Virgen; estos prodigios son recogidos y analizados por la oficina médica de Lourdes, fundada en 1869 por el Comité Médico Internacional, con sede en París, donde 31 médicos famosos de todo el mundo se reúnen una vez al año, bajo la presidencia del obispo de Lourdes, para examinar la autenticidad de las curaciones que allí se dan. Bernardita entró de monja en el convento de Nuestra Señora de Nevers. Murió a los 35 años y fue canonizada por Pío XI en 1933. Su cuerpo está incorrupto hasta nuestros días. La aparición de Lourdes está aprobada por la Iglesia desde el 18 de enero de 1862 por intermedio de monseñor Lausenses, y tiene liturgia propia.
A
259
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SOCORRO FECHA: 9 de octubre de 1858 LUGAR: bosque de Wisconsin, Estados Unidos VIDENTE: Adela Brice, de 24 años de edad MENSAJE: “Soy la Reina del Cielo que ruega por la conversión de los pecadores y deseo que tú hagas lo mismo... Harás una confesión general de tu vida y ofrecerás tu comunión por su conversión. Reúne a los niños de esta región y enséñales lo que deben conocer para su salvación, a través del catecismo y cómo acercarse a los sacramentos”. HISTORIA: las praderas y bosques de Wisconsin comenzaron a poblarse de inmigrantes europeos durante la segunda mitad del siglo XIX. Entre los belgas, llegó Adela Brice, acompañada de sus padres y tres hermanos. La Virgen escogió a Adela como evangelizadora de esta región y se le apareció cuando caminaba por un viejo sendero indio. Entre dos árboles del camino, Adela vio a una dama, toda vestida de blanco. La visión duró unos momentos y luego desapareció mientras dejaba tras de sí una nube blanca. Después se le apareció varias veces y fue cuando le dio el mensaje de que enseñara el Catecismo. Actualmente existe una iglesia en ese lugar, donde se alza una cripta en honor de Nuestra Señora del Buen Socorro. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Misioneros de Dios. N.o 146, abril 1998, Peña Blanca, Chile).
NUESTRA SEÑORA DE TSUWANO FECHA: desde el 3 de mayo de 1868 hasta el 11 de febrero de 1889 LUGAR: Urakami, Goto y Tsuwano, pueblos del Japón VIDENTES: Domingo Zen-Yemón, Juan Yasutaro y José Isburo (mártires japoneses) MENSAJE: “Hijitos míos, nada hay oculto que no haya de ser descubierto, nada secreto que no haya de ser conocido... La verdad no está encadenada, no temáis a los que matan el cuerpo, temed al demonio que os tienta a
A
260
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
apostatar de la verdadera fe... Moriréis en defensa de la fe, por amor a mi Hijo y a sus enseñanzas...”. HISTORIA: Japón tuvo como primer misionero católico a san Francisco Javier, quien llegó a este país el día de la Asunción de 1549. Un siglo después, los católicos japoneses se acercaban al millón. Pero Japón tuvo su prueba con la persecución religiosa en los siglos XVII y XVIII, cuando murieron muchos mártires que reconocieron a Jesucristo como su salvador. La policía japonesa recorría pueblo tras pueblo del país para obligar a todos los japoneses católicos a renegar de su fe y adoraran a Buda y a otros dioses del sintoísmo. Además, los católicos eran obligados a pisotear las imágenes de Jesús y de la Virgen. A esta prueba se le llamaba fumie. Al Valle de Urakami, cerca de Nagasaki, donde quince mil católicos conservaron su fe solos, sin sacerdotes, durante más de dos siglos, también llegó la persecución decretada por el gobierno japonés, el 8 de junio de 1868. En esa ocasión, miles de católicos –incluso mujeres, ancianos y niños– fueron deportados a los parajes más remotos e insospechados del Japón. Unos ciento cincuenta católicos fueron encarcelados en un templo budista, cerca del pueblo de Tsuwano, uno de los sitios más fríos del Japón. Un catequista, el anciano Domingo, fue encerrado en cuclillas en un calabozo durante varios meses para que apostatara de la fe. En medio de ese cruel y prolongado martirio se le apareció varias veces la Virgen María para animarlo. Día a día, él contaba a sus compañeros aquellas apariciones y los exhortaba a rezar el rosario. Otro de los mártires era Juan Yasutaro, quien, junto con José Isburo, también fue visitado por la Virgen estando en prisión. El 11 de febrero de 1889, el emperador Meiyi proclamó la libertad religiosa en todo el país y fueron puestos en libertad los católicos. En Tsuwano, uno de los lugares donde hubo más mártires, se alza una hermosa capilla en honor de Nuestra Señora de Fátima. Aprobada por el obispo local.(Cfr. Villión, Amado. Cincuenta años por el Japón, traducción de Moisés Domenzain, S. J. Madrid, 1936, pág. 28).
A
261
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LOS MOLINOS FECHA: 6 de agosto de 1868 LUGAR: el valle de Los Molinos, Ibarra, Ecuador VIDENTES: tres hombres: un español y dos indígenas MENSAJE: “Hijos míos, soy la Madre de Dios, vengo a decirles que el nuevo templo de Dios, destruido por el terremoto, se construirá en el lugar que les indicaré. Digan a los sacerdotes que imploren al cielo y encontrarán el lugar indicado”. HISTORIA: el 16 de agosto de 1868 fue destruida, por un terremoto, la población de Ibarra. Para reconstruir la iglesia, intervino la Virgen María, quien indicó el lugar mediante una maravillosa visión. Un día, antes de la Natividad de Nuestra Señora, tres hombres: un español y dos indígenas, vieron a la Virgen del Rosario, cubierta con un manto blanco y preciosísimas rosas, que iba caminando por el aire con gran esplendor. Señaló el sitio y desapareció. Fue aprobada por el obispo del lugar.
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA BUENA ESPERANZA FECHA: 17 de enero de 1871 LUGAR: Pontmain, pueblo de Normandía, Francia VIDENTES: Francisca Richer, de 11 años; Juana María Lebouse, de 9; Eugenio Barbadette, de 12; José Barbadette, de 10; Eugenio Friteau, de 6 años, y Agustín Mouton, de 12 MENSAJE: (escrito) “Orad, hijos míos... Dios os escuchará dentro de poco... Mi Hijo se deja conmover... Soy la Señora de la Buena Esperanza”. HISTORIA: las lágrimas de la Virgen María en La Salette y la exhortación a la penitencia en Lourdes no bastaron para mover el corazón de los hombres. En 1870, estalló la guerra entre Francia y Alemania. En este contexto ocurrió la aparición de la Virgen en el pueblo de Pontmain, ubicado en límites de Bretaña y Normandía, a 40 kilómetros del monte de San Miguel,
A
262
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
en ese momento, campo de batalla. Aprovechando esta coyuntura, la santísima Virgen intervino de nuevo con sus advertencias. El pueblo francés temía la invasión del ejército prusiano. Los niños Eugenia y José salieron a la calle con otros jovencitos y vieron a la Virgen en el techo de una casa durante ocho horas y tres cuartos. Ella no habló pero escribió el mensaje para que todos lo leyeran. En la historia de las apariciones, era la primera vez que la Virgen se comunicaba de esta forma, como en un telón de cine. Esa misma noche, los alemanes se retiraron y el 28 de enero se firmó la paz y terminó la guerra en circunstancias realmente inexplicables y prodigiosas. El 2 de febrero de 1872, monseñor Wicart, obispo del Laval, aprobó esta aparición. Hoy en día es un lugar de peregrinación muy concurrido, donde ocurren muchos milagros.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA FECHA: 5 de octubre de 1872 LUGAR: Arpaia, valle de Pompeya, Italia VIDENTE: beato Bartolo Longo, abogado, 31 años de edad MENSAJE: “Soy la Señora del Rosario; si deseas la salvación, propaga esta devoción. No invoques a los muertos, es una prohibición de mi Padre celestial. Porque el espiritismo es un engaño del demonio. Quiero que me construyas un santuario para la posteridad con el nombre de la Virgen del Rosario de Pompeya”. HISTORIA: la fe católica de Bartolo Longo se vio afectada cuando leyó el libro La vida de Jesús de Ernesto Renán, autor racionalista francés, que niega la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Posteriormente, Bartolo practicó el espiritismo de Alan Kardec; entonces se le apareció la Virgen del Rosario y él se convirtió a la religión católica.
A
263
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Más tarde el padre Radente, dominico, le dio el cuadro de la Virgen del Rosario, donde aparecen santo Domingo y santa Rosa de Lima. En este cuadro, Bartolo reconoció la Virgen que se le había aparecido. Fue aprobada por el obispo del lugar. El 8 de mayo de 1876, Bartolo fundó el santuario de Pompeya, que se halla a 25 kilómetros de Nápoles. La fiesta de la Virgen de Pompeya es el 18 de mayo. El 26 de octubre de 1980, el papa Juan Pablo II proclamó beato a Bartolo Longo. El papa Benedicto XVI también visitó el santuario el 19 de octubre de 2008. (Cfr. Tena, Vicente. María Reina y Madre. Huescas, España, 1943).
NUESTRA SEÑORA DEL ESCAPULARIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA FECHA: desde el 14 de febrero al 8 de diciembre de 1876 LUGAR: Pellevoisin, pueblo cercano a Tours, diócesis de Burgos, Francia VIDENTE: Estella Faguete, enferma, desahuciada por los médicos MENSAJE: “Toma esta tela, es el escapulario de mi sagrado corazón... Nada me será tan grato como ver este escapulario sobre el pecho de cada uno de mis hijos. Que ellos reparen los ultrajes que mi Hijo recibe en el sacramento de su amor. Quienes lo lleven y lo propaguen recibirán muchas bendiciones del cielo”. HISTORIA: a Estella se le apareció primero en su lecho de enferma el demonio para amenazarla; pero enseguida se le presentó la Virgen, quien lo reprendió y éste huyó; fue entonces cuando nuestra Señora le enseñó su Inmaculado Corazón que identifica a los consagrados. Estella tuvo 15 apariciones más de la Virgen y fueron aprobadas por la Iglesia. En 1900, Estella presentó un escapulario del Sagrado Corazón de María al papa León XIII, quien aprobó su uso.
A
264
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO FECHA: 21 de agosto de 1879 LUGAR: County Mayo Knock, Irlanda VIDENTES: veinte personas de diferentes edades y sexo. Aquí algunos nombres: Mary Mc Lougling; Margaret Beirne; Mari Beirne; Dominick Beirne; Catherine Murray (vio sobre el altar tradicional un cordero); Briget Trench, de 65 años (intentó besar a la Virgen); Patrick Hill, de 13 años (vio una rosa enfrente de la Virgen); Patrick Walsh, de 65 años (a distancia vio mucha luz en la iglesia); John Curry (vio toda la aparición, el altar para inmolar al cordero, a san Juan Evangelista, a la Virgen María, a san José y a los ángeles); Judith Cambell y otros. MENSAJE: “En esta ocasión, el mensaje fue visual, sin palabras y representaba la gloria de los cielos cuando se celebra el verdadero sacrificio de la misa en latín y de espaldas al pueblo”. Interpretación del silencio de la Virgen: para los teólogos y estudiosos es una invitación a meditar varias facetas. Primero: la Virgen confortó y consoló a los irlandeses, víctimas de la persecución protestante. Segundo: el cuadro vivo invita a meditar la Pasión de Cristo, revivida en la misa tridentina; el cordero, la cruz y las tres figuras reverentes y adoradoras frente al altar y de espaldas a los videntes enseñan el modo correcto de rezar la misa “con vistas al Señor y mirando al oriente”. HISTORIA: la Virgen defiende a los pueblos católicos, como ocurrió en Irlanda. En ese entonces estaba candente la discriminación protestante para los católicos en el Parlamento Inglés, porque predominaban las decisiones anglicanas, que prohibían en muchos lugares la celebración de la misa católica y los obligaban a asistir al culto anglicano, reformado por el arzobispo Tomas Cramer, antes católico y luego protestante anglicano. La aparición de la Virgen en Irlanda es especial y extraordinaria en comparación con las que hemos visto en este libro. Los datos consignados proceden de las investigaciones hechas por monseñor John Mc Hale, arzobispo de Tuam, en septiembre de 1879.
A
265
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
A finales del siglo XIX, la crisis político-religiosa era penosa en Irlanda. En el pueblo de Knock había mucha pobreza material, pero sus habitantes tenían la fe católica; el 21 de agosto de 1879, después de llover, la Virgen María, san José, san Juan Evangelista y los ángeles se les aparecieron en meditación frente al altar, que tenía un cordero encima; no dijeron una palabra. Los videntes vieron la escena durante dos horas: en una noche oscura, una intensa luz iluminaba el alero de la iglesia donde ocurrió la aparición. De estos videntes, el más viejo tenía 75 años y el más joven, 6. No estuvieron en éxtasis; algunos la vieron durante una hora y media y otros por un corto tiempo. Todos percibieron los beneficios de la misa en latín, que son: respeto, silencio y adoración al Dios Altísimo. En 1936, monseñor Gilmatin, arzobispo de Tuam, aprobó la aparición. (Crf. Wals, Michael. The glory of Knock. Tercera edición, 1983. Irlanda y Purcel, Mary. A woman clothed with the sun).
NUESTRA SEÑORA INMACULADA CONCEPCIÓN DEL PAÍS DE GALES FECHA: desde el 30 de agosto hasta el 15 de septiembre de 1880 LUGAR: abadía católica de Llanthony Chapel, Reino Unido VIDENTES: cuatro jóvenes, entre los 9 y los 15 años de edad MENSAJE: “Hijas mías, soy la Inmaculada Concepción, la siempre Virgen, rezad el rosario y haced penitencia, se acercan tiempos difíciles para la Iglesia. Continuarán las persecuciones y las blasfemias contra Dios”. HISTORIA: para mediados y finales del siglo XIX, las apariciones de la Virgen eran cada vez más frecuentes en Europa. En el Reino Unido no es usual que la Virgen se aparezca; sin embargo, las apariciones de Llanthony son muestra del amor de María hacia ese país, que en otro tiempo fue católico en su totalidad. Las videntes afirmaron haber visto encima de un árbol a la Inmaculada Concepción, rodeada de luz, después de rezar el rosario y cantar el ángelus. Debido al difícil acceso al lugar de la aparición y a la falta de una tradición católica en Gales, la manifestación de la Virgen se han tratado de olvidar. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Brookesmith Peper y otros autores. Misterios de la Iglesia. Bogotá, Editores Electra, 1983).
A
266
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS La Virgen de la Sonrisa
FECHA: 13 de mayo de 1883 y 1887 LUGAR: Lisieux, Francia VIDENTE: María Francisca Teresa Martín (santa Teresita del Niño Jesús), (1873-1897) doctora de la Iglesia MENSAJE: “Soy la Señora de las Victorias, a quien tu padre, a través del sacrificio de mi Hijo, ha pedido tu curación. He intercedido por ti. Mi Padre celestial te sanará. Te concedo la gracia de ver la sonrisa de la Reina de los Cielos. Ten fe, levántate, entrarás al convento de las Carmelitas”. HISTORIA: a Teresita del Niño Jesús, cuando era muy joven, una grave enfermedad puso en peligro su vida. Era un mal extraño. Deliraba con frecuencia, lanzaba gritos horrorosos y por todas partes veía precipicios y apariciones terroríficas. Su padre mandó a celebrar nueve misas en latín a Nuestra Señora de las Victorias por la curación de su hija. El domingo de Pentecostés de 1883, estaba en trance de muerte y Teresita dirigió su mirada a una estatua de la Virgen que había en su habitación. Súbitamente, la estatua tomó vida, “con una expresión tan bella, que jamás se podría describir aquella belleza divina. Su rostro respiraba una dulzura, una bondad y una ternura inefables. Pero lo que me llegó hasta el fondo del alma fue la sonrisa de la Virgen”. Desde ese momento desapareció su enfermedad y nuevamente empezó a pensar en el convento de clausura. Más adelante, el 4 de noviembre de 1887, la Virgen se le apareció de nuevo y le concedió más gracias del cielo. A fuerza de gestiones y peticiones, obtuvo del santo Padre el permiso de ingresar, a los 15 años de edad, al convento Carmelo de Lisieux. Allí tomó el nombre de Teresita del Niño Jesús. Es patrona de las misiones y una de las patronas de Francia. Su fiesta es el 3 de octubre. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Fray Setien de J. M., Emeterio. Obras completas de Santa Teresita del Niño Jesús. Burgos, España, Editorial Monte Carmelo, 1960, págs. 108-118).
A
267
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA DIVINA VOLUNTAD
FECHA: desde 1878 hasta 1947 LUGAR: Corato, tierra de Bari, Italia VIDENTE: Luisa Piccareta MENSAJE: “Hija mía, te invito a hacer siempre la divina voluntad de mi Padre celestial... Yo soy la Reina de la Divina Voluntad... Tú eres la pequeña hija de la Divina Voluntad”. HISTORIA: en 1895, la santísima Virgen empezó a visitar a Luisa Piccareta (18651947), quien duró setenta años postrada en una cama, en soledad, en sufrimiento, en silencio y en oración contemplativa. Desde los 16 años se alimentó únicamente con la sagrada eucaristía. La Virgen se le presentó para darle valor espiritual. Luisa redactó su diario autobiográfico (36 volúmenes), escribió oraciones, novenas, Las horas de la Pasión y La Virgen María en el reino de la Divina Voluntad, entre otros. Las autoridades de la Iglesia estudian esta aparición.
NUESTRA SEÑORA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN FECHA: 8 de diciembre de 1890 LUGAR: Bajo Loira, Francia VIDENTE: María Julia Jahenny (18501942) MENSAJE: “Al final del siglo XX habrá un concilio de obispos y cardenales que formarán su propio consejo... Introducirán en la Iglesia falsas doctrinas y un nuevo rito con manejos impíos... Habrá una apostasía general y un cisma en la Iglesia... Las sectas secretas invadirán la tierra y edificarán lugares para adorar a Satanás... El satanismo será una secta poderosa... Habrá una terrible revolución universal”.
A
268
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: María Julia fue visitada por la santísima Virgen. Su caso es uno de los más espectaculares de videncia de todos los tiempos. Durante los 92 años de su vida, experimentó los más variados dones y carismas. Fue estigmatizada con las cinco llagas de nuestro Señor Jesucristo. En 1920, en otra de sus visiones, la Virgen le anunció que vendrían los tres días de tinieblas. La Iglesia no se ha pronunciado al respecto. (Cfr. Maya, Raúl C. Ven, Señor. La Ceja, Antioquia, 1998).
NUESTRA SEÑORA LA INMACULADA CONCEPCIÓN FECHA: desde el 18 de marzo de 1896 a 1913 LUGAR: Tilly, sur Seulles, Bayeux, Francia VIDENTE: María Martel, modista, de 24 años de edad, y 50 escolares MENSAJE: “Soy la Inmaculada Concepción... Invoquen la ayuda de san Miguel Arcángel mediante la oración publicada por el Papa, porque hay muchas sectas secretas haciendo mal en la sociedad y en la Iglesia... Recen por las almas del purgatorio... ¿Quieres ser alma víctima por la salvación de los pecadores?...”. HISTORIA: estas apariciones no comenzaron de la forma usual con un solo vidente. Un gran grupo de escolares y muchas otras personas vieron la figura de la santísima Virgen. La aparición ocurrió en la iglesia de una escuela de Tilly, cuando las niñas hacían fila para confesarse. La Virgen María estaba acompañada de varios santos y ángeles y, cuando se les manifestó, las invitó para que rezaran el rosario con las letanías laurentanas. Las autoridades eclesiásticas tienen en estudio esta aparición.
A
269
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XX Este siglo marca la era del materialismo ateo, la era del “hombre sin Dios”. Entramos en una de las fases más difíciles para la humanidad. También es el siglo de la Asunción de Nuestra Señora a los cielos. “El monstruo llegará al principio del siglo XX. Esta es la edad de las edades, el fin... La Iglesia pasará a la tibieza espiritual, el mundo estará en estado de confusión” (Cfr. Giraud, Maximino. Virgen de La Salette). El gran tema del siglo XX es considerar al hombre y no a Dios como centro de su preocupación. “Los modernistas se apoderaron de las cátedras, seminarios y universidades católicas para propagar sus falsas doctrinas” (San Pío X).
Uno de los instrumentos de Satanás para socavar la Iglesia es la masonería eclesiástica, que la Virgen llama “la secta secreta que tiene su plan destructor”. Una de las ideologías del anticristo es el comunismo ateo, que ha sembrado el odio en varias partes del mundo. Los sucesos de mayo y junio en Francia, con su lema “prohibido prohibir”, se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud, que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia.
A
270
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
1960: se inició un nuevo período histórico llamado el Nuevo Orden Mundial, con cambios dramáticos en ideologías políticas, económicas, religiosas, militares y en el equilibrio de los poderes. Por intermedio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se impulsaría una democracia global cosmopolita, basada en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la legalidad. La Iglesia católica tuvo que adaptarse a este nuevo orden mundial e introdujo la libertad de conciencia y los derechos humanos en su pastoral. Para acoplarse con este nuevo orden, el 11 de octubre de 1962, dos mil quinientos obispos de todo el mundo, se reunieron en el Concilio Pastoral Vaticano II, que significaría el final de la monarquía absoluta de la Iglesia. Veinte siglos de historia de la civilización occidental fueron dejados a un lado. Comenzó la destrucción de la curia romana. El papa Juan XXIII abrió las puertas a una revolución clerical con el pretexto de acercar la Iglesia al mundo moderno. Así se alejaban de la pompa y de la posesión de la verdad y de las tradiciones litúrgicas. Se inició la crisis vocacional en seminarios y conventos de religiosas; muchos sacerdotes fueron reducidos al estado laical. El Concilio proclamó la igualdad entre el hombre y la mujer y el apoyo a los derechos humanos. Se exoneró al pueblo judío de la muerte de Jesús. Cada ser humano podía elegir libremente su religión. Se debatió el tema de la anticoncepción y el matrimonio de los sacerdotes. Con la colegialidad, los obispos incrementaron su poder a costa de Roma y los laicos ahora tienen voz en la Sala Capitular. Se produjeron 16 documentos para armonizar el papel de la Iglesia con el Nuevo Orden Mundial. A partir del Concilio, se hizo a un lado la religiosidad popular, se olvidó el culto a los santos y, por consecuencia de la racionalización, no se reconocen las apariciones marianas, para mantener la distancia con relación a lo sobrenatural. Entró la era de la desacralización. Se silenció la misa Tridentina de san Pío V, en latín. La Iglesia posconciliar eliminó lo sagrado, el misterio. Los papas posconciliares ya no son coronados con la tiara; ahora usan la mitra de un obispo. El sacrificio de la misa fue transformado en una cena ecuménica. En la misa de Pablo VI intervinieron seis pastores protestantes para crear un nuevo rito de acuerdo con la nueva
A
271
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
religión mundial: Raymond George Canon y Eugene L. Brand, metodistas; Ronad Jasper y Massey H. Shepherd, anglicanos; Friedrick Wilhelm Kunneth, luterano, y el pastor Max Thurian, de la comunidad de Taizé, todos dirigidos por monseñor Annibale Bugnini. (Cfr. Bugnini, Annibale. Madrid. La reforma de la liturgia. Madrid, B.A.C. 1997).
En esta etapa crítica de la historia, la Virgen María se hace presente con mensajes privados para orientarnos sobre la manera de afrontar la actual apostasía de la Iglesia; para orar, perseverar y exhortar a los fieles a seguir la única Iglesia, fuera de la cual no hay salvación. En la actual ofensiva, violenta y sutil, desencadenada contra las bases morales de la civilización cristiana y la imposición, de hecho, de la república universal socialista, que realiza y supera lo proyectado por los enemigos de la Iglesia en siglos pasados, la santísima Virgen, a través de sus aprariciones, invita a la oración por el santo Padre y sus colaborarores inmediatos. Veamos a continuación algunas. • En 1900, en Pekín, China, se conocieron dos apariciones de la Virgen a varios católicos y hubo muchas manifestaciones milagrosas de una imagen; la primera ocurrió en el año de la revuelta de los B óxers, partido conservador antieuropeo y anticatólico que se proponía expulsar de China a los extranjeros y acabar con los misioneros, sacerdotes, obispos y religiosas. Durante esta persecución, masacraron muchos católicos. En este marco histórico, la Virgen se apareció en la iglesia de la aldea de Dong Lu, próxima a Peiping; los católicos, con el rezo del rosario, clamaron la misericordia de Dios y se apareció la Virgen en el cielo rodeada de luz celestial y acompañada de un poderoso jinete que hizo retroceder al ejército de los B óxers: Ella se identificó como la “Señora de la Nueva Venida”. La segunda vez se apareció en una iglesia de Dong Lu. Aprobada por el obispo local.
A
272
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• En 1917, en noviembre, la Virgen se apareció a Adrianne Von Speyr (+1967), mística suiza, y la invitó a practicar la virtud de la caridad con los ancianos desprotegidos, por el resto de sus días. • En 1918, la Virgen se le apareció en sueños a un egipcio devoto llamado Khalil y le pidió que edificara allí una iglesia. Si él cumplía esta promesa, Ella volvería 50 años después para bendecirlo. Khalil cumplió lo que la Virgen le pidió. Más tarde Atwa, vidente curado de una gangrena por intercesión de la Virgen, recordó el suceso. En aquella ocasión, católicos, ortodoxos y musulmanes rezaron el rosario juntos en público. El patriarca ortodoxo Kryollis VI inició la investigación de estas manifestaciones. • El 1 de noviembre de 1918, al finalizar la Primera Guerra Mundial, en Compiègne, Francia, Nuestra Señora de La Paz se les apareció a varios capellanes alemanes, quienes, bajo juramento, afirmaron haber visto a la Virgen llena de majestad, en la parte más determinante de los combates, actuando en favor de los soldados aliados. • En 1920, en Pekín, China, muchas personas vieron aparecer en el cielo a la Virgen vestida de blanco y a su lado el arcángel san Miguel; esta aparición significó protección para la ciudad. En memoria de esta mariofanía, se edificó una iglesia en honor de la Virgen María. • En 1920, la Virgen se le apareció a Emma Blanche, en Curotte, Verdún, Quebec, Canadá, y le advirtió que habría una próxima guerra mundial si no había conversión y amor a Dios. • En 1922, en Tong-Lu, China, los ciudadanos vieron a la santísima Virgen María. Ellos rezaron el rosario y la ciudad fue protegida contra todos los enemigos de la religión católica; en agradecimiento, se edificó un templo dedicado a la Virgen del Rosario. • En 1923, el 29 de abril, la Virgen se le manifestó a Teresa Neumann, campesina alemana, nacida el 19 de abril de 1898, llamada “la estigmatizada de Konnersreuth”. Desde el momento en que recibió los estigmas de la Pasión, tuvo numerosísimas visiones en que se le aparecía la Virgen María. Durante gran parte de su vida se alimentó solo de la hostia consagrada. Profetizó la Primera Guerra Mundial y otros acontecimientos del siglo XX, por el alejamiento de Dios.
A
273
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• Durante el siglo XX, se registraron cerca de 400 apariciones marianas (o supuestas como tales); 200 de ellas entre 1933 y 1993. La mayoría estuvo acompañada de señales y prodigios sorprendentes que son como la firma que Dios da a sus obras para autenticarlas. • En mayo de 1923, en la abadía de Marmoutier, Tours, Francia, la Virgen se le apareció a sor Josefa Menéndez (+1923), del Instituto del Sagrado Corazón de Jesús. La Virgen le dijo:“Ya conoces el corazón de Jesús... Él te pide primero un gran abandono en la voluntad divina, confiando en la bondad de su corazón. (Cfr. Menéndez, Josefa. Un llamamiento al amor. Quito, Ecuador, Librería Espiritual, 1984).
• 1928. Cuando Los cristeros del Volcán de Colima, en Jalisco, México, luchaban por la libertad religiosa católica, muchos soldados de los dos ejércitos vieron a la Virgen como una dama blanca que bendecía a los defensores de la fe católica. (Cfr. RP Monetti Don Giolio, S. J. Los cristeros de Colima. México, D. F., 1 de nov. de 1942).
• El 30 de junio de 1931, en Ezquioga, Guipúzcoa, País Vasco, España, la Virgen se les apareció a Antonia y a Andrés Bereciartúa de 11 y 7 años, y, más tarde, a 150 videntes. Les dijo: “Cuando las mujeres no se distingan de los hombres por su manera de vestir, entonces estará próximo el fin del mundo. Muchos sacerdotes abandonarán el celibato”. Esta mariofanía está en estudio en el Vaticano. • El 31 de mayo de 1938, en Buenos Aires, Argentina, la sierva de Dios Pierina de Micheli fue visitada por la Madre de Dios y le ofreció el “regalo divino”de la medalla del Divino Rostro, con las palabras: “Haz brillar sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro”, y la figura de una hostia con la invocación: “Quédate con nosotros, Señor” y le dijo: “Esta medalla es un arma de defensa, un escudo de fortaleza y una prenda de misericordia que mi Hijo quiere dar al mundo en estos tiempos de apostasía y odio contra Dios y su santa Iglesia. Quienes porten esta medalla tendrán una santa muerte, con el auxilio de los sacramentos: confesión, extremaunción y la santa comunión”. • El 15 de agosto de 1938, en Bochum, Alemania, Ursula Hibbeln vio varias veces a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora del Lirio de Nieve de la Santísima Trinidad. • El 9 de diciembre de 1939, en Kerrytown, Donegal, Irlanda, los habitantes del pueblo vieron a la Virgen María envuelta en luz, sobre un acantilado y Ella les recordó las obras de misericordia.
A
274
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• El 13 de mayo de 1940, Barbel Ruess, de 16 años, natural de Pfaffenhofen, Alemania, vio a la Virgen bajo la advocación de la Reina de la Corona de Rosas. Seis años más tarde se le apareció de nuevo y le inspiró una nueva devoción mariana: el rosario de la Inmaculada y una oración a la Santísima Trinidad. La Virgen le precisó que a este rosario se le podían añadir también nombres de personas y comunidades religiosas, en reemplazo de la expresión: “Nuestra Patria”. Esta devoción personal fue aceptada por el obispo local. • En 1940, en Hungría, la hermana Marie Natalia recibió un mensaje de la santísima Virgen acerca de la necesidad de volver a las prácticas piadosas de la Iglesia católica, basadas en los usos tradicionales como la caridad, la sencillez, la pobreza y el sacrificio. • En 1941, el 28 de septiembre, al padre Eusebe H. Menard, O.F.M. (+1987), fundador de la Sociedad de Misioneros de los Santos Apóstoles, se le manifestó la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora Oferente. Esto ocurrió en Lennoxville, Canadá. El mensaje fue: “Siempre estoy presente en el altar cuando los sacerdotes celebran el santo sacrificio de la misa de siempre”. • El 8 de febrero de 1943, los habitantes de la aldea de Grinacaldes, República Báltica de Letonia, vieron sobre la iglesia a la Virgen María con una corona de luminosos rayos y se identificó como “María Reina”. La vieron luteranos, ortodoxos rusos y católicos romanos. • El 27 de mayo de 1945, en el pueblo llamado Codosera, provincia de Badajoz, España (límite con Portugal), a la niña Marcelina Barroso la Virgen se le apareció con hábito de dolorosa (como se presentó en Esquioga, en 1931), bajo la advocación de “Madre en Soledad”,
A
275
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
para anunciar la Guerra Civil Española. La niña observó a la Virgen encima de un castaño, vestida de negro y con un manto cuajado de estrellas. Después vio a Nuestro Señor Jesucristo clavado en la cruz. El hábito negro de la Virgen tenía el corazón traspasado por siete espadas, que simbolizan el pecado de la pobre humanidad, le advirtió que, si no se acogía a la misericordia divina, sufriría los rigores de la justicia de Dios. • El 10 de octubre de 1946, en Vilar-C hao, Portugal, una niña enferma, llamada Amelia Nahiridade, fue testigo, en presencia de varios miles de espectadores, de muchas apariciones de la Virgen, quien la invitó a no renegar ni a maldecir nunca por los dolores de la enfermedad, sino a ofrecerlos en reparación por los pecados de sus hijos predilectos. La Iglesia hace estudios al respecto de esta aparición. • El 28 de marzo de 1947, la Virgen María se le apareció con el Niño en brazos a Leonardo Addazi, de 4 años de edad, en Grottommare, mar Adriático, Italia. Lo invitó a arrodillarse, le enseñó el avemaría y lo exhortó a hacer penitencia por la salvación de las almas. • El 26 de diciembre de 1947, en Tyromestica, Checoslovaquia, la Virgen se les apareció, como la “Inmaculada Concepción”, a Clara Laslone María, y a las niñas Teresa le Camp, Annik y Monique Goasguen, de Pleskop, cerca de Vannes, Francia, por la misma época. Les comunicó que estaba muy triste por los estragos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en la cual hubo entre 50 y 70 millones de muertos, los únicos testigos de la guerra. • En 1947, al noroeste de Roma, en Monto Poli, pueblo comunista italiano, la Virgen le mostró una pequeña colina a Pietrina, en donde estaba escondida una imagen que representaba una advocación mariana. • Nuestra Señora de la Oración, en 1947, durante los días del 8 al 14 de diciembre, se les apareció, en una villa francesa cerca de Tours de L´lle Bouchard, a cuatro niños y les pidió que rezaran
A
276
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
el rosario fervorosamente por Francia porque estaba amenazada por la hoz comunista atea y su fe católica peligraba. Aprobada por el obispo local en 2001. • En abril de 1948, en Nocera Superiore, provincia del Salerno, Italia, la Virgen se le apareció como “Nuestra Señora de la Salud” a Joseppe, un niño de 7 años gravemente enfermo. La Virgen le tocó la cabeza y lo curó instantáneamente, y les recomendó a sus padres que cambiaran de vida y amaran a Dios y al prójimo. El médico afirmó que la curación había sido una intervención milagrosa. Esta aparición se encuentra aún en estudio. • El 19 de mayo de 1948, en una gruta de Malta, cerca de Viterbo, Italia, se apareció la Virgen María, primero a cuatro niñas y luego a un grupo de personas adultas, para pedir por la conversión de Rusia. Está en estudio por el obispo local. • El 12 de septiembre de 1948, en el Convento Carmelitano de la provincia de Batangos, Lipa, Filipinas, la Virgen se le apareció varias veces a la novicia Teresita Castillo. Nuestra Señora vestía de blanco y estaba con las manos cruzadas, primero, en ademán de orar y luego abriendo los brazos, exhortó a hacer penitencia y dijo que era “la mediadora de todas las gracias”. Está en estudio. • El 11 de noviembre de 1948, en Aspang, Austria, la Virgen, vestida con manto azul, corona de oro y un rosario en las manos, se le apareció a un grupo de peregrinos y los invitó a orar por el santo padre. • El 1 de mayo de 1949, mientras se celebraba el santo sacrificio de la misa en latín, en Zo-se, Shangai, los asistentes a la eucaristía vieron a la Virgen Dolorosa sobre la iglesia. Desde allí anunció tribulaciones para la república China, causadas por la explotación del comunismo y el alejamiento de Dios. • El 12 de mayo de 1949, Senta Roos, de Fehrbac, cerca de Pimarsens, Alemania, vio a la Virgen María vestida de blanco, con una corona de oro y otra de rosas blancas y amarillas.
A
277
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• El 9 de octubre de 1949, en Heroldsbach, Thurn, Baviera, Alemania, la Virgen María se les apareció primero a cuatro niñas escolares; después a siete y más tarde a 300 adultos. La Virgen llevaba manto azul y corona de oro. Su mensaje fue: “Solo la oración y la penitencia podrán salvarlos”. • El 13 de enero de 1950, en Herolds Bach, pueblo de Baviera, Alemania, los niños Marie Heilmann, Kuni Shleicher, Grete y Erica Muller vieron a la Virgen, quien les mostró las tres primeras letras del nombre de Jesús en griego JHS (monograma de Cristo que significa: Jesús salvador de los hombres). • El 14 de marzo de 1950, la niña Pina Mallia presenció siete apariciones en Casalicchio Acquaviva Platani, Italia. Vio a la Virgen vestida de blanco y con una diadema muy brillante; la exhortó a que rezara el rosario y le recordó: “Estos tiempos son horas graves de tribulación y se acerca la desolación. Las horas de la justicia y la misericordia divina están cerca”. • 1950-1955: la beata Alexandrina María Da Costa (quien se alimentó por 13 años solo de la eucaristía), en Balazar, Oporto, Portugal, vivió experiencias místicas de Jesús y visitas de la Virgen María. Entre los mensajes, nuestra Señora le solicitó que pidiera al Papa la consagración del mundo al inmaculado corazón de María. • El 11 de septiembre de 1950, en Denver, Colorado, Estados Unidos, la estudiante, de 15 años, Mary Hellen vio a la santísima Virgen María sobre una nube y envuelta en un velo en actitud orante. • El 13 de octubre de 1950, en Bogotá, Colombia, todos los periódicos informaron que centenares de personas habían visto a la Virgen de Fátima en las nubes y que les había dado su bendición, después de la procesión en la parroquia de La Candelaria, para recordar su última aparición en Portugal. El reverendo padre Julián Ongay, con unas 50 personas, presenció la danza del sol, en plena plaza de Bolívar, mientras cantaban las letanías en gregoriano. • El 19 de agosto de 1951, en Dugny, Francia, a tres obreros de un horno de cal, la Virgen se les apareció con el Divino Niño Jesús, vestida de blanco y con manto azul. Les dijo: “Los hombres tienen que hacer penitencia, apartarse del pecado; es la mejor forma de apaciguar la cólera de Dios. El rosario es oración poderosa delante de Dios”.
A
278
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• El 10 de julio de 1952, Rosette Colmet, de Gerpines, Bélgica, vio a la Virgen María con un vestido blanco adornado con corazones rojos y azules. Nuestra Señora le dijo: “El rosario ha de rezarse completo cada día con los tres misterios gozosos, dolorosos y gloriosos. Es necesario poner cortapisas al placer y a las diversiones mundanas”. • En 1952, en la India, la Virgen se le apareció al padre jesuita Louis Shouriach, para pedirle la devoción al doloroso corazón inmaculado de María. Al despedirse le dijo: “Desde este país la apostasía invadirá a occidente y muchos aceptarán las falsas doctrinas propuestas por las sectas secretas que niegan la resurrección de mi Hijo”. • A principios de febrero de 1953, O. Lavoisier, de Hydrequent, cerca de Caláis, Francia, vio en una gruta a la Virgen María vestida de azul y con velo blanco. Le dijo: “Soy la Inmaculada Concepción”. • El 21 de junio de 1954, hacia el mediodía, en Jerusalén, Israel, la Virgen fue vista por varios jóvenes estudiantes, en el Monte de Los Olivos. Según la liga copto-ortodoxa de Jerusalén, María se apareció en un aposento, frente al salón de clases del patriarca copto-ortodoxo. “Vino toda vestida de blanco”, dijeron los testigos. Así lo haría más tarde en la aparición en Zeytun, Egipto. Iban en camino hacia la iglesia de San Antonio. Los estudiantes la fueron siguiendo entre aclamaciones y recogían la tierra y ceniza por donde Ella pisaba. Miles de personas de varias nacionalidades y denominaciones corrieron al patriarcado a presenciarlo. • El 19 de agosto de 1954, dos jóvenes misioneros católicos, en Pingdorf, Alemania, vieron varias veces a la Virgen con una corona de rayos de luz, que los invitaba al ayuno, la oración y la penitencia. Les dijo que muchas almas bajan al infierno. • En 1954, en Ohio, Estados Unidos, la Virgen le advirtió a sor Mildred Neuzic sobre la presencia de enemigos de la Iglesia, que están infiltrados en los seminarios para hacer cambios en la liturgia, la teología y la moral de la Iglesia católica tradicional e introducir la adoración al hombre y el relativismo moral.
A
279
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1955, en Reggio Emilia, Italia, la Virgen se le apareció en actitud triste y con el rostro bañado en lágrimas a Rosa Soncini, de 50 años. Le advirtió de los peligros de las guerras que amenazan al mundo y que atentan contra la fe de los países católicos. • En 1955, en Zululand, Gomé, África, la Virgen María se le apareció diez veces a la hermana Reinalda May, O.S.B. (desde 1955 a 1971). Se identificó como “Tabernáculo del Altísimo”. Multitudes continúan yendo a las “siete fuentes” donde se siguen presentando muchas curaciones físicas y espirituales. • En 1973, en Tampa, Florida, Estados Unidos, la Virgen se le apareció a la religiosa clarisa, de origen irlandés, Bridge Mckenna, de 27 años de edad. En sueños, la Virgen le dijo que viajara a París y que llegara a la Rue Du Bac. Una vez cumplido el deseo de la Virgen, allí en la capilla se le presentó nuestra Señora con un globo en la mano y le dijo: “Ve y hazme reinar en el corazón de los hombres que encuentres. Háblales de mi amor materno y de mi protección. El globo es el mundo por el cual viajarás”. • 1975: en Altai, Rusia, la Virgen se le apareció a Inés Ritter, casada y madre de tres hijos. Le pidió la construcción de una iglesia en la Siberia Occidental, en el corazón de Asia, una región próxima a China, Kazajstán y Mongolia, para realizar el plan del triunfo de su corazón inmaculado en Rusia. • 1976: en Beirut, Líbano, el 9 de mayo, la Virgen María varias veces se manifestó durante la guerra civil entre católicos y musulmanes. También se apareció en Kaazhale, Harissa. En estos lugares fue vista por numerosas personas. Era una señal del amor y protección por su pueblo, muy probado y siempre fiel a la fe católica.
A
280
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• El 1 de abril de 1976, en Roma, Italia, nuestra Señora se le apareció a la religiosa María Elena Leonardi y le dio, entre otros, el siguiente mensaje: “La tierra temblará de la forma más espantosa y la humanidad entera se tambaleará. Un fuego imprevisto descenderá sobre la tierra y gran parte de la humanidad será destruida... Los que queden encontrarán la misericordia de Dios en mi poder y protección, mientras que aquellos que se nieguen a arrepentirse de sus pecados ¡morirán en un mar de fuego!”. • Desde el 29 de enero de 1979, a Pablo Emilio Muñoz, de 48 años de edad, un campesino de la región de Facatativá, Colombia, y padre de 5 hijos, se le apareció la Virgen María y le dio la misión de recorrer pueblos, ciudades e iglesias, para recordarles a todos la importancia de rezar el rosario y confesarse. Entre sus mensajes, Pablo decía: “La Virgen María está enojada por tantos secuestros, abortos y películas pornográficas que corrompen la familia”. • El 2 de mayo de 1980, en Bussano, Roma, Nuestro Señor Jesucristo y María santísima se le aparecieron a Gemma, madre de familia. El mensaje fue: “La Iglesia será inmolada y purificada, porque el Papa ha callado el tercer secreto de Fátima... Mis hijos predilectos no quieren predicar la verdad a la gente y temen aparecer ridículos si predican la verdadera doctrina del purgatorio, el infierno y el juicio. Por respeto humano les hablan más del reino de la tierra que del reino de los cielos...”. • El 11 de enero de 1980, la Virgen se les apareció a cinco campesinos, en una montaña del este de Taiwán. La Virgen se hizo presente en respuesta a una petición de los videntes, quienes le habían implorado protección para emprender la travesía peligrosa de la fe. Este lugar es famoso como centro de peregrinación mariana. El obispo aprobó. • En 1981, en Shanghai, China, la Virgen se apareció en una iglesia católica, cuando los fieles salían de la santa misa. Vieron a nuestra Señora y recibieron su bendición. Parecen cosas pequeñas, pero, en un país comunista, hizo que se juntaran muchas personas y le rezaran el santo rosario. A partir de ahí ha habido muchos milagros y conversiones. Fue aprobada por el obispo.
A
281
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• Desde 1981, Carmen Helena Garcés de Ramírez, en Cali, Colombia, recibió y escribió mensajes dados por la Virgen María mediante locución interna. La Virgen la curó de una enfermedad en la columna. Uno de esos mensajes dice: “Nuestra religión católica será atacada desde dentro por algunos de sus sacerdotes y obispos” (Mensaje del 27 de mayo de 1985). Está en estudio por la Iglesia. • 1981: en Olawa, Polonia, se le apareció la Virgen María a Kasimir Domanski, con el Niño Jesús en brazos y con el rosario en la mano derecha. En sus mensajes, nuestra Señora pedía oración, penitencia, confesión y rezar los 15 misterios del rosario en familia y la coronilla de la misericordia. San Juan Pablo II bendijo y puso la primera piedra del santuario, y aprobó verbamente la aparición. • En 1981, en La Talaudiere, Francia, la única testigo de esta aparición fue Blandine Piegay, de 14 años, perteneciente a una familia católica. Ella relata que, el 31 de octubre, la Virgen se le apareció en la cocina de su casa, le dio mensajes referentes a recuperar las tradiciones religiosas: asistir a la santa misa, rezar el rosario, bendecir las comidas y los hijos y construir una capilla con el nombre de Notre Dame de Talaudire. El obispo de St. Etienne aún estudia este caso. • En 1983, en Toowoomba, Australia, a Debra Geileskey se le apareció la Virgen María con los títulos de “Corredentora, Medianera Universal de todas las Gracias” y “Abogada Nuestra”. Ella le pidió al pueblo oración y la conversión de los pecadores. • En 1983, en Israel, cientos de personas observaron a la Virgen en Jerusalén y Belén; la vieron cuando lloraba por las almas que sin los sacramentos se pierden en la guerra. Pidió oración por la conversión del pueblo judío para que acepten a Jesucristo como el verdadero Mesías. • En 1984, en Lebánon, África, una joven de 18 años tuvo visiones de la Virgen y de Jesús, quienes le pidieron muchas oraciones y sacrificios, porque los pecados del mundo van a traer una catástrofe, y, principalmente, “las desviaciones satánicas serán cada día más abundantes”. El obispo del lugar la aprobó y ha traducido los mensajes del árabe y los difunde en su diócesis.
A
282
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• 1984, 24 de diciembre, Capri, Italia. Allí, la señora Gianni Varini comenzó a recibir mensajes de la Virgen María, identificada como “La Madre de la Paz”, quien le dijo: “Gianni, soy la Madre del cielo, medianera de todas las gracias y abogada vuestra; el mundo se salvará si saben mantenerse desde niños lejos de la televisión. Esta es la caja del maligno para sembrar confusión. Casi nunca habla de Dios. Cambien la televisión por el sagrario”. La Virgen pidió que cavaran en ese sitio. Allí encontraron una imagen del Sagrado Corazón, que sangra. • En octubre de 1984, en Montreal, Canadá, la Virgen visitó a Georgette Faniel, después de que ella regresó de una peregrinación por santuarios marianos. La Virgen lloró a causa del antitestimonio de los sacerdotes y le pidió que sea “alma víctima” para reparar por las blasfemias contra nuestro Señor en el altar y al celebrar el santo sacrificio de la misa indignamente. • En febrero de 1985, en Surrey, Inglaterra, la Virgen y nuestro Señor Jesucristo se manifestaron, mediante visiones, a una mujer inglesa y madre de tres niños, llamada Patricia, de religión protestante, casada con un católico. La Virgen le habló acerca de la devoción a la “Divina inocencia crucificada” y a las heridas místicas de nuestra Señora. Le pidió que intercediera para que no se practicara el aborto, legalizado por obra del anticristo, en muchos países. • En junio de 1985, en Belluno, Italia, la Virgen se le apareció a Francesca Payer, de 14 años de edad, en el jardín de su casa. El mensaje es para lamentarse del sacrilegio de dar la comunión en la mano, por personas no consagradas. Estos mensajes aún no han sido aprobados, permanecen en estudio. • Desde el 5 de agosto de 1985, en Ballinspittle, Irlanda, la Virgen se apareció en dos grutas a Rosemary O’sullivan, Marie Vaugham y Kelly Noonan. Vieron a la Virgen, que se identificó como la “Reina de la Paz”. Su mensaje: “Deseo que se extienda la devoción del escapulario marrón... Reciten y cumplan los diez mandamientos de la ley de Dios”. Se halla en investigación por el obispo del lugar. • 1985. En Palma de Mayorca, España, una vidente anónima, que se comunica solo a través de su director espiritual, tiene apariciones de la Virgen desde esa época. Los mensajes son los mismos temas de Garabandal. “En la Iglesia, la masonería sigue apoderándose de las cabezas que la dirigen... Difunden documentos falsos y pregonan herejías”. Esta aparición está en estudio. (Cfr. Rp. Alba Alba. Apóstol en Barcelona, mensajes del III al VI. Madrid, España, 1985).
A
283
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1985, en Nigeria, África, Félix Emeka Onah tuvo apariciones de la Virgen. El mensaje es de paz y de unión entre las tribus que se destruyen por el odio. El obispo aprobó estos mensajes. • El 1 de noviembre de 1986, en Caracas, Venezuela, la Virgen María, bajo la advocación de la Madre del Cielo, dio mensajes a Sandra Boscán: “Mis apariciones tienen la finalidad de despertarlos y ayudarlos a renacer en la verdadera fe. La gente vive a la deriva porque muchos sacerdotes se predican a sí mismos y no hablan del Evangelio. Volved a rezar el ángelus y a bendecir a vuestros hijos y los alimentos que consumen”. • El 8 de diciembre de 1986, en Manila, Filipinas, antes de la revolución de febrero contra el expresidente Ferdinando Marcos, dos millones de filipinos rezaban la novena a la Inmaculada Concepción para evitar un derramamiento de sangre por el momento coyuntural que vivía el país. Hubo una jornada de oración en la plaza central de Manila, cuando irrumpieron los tanques de guerra del gobierno contra la multitud para dispersarla. La gente resistió pacíficamente; se arrodillaron con sus rosarios frente a los tanques dispuestos a disparar. En ese instante, la Virgen se apareció por encima y el olor a rosas invadió el ambiente. Todos la vieron; los soldados salieron de los tanques, se unieron a la gente y rezaron el rosario. Algunos testigos que vieron a nuestra Señora la describieron como una mujer hermosa, rodeada de una inmensa luz brillante y vestida de religiosa. Extendió los brazos al frente y dijo, con una voz que todos pudieron oír claramente: “No matéis a mi pueblo, es sangre inocente que clama al cielo”. Fue aprobada por el obispo local. • En 1986, en Villa Canas, Toledo, España, la Virgen, en esta oportunidad, escogió a una mujer comunista para darle su mensaje mediante el uso de sus cuerdas vocales. Manifestó palabras como las siguientes: “Amados hijos, no hagáis confesiones sacrílegas ni os confeséis vosotros mismos. Eso no sirve ni agrada a Dios. Acercaos a los sacerdotes, que son almas escogidas entre los hombres por Dios para vuestra propia salvación... Orad por vuestros sacerdotes, ellos tendrán que dar cuenta a Dios de su ministerio, no los juzguéis”. En estudio por el obipo. (Cfr. Sánchez, Ventura y Pascal Francisco. Hemos entrado en la década final”. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
284
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• En 1986, en México, D.F., las experiencias y visiones de la Virgen María que ha tenido Mercedes Gómez Urquiza, cariñosamente llamada Merce, nos invitan a acogernos a la misericordia de Dios. No ha sido aprobada. (Cfr. Las últimas apariciones del Señor y de
la santísima Virgen María en Hispanoamérica. Varios autores, Quito, Ecuador. Librería Espiritual).
• En 1986, en Biernack, Polonia, la Virgen María le manifestó al vidente Wladislav, mediante locuciones internas, lo siguiente: “Los sacerdotes serán torturados y asesinados en varios países del mundo. Esto será permitido por Dios para expiar los pecados de algunos vicarios de Cristo, cardenales y obispos, que han colaborado en la demolición doctrinal y moral de la Iglesia. El Papa huirá del Vaticano. El obispo del lugar no ha dado su veredicto. (Cfr. Profecías de Biernack. Londres, Inglaterra, Editoral Cath, 1986).
• En 1986, en Nsimalen, Camerún, África, la Virgen se les apareció a ocho niños y les dio mensajes de paz, fe y esperanza. Una de las videntes, Jackeline Atargana, de 6 años, era sordomuda y desde la aparición pudo oír y hablar correctamente. Sus primeras palabras fueron: “María, Madre mía”. Y Pierre Zang Nvondo, un catequista de 41 años, ciego, recobró la vista por un milagro de la Virgen. El obispo del lugar creó una comisión para estudiar dichas apariciones. • El 23 de septiembre de 1987, en Kenia, África, la Virgen se le apareció a sor Anna Ali, educada en la fe musulmana, pero convertida, junto con su madre, a la fe católica. Son mensajes a favor de la misa. Algunos apartes de estos mensajes son: “El demonio está trabajando para abolir el santo sacrificio de la misa. Más que nunca, los masones atacan el divino sacramento de amor en el tabernáculo... Satanás está destruyendo la familia y el sacerdocio”. Aprobados por el obispo del lugar. • En 1987, en el pueblo de Pedrera, Sevilla, España, la Virgen se les apareció a la vidente Carmen López y a las personas que con ella rezaban el santo rosario, en las proximidades de la casa de la vidente. Habló de la pérdida de la fe después de los cambios de 1960. • En la primavera de 1987, Nuestra Señora se les apareció bajo la advocación de Madre de los Cielos en la gruta de Bessbrook, a 11 kilómetros de Armogh, vía a Belfast, Irlanda del Norte, a Beulah Lynch y Mark Treanor. Nuestra Señora estaba vestida de blanco
A
285
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
con una corona dorada. Habló de volver a consagrar a los niños a Dios, después de su bautismo. Esta aparición se encuentra en curso de investigación por el obispo del lugar. • 1987: Burkina, África. La Virgen se le apareció a María Rosa Kaboré, Justina y Clemencia y les dio mensajes para que oraran por la liberación de su país de manos del yugo marxista. Se erigió un santuario en Yagma. Aprobada por el obispo, monseñor Constantino Guirma. • En 1987, en Sri Lanka, África, la Virgen se le apareció a una persona que desea permanecer anónima y le dio mensajes de amor en solicitud de oración y sacrificios, porque “vendrá una gran tragedia en Asia, proveniente del mar, que provocará muchas muertes”. • Desde el 12 de agosto de 1988, en Guatemala, la hermana Guadalupe tiene una comunidad de desagravio llamada de Los Sagrados Corazones de Jesús y María, fruto de las apariciones de nuestro Señor Jesucristo y la santísima Virgen María. Guadalupe es una señora humilde y piadosa. Tiene su director espiritual. Los mensajes que recibe son llamados a la conversión y advertencias muy serias para los últimos tiempos. Está en investigación. (Cfr. Últimas apariciones del Señor y la santísima Virgen en Hispanoamérica. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
• Desde el 3 de diciembre de 1988, en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, la Virgen María se le apareció a la vidente Estela Ruiz bajo la advocación de Nuestra Señora de las Américas. La vidente es madre de siete hijos. “Si ustedes no han aprendido aún a amar a los que les rodean, cómo pueden esperar que el mundo comprenda el amor de Dios del que les he estado hablando”. La Diócesis de Phoenix nombró una comisión, dirigida por el obispo Thomas O’Brien, para investigar estas apariciones. • Desde 1988, en Scottsddale, Arizona, Estados Unidos, varios videntes tuvieron apariciones de la Virgen y recibieron mensajes de conversión y amor a la única Iglesia fundada por nuestro Señor. Algunos de estos videntes son: Vince y Terry Talbot, Mary Cook, Gianna Talone, Susan Evans, fr. John Spalding y otros. Las autoridades de la Iglesia no se han pronunciado al respecto. • Desde 1988, en París, Francia, el sirviente Basan Assaf, de Siria, fue visitado por la Virgen; esta exuda aceite, con el cual ha hecho muchas curaciones. Es un caso parecido al de Mirna, en Damasco, Siria. El obispo del lugar no ha opinado nada al respecto.
A
286
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• En 1988, en Lubbock, Texas, Estados Unidos, la Virgen se les apareció a tres personas, a quienes informó lo esencial para la salvación del alma, sobre lo cual deben girar las actividades diarias en los días de apostasía. Les dijo: “Amen la cruz; esta iluminará los cielos; vivan en paz; den esperanza a los que no la tienen, como hizo mi Hijo Jesús”. • En 1989, en Marlboro, Nueva Jersey, Estados Unidos, Janus Zkiewicz fue curado de una otitis durante un rosario. Nuestra Señora le empezó a dictar mensajes para la jerarquía de la Iglesia católica de los Estados Unidos, porque Asmodeo rondaba con el vicio del homosexualismo, a los muchos consagrados. Esta aparición es investigada por las autoridades eclesiásticas de la Diócesis de Trenton, Nueva Jersey. • En 1989, en Gibraleón, Huelva, España, Mari Carmen sintió la presencia de la santísima Virgen en el hospital; le habló de los últimos sacramentos para los moribundos, en el quirófano, y le prometió que saldría bien de su operación. Está en estudio. • En mayo de 1990, en Chicago, Illinois, Estados Unidos, la Virgen visitó a Joseph Reinholtz, ferroviario jubilado de 83 años, y lo curó de una ceguera parcial. La Virgen le pidió que orara por el cisma actual de la Iglesia. Aún no ha sido aprobada. • En junio de 1990, en Santa María, California, Estados Unidos, la Virgen se le apareció a Clare, una ama de casa y la invitó a que propagara la devoción al Santísimo Sacramento, Jesús el prisionero de amor, porque permanece solo en el Sagrario. • En agosto de 1990, en Litmanova, Eslovaquia; la santísima Virgen escogió este pueblecito pobre, cerca de la frontera con Polonia, donde sus habitantes son católicos griegos. Allí se les apareció a dos pastorcitos llamados Katarina y Svetka. Lo esencial del mensaje es: “Hagan sacrificios, asistan a los misterios y ofrezcan oraciones por sus pecados”. El Vaticano y el obispo Jan Hirka se han unido para investigar el fenómeno ocurrido en esta parte antigua de Checoslovaquia y satélite de la antigua Unión Soviética. • En septiembre y octubre de 1990, en Georgia, Estados Unidos, la Santísima Virgen comunicó al diácono Raymond Shaw, de la parroquia de San Juan Newman, en Lilburu, varias profecías
A
287
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
y revelaciones. 17 profecías hablan del colapso económico mundial desde 1990, cuando el socialismo quitará la propiedad privada mediante un nuevo sistema de crédito. Los desastres naturales, la contaminación de las aguas potables en el mundo, el desbordamiento de los ríos y del cisma en la Iglesia católica, caracterizado por el ataque a la devoción mariana y al verdadero sacrificio de la misa. La santísima Virgen dio como referencia a san Mateo 24, 29, 30 e Isaías 26, 20-21. No ha sido aprobada. • Desde 1990, en Lit Manova, Lituania, antigua, la Virgen se les apareció a dos niñas que pastoreaban ovejas y les pidió que oraran por la conversión y la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón y por la unión de las familias y de la Iglesia. En el primer aniversario de su aparición, había unas 500 mil personas que recibieron la bendición de la Virgen. No ha sido aprobada. • En 1990, en Marmora, Ontario, Canadá. Luego de recobrar su libertad, Josyp Terelya, ucraniano, exprisionero político durante 20 años, fue a vivir a Canadá donde la Virgen lo visitó y le dio mensajes de mucho peso. Esto cuenta el escritor Michael Brown en su libro Witness (Testigo), donde hace un relato completo de las visitas de la Virgen a Josyp. Nuestra Señora advierte del gobierno mundial y la religión masónica mundial, planeados y dirigidos por “La cabeza muerta” (en referencia a las Naciones Unidas). “Hay gente que no sabe que los tiempos predichos ya están transcurriendo. No hay autoridad, no hay paz, no hay verdad ni justicia. No hay verdadera piedad. Dios solo tendrá misericordia si el hombre vuelve a reconocerlo como su único fin”. No ha sido aprobada. • 1990: Denver, Colorado, Estados Unidos. La santísima Virgen les habló en locuciones internas a Theresa López y Verónica García. El segundo domingo de cada mes, se les aparece como la Santa Madre de las Virtudes. Les refiere detalles de la advertencia, el gran milagro, las señales de los tiempos y el castigo, si las personas no vuelven a Dios y las invita a tener fe, esperanza y caridad, que serán colmadas con la segunda venida de Cristo. No hay noticias de su aprobación. • En 1990, en La Alatuela de San José, Costa Rica, sor Jacinta recibió locuciones de la santísima Virgen los días 13 de cada mes; le dio mensajes para las religiosas sobre la oración y el amor a la eucaristía; al llegar la Virgen, las rosas se cubren de escarcha y éstas son “milagrosas”. Aún no ha sido aprobada por el obispo.
A
288
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• 1990: en Quezon, suburbio de Manila, capital de Filipinas, la Virgen María se les apareció a la hermana Nona Aguirre y a otras personas, luego de aparecer en el cielo algunos fenómenos solares y de anunciar una gran tormenta espiritual sobre la humanidad, si no hay arrepentimiento y se vuelve a Dios. El cardenal Sin asignó un sacerdote para que investigue estas apariciones. • En 1990, en Múnich, Alemania, la santísima Virgen se le apareció al vidente alemán Josef Stockert, para advertir sobre el peligro de las armas nucleares y los tres días de oscuridad: “El castigo del mundo comenzará de una forma natural, con una guerra atómica y terminará de forma sobrenatural directamente de Dios... los endemoniados seguidores de la bestia perseguirán a los verdaderos católicos, los martirizarán y los matarán como en los primeros tiempos de la Iglesia, pero al final mi corazón inmaculado triunfará”. No ha sido aprobada aún. • En 1990, en Melbourne, Australia. El quinto continente es el escenario para que la Virgen María se manifieste de nuevo. Doña Josefina María, maestra de escuela, descendiente de italianos, quien se dedica al trabajo y la oración, empezó a recibir mensajes de nuestra Señora el 20 de septiembre, sobre la preparación espiritual para la consagración al Inmaculado Corazón de María, según el método de Luis María Grignion de Montfort y de revivir la costumbre de entronizar en las casas los sagrados corazones de Jesús y de María. El párroco investiga el caso. • El 9 de abril de 1991, en Wisconsin, Green Bay, Estados Unidos, la santísima Virgen María visitó a Steve Marino y le dijo: “La matanza de tantos niños inocentes y hermanos en el seno de sus madres, la gran apostasía que se extiende por toda la Iglesia, el pecado de la inmoralidad son ofensas que claman la mano de la justicia divina”. El obispo aún no se pronuncia sobre esta aparición. • Desde 1992, en Denver, Colorado, Estados Unidos, la santísima Virgen se le apareció a Verónica García para darle mensajes de amor y de esperanza y con ello recordar a los padres de familia la enseñanza de la religión a los hijos. No tiene aprobación oficial.
A
289
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
• En 1992, en Manduria, Italia, la Virgen inspiró a Débora, mediante locuciones internas, para estructurar la espiritualidad mariana, llamada “El movimiento de amor”, y difundir y hacer conocer los hechos sobrenaturales anunciados por la santísima Virgen. También la afirmación de los dogmas y verdades de la fe católica tradicional. La Virgen pidió la consagración de las familias a los Santísimos Corazones de Jesús y María dentro del espíritu de Fátima. No ha sido aprobada. • 1993: en el pueblo de Agoo, provincia de Laguna, al norte de la isla de Luzón, Filipinas, nuestra Señora eligió al joven Judiel Nieva para comunicarle sus mensajes. En la colina de las apariciones, la Virgen, vestida con una túnica blanca, cubierta la cabeza con un velo azul, le dijo: “Satán ya está suelto por el mundo. Rezad el Rosario para que sea vencido el enemigo infernal en esta terrible lucha espiritual entre el bien y el mal”. Las autoridades eclesiásticas, con el obispo de Bahani a la cabeza, investigan el caso. • En 1993, en Rochester, Nueva York, Estados Unidos, el químico de la Kodak, John Leary recibió visitas de la Virgen y mediante locuciones internas le dijo que la actual anarquía económica es un signo de la persecución del anticristo. La marca de la bestia será implementada en todos los habitantes de la tierra, que deben elegir entre Dios o Satanás. En un comienzo, la marcación será voluntaria y con engaños; luego será obligatoria. Más adelante detalla cómo el anticristo se tomará el poder político, económico y religioso para asumir el gobierno y control mundial, pero su reinado será corto. No ha sido aprobada por las autoridades eclesiásticas. • 1994: en Corrientes, Argentina, el 13 de mayo, mediante locución interna, la Virgen le habló a Fabiana, casada y madre de dos hijos. Le dictó un libro titulado Una experiencia concreta de crecimiento espiritual. También le recomendó que formara un movimiento laical mariano, integrado por devotos consagrados al Corazón Inmaculado de María. Está en estudio por las autoridades eclesiásticas. • 1994: Camerún, África. La Virgen se le apareció en el obispado al padre Paul Norma Bikibili, en la ciudad de Obalá. Como testimonio, una imagen de nuestra Señora lloró durante varios días, por el abandono de las prácticas de la Semana Santa y la falta de respeto y recogimiento de los fieles, en los diferentes actos litúrgicos de la pasión de Cristo. El obispo dio su aprobación.
A
290
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
• 1994, 28 de octubre: en Emmitsburg, Maryland, Estados Unidos, la Virgen se le apareció a Michael Sullivan, en la iglesia de la Inmaculada Concepción. Vestía una túnica blanca larga y tenía un velo fino en su cabeza. Estaba de pie sobre una nube; al identificarse como Nuestra Señora de la Gracia, le manifestó: “El propósito de mi venida aquí es interceder por la unidad de la Iglesia, en este momento afectada por la falta de obediencia”. Sin aprobación. • De 1995 al 2001, la Virgen se le apareció a Zulma Covaleda en Bogotá, Colombia, como Nuestra Señora Pura y Casta, Madre de Amor y Misericordia y dijo: “Practicad los primeros sábados de mes, debidamente confesados, y recibid la comunión. Orad en familia, porque esta está en crisis”. No ha sido aprobada. (Cfr. Libro de la Virgen Pura y Casta. Bogotá, Colombia).
• 1996: en Florida, Estados Unidos, la Virgen de Guadalupe se apareció en un edificio comercial y quedó grabada su imagen en los cristales. Les habló a Rita Ring y a Mira Hilton Holman, quienes actuaron en la serie de televisión Hawai 5-0, para decirles: “Ustedes han hecho del dinero su dios y le han dado la espalda a mi Hijo, Jesús”. Ha habido muchas conversiones y peregrinaciones. Ella les habla al corazón y les recuerda la necesidad de confesarse porque los tiempos de la misericordia de Dios se acortan. No ha sido aprobada. • 1996: Kallianpur, India. En Goa y Mangalor estuvieron los apóstoles Tomás y Bartolomé. 20 siglos después, tres niñas fueron favorecidas con 70 apariciones de la Virgen. Ellas son: Reshama y Andrea, católicas, y Bhagia, de 12 años, de religión hindú. La Virgen les pidió que oraran por la propagación de la fe católica. No ha sido aprobada aún por el obispo local. • En 1998, en Cochabamba, Bolivia, el 12 de abril, la Virgen le habló a Catalina Rivas acerca de lo sagrado que es el santo sacrificio de la misa y de todas las gracias qu e se reciben al participar en él. Los mensajes cuentan con el imprimatur del obispo del lugar. Veamos ahora las apariciones marianas más reconocidas por su repercusión social y por sus mensajes trascendentales y de esperanza:
A
291
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LAS DOS CORONAS FECHA: 1904, 1917 y 30 de enero de 1930 LUGAR: Lodz y varios lugares de Polonia VIDENTE: san Maximiliano Kolbe (+1941) “Mártir de la Caridad” MENSAJE: “Hijo mío, mira estas dos coronas. ¿Quieres las dos? La blanca significa que conservarás siempre la castidad y la roja que serás mártir”. HISTORIA: a este vidente, la Virgen le advirtió de los ataques de la masonería a la Iglesia católica. En su bautismo fue consagrado a la Virgen de Czestochowa. A los 10 años fue visitado por nuestra Señora, quien le dijo que sería sacerdote. En su parroquia, la Virgen le mostró dos coronas que llevaba en sus manos: una roja y otra blanca. Fundó La Milicia de la Inmaculada. En la Segunda Guerra Mundial, dio la vida por el prisionero Francisco Gajowniczek, exsargento del ejército polaco, a quien reemplazó, en el castigo de morir de hambre en el campo de concentración de Auschwitz, el 14 de agosto de 1941, vigilia de la Asunción. El 10 de octubre de 1982, en Roma, Juan Pablo II lo proclamó santo y lo llamó “El primer mártir de la caridad”. Está aprobada por la Iglesia.
LA VIRGEN DOLOROSA DE QUITO FECHA: 20 de abril de 1906 LUGAR: colegio San Gabriel, de los padres Jesuitas de Quito, Ecuador VIDENTE: Jaime Chávez, de 11 años de edad, y otros 35 estudiantes MENSAJE: “Hijos míos, soy vuestra Madre, me comunico a través de la mirada para alertarlos sobre la apostasía y las guerras que se avecinan a lo largo del siglo XX. Orad y haced penitencia, rezad el santo rosario”. HISTORIA: el 20 de abril de 1906, estaban los estudiantes en el comedor del colegio. Jaime Chávez, al mirar el cuadro de la Virgen de los Dolores, vio que abría y cerraba lentamente los ojos llorosos. Todos la vieron. En otras cuatro oportunidades se repitió el prodigio
A
292
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
con algunas locuciones internas. El 5 de julio, el arzobispo M. González Suárez la aprobó. La mirada y el lenguaje de La Dolorosa a aquellos jóvenes fue de un gran afecto, de tristes presagios y de fortaleza de la fe para aquellos corazones juveniles.
NUESTRA SEÑORA DE LA PLAYA
FECHA: viernes 6 de enero de 1911 LUGAR: San Pablo, Nariño Colombia VIDENTE: hermanas Betelmita Rosa María Guerrero y Angélica MENSAJE: “Hijas mías, rezad muchos rosarios. En poco tiempo, el dragón rojo invadirá el mundo mediante una guerra fratricida. Desde Rusia se difundirá la religión roja, que negará a Dios, esclavizará al hombre y provocará persecuciones a la Iglesia y al santo padre. Haced penitencia, el pecado ha rebozado la copa de la justicia Divina”. HISTORIA: a dos kilómetros de San Pablo, Nariño, cerca de Popayán, está el santuario de Nuestra Señora de La Playa. En el año 1852, el coronel Manuel Fernández de Córdoba, pintó una imagen de nuestra Señora y la llamó la Virgen de La Playa. Con el tiempo, la imagen se borró. Pero en 1911, dos religiosas rezaban el rosario frente a la imagen y la Virgen se les apareció; ellas la vieron con el Niño Jesús en brazos y una luz resplandeciente, y la pintura original se restauró. En 1926, el arzobispo de Popayán, Maximiliano Crespo, aprobó la aparición. El 16 de junio de 2001, Juan Pablo II la declaró “verdadera devoción”, digna de ser venerada.
NUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS Santo padre Pío de Pietrelcina
FECHA: 20 de julio de 1913, 8 de diciembre de 1918 y 15 de agosto de 1929 LUGAR: Benevento y San Giovanni Rotondo, Italia VIDENTE: san Francisco Forgione, capuchino (+1968) MENSAJE: “Francisco, el cielo te asiste, prepárate para la lucha contra los ángeles caídos; ten confianza, yo estaré junto a ti y no permitiré que la bestia te abata (20 de julio de 1913)... Ofrece tus pruebas por la conversión de los sacerdotes engañados por falsas doctrinas...”. HISTORIA: al padre Pío se le apareció la Virgen María con el Niño, mientras celebraba la misa en latín. Cuando tenía 7 años su ángel de
A
293
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
la guarda se le apareció, le puso sobre su cabeza una corona de “rarísima belleza” y le dijo que durante su vida siempre iba a luchar contra el demonio. En 1918, el padre Pío, en San Giovanni Rotondo, recibió los estigmas de la Pasión de Jesucristo. Este estigmatizado llamaba a la Virgen “Mamita” y decía: “María es la inspiración de mi esperanza”. Fue proclamado santo de la Iglesia católica el 16 de junio de 2002. Es el santo número 758 del Santoral de la Iglesia católica y el 462 proclamado por S. S. Juan Pablo II. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Sánchez, Ventura y Pascual, Francisco. El padre Pío de Pietrelcina. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DE HRUSHIV FECHA: 1914, 1952, 1986, 1988 LUGAR: santuario de Hrushiv, República Socialista de Ucrania VIDENTES: veintidós campesinos MENSAJE: “La Iglesia tendrá que sufrir fuertes padecimientos a principios del siglo XXI. Rusia esparcirá el ateismo y el odio entre hermanos, llevará al mundo muy cerca de la destrucción y esclavizará a muchas naciones con su rebelión contra Dios”. HISTORIA: las apariciones de la Virgen en Ucrania, en su mayoría de la religión grecoortodoxa, las conocemos gracias a Josyp Terelya, exprisionero político, durante 20 años en la antigua Unión Soviética. Hrushiv ha sido, desde hace tiempo, un lugar de peregrinación mariana, porque la Virgen se apareció para advertir las consecuencias de la revolución rusa y su doctrina atea contra la dignidad humana y la religión católica. Estas apariciones aún son investigadas por la Iglesia.
A
294
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA MARÍA REINA FECHA: 31 de mayo de 1916 LUGAR: Sofía, Hungría VIDENTE: hermana Natalia, “alma víctima” MENSAJE: “Hija mía, mi deseo es que el mundo me reconozca como Reina victoriosa del cielo y de la tierra; es lo que quiere mi Padre celestial”. HISTORIA: durante el régimen comunista de Hungría, la hermana Natalia, después de sus 15 años, empezó a presenciar apariciones de nuestra Señora y de nuestro Señor Jesucristo, quien la escogió como alma víctima por la santificación de los sacerdotes y para que fuera mensajera en el mundo. Con base en parte de los mensajes de esta vidente, el papa Pío XII consagró el mundo a María Santísima, en 1954, y ordenó que el 31 de mayo se celebre en toda la Iglesia católica la fiesta de María Reina del Universo. Está aprobada por el obispo local. (Cfr. T.et M. Flynn. La Foudre de sa justice).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA FECHA: los días 13 de los meses de mayo a octubre del 1917 LUGAR: Cova da Iría, cuenca de Irene, a tres kilómetros de Fátima, Portugal VIDENTES: Lucía dos Santos, de 10 años, quien falleció en 2005; Jacinta Marto, de 7 años, quien murió el 20 de febrero de 1920, y Francisco Marto, de 8 años, quien falleció el 4 de abril de 1919 MENSAJE: 13 mayo de 1917, la Virgen les dijo a los tres pastorcitos: “No temáis, vengo del cielo, venid aquí durante seis meses, el 13 de cada mes, a las doce del día, luego les diré quién soy... ¿Estáis dispuestos a aceptar los sufrimientos que vendrán sobre vosotros y a ofrecerlos a Dios? Rezad el rosario con mucha frecuencia”. Les confió tres secretos:
A
295
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Primer secreto: el 13 de junio les confió el primer secreto: “Jacinta y Francisco irán pronto al cielo; Lucía vivirá muchos años para que establezca la devoción a mi Corazón Inmaculado... Repetid esta oración después de cada misterio del rosario: Oh, Jesús mío, perdona nuestras culpas, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente, a las más necesitadas de vuestra misericordia”. El 13 de julio, la Virgen les dijo: “Haced sacrificios por la conversión de los pecadores y la reparación por las injurias a mi corazón inmaculado... En octubre les diré quién soy y habrá un milagro”. Segundo secreto: les confió este secreto y les recomendó que lo manifestaran de inmediato. El mensaje consta de tres partes: Primera parte: “Hijos míos, lo que vais a ver es el castigo para los pecadores; este es el infierno; mirad lo que hay: un mar de fuego y en él inmersos están los demonios y las almas en forma humana; escuchad los gritos de dolor, lamento y desesperación”. Segunda parte: “Os anuncio el castigo y el modo de evitarlo: para salvar los pecadores del infierno, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi inmaculado corazón. La guerra va a terminar, pero, si la gente no cesa de ofender a Dios, vendrá otra peor durante el pontificado de Pío XII. La Segunda Guerra Mundial estallará cuando aparezca la señal en el cielo. Cuando miren la noche iluminada con una luz desconocida sabrán que es la señal que Dios les da para que sepan que Él está a punto de castigar al mundo por sus crímenes; con hambre, guerra y persecuciones a la Iglesia y al santo padre... Si la gente no deja de ofender a Dios, Rusia esparcirá sus errores por el mundo. Los inocentes serán martirizados, varias naciones aniquiladas, pero al final, un cierto periodo de paz les será concedido”. Tercera parte: anuncio de esperanza: “Al final, mi corazón inmaculado triunfará”. Tercer secreto: “Lo que os comunico a continuación solamente el Papa, mi hijo predilecto, lo podrá conocer y comunicar”.
A
296
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
Lucía escribió este secreto en un sobre sellado y lo envió al obispo de Leira, quien lo entregó al santo padre en Roma. Hasta la fecha el tercer secreto no ha sido revelado. El 13 de octubre de 1917, ocurrió la sexta y última aparición; la Virgen se identificó: “Yo soy la Virgen del Rosario y vengo a decirles que cambien de vida y eviten el pecado que tanto ofende a Dios... Hagan penitencia y recen el santo rosario... Deseo que se levante aquí una capilla”. HISTORIA: Portugal, república bordeada por el océano Atlántico, ubicada al oeste de Europa. A comienzos del siglo XX, Satanás le declaró la guerra a la religión católica. En 1908, la masonería mandó asesinar al rey Carlos y al príncipe heredero. Expulsó al rey Manuel II y proclamó el gobierno republicano. En 1910, con el cambio de régimen, bajo el liderazgo de gobernantes anticlericales, la Iglesia fue perseguida y el nuevo gobierno se trazó la meta de que en dos generaciones acabaría con la fe y la religión católica en Portugal. El gobierno comunista inició una política extremista y de persecución. En Lisboa y en otras ciudades, expropiaron los bienes de la Iglesia católica, cientos de sacerdotes y religiosas fueron asesinados y otros encarcelados o condenados al exilio. La Virgen María se les apareció varias veces a los pastorcitos, en plena Primera Guerra Mundial, para dar una voz de alerta a la humanidad y mostrar la gravedad del alejamiento de Dios. La primera vez que nuestra Señora se apareció en el prado Cova da Iría, lo hizo sobre una encina de un metro de altura. Francisco solo la veía y no escuchaba lo que hablaba la Virgen. Jacinta veía y oía, pero no hablaba con la Virgen. Lucía veía, oía y hablaba con Ella. En el mes de agosto, los comunistas secuestraron a los pastorcitos y amenazaron con matarlos si volvían a nombrar a la Virgen en la Cova. Esa vez la Virgen se apareció en el pueblo de Valinhos.
A
297
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Cuando ocurrió la última aparición, en 1917, llovía torrencialmente. Más de 70.000 personas de diversos países y de diferentes clases sociales se habían reunido para ver a la Virgen, quien cumplió lo prometido: se identificó como Nuestra Señora del Rosario. En ese momento sucedío el milagro de la danza del sol, descrito por la prensa local e internacional como un fenómeno sobrenatural. Las seis apariciones de la Virgen del Rosario fueron precedidas por varias manifestaciones del Ángel Custodio de Portugal, durante los años 1915 y 1916 a fin de preparar a los niños videntes para recibir adecuadamente las revelaciones de Nuestra Señora y les enseñó esta oración: “Dios mío, yo creo, adoro, espero, os amo y os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman”. Luego les dijo: “Orad así: los corazones de Jesús y María están atentos a vuestras súplicas”. El Ángel de Portugal les dio la santa comunión y les rogó que consolaran a Dios, que estaba ya tan ultrajado por los hombres. Antes de 28 meses murieron los hermanos Francisco y Jacinta. Lucía eligió la vocación contemplativa y entró al convento de las Carmelitas Descalzas, en Coimbra, Portugal. El papa Juan XXIII leyó el tercer secreto y mantuvo silencio. Tampoco cumplió los deseos de la Virgen, porque no lo dio a conocer al mundo entero. El cardenal Ottaviani lo leyó, y cada papa siguiente lo ha conocido, pero ninguno lo ha revelado en su totalidad. Para 1970, la profecía de Fátima había empezado a cumplirse: por la crisis de fe en la Iglesia aparecían ya los días de oscuridad y Rusia era ya casi dueña de Europa, Asia y América del Sur. Por esta razón, muchos países del mundo estaban envenenados por la filosofía materialista y antirreligiosa del comunismo bolchevique que, por donde pasaba, dejaba la religión católica casi aniquilada. El 13 de mayo de 2000 fueron beatificados los pastorcitos de Fátima: Francisco y Jacinta, por S.S. Juan Pablo II. El 13 de octubre de 1930, la Iglesia aprobó las apariciones de Fátima. Tiene liturgia propia y varias visitas del papa a este santuario. (Cfr. Del Río Tabet, Salma. Se nos apareció la Virgen. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1992).
A
298
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA FECHA: 8 de agosto de 1918 LUGAR: Burgos, España VIDENTE: Estanislao José (1903-1927), hermano de La Salle MENSAJE: “Recuerda que el dinero es un medio y no un fin. Mi hijo triunfará sobre todos los que odian a Dios y a su Iglesia”. HISTORIA: el hermano Estanislao José experimentó, desde muy joven, el don de la contemplación; la Virgen María se le apareció varias veces en su vida religiosa y le habló de las profecías de fin del siglo XX. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Adams, Rachel. Esperando el retorno
del Señor. Zaragoza, España, Fundación María Mensajera, 1997).
NUESTRA SEÑORA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA (primeros sábados) FECHA: 10 de diciembre de 1923, 1926 y 1929 LUGAR: convento de las Hermanas Doroteas, Pontevedra, España VIDENTE: Lucía Dos Santos, cuando era novicia MENSAJE: “A todos aquellos que los primeros sábados de cinco meses consecutivos se confiesen, reciban la sagrada comunión y me acompañen durante quince minutos meditando los misterios del Rosario, en espíritu de reparación, prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación”. HISTORIA: en 1917, Nuestra Señora de Fátima había dicho a los tres niños que regresaría de nuevo para hablar con Lucía acerca de dos importantes peticiones: la comunión de los primeros sábados y la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón.
A
299
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
El 20 de diciembre de 1940, Lucía recibió el permiso para escribir al santo padre Pío XII, a fin de pedirle la consagración de Rusia. El 31 de octubre de 1942, el papa consagró el mundo entero al Inmaculado Corazón de María, pero no nombró explícitamente a Rusia y tampoco los obispos acompañaron al Papa en un acto público de consagración, como lo había pedido la Reina del Cielo, para que se estableciera la paz en el mundo. Aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO FECHA: desde el 27 de agosto de 1926 hasta el 11 de febrero de 1931 LUGAR: Ocotlán, Jalisco, México VIDENTE: María Concepción Zúñiga López (la portavoz de Jesús) MENSAJE: “Mujeres, recuerden cómo, en el principio de la creación, fue la mujer la culpable del pecado original. Ella invitó a Adán a pecar. Así, ahora, instigada la mujer por el mismo demonio que tentó a Eva está siendo ruina de la humanidad. Porque está pervirtiendo el orden natural, en que Dios la ubicó al crearla”. HISTORIA: desde 1926 a 1931, la Virgen del Perpetuo Socorro se le apareció en la ciudad de México y le mostró una azucena, un cáliz, un corazón, una hostia y una cruz en medio. Don Fidel Cortés Pérez, obispo de Chilapa, estudió el caso. En 1942, María Concepción Zúñiga fundó las RR. MM. Mínimas Franciscanas del Perpetuo Socorro de María, en Zamora. La revista Estrella es el órgano de difusión de esta espiritualidad. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Zúñiga López, María Concepción. Mi mejor libro. México, D.F., Hermanas Mínimas Franciscanas, 1970).
NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS
FECHA: 8 de marzo de 1930 LUGAR: Campiñas, Brasil VIDENTE: hermana Amalia de Jesús Flagelado MENSAJE: “Este es el rosario de mis lágrimas, que mi Hijo confía a su amado instituto como un testamento. Este rosario servirá para convertir a
A
300
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
muchos pecadores, en especial, a los que están poseídos por espíritus malignos... Con este rosario, se subyugará al demonio”. HISTORIA: en el Instituto de Misioneros de Jesús Crucificado, fundado por el obispo de Campiñas, Brasil, monseñor Francisco Campos Barreto, vivía la vidente de esta mariofanía, quien llevaba impresas milagrosamente las cinco llagas de N. S. Jesucristo. El 8 de marzo de 1930, se le apareció la Virgen en el oratorio del convento y le entregó el rosario de las lágrimas. También el 8 de marzo de 1930, la Virgen le reveló la nueva medalla milagrosa de Nuestra Señora de las Lágrimas, que aumentaría la humildad de los fieles y serviría de una manera especial para la conversión de tantos pecadores. Está en estudio por el obispo.
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA MISERICORDIA FECHA: 15 de septiembre de 1932 a 1937 LUGAR: convento de las Hermanas de la Misericordia en Plock, Polonia VIDENTE: santa Faustina Kowalska (1905-1938) MENSAJE: “Yo di a luz a Jesús de la Misericordia; debes hablar a las gentes de la misericordia de mi Hijo y debes disponer a las almas para su segunda venida”. HISTORIA: desde el 22 de febrero de 1931 hasta 1937, tuvieron lugar las apariciones de “Jesús Misericordioso” y “la Virgen Corredentora” a santa Faustina. El 25 de marzo de 1936, fiesta de la Anunciación, ocurrió la aparición más importante de la Virgen María, quien, mediante una visión, le hizo
A
301
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
experimentar a la vidente el juicio de Dios y a la vez le mostró sus pecados como Él los ve. Santa Faustina observó a la santísima Virgen María, que le pedía a su Hijo misericordia para la humanidad. La Virgen, en sus apariciones, le dio a entender que una de sus manifestaciones es la de ser Madre intercesora que siente misericordia con los necesitados que acuden a su ayuda para salir del pecado. La vidente fue beatificada en Roma, el 18 de abril de 1993, y canonizada por Juan Pablo II, el 30 de abril de 2000. Aprobada por el obispo local. (Cfr. Diario de sor Faustina. La insondable misericordia de Dios. N.os 330, 449 y 635).
NUESTRA SEÑORA LA REINA DEL CIELO Corazón de Oro de María
FECHA: desde el 29 de noviembre de 1932 hasta el 3 de enero de 1933 LUGAR: Beauraing, sudeste de Bruselas, Bélgica VIDENTES: Fernanda Voisin, de 15 años; Gilberta Voisin, de 14 años; Alberto Voisin, de 12 años; Andrea de Geimbre, de 15 años, y Gilberta de Geimbre, de 10 años MENSAJE: “Quiero que me construyan una capilla aquí. Vengo para que la gente acuda en peregrinación. Soy la Madre de Dios, la Reina del Cielo. Rezad siempre, yo intercederé por la conversión de los pecadores”. HISTORIA: en 1932, vivían dos mil personas en Beauraing; de estas, cinco niños vieron a la Virgen en un viaducto del ferrocarril, cerca de la iglesia principal. El martes 29 de noviembre, a las 6:30 de la tarde, el pueblo estaba sin luz eléctrica. Al salir del convento de las hermanas, Alberto Voisin dijo: “Mirad, es la Virgen bendita vestida de blanco caminando por el puente del tren”. El 1 y 2 de diciembre, la Virgen les habló por primera vez y les confió un secreto. Aprobada por el Vaticano y tiene liturgia propia. (Cfr. Sánchez, Ventura y Pascual, Francisco. Estigmatizados y apariciones. Madrid).
A
302
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LOS POBRES FECHA: desde el 15 de enero hasta el 2 de marzo de 1933 LUGAR: Banneux, al este de Luttich, en la región de Ardenes, Lieja, Bélgica VIDENTE: Marietta Beco Wegimont, de 12 años de edad MENSAJE: “Soy la Madre de los pobres... Vengo a dar solaz a los enfermos... Deseo que construyan una pequeña capilla en este lugar... ora mucho el santo rosario y practica el amor al prójimo... Esta fuente de agua es para proporcionar alivio a los enfermos”. HISTORIA: cerca de la frontera alemana, en Banneux, Bélgica, vivía una familia pobre, integrada por siete niños y sus padres. Una tarde de enero, en la casa de los Beco hubo una novedad: Marietta, entrada la noche, miró por la ventana y distinguió a una bella señora, un poco inclinada hacia la izquierda y las manos juntas en actitud orante. La niña gritó: “Mamá, hay una mujer en el jardín”. La madre de Marietta vio a la Virgen con un flotante velo. Tenía el pie desnudo y llevaba una rosa de oro. De su brazo derecho pendía un rosario y le habló sonriente. Esta aparición ocurrió doce días después de que finalizaron las apariciones en Beauraing. El 18 del mismo mes, la Virgen se le apareció de nuevo, tomó de la mano a Marietta y la llevó al bosque, donde le sumergió las manos en una pequeña fuente y la señaló como suya. El 22 de agosto de 1949, Roma reconoció oficialmente la autenticidad de las apariciones de Banneux. (Cfr. Del Río Tabet, Salma. Se nos apareció la Virgen. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1992).
NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA FECHA: desde el 12 de diciembre de 1936 hasta el 22 de febrero de 1938 LUGAR: Wigratzbad, pequeña aldea en las fronteras de Alemania, Austria y Suiza VIDENTES: Fraulein Antonie Rädler, de 37 años de edad, y Cecilia Geyer, viuda MENSAJE: “Yo soy la Inmaculada Concepción, Madre de la Victoria. Reinaré y triunfaré sobre el demonio”.
A
303
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: desde 1927 hasta 1936, Antonie estuvo presionada por los nazis para que renegara de su fe católica. En una ocasión, cuando trabajaba en Lindau, se negó a reemplazar un cuadro de la Virgen María por uno de Hitler. Por esta razón, la Gestapo la obligó a huir y fue cuando la Virgen se le apareció nuevamente en su casa. Simultáneamente, en otro pueblo, la Virgen se le apareció a Cecilia Geyer y le indicó el lugar para edificar una capilla, donde Ella obraría muchos milagros y sería un nuevo santuario de Fátima. Su aprobación está en estudio. (Escrito por la doctora Edel Traux Roser Muller, traducida por Carlos Encina Commentz).
NUESTRA SEÑORA REINA DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO FECHA: desde el 3 de noviembre de 1937 hasta el 3 de noviembre de 1940 LUGAR: Heede, Alemania, Diócesis de Usnabruk VIDENTES: Ana Schulta, Greta, María Ganseforth y Susana Bruns, de 14 años de edad MENSAJE: “Soy intercesora de las almas del purgatorio... El Padre eterno derramó el cáliz de su cólera sobre las naciones por haber rechazado a su Hijo... Al rezar el rosario, no pidáis cosas superficiales, sino las gracias necesarias para las almas particulares, que se purifican en el purgatorio”. HISTORIA: en el año 1937, en un pueblo alemán y durante tres años, la Virgen se les apareció a cuatro niños, no mayores de 14 años. Nuestra Señora anunció que los ángeles de la justicia divina estaban diseminados por el mundo, apartando los buenos de los malos y que quien estuviera en gracia de Dios no debería tener miedo. Los cuatro niños fueron perseguidos por la policía de Hitler (la Gestapo), que les prohibió volver a hablar de la Virgen y acudir al lugar de las apariciones. No ha sido aprobada. (Cfr. Méndez, Rafael
Mauricio. Las apariciones de la Virgen María. Bogotá, Edit. Printer Latinoamericana, Ltda., 1996).
A
304
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DEL SANTÍSIMO ROSARIO FECHA: el 15 de septiembre de 1938 a 1965 LUGAR: Kerizinen, Bretaña francesa VIDENTE: María Juana Luisa Ramonet MENSAJE: “Soy la Señora del Rosario, la señal victoriosa de todas las grandes victorias de la cristiandad. Hay en el mundo una lucha que muchos ignoran: es la batalla espiritual entre Dios y Satanás, entre el bien y el mal. La lucha del cielo repercute en la lucha de los hombres en la tierra”.
HISTORIA: hay en la Bretaña francesa un pequeño poblado llamado Flouvenez, habitado por familias sencillas. Una de ellas era la familia Ramonet, donde vivió la vidente de esta aparición, que fue visitada por la Virgen en 75 ocasiones y recibió sus mensajes. En 1936, vio de repente en el campo a la santísima Virgen sobre un globo de luz. Ella cayó de rodillas y la veneró. Brotó en el lugar de las apariciones una fuente de agua milagrosa que ha curado a muchas personas del alma y del cuerpo. No ha sido aprobada. (Cfr. Radul, Auclair. Mensajes de Kerizinen. París, 1970).
NUESTRA SEÑORA MADRE DEL DIVINO AMOR Y LA JUSTICIA DIVINA
FECHA: 15 de agosto de 1940 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: María Bordoni, pintora de la Virgen MENSAJE: “Hija mía, no desprecies el talento que mi Padre celestial te ha dado... Estoy muy triste porque muchas almas caen en el infierno y por los sacrilegios cometidos en las iglesias por mis hijos predilectos”. HISTORIA: María Bordoni nació en Roma, en 1927. Esta vidente italiana fue favorecida desde la edad de 13 años con visiones frecuentes de la santísima Virgen. Nuestra Señora le enseñó el arte de pintar imágenes sagradas. La figura de Nuestra Señora con lágrimas en los ojos, hoy en día conocida por todo el mundo, fue pintada por ella, fruto de una visión de la santísima Virgen. No ha sido aprobada.
(Cfr. Adams, Rachel y Bonicelli, Alfredo. Alerta humanidad. Segunda edición. Caracas, Venezuela, Difusora Mariana, 1975).
A
305
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA VIRGEN PURA DOLOROSA
FECHA: desde el 25 de marzo de 1941 hasta el 9 de marzo de 1990 LUGAR: Alto Umbe, cerca de Bilbao, España VIDENTE: Felisa Sistiaga Orozco de Arrieta, campesina, madre de tres hijos MENSAJE: “Seréis santos, soy la Virgen de los Dolores. Se iluminará el cielo con una cruz, que, al descomponerse, producirá una inmensa luz blanca, que incluso impedirá ver el sol. Durará cuatro horas; todos la verán y luego soplará un viento ardiente sobre toda la tierra...”.
HISTORIA: la noche del 25 de marzo de 1941, Felisa vio a la Virgen arrodillada con una vela encendida a cada lado; estaba vestida de dolorosa; aparentaba unos 18 años de edad; se veía bellísima y sonriente. Más tarde se le apareció, en 1969, y bendijo el pozo de agua potable de su casa. A partir de ahí comenzaron los mensajes para la humanidad. No ha sido aprobada. (Cfr. Forero, Jaime, Pbro. Caminando con María por América Latina. Bogotá, Colombia, Minuto de Dios, 1991).
NUESTRA SEÑORA LA VICTORIOSA REINA DEL MUNDO
FECHA: desde noviembre de 1941 a 1992 LUGAR: Pozsony, Hungría VIDENTE: sor María Natalia Magdolna MENSAJE: “El período de paz del mundo no está retrasado. El Padre celestial está dando tiempo para que se arrepientan los pecadores, se conviertan y reconozcan como único refugio a Dios”. HISTORIA: sor Natalia nació en 1901, cerca de Pozsony, en la actual Eslovaquia. Desde los 6 años, fue visitada por la Madre de Dios. Más tarde, en Hungría, empezó a tener locuciones internas y visiones sobre el destino del mundo y de la Iglesia. Ingresó a la comunidad religiosa de Santa María Magdalena. De allí le tocó huir de los comunistas junto con otras religiosas. No está aprobada. (Cfr. Sor Magdolna, María Natalia. Diario espiritual. Quito, Ecuador, Librería Espiritual, 1993).
A
306
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DE TODAS LAS GRACIAS FECHA: de 1942 a 1981 LUGAR: Chateauneuf de Galaure, Francia VIDENTE: Marta Robin (1902-1981). Fundadora de los Foyers de Charité MENSAJE: “Hija mía, estamos en el tiempo de la misericordia, orad y amad mucho la cruz, meditad mucho la Pasión de mi Hijo”. HISTORIA: esta mística francesa fue estigmatizada. Sufrió una parálisis total que le impedía incluso mover las manos, por más de 50 años, hasta su muerte. Únicamente la hostia consagrada la mantenía con vida. Fue visitada en su lecho de enferma por la santísima Virgen María y su santísimo Hijo para inspirarle la Fundación Foyers de Charité en todo el mundo. Marta, desde 1940, todas las semanas veía a la santísima Virgen María de pie, con los brazos abiertos, en un gesto muy materno de acogida, sonriente. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Raymond Peyret. Marta Robin. Quito, Ecuador, Ediciones Jesús de la Misericordia, 1981).
NUESTRA SEÑORA DEL CORAZÓN DOLOROSO E INMACULADO FECHA: 22 de agosto de 1943 LUGAR: Enghien, Bélgica VIDENTE: Berta Francisca María Ghistaine Petit MENSAJE: “La humanidad marcha hacia una tormenta terrible si no se arrepiente. Los tres días de oscuridad están por venir... La devoción a los corazones de Jesús y María es el último refugio”. HISTORIA: Berta Francisca nació en Enghien (Bélgica), el 23 de enero de 1870. A la edad de 4 años, tuvo la primera manifestación de la santísima Virgen María y, poco después, en la capilla de las
A
307
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
religiosas de la Unión del Sagrado Corazón, vio abrirse el Sagrario y, a la vez, al Niño Jesús que se dirigía hacia ella, mientras le hacía en la frente la señal de la cruz. No está aprobada por Roma. (Cfr. Adams, Rachel y Bonicelli Alfredo, Alerta humanidad, segunda edición, Caracas, Venezuela, Difusora Mariana, 1975).
NUESTRA SEÑORA MADRE DEL HOMBRE DIOS
FECHA: desde 1943 hasta 1951 LUGAR: Caseta, Italia VIDENTE: María Valtorta (1887-1961) MENSAJE: “Hija mía, soy la Madre de Dios, escribe acerca de mi vida y todas tus penas serán consoladas…”. (Cfr. Poema. Vol. 1, págs. 9 y 349). HISTORIA: en 1934, María Valtorta cayó enferma y no se levantó más del lecho hasta su muerte. La Virgen le inspiró su propia bibliografía y le señaló con precisión la ubicación de carreteras, puentes y sitios importantes de la antigua Palestina y las características históricas de la época de la Encarnación del Verbo. Su obra se titula El poema del Hombre Dios. Fue escrita durante 8 años (de 1943 a 1951), distribuida en más de 120 cuadernos. Teólogos han encontrado en esta obra incoherencias doctrinales. Por ello aún no ha sido aprobada por Roma. (Cfr. Adams, Rachel. Reflexiones sobre estos últimos tiempos. Quito, Ecuador, Librería Espiritual, 1990).
NUESTRA SEÑORA LA REINA DE LOS CIELOS FECHA: Del 13 al 31 de mayo de 1944 LUGAR: Ghiaie di Bonate, Lombardía, Italia VIDENTE: Adelaida Roncalli, campesina, de 7 años de edad MENSAJE: “Si no volvemos a Dios, vendrán persecuciones sangrientas contra la Iglesia. Los pecados que llevan más almas al infierno son los de impureza. La Segunda Guerra Mundial ha sido causada por los pecados de inmoralidad...”.
A
308
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: esta aparición ocurrió en plena Segunda Guerra Mundial, cuando, el 13 de mayo de 1944, Churchill y los estadounidenses lanzaron la ofensiva contra Roma. Adelaida presenció trece apariciones de la Virgen María, acompañada del Niño Jesús y de san José. En el segundo mensaje público, denunció la blasfemia en todas sus formas. El obispo de Belgrado aprobó las apariciones y hoy es un lugar de peregrinación mariana. La vidente ingresó como religiosa a las Sacramentinas. (Cfr. Revista Iris de la paz N.o 1, diciembre de 1949, Madrid).
NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS FECHA: desde 1945 hasta 1974 LUGAR: Zagreb, ex Yugoslavia VIDENTE: Julka, una mujer viuda, madre de dos hijos MENSAJE: “Las lágrimas de sangre que salen de mis ojos predicen que el gran castigo caerá sobre el mundo entero... Los demonios aullarán por la tierra y llamarán a muchos para destruirlos y hasta imitarán, a través del espiritismo, las voces de parientes y conocidos ya fallecidos”. HISTORIA: Julka nació en la región de Croacia en 1920; a los 16 años de edad presenció la primera aparición de la Virgen. Se casó a los 20 años y enviudó a los 24 años. Después de haberle prometido a Dios voto de castidad, comenzó a tener visiones, éxtasis y mensajes del cielo acerca del plan de redención, del estado actual de la Iglesia y del final de los últimos tiempos. El cardenal Aloysius Stepina, arzobispo de Zagreb, aprobó estas apariciones. Más tarde, el obispo Stephan Bauerlein publicó todos sus mensajes en tres volúmenes titulados Jesús nos llama y, en 1973, el papa Pablo VI los reconoció como auténticos. (Cfr. Acosta, Agustín y Padre Antonio. Avisos Celestiales. Miami, Estados Unidos, 25 de septiembre de 1991)
A
309
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS FECHA: 25 de marzo de 1945 al 31 de mayo de 1959 LUGAR: Amsterdam, Holanda VIDENTE: Ida Peerdeman (+1996) MENSAJE: “Yo soy la Señora de todos los Pueblos... Todos los pueblos invocarán el verdadero Espíritu Santo (2-7-1951)”. HISTORIA: los teólogos cuestionan esta aparición porque contradice la tradición y las Sagradas Escrituras. La imagen opaca a Cristo y la oración que difunde “niega a la Madre de Dios”; además, no tiene en cuenta al Espíritu Santo que llegó en Pentecostés a la Iglesia primitiva de Jerusalén hace más de 2000 años. He aquí algunas referencias bíblicas que contradicen la frase de su mensaje: “la que un día era María”. Esta oración va en contra de las siguientes citas bíblicas: “Antes de los siglos me ha creado y no dejaré de existir”. “Se hará memoria de mí en toda la serie de los siglos” (Eclesiástico 24, 14-16); “El nombre de la Virgen es María” (Lucas 1, 26-30; Isaías 7, 14); “Bendita tú, entre todas las mujeres”; “Desde ahora me llamarán Bienaventurada todas las generaciones” (Lucas 1, 28-42-48). Cuando se pone en duda la visión de la vidente Ida, no se está negando el dogma de la corredención de la Virgen. Hay otras apariciones que hablan de la corredención y que expresan mejor este misterio. En cuanto a la segunda contradicción de “un nuevo espíritu santo”, la Biblia afirma: “Entonces fueron llenos todos del Espíritu Santo” (Hechos 2, 4). También está en discusión si esta aparición promete o no un nuevo espíritu santo. ¿Acaso el Espíritu que ha guiado a la Iglesia católica durante más de 2000 años es falso? (Cfr. San Juan 14-16 y compruebe la contradicción con el Evangelio).
El 1 de mayo de 1996 y el 31 de mayo de 2002, los obispos holandeses Bomers y Punt autorizaron el título de “Señora de todos los Pueblos”, e indicaron que cada uno es libre de creer o no creer sobre los mensajes de esta aparición. (Cfr. Laurentín, René. Apariciones actuales de la Virgen María. 2da. edición. Madrid, Ediciones Rialp, 1991).
A
310
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS FECHA: 25 de marzo, 25 de mayo y 25 de junio de 1946 LUGAR: Marienfried, Baviera, sur de Alemania VIDENTE: Bárbara Ruess, de 22 años, casada y madre de cinco hijos MENSAJE: “Soy la gran Mediadora de todas las gracias. Así como el mundo no puede encontrar misericordia más que por el sacrificio de mi Hijo ante el Padre, en la santa misa, así vosotros no podéis ser escuchados por mi Hijo más que por mi intercesión”. HISTORIA: la gran Mediadora de todas las gracias tuvo tres apariciones aquel año, con un mensaje muy semejante al de Heede, el cual fue aprobado por el obispo del lugar. (Cfr. R. Adams y A. Brunicelli. Alerta humanidad. Madrid, 1979, págs. 145-146).
NUESTRA SEÑORA DE LA REVELACIÓN FECHA: 12 de abril de 1947 hasta 1956 LUGAR: Gruta de Tre Fontane, fuera de la Puerta de San Pablo, en Roma, Italia VIDENTE: Bruno Cornacchiola, de 34 años, ardoroso adventista MENSAJE: “Soy la Virgen de la Revelación... Los nueve viernes del Sagrado Corazón que hiciste antes de entrar en el camino de la mentira, te han salvado, ¡Obedece a la autoridad del Papa!... Buscarás un sacerdote y te confesarás con él, recibirás el cuerpo de Cristo y luego irás a ver al santo padre y le entregarás este secreto...”. HISTORIA: en esta aparición, la Virgen cambió de táctica; el vidente esta vez es un comunista protestante, mercenario que luchó en la Guerra Civil Española y que guardaba celosamente en su bolsillo un
A
311
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
puñal que tenía grabado en el mango la frase: “Muera el papa”. Este vidente era un padre de familia que tenía un odio satánico contra la religión católica. Su nombre era Bruno Cornacchiola. El 4 de junio de 1947, Bruno salió de paseo con sus tres hijos: Gianfranco, de 4 años; Carlos, de 7, e Isolda, de 12, por los alrededores de Roma. Bruno preparaba una conferencia contra la virginidad de la Virgen María. Mientras sus hijos jugaban, él anotaba las ideas. Al perdérseles la pelota, Isolda y Carlos pidieron ayuda a su padre. Cuando la buscaba, Cornacchiola encontró a su hijo de 4 años arrodillado frente a una gruta del lugar mientras decía: “¡Qué hermosa Señora!”. Al creer que era el demonio, Cornacchiola gritó: “Aleluya, Aleluya”, “¡Señor, sálvanos!”. Inmediatamente después se le apareció la Virgen y le habló con amor maternal. Luego, Bruno se confesó, junto con su mujer e hijos, y felices volvieron a la verdadera Iglesia. Según la tradición, san Pablo fue dacapitado el 29 de junio del año 69 en este lugar; su cabeza rebotó tres veces por el suelo, y en cada salto brotó una fuente de agua. Por eso llaman a este lugar Tre Fontane. Se erigió, después de la aparición a Bruno, la pequeña capilla en honor de la Virgen de la Revelación. Bruno fue visitado por la Virgen en otras oportunidades. Aprobada por Roma con autorización para el culto en el lugar. (Cfr. Del Río Tabet, Salma. Se nos apareció la Virgen. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1992).
NUESTRA SEÑORA DEL BOCCO FECHA: del 4 de junio de 1947 a 1956 LUGAR: Alto del Bocco, Diócesis de Tortona, provincia de Pavía, norte de Italia VIDENTE: Angela Volpini, pastora de ganado, de 7 años de edad MENSAJE: “Los sacerdotes son mis hijos predilectos; pero muchos de ellos en los últimos tiempos han destrozado mi corazón. Grítales hasta tu último aliento que yo los amo; pero que es preciso corregirse pronto de sus escándalos públicos. Reza por las almas del purgatorio...”. HISTORIA: Nuestra Señora se apareció cuando la vidente cuidaba el ganado. A la hora de rezar el ángelus, cuando estaba arrodillada, Nuestra Señora le reveló interesantes mensajes para los sacerdotes.
A
312
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
Desde el 4 de junio de 1947, a lo largo de nueve años, la Virgen se le apareció ochenta y cinco veces. El obispo del lugar nombró una comisión para estudiar el caso. (Cfr. Revilla, Antonio y Guilbert, Mario P. Crónicas y comentarios).
NUESTRA SEÑORA DE LA ROSA MÍSTICA FECHA: desde el 16 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 1947 LUGAR: capilla del hospital de Montichiari, cerca de Brescia, en la iglesia del convento de las Hermanas Mercedarias, y Fontanelle, Italia VIDENTE: Pierina Guilli, enfermera, fundadora de la congregación religiosa de Las Siervas de la Preciosísima Sangre MENSAJE: “Soy la Rosa Mística... Esta será la nueva devoción de sacerdotes y religiosas. Mi divino Hijo me envió para pedir que se forme la liga mundial de la comunión penitencial, a celebrarse el 13 de octubre en todo el mundo... En Fátima propagué la devoción a mi inmaculado corazón. En Bonate, traté de introducir esta devoción entre las familias cristianas. Aquí, en Montechiari, tal como ya lo he manifestado, deseo que se me venere como la Rosa Mística, juntamente con la devoción a mi inmaculado corazón. Orad mucho por los sacerdotes”. HISTORIA: en 1947, se le apareció la Virgen, suspendida en el cielo, a una enfermera en la capilla del hospital de la ciudad. Estaba vestida de morado, lloraba, y en su pecho aparecían clavadas tres espadas. La primera espada significa la pérdida de vocaciones sacerdotales; la segunda, el pecado mortal en que viven los sacerdotes, cardenales y obispos y, la tercera, los consagrados a Dios que lo traicionan como Judas, al alejarse de la verdad evangélica transmitida por los apóstoles. En Fontanelle, el 17 de abril de 1966, la Virgen se le apareció de nuevo vestida de blanco y con tres rosas: una blanca (oración), otra roja (sacrificio) y otra amarilla (penitencia). La Rosa Mística significa que es la Madre del Cuerpo Místico de Cristo, o sea, Madre de la Iglesia. Aprobación del obispo local con permiso de culto en el lugar. (Cfr. Del Río Tabet, Salma. Se nos apareció la Virgen. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1992).
A
313
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO FECHA: 8 al 14 diciembre de 1947 LUGAR: isla de Bouchard, Francia VIDENTES: Jacqueline Aubry, de 12 años de edad; su hermana Jeanette, de 7 años; su prima Nicole Robin y Laura Croizon, de 8 años MENSAJE: “Recen por Francia, la primogénita de la Iglesia. Intercedan por la liberación de las almas del purgatorio. Hay muchas almas que no tienen quién interceda por ellas”. HISTORIA: la Santísima Virgen María se les apareció a las niñas videntes, resplandeciente de luz. Era la época en que Francia se hallaba al borde de un golpe comunista: huelgas, muertos y persecuciones a la Iglesia. Las apariciones duraron toda una semana y resultaron muy claras. Fueron aprobadas por el obispo en 2001. (Cfr. Laurentin, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición. Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN FECHA: 3 y 18 de abril de 1948 LUGAR: Gimigliano, provincia de Ascoli, Piceno, Italia VIDENTE: Anita Fiderici, de 13 años de edad MENSAJE: “Hija mía, soy la Inmaculada Concepción... Quiero que reces el rosario y hagas sacrificios y penitencias para que Rusia se convierta y no difunda más el comunismo por el mundo... Este sistema diabólico se derrumbará algún día”. HISTORIA: la Virgen escogió a Anita, quien vio primero al ángel del Señor; después, el 18 de abril, contempló a la santísima Virgen María con otros cuatro ángeles. El 23 de mayo, unas 120.000 personas se reunieron y presenciaron la aparición. A la vidente le fueron confiados varios secretos, para que los manifestara a las autoridades de la Iglesia, quienes aún estudian el caso.
A
314
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA ORANTE
FECHA: desde el 10 de marzo de 1949 hasta el 31 de diciembre de 1950 LUGAR: Duren, Oeste de Bonn, Alemania VIDENTE: Gertrudis Fink MENSAJE: “Rezad por mis hijos sacerdotes y por mis hijas religiosas... Una señal del castigo del cielo será cuando los rusos ocupen a Checoslovaquia y corra la sangre por las calles de Praga...”. HISTORIA: durante la posguerra, la Virgen se le apareció a Gertrudis repetidas veces, para pedirle oración y penitencia, pero también le anunció graves acontecimientos. Le mostró la invasión de los comunistas al Vaticano. Una de las señales de castigo que anunció fue la irrupción de los rusos a Praga en 1968; otra señal que indicaba castigo era cuando buena parte de los sacerdotes y prelados abandonaran su ministerio (después del Vaticano II 1963-1965, más de 200.000 sacerdotes abandonaron su presbiterado y más de 600.000 religiosas dejaron su vida consagrada y colgaron sus hábitos). Está en estudio. (Cfr. R. Adams y A. Brunicelli. Alerta humanidad. Madrid, 1979, págs. 145-146).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE DIOS
FECHA: desde el 12 de diciembre de 1949 hasta marzo de 1984 LUGAR: Necedah, Wisconsin, Estados Unidos VIDENTE: Mary Ann van Hoff, madre de 8 hijos MENSAJE: “A partir de 1960, el ángel caído invadirá el mundo con el esoterismo, el ocultismo y el paganismo venido de oriente; será la marca de la bestia a los jóvenes y a los niños. Satanás inoculará su sutil veneno en la Iglesia católica. La juventud se verá atacada con drogas alucinógenas, la pornografía y la música del diablo, junto con el aborto. Haced penitencia y oración”. HISTORIA: la vidente de esta aparición tenía poca instrucción religiosa; vivía con su esposo Fred van Hoff y sus hijos en una granja, en el momento de la
A
315
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
aparición. Ella se consagró como “alma víctima” por los pecados de los sacerdotes. Sufría la Pasión del Señor con los cinco estigmas que a veces eran visibles. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Adams, Rachel. Estos últimos tiempos. Quito, Ecuador, Librería Espiritual, 1991).
NUESTRA SEÑORA DE LA RECONCILIACIÓN
FECHA: 4 de octubre de 1950 LUGAR: Balestrino, provincia de Savona, Diócesis de Albenga, Italia VIDENTE: Catalina Richero, joven adolescente MENSAJE: “En el sufrimiento está la escalera que lleva al cielo a todos los que son capaces de aceptarlo con resignación sobrenatural... Prepárense con penitencia y ayuno para la segunda venida de mi Hijo. Nadie sabe el día ni la hora”.
HISTORIA: en Balestrino, la vidente Catalina presenció por lo menos 120 apariciones, entre 1950 y 1960. Sus mensajes eran asombrosos y muy semejantes. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Laurentin, René. Apariciones actuales de la Virgen María. 2.da edición. Madrid, Ediciones Rialp, 1991).
NUESTRA SEÑORA PROTECTORA FECHA: desde el 7 de octubre de 1951 hasta el 3 de enero de 1952 LUGAR: Caserta y Nápoles, Italia VIDENTE: Teresa Musco MENSAJE: “Verás muchos cambios en la Iglesia. Los católicos que recen serán pocos. Muchas almas caminan hacia el infierno. Las mujeres han perdido el pudor y la vergüenza... y son ocasión de pecado para los demás. Cuando el ángel caído llegue a la cima del gobierno de la Iglesia, seducirá a los espíritus de los grandes científicos que con sus armas destruirán gran parte de la humanidad... Los cardenales se opondrán a los cardenales, los obispos a los obispos. Entre ellos no habrá ni caridad ni fe. El fuego y el humo descompondrán al mundo”.
A
316
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: uno de los casos más interesantes y próximo a nosotros es el de Teresa Musco, estigmatizada y conocida por teólogos y psiquiatras. La Virgen se le apareció desde que ella tenía 8 años. Le mostró que el tercer secreto de Fátima no lo iban a revelar hasta pasado mucho tiempo. No ha sido aprobada. (Cfr. La Espada, Tino. Las apariciones de la Virgen. El signo de los últimos tiempos. Madrid, Edit. Barath).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECHA: 23 de abril de 1953 LUGAR: pozo de agua en Sabana Grande, al sur de Puerto Rico VIDENTES: tres niños: Juan Ángel Collado, Isidra y Ramonita MENSAJE: “Soy la Virgen del Rosario... Hagan penitencia y oración por la conversión de la humanidad porque los hombres se han sumergido en una indiferencia espiritual profunda. El egoísmo, la soberbia, la impiedad y el materialismo corrompen el corazón humano”. HISTORIA: la aparición ocurrió mientras los tres niños sacaban agua del pozo, ubicado en el patio de su colegio. Ellos relatan que era una hermosa joven que llevaba en su cabeza una corona de siete estrellas tan brillantes como el sol. Esta aparición se encuentra en estudio.
NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS DE SIRACUSA FECHA: 29 de agosto de 1953 LUGAR: Siracusa, ciudad grecorromana, puerto de la isla de Sicilia, Italia VIDENTES: Angelo Jamuso y Antonietta Giusto MENSAJE: “Hija mía, clama al cielo porque, mientras el Papa, varios cardenales, obispos, miles de sacerdotes, religiosos y fieles sufren el martirio por la fe, muchos otros apostatan de la Iglesia y se enrolan en las filas de las sectas secretas y ateas”. HISTORIA: así como nuestro Señor lloró la destrucción de Jerusalén, ahora también la Virgen María lloró durante cuatro días la ruina y el castigo de la humanidad perdida.
A
317
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Esta familia tenía en su casa un busto de yeso del inmaculado corazón de María. Antonietta había empezado a sufrir enfermedades misteriosas durante su embarazo, que la obligaron a guardar cama. El día del milagro, Antonietta levantó la mirada hacia la imagen de la Virgen y vio que comenzaba a llorar y le daba un mensaje. Este mensaje de Siracusa ya no trata de las sonrisas de Lourdes ni del apacible optimismo de Fátima, que hace ventajosas promesas condicionadas a la voluntad humana. Ni la Virgen habla tampoco a inocentes pastorcitos ni se les presenta en visión ni locución interna. Ahora se muestra a miles de comunistas, protestantes, masones y ateos y habla entonces como la “Madre desconsolada”, cuyas palabras no son movimientos de labios, sino torrentes de lágrimas. Está aprobada por la Iglesia. (Cfr. Ortiz, Antonio. La Virgen ha llorado en Siracusa. Madrid, Ed. Estudium, 1960).
NUESTRA SEÑORA LA INMACULADA CONCEPCIÓN FECHA: 20 de diciembre de 1953 LUGAR: Seredne, aldea de Dubovytsya, región de Ivano Frankivske, Ucrania VIDENTE: Ana Hanya, de 20 años MENSAJE: “Un inmenso diluvio de fuego destruirá las naciones a causa del pecado contra Dios. Desde el principio del mundo nunca ha habido una caída tan vertiginosa de la humanidad, como la actual. Este es el reinado de Satanás... Roma y el Papa están en peligro de perder la fe”. HISTORIA: en Ucrania, para el año 1950, todas las diócesis católicas habían sido suprimidas por los comunistas, pero los laicos se reunían clandestinamente en remotas capillas, alrededor de la misa tradicional en latín, con sacerdotes fugitivos del gobierno de turno; era la llamada Iglesia del Silencio. En cierta ocasión, Ana tuvo una visión durante la misa dominical, en el canto del Gloria in excelsis Deo en la que vio la colina de Seredne y un sitio donde había manantiales de agua clara y la Virgen María comenzó a hablarle. Esta aparición aún está en estudio.
A
318
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA CORREDENTORA FECHA: 16 de abril de 1954 LUGAR: Calabria, Italia VIDENTE: sor Elena Aiello MENSAJE: “El mal ejemplo de los padres de familia induce a los hijos al escándalo e infidelidades en lugar de las prácticas de la virtud y de la oración... Levanta la voz hasta que los sacerdotes de Dios presten oído a mí mensaje y avisen a los hombres que el fin está cerca... Los dictadores del mundo, gente infernal, destruirán las iglesias, profanarán la sagrada eucaristía y las iglesias católicas serán vendidas y convertidas en museos religiosos”. HISTORIA: sor Elena, en el Año Mariano de 1954, la Virgen María le dijo que las principales plagas de la humanidad en estos tiempos de confusión espiritual eran la blasfemia, la droga, el aborto, el amor libre, la homosexualidad y el satanismo. La Virgen se le presentó con vestido negro y siete espadas que atravesaban su nmaculado corazón, con profundo dolor y lágrimas en sus mejillas. Esta religiosa fue estigmatizada. Fundó en Cosenza, Italia, la Congregación de la Divina Providencia. Sus mensajes tienen el imprimátur del obispo de Cádiz, España. (Cfr. Adams, Rachel y Bonicelli Alfredo. Alerta humanidad. Segunda edición. Caracas, Venezuela. Difusora Mariana, 1975).
NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA
FECHA: 26 de septiembre de 1956 LUGAR: Indiana, Estados Unidos VIDENTE: hermana María Ephren (Mildred Neuzil) (+2000) MENSAJE: “Hija mía, la Iglesia de mi Hijo sufrirá más persecuciones motivadas por los enemigos de Dios infiltrados en la jerarquía eclesiástica”. HISTORIA: en las apariciones, la vidente describió a la Virgen como una señora joven que tenía el corazón circundado de rosas rojas, símbolo del sufrimiento espiritual, causado por el relajamiento de las costumbres y el alejamiento de Dios; dicho corazón despedía llamas de fuego. La oración pedida por la Virgen y la medalla
A
319
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
de Nuestra Señora de América fueron aprobadas en 1963, por el cardenal Burke, de Cincinnati, quien dijo que el mensaje de Nuestra Señora y su manifestación son la pureza de los jóvenes, tan necesaria para hoy cuando se hace apología de la inmoralidad.
NUESTRA SEÑORA DE LA SANTA CRUZ FECHA: 1954-1955 LUGAR: Eisenberg, Austria, frontera con Hungría VIDENTE: Aloisia Lex (1907-1984) y Ana María, su hija, de 6 años MENSAJE: “Hija mía, pronto caerá la cortina de hierro que divide a los hombres por ideas humanas. La oración y el sacrificio vencerán el poder del mal... uno de los valores que debe conservarse y fomentarse es la unión de la familia alrededor de la oración”. HISTORIA: en 1954 comenzó, en Eisenberg, una serie de apariciones de la Virgen María, con el Divino Niño en brazos, a una sencilla campesina, quien conservó el don de la videncia hasta la muerte. Estas apariciones tienen dos características insólitas: 1. Un aspecto afectuoso, en el ámbito familiar. 2. La aparición de una cruz impresa en el prado de la casa de la familia Lex, al parecer grabada por un ángel. Esta cruz, visible aún después de 40 años, es lugar de peregrinación y fuente de curaciones milagrosas. La Iglesia aun no se pronuncia acerca de esta aparición. (Cfr. Adams, Rachel. Esperando el retorno del Señor. Zaragoza, España, 1997).
NUESTRA SEÑORA DEL BRASIL FECHA: del 27 de julio de 1955 hasta 1961 LUGAR: Itauna, Brasil VIDENTE: Ovidio Albes de Senza MENSAJE: “Sacerdotes que abandonan la verdadera doctrina ponen en peligro la auténtica fe del pueblo. Madres de familia que perdieron su instinto materno, matan a sus hijos en sus vientres... Dios, lanzará sobre la humanidad un gran castigo. El protestantismo y el espiritismo, invadirán este país”.
A
320
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: las apariciones de la Virgen en Brasil comenzaron a darse en el momento en que se inició la decadencia moral y espiritual en este país. Ella se presentó para dar aliento y seguridad a los fieles con la solicitud de que aumenten su fe. Esta aparición sigue aún en estudio por la jerarquía eclesiástica.
NUESTRA SEÑORA DE OKROUHLA Del Perpetuo Socorro
FECHA: 1 de junio de 1958, fiesta de la Santísima Trinidad LUGAR: Turzovka, Checoslovaquia VIDENTE: Matías Lasuta, guardabosques, de 42 años de edad, casado y padre de cuatro hijas MENSAJE: “Soy la Virgen del Perpetuo Socorro; el castigo alcanzará y destruirá las dos terceras partes de la humanidad. El medio para salvar al tercio restante es la penitencia y el rosario... La limosna debe ir acompañada por buenos consejos, alegre sonrisa y mirada amiga”. HISTORIA: a unos cinco kilómetros de la frontera con Moravia, en una región pobre, se halla el pueblo de Turzovka, de unos 3.000 habitantes. Allí se le apareció la Virgen María a Matías Lasuta; Ella lo miró bondadosa y le ofreció un rosario. Luego le mostró, en visión, un mapa terrestre con todas sus partes bien limitadas, pero sin fronteras de países. Al vidente lo condenaron a tres años de prisión por haber dado testimonio de su fe católica. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Ted y Mauren Flynn. Trueno de la justicia y R. Adams y A. Bonicelli. Alerta Humanidad. Madrid, 1979).
NUESTRA SEÑORA DE LOS MAGIARES
FECHA: 16 de julio de 1958 LUGAR: Siberia, Rusia VIDENTE: Janos, preso político por el regimen comunista MENSAJE: “Mi pequeño Janos, levántate y ponte las ropas; vas a ser libre, tus oraciones han sido escuchadas, ven, yo te guiaré, no tengas miedo...”. HISTORIA: el vidente de esta aparición llevaba mucho tiempo en un campo de concentración en Siberia. Una noche del verano de 1958, Janos sintió la presencia de la Virgen María, quien lo invitó a que saliera de la cárcel. Le abrió las puertas y escapó escoltado por la
A
321
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
santísima Virgen. Se encontraron con las patrullas de soldados, pero pasaron desapercibidos. La Virgen lo ayudó a subir al tren sin tiquete ni tarjeta de identificación y le dijo que se dirigiera a Budapest. La Señora desapareció luego de darle provisiones para el viaje, que duró cuatro días y cuatro noches. A pesar de que llevaba ropas de convicto, se hizo invisible y nadie lo identificó. Janos llegó a su casa y preguntó por Ilona Balogh, su esposa, por si aún vivía ahí. Le respondieron que sí, que volvería en media hora, puesto que estaba rezando a María Makk por el regreso de su esposo, que hacía más de dos años había desaparecido. Media hora después, regresó Ilona, quien reconoció enseguida a su esposo. Al día siguiente, los esposos volvieron a la iglesia de María Makk, para dar gracias a la Virgen por la ayuda prestada. Janos no había estado allí nunca y cuando vio la estatua de la Virgen gritó: “Pero si es Ella, la reconozco; es Ella la que me trajo de Siberia”. Las autoridades de la Iglesia estudian este caso.
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES FECHA: 1961 LUGAR: Cosenza, Italia VIDENTE: madre Helena Aiello MENSAJE: “Los hombres no reconocerán ya a Dios; su dios ahora es el pecado, el placer, la deshonestidad; nadie se vuelve a Jesucristo, por eso sobrevendrán los más terribles castigos de destrucción y de muerte sobre las naciones. La Iglesia será perseguida y el Papa y los sacerdotes deberán sufrir mucho. Asmodeo provocará escándalos morales en muchos clérigos, que harán que la Iglesia parezca extinguirse; pero las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella. HISTORIA: la “monja santa de Calabria”, como se la conocía, nació el 10 de abril de 1895 y murió el 19 de junio de 1961. Fue beatificada el 14 de septiembre de 2011. Sus mensajes están en estudio.
A
322
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA LA LLAMA DE AMOR DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA FECHA: de 1961 a 1981 LUGAR: Budapest, Hungría VIDENTE: Isabel Szantó viuda de Kindelmann (1913-1985), madre de seis hijos MENSAJE: “Te entrego esta llama de amor de mi corazón. Con un día de ayuno a pan y agua se librará, en un plazo de ocho días, el alma de un familiar que se encuentre en el purgatorio; y quien ayune de la misma manera, durante un jueves, librará del purgatorio el alma de un sacerdote... El rezo de tres avemarías diarias, relacionado con la llama del amor, libra un alma del purgatorio. En el mes de noviembre basta una avemaría rezada en recuerdo de mi llama de amor para sacar del purgatorio diez almas”. HISTORIA: desde 1961, Isabel tuvo locuciones internas y comunicación íntima con la santísima Virgen María y nuestro Señor Jesucristo. Sus experiencias místicas las describió en el libro La llama de amor del Inmaculado Corazón de María. Está en estudio. (Cfr. Pequeño opúsculo, publicado en alemán, con el título de “Die Liebes Flamme”).
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN FECHA: del 18 de junio de 1961 al 13 de noviembre de 1965 LUGAR: un camino llamado La Calleja, San Sebastián de Garabandal, España VIDENTES: cuatro niñas: Conchita González, de 12 años de edad; Mariloli Masón, de 12 años; Jacinta González, de 12 años, y Maricruz González, de 11 años MENSAJE: “La copa de la justicia de Dios se está llenando y, si no hay conversión, un castigo sobrevendrá... Muchos cardenales, obispos y sacerdotes están en el camino de la perdición y están llevando con ellos muchas almas. Cada vez se da menos importancia al santo sacrificio de la misa”.
A
323
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: en San Sebastián de Garabandal, Cantabria, España, el domingo 18 de junio de 1961, se hallaban jugando en la plaza del pueblo cuatro niñas, cuando tuvieron la aparición del arcángel san Miguel, y les anunció que en la fiesta de la Visitación de Nuestra Señora, se les aparecería la santísima Virgen María para darles unas profecías. Según estas profecías, van a suceder los cuatro acontecimientos sobrenaturales más grandiosos de la historia: 1. Una advertencia para que cada uno sienta deseos de conversión. 2. Ocurrirá un gran milagro. No hay fecha fijada, pero será un jueves, el día de un mártir de la eucaristía. Durará un cuarto de hora. Podrá ser filmado y televisado. 3. Se podrá ver una señal permanente en el cielo. 4. El castigo está condicionado a que la humanidad haga caso o no del llamado a la conversión que Dios hace a través de la Virgen María. A la muerte de Juan XXIII, la Virgen le dijo a Conchita que, después de tres papas, vendrá el fin de los tiempos (no del mundo); finalmente, Rusia se convertirá. Actualmente estas apariciones y sus mensajes están en estudio por la jerarquía diocesana. (Cfr. Urrutia de, José Luis, S. J. El tiempo que se aproxima, según las principales profecías. Madrid, 1983).
NUESTRA SEÑORA DE LA CONTEMPLACIÓN LUGAR: Skiemonys, Lituania FECHA: 13 de julio de 1962 VIDENTE: Romana Francisca Macuys, campesina, de 18 años de edad M E N S A J E : “ S o y l a Vi r g e n d e l a Contemplación. Para aprender a contemplar, utiliza los métodos de la Iglesia católica. Si buscas en otras religiones, te desvías del camino trazado por mi Hijo. Pronto se cambiará el sacrificio verdadero de la misa y eso no agrada a mi Padre; hay que sacrificarse, ayunar y cumplir los preceptos de la verdadera Iglesia”. HISTORIA: era la época funesta, cuando el comunismo había dividido a Europa en dos mitades, con la cortina de hierro, la cual destruyó las familias y sus principios
A
324
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
religiosos. En Lituania, país comunista en ese tiempo, la Virgen se le apareció a una joven que trabajaba en una kollchoze (granja colectiva), cuando estaba arrodillada, sumida en actitud piadosa de plegaria. La primera vez, nuestra Señora se le presentó encima de un altar para celebrar la misa en latín, rodeada de seis cirios encendidos, muy similar a la aparición de Knock, en 1879. La segunda vez, se le presentó con una actitud de tristeza, encima de una mesa sobre la que se hallaba extendido un sencillo mantel. ¿Qué quería significar con esto? Parece ser que la Madre del Cielo indicaba las circunstancias calamitosas que se avecinaban por el cambio de la liturgia tradicional, propuesta por el Vaticano II. Está aprobada por el obispo local. (Cfr. Adams, Rachel y Bonicelli, Alfredo. Alerta humanidad. Segunda edición. Caracas, Venezuela, Difusora Mariana).
NUESTRA SEÑORA DE LA EUCARISTÍA
FECHA: desde el 31 de mayo de 1962 hasta 1969 LUGAR: Ladeira, Portugal VIDENTE: María Concepción Méndez Horta MENSAJE: “Medita en los tres días de tinieblas anunciados, para que a nadie le sorprenda de improviso. El aire se volverá pestilente y el demonio intentará desesperar a los elegidos. En esos tres días, mi Hijo quiere que se rece con confianza el santo rosario y se entonen cánticos religiosos. Los ángeles bajarán del cielo a purificar la tierra y a ejecutar la justicia de Dios. El sacrificio de la misa será suprimido paulatinamente y será celebrado solo en secreto, como en el tiempo de las catacumbas, por sacerdotes escogidos y con la luz del Espíritu Santo”. HISTORIA: Ladeira está situada a 30 kilómetros de Fátima. La Virgen del Rosario se le apareció a María Concepción y los mensajes que le dio están relacionados con la manera de celebrar el rito de la misa. Estos anuncios iban acompañados con lluvias de sagradas formas; entre ellas hay una que sangra. La Virgen invita a los sacerdotes a no participar en la presente apostasía de la Iglesia y les advierte del problema doctrinal que se está gestando. Aún no ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Adams Rachel y Bonicelli, Alfredo.
Alerta Humanidad. Caracas, Venezuela, editorial Difusora Mariana, 1975, pág. 170).
A
325
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE
FECHA: 9 de septiembre y 2 de diciembre de 1962 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: R. P. André Althoffer, S. J. MENSAJE: a manera de diálogo entre la Virgen y el sacerdote: —Padre André: ¿Es cierto que, a partir de 1864, la masonería inició la relajación moral y doctrinal en la Iglesia y en la sociedad? —Virgen María: “Sí, porque ya has notado cómo el clero desde esos años comenzó a abandonar la oración del breviario y la sana doctrina. Satanás está desviando a los sacerdotes del verdadero apostolado y su objetivo es que se haga cada vez más mundano y materialista. La masonería eclesiástica tiene mucho que ver en esta relajación, porque está infiltrada en todos los países del mundo, particularmente en Italia, Francia, Inglaterra, Bélgica y Holanda”. HISTORIA: El padre André, el 9 de septiembre de 1962, pidió en oración a la Virgen que le explicara la profecía de La Salette y Ella se le apareció para responderle a cada una de las preguntas que deseaba hacerle acerca de lo revelado por ella en el siglo XIX. Por razones de espacio, aquí solo se escribe el mensaje corto. Al finalizar la celebración de la misa en latín, la Virgen le resolvió las dudas doctrinales a este sacerdote, que estaba acompañado de un pequeño grupo de creyentes. El 2 de diciembre siguiente, se produjo un milagro eucarístico, cuando, en el momento de la consagración, aparecieron sobre las hostias unas pequeñas gotas de sangre a manera de rúbrica o firma. Así se confirmó la autenticidad de las revelaciones de la Virgen en La Salette al padre André. Nuestra Señora también habló de los prodigios y falsas curaciones que hará el anticristo para finales del siglo XX y comienzos del XXI. Aunque la Virgen no dio fechas, se aclara que los hechos finales ocurrirían después del Concilio Vaticano II. Esta aparición continúa en estudio. ( Cfr. Acosta, Agustín y Padre Antonio. Avisos celestiales).
A
326
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO FECHA: 12 de diciembre de 1963 LUGAR: Vietnam VIDENTE: Rosa María MENSAJE: “Tengo un rosario vivo y es la legión de las almas pequeñas. Cada alma es una cuenta; deseo reunir a todos mis hijos en un rosario viviente, uniendo el cielo a la tierra, el remedio para salvar al mundo”. HISTORIA: la Virgen se le apareció a Rosa María y fruto de esta manifestación es la fundación de una asociación piadosa que congrega a las almas generosas bajo la protección del amor misericordioso de nuestro Señor Jesucristo. Se ha editado en Bélgica un libro que describe esta espiritualidad. Tiene múltiples ediciones en las principales lenguas del mundo y está avalado con el imprimátur del obispo del lugar. (Cfr. Primeros pasos de la legión de las almas pequeñas. Zaragoza, 1983, pág. 29).
NUESTRA SEÑORA DE LAS ROSAS
FECHA: desde el 6 de octubre de 1964 hasta el 29 de diciembre de 1967 LUGAR: San Damiano, Italia VIDENTE: Rosa Quatrini, madre de tres hijos MENSAJE: “El demonio va a librar ahora su último combate espiritual, que será terrible... Pero vuestra Madre del cielo le aplastará la cabeza y lo arrojará a lo más profundo del abismo... ¿Por qué se pierde cada día más una juventud numerosa? Porque no vive en gracia de Dios y porque el pecado de la impureza y satanismo en los teatros, en la televisión, en los cines, en los bailes y en tantos lugares causa muchos estragos”. HISTORIA: San Damiano es una pequeña población del norte de Italia, a 20 kilómetros de Piazenza y unos 75 al sur de Milán. Allí
A
327
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
vive Mamá Rosa, casada con José Quatrini. Ella se hallaba, en el momento de la aparición, enferma, desahuciada y sin esperanza. La vidente cuenta que un día golpeó a su casa una señora joven, que le pidió limosna para comprar tres cirios o pequeñas lámparas en el Santuario de Santa María de las Gracias, en San Giovanni Rotondo. La joven mujer oró al cielo, la curó y le dio la orden de rezar el ángelus, cinco padrenuestros y el gloria por las intenciones del padre Pío de Pietrelcina. Luego se le apareció la Virgen rodeada de rosas de diferentes colores. Durante una de las apariciones, la Virgen bendijo una uva y brandy y le indicó que este era un alimento milagroso para los últimos tiempos y en los días de oscuridad a todos aquellos que creyeran en su virtud, durante el reinado del anticristo. La comisión nombrada por el obispo local para esta aparición no se ha pronunciado al respecto. (Cfr. San Damiano. Novelles Editions Latines. Paris,VI, I Rue Palatine).
NUESTRA SEÑORA REINA DEL UNIVERSO
FECHA: del 31 de mayo de 1965 hasta el 21 de abril de 1966 LUGAR: Friburgo, Suiza VIDENTE: una señora anónima MENSAJE: “Soy la Reina del Universo y de todos los corazones... Es necesario que el mundo entero aprenda a rezar el rosario... Repite: ‘Sagrado Corazón de Jesús en vos confío’. La hora actual es muy grave”. HISTORIA: la vidente que ha recibido estas comunicaciones quiso permanecer en el anonimato, dedicada a su misión de expiación y rescate de las almas sacerdotales. El 31 de mayo, fiesta de María Reina del Universo, se le apareció la Virgen con una corona sobre la cabeza, signo de su realeza espiritual. Inclinó la cabeza y rezó el santo rosario con la confidente privilegiada. Estas apariciones están en estudio. (Cfr. Revista María Mensajera, paginas 7 y 8, número 2, octubre de 1970).
A
328
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA REINA DEL MUNDO FECHA: desde el 11 de septiembre de 1966 hasta el 26 de febrero de 1971 LUGAR: Porto San Stefano, isla del mar Tirreno, Italia VIDENTE: Enzo Alocci, casado y con tres hijos MENSAJE: “Además del sacerdocio se intentará abolir el sacrificio de la misa tradicional. Jesús sufre a causa de la sagrada comunión recibida en la mano, de pie y con vestidos indecentes por parte de los fieles”. HISTORIA: Enzo, desde 1966, ha recibido diversos mensajes de la santísima Virgen, de nuestro Señor Jesucristo y del arcángel Gabriel, en su casa, la iglesia y otros lugares. El 11 de septiembre de 1966, recibió los estigmas de la Pasión de Nuestro Señor. La Virgen bendijo el agua de una fuente del lugar, ubicada en una gruta y desde entonces quedó perfumada extraordinariamente. Está en estudio. (Cfr. Revista María Mensajera. Número 19, febrero
de 1971).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA LUZ
FECHA: desde el 2 de abril de 1968 hasta 1973 LUGAR: Zeitoun, suburbio de El Cairo, Egipto VIDENTES: dos mecánicos musulmanes; Wagih Pizk Malta, fotógrafo; dos obispos de la Iglesia copta: Samuel y Atanasio; el protestante Wadie Tadros Shumbo y más de cien mil personas MENSAJE: No hubo palabras, solo gestos de la Virgen y sus manifestaciones resultaron totalmente impredecibles, como ocurrió en Knock, en 1879. Ella, como una estatua radiante y fosforescente, caminaba hacia los puntos cardinales, mientras movía las manos en señal de bendición. En ocasiones inclinaba la cabeza hacia la cruz y miraba con ternura a la multitud.
A
329
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: dos series de apariciones tuvieron lugar en los suburbios de El Cairo: en Zaytun, en 1968, y en Shoubra, en 1973, pero con más frecuencia desde 1986. Shenouda III, jefe de la Iglesia copta, ha reconocido ambas apariciones. Estas manifestaciones comenzaron pocos meses después de la Guerra de los Seis Días, que enfrentó a Egipto, Siria y Jordania contra Israel. El lugar donde se apareció la Virgen, en El Cairo, está poblado mayoritariamente por musulmanes y cristianos coptos, separados de Roma en 1054 y cuyo patriarca reside en Constantinopla. Wagih Pizk Malta, el 13 de abril de 1968, logró fotografiar la aparición. Unas veces la Virgen se mostraba con aureola blanca, con corona o tenía en la mano una rama de olivo. Otras veces se aparecía con el Niño Jesús y una o dos veces con san José. La Iglesia católica aún no la ha aprobado, pero sí la Iglesia copta. (Cfr. Sott, Rogó. El enigma de los milagros. Barcelona, España, Ediciones Roca, S.A.).
NUESTRA SEÑORA DE LAS ROSAS Y SOCORRO DE LAS MADRES FECHA: desde junio de 1968 a 1981 LUGAR: iglesia de San Roberto Belarmino, Bayside, Nueva York, EE. UU. VIDENTE: Verónica de La Cruz Lueken, esposa y madre de cinco hijos. Falleció el 3 de agosto de 1995 MENSAJE: “La gran conspiración del 666, el anticristo se ha infiltrado en los altos mandos de la jerarquía en Roma... Tened cuidado porque el maligno vendrá pronto. Su nombre es Maitreya, no lo escuchéis porque es el falso cristo, será aceptado por muchos gobernantes que oran al maligno para que venga pronto. Ustedes deben rezar el rosario, hacer penitencia e invocar el nombre de mi Hijo Jesús a toda hora... Muchos profesores de seminarios y universidades católicas enseñan herejías. Niegan el infierno y el purgatorio y la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía... Vivimos ‘la gran batalla de los espíritus’. Pidan la luz del Espíritu Santo y la perseverancia final hasta la muerte”.
A
330
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: el día que Robert F. Kennedy, en 1968, fue baleado en California, Verónica percibió un perfume de rosas y la aparición de santa Teresita del Niño Jesús, quien le anunció que sería visitada próximamente por la Madre de Dios. También vio una enorme cruz en el cielo de Nueva York, que luego se transformó en la cabeza coronada de espinas de Nuestro Señor Jesucristo. Las primeras apariciones de la Virgen ocurrieron en su casa, luego en un terreno de la iglesia San Roberto Belarmino y, posteriormente, en el Vaticano Pavilion Cyte. En estos lugares, la vidente recibió más de 500 mensajes y visiones sobrenaturales, publicados en un boletín titulado Roces. El rasgo más curioso de esta aparición es el fenómeno de las fotografías milagrosas de polaroid, tomadas a la estatua de la Virgen durante las vigilias. El párroco R. P. Sullivar y el cardenal Cushing han certificado que en el contenido de los mensajes no hay nada que vaya en contra de las enseñanzas de la tradición y de las Sagradas Escrituras, pero sigue en estudio para su aprobación definitiva. (Cfr.Mc Claree, Kevin. Evidencias sobre las apariciones de la Virgen. Madrid, 1989, y Folleto de las apariciones de Bayside, Bayside, N.Y., EE.UU).
NUESTRA SEÑORA MENSAJERA DE DIOS
FECHA: desde el 30 de marzo de 1968 hasta 1971 LUGAR: El Palmar de Troya, Sevilla, España VIDENTES: María Marín, Rosario Arenillas, María Luisa Villa, Pepe Cayetano, Clemente Domínguez y otras personas MENSAJE: “Hijos míos, vengo como la mensajera de Dios. El enemigo arrebata cada día más almas a mi Hijo. La Iglesia va muy mal, muchos de sus ministros siguen por caminos tortuosos” (Mensaje a María Luisa Villa, el 11 de julio y el 22 de agosto de 1969).
HISTORIA: esta falsa aparición, muy famosa, creó un nuevo cisma en la Iglesia católica. Se informa para alertar y prevenir a los fieles. El Palmar de Troya queda en las cercanías de Utrera, Sevilla, España. Aquí, en la Semana Santa de 1968, una figura femenina se les manifestó a varias personas, en la finca llamada La Alcaparrosa, por medio de visiones, mensajes y locuciones. Los videntes presenciaron fenómenos especiales y extraordinarios en el sol y
A
331
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
las estrellas. En este lugar todo empezó bien pero terminó mal. Desde el momento en que llegó el protagonista de esta aparición, el 15 de agosto de 1969: Clemente Domínguez, de 23 años, experimentó falsos estigmas de la Pasión, comenzó una aventura delirante. Después de ser elegido “Portavoz de la divinidad”, se autoproclamó obispo y más tarde, de paso por Bogotá, Colombia, se autoeligió papa, con el título de “Pontifex Maximus Gregorius XVII”. Fundó un nuevo Vaticano, y es el protagonista de uno de los cismas de la Iglesia católica. Como “Seudopapa”, excomulgó a Juan Pablo II, canonizó a Franco, Primo de Rivera y José María Escrivá de Balaguer. Fundó la Iglesia Cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz; ordenó sacerdotes y obispos y creó cardenales. Reunió su propio concilio, donde aprobó el “nuevo credo palmariano”, que anatematiza al que no creyere que esta sea la “verdad revelada”. Erigió una basílica cuya construcción costó más de dos mil millones de dólares. En estos momentos, hay dos corrientes: el cisma de El Palmar y los que se separaron y siguieron fieles a la Iglesia católica. Clemente Domínguez murió en 2005 y le sucedió Manuel Alonso Corral, quien adoptó el nombre de Pedro II. Las autoridades de la Iglesia declararon falsas estas apariciones. (Cfr. Laurentin, Rene. Apariciones actuales de la Virgen María. 2.da edición. Madrid, Ediciones Rialp, 1991).
NUESTRA SEÑORA LIRIO INMACULADO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD FECHA: 18 de mayo de 1968 LUGAR: Nowra, Diócesis de Wollongong, Australia VIDENTE: William Kamn (“Piedrecita”) MENSAJE: “¿Sois tan ciegos que no podéis leer la señales de los tiempos? Habéis de saber que el santo Padre sufrirá atentados”. HISTORIA: el vidente de esta aparición, a quien desde 1968 recibe mensajes de la Virgen, se le conoce por el seudónimo de
A
332
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
“Piedrecita” (Little Pebble) y da sus mensajes escalofriantes a través de su confesor y director espiritual. Está en investigación por las autoridades de la Iglesia. (Cfr. The Marian Work of Atonement. P.O. Box 1931. Wollongong. N. S. W. 2500. Australia. Fascículo de Información).
NUESTRA SEÑORA DE JAROSLAV FECHA: del 12 de febrero de 1970 a 1987 LUGAR: campo de concentración de Rusia, prisión de Vladimir VIDENTE: Josyp Terelya, activista católico ucraniano, preso por los comunistas desde los 19 años de edad MENSAJE: “El humo de Satanás empezó a destruir la Iglesia desde el interior. La apostasía está a la orden del día, tanto en oriente como en occidente. Satanás está actuando con su fuerza visible e invisible, para arrastrar frenéticamente a todas las naciones hacia una gran guerra e intenta destruir la creación de Dios. Los congresos y los parlamentos de varios países dictarán leyes contra la Iglesia y el matrimonio católico, y promoverán la adopción de niños por uniones gays, la ideología de género, el aborto, el divorcio, la eutanasia, la clonación, y la nueva religión mundial”. HISTORIA: en Rusia, la Virgen dio mensajes apocalípticos para alertar a la humanidad. Desde el 12 de febrero de 1970, en una cárcel soviética, un prisionero llamado Josyp Terelya trataba de conciliar el sueño, cuando de repente se iluminó su celda, con una luz muy brillante. Era la Virgen, que le reveló lo que estaba pasando en el mundo. Desde esta época, hasta que alcanzó su libertad, Nuestra Señora lo acompañó en su cautiverio y le salvó la vida. Los comunistas pretendían eliminarlo por haber hecho circular publicaciones católicas y propagandas contra la revolución. La Virgen avivó su fe y lo llenó de esperanza en la soledad la prisión de Vladimir; por último, lo ayudó a escapar, haciéndolo invisible ante los guardias. Más tarde, luego de haber recobrado la libertad, la Virgen volvió a aparecérsele en Canadá. El obispo local recibió este informe y aún lo estudia. (Cfr. Witness. El testigo de Josyp Terelya).
A
333
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LAS HUÉRFANAS FECHA: desde el 13 de febrero de 1970 al 22 de julio de 1978 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: Elena Patriarca Leonardi MENSAJE: “Cuando una señal extraordinaria aparezca en los cielos, los hombres sabrán que el juicio de las naciones está cerca. Este será un momento de desesperación para los impíos. Con gritos y blasfemias satánicas, implorarán ser sepultados por las montañas... Los que queden hallarán la misericordia de Dios. Los que no se arrepientan de sus pecados perecerán en un mar de fuego”. HISTORIA: en 1947, san Pío de Pietrelcina le había anunciado a Elena que la Virgen tenía una misión para ella, la cual sería revelada cuando un cardenal extranjero ocupara la silla de San Pedro en Roma. Casi 30 años después, al ser coronado Papa el polaco Karol Wojtila, la Virgen se le apareció a Elena y le dijo que su labor era la fundación en Roma de un lugar de oración llamado Casa del Reino de Dios y de la Reconciliación de las Almas. Esta aparición permanece en estudio aún. (Cfr. Acosta, Agustín. Avisos celestiales).
NUESTRA SEÑORA, MADRE DE LA EUCARISTÍA FECHA: 6 de enero de 1971 hasta 1993 LUGAR: vía Delle Benedettine 91, Roma, Italia VIDENTE: Marisa Rossi MENSAJE: “Soy la Madre de la Eucaristía. Orad para reparar los sacrilegios que se cometen con el cuerpo y la sangre de mi Hijo. Los sacerdotes y fieles han olvidado que la sagrada Eucaristía es el sacrificio en el cual mi Hijo está presente en cuerpo, alma y divinidad, bajo las apariencias de pan y vino,
A
334
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
tanto para ser ofrecido a mi Padre Eterno, como para alimentar las almas. Quien recibe la sagrada eucaristía indignamente será reo del cuerpo y la sangre de mi Hijo que solo se debe recibir de manos consagradas”. HISTORIA: desde 1971 hasta la fecha, la santísima Virgen María se le ha aparecido unas 500 veces a Marisa Rossi, en Roma. El director espiritual de la vidente, el padre Claudio Gatti, basado en esta aparición, fundó el Movimiento Impegno Testimonianza. Las autoridades eclesiásticas no aprobaron esta aparición. (Cfr. internet: http//www.mclink.it/personal/mco 675).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECHA: 14 de mayo de 1971 LUGAR: Piendamó, Cauca, Colombia VIDENTE: Dora Lilia Núñez Hurtado, de 10 años de edad MENSAJE: “Hay que volver al sacramento de la confesión y la sagrada eucaristía... Quienes beban el agua de este manantial y se la apliquen con fe, por voluntad de mi santísimo Hijo, quedarán sanados”. HISTORIA: el 14 de mayo de 1971, Dora Lilia Núñez estaba lavando ropa, cuando la Virgen del Rosario se le apareció en la orilla del riachuelo, entre los árboles, como una señora joven. En premio a su obediencia a la ley de Dios, le dio el don de bilocación; es decir, la capacidad de aparecer y desaparcer de los lugares. También le encomendó predicar la conversión a incrédulos y pecadores. La aparición se repitió 12 veces; la última ocurrió el 12 de mayo de 1995. En el lugar de la aparición, brotó una fuente de agua milagrosa, que ha obrado cientos de curaciones físicas y espirituales, huellas de las cuales son las muletas, bastones, zapatos ortopédicos, placas de agradecimiento y otros objetos que se exhiben allí. La Iglesia nunca se ha pronunciado ni en favor ni en contra de esta aparición. (Cfr. Revista Cambio 16, N.o 83, 9 de enero de 1995 y Revista N.o 4 de El Espectador, domingo 13 de agosto de 2000).
A
335
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS APÓSTOLES FECHA: 28 de mayo de 1971 LUGAR: Quebec, Canadá VIDENTE: Marie Paule Giguere MENSAJE: “Funda un ejército que lleve mi nombre, para propagar el Santo Rosario y la santificación de las almas, para llevarlas a mi Hijo”. HISTORIA: la Virgen se le apareció a Marie Paule Giguere, quien narra los detalles en una obra de 15 volúmenes. A raíz de las apariciones, fundó el Ejército de María. Aprobado el 10 de marzo de 1975 por decreto canónico del arzobispo de Quebec, monseñor Maurice Roy. Pero, en 1987, el nuevo arzobispo de Quebec, L. A. Vachon, disolvió dicho movimiento “por ser antimodernista”. (Cfr. Laurentín, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Madrid, España, Ediciones Rialp, S. A., 1991).
NUESTRA SEÑORA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
Movimiento Sacerdotal Mariano del padre Gobbi FECHA: desde el 8 de mayo de 1972 hasta la muerte del vidente LUGAR: comenzó en Fátima, Portugal, y después en Milán, Italia y otros países VIDENTE: padre Stefano Gobbi (1930 + 2011) MENSAJE: “El falso ecumenismo es el intento de reunir todas las religiones, incluso aquellas que adoran dioses y seres falsos, con la perspectiva de una unión religiosa mundial, en defensa de los valores humanos, no es conforme al deseo de mi corazón inmaculado y contradice el mandato de mi Hijo (Asís, Italia, 27 de octubre de 1986)... La pantera negra, con sus cuernos, es la masonería eclesiástica infiltrada dentro de la Iglesia, sobre todo en la jerarquía. Su objetivo es quitar la verdadera misa y el sacerdocio, construyendo un nuevo ídolo; es decir, un falso cristo y una falsa iglesia y una falsa doctrina. El anticristo obligará a aceptar inicialmente la doctrina protestante y terminará
A
336
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
con la celebración de un rito seudoecuménico, con elementos de todas las religiones paganas de la tierra (31 de diciembre de 1992)”. HISTORIA: en esta aparición, nuestra Señora no manifiesta los mensajes directamente; Ella se comunica mediante locuciones interiores que el padre Gobbi recibe y las consigna en el papel. Los mensajes son dirigidos, especialmente, a los sacerdotes; pero también van con destino a la familia, la Iglesia y la sociedad en general. El padre Stefano es el fundador del Movimiento Sacerdotal Mariano, inspirado por nuestra Señora, en Fátima, el 8 de mayo de 1972. Esta espiritualidad es conocida en todo el mundo por el libro titulado A los sacerdotes, hijos predilectos de la santísima Virgen. Las inspiraciones o revelaciones del padre Gobbi han tenido una influencia muy benéfica en muchos sacerdotes, laicos, niños, jóvenes y adultos, para la gloria de Dios. Se encuentra en estudio. (Cfr. Laurentin, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición. Madrid, Ediciones Rialp, S. A., 1991).
NUESTRA SEÑORA REINA DE TODAS LAS VICTORIAS FECHA: desde el 25 de marzo de 1972 hasta 1977 LUGAR: Roma, Italia VIDENTE: monseñor Octavio Michelini, (capuchino) MENSAJE: “Soy la Reina de todas las Victorias, la Dolorosa, nunca tan sufriente como en esta hora gravísima para la Iglesia de Dios, tomada literalmente por asalto por sus enemigos invisibles, los demonios y las sectas secretas y por sus aliados que se han hecho numerosísimos. En las sombras se conjura contra mi Hijo y contra su vicario en la tierra, el Papa. Esos enemigos, inspirados por el infierno, se han dividido el trabajo con astuta estrategia y trabajan en diferentes lugares y en los tiempos establecidos para desatar lo que ellos estiman el último ataque decisivo del anticristo, según sus pérfidos planes inspirados por Satán, el príncipe de las tinieblas”.
A
337
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: a este celoso sacerdote se le aparecieron nuestro Señor Jesucristo, la santísima Virgen María, el arcángel Miguel y otros santos, mientras desempeñaba su ministerio en las Diócesis de Capri y Modena, como capellán de discapacitados. En las visiones que tuvo, observó la lucha entre dos mundos enfrentados a lo largo de la historia, pero, en estos últimos tiempos, vio la lucha eterna entre la luz y las tinieblas, que indicaban la comprometida situación del mundo y de la Iglesia. Recibió los mensajes mediante locuciones internas y estos tienen coherencia con la doctrina de fe y las costumbres cristianas. Estos mensajes están consignados en el libro Confidencias de Jesús a un sacerdote. Esta aparición está en estudio por los superiores de su orden religiosa.
NUESTRA SEÑORA DE LA CRUZ GLORIOSA FECHA: desde el 28 de marzo de 1972 hasta 1978 LUGAR: Dozulé, Francia VIDENTE: Magdalena Aumont, madre de cinco hijos MENSAJE: “Di a la jerarquía eclesiástica que todos aquellos que se arrepientan al pie de la cruz gloriosa serán salvados. Si esta cruz es puesta sobre el mundo, las naciones se salvarán. Esta cruz anuncia que se acerca el glorioso regreso de Jesús resucitado” (1 de marzo de 1974). HISTORIA: en Normandía, Bretaña francesa, propiamente en Dozulé, comenzaron las apariciones de la Virgen y de Jesús, con reportes de danzas del sol. La vidente experimentó fenómenos sobrenaturales y profetizó eventos futuros. Ella vio brillar de este a oeste una cruz gloriosa en los cielos, señal del Hijo del Hombre. No es una revelación “privada”, es, sencillamente, un aviso o advertencia para el mundo entero. Nuestra Señora le habló de construir en los alrededores de Dozulé una cruz inmensa y un santuario donde nuestro Señor Jesucristo derramaría su infinita misericordia. Desde Francia, ha tenido una notable difusión hasta llegar a formar una asociación de los llamados Amigos de la Cruz Gloriosa. Esta aparición está en vigilancia e
A
338
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
investigación de la Iglesia. (Cfr. Adams, Rachel. Estos últimos tiempos. Quito, Ecuador, Librería Espiritual, 1991).
NUESTRA SEÑORA MADRE DEL SALVADOR FECHA: 8 de diciembre de 1972 LUGAR: Dallas, Texas, Estados Unidos VIDENTE: Ray Standford, protestante MENSAJE: “Hijo mío, soy la Madre de Dios. Estallarán más guerras y rumores de conflictos motivados por la raza amarilla. China perjudicará la economía mundial. Habrá dificultades financieras y materiales, vendrá el sufrimiento entre aquellos que se han acostumbrado a la comodidad, el ocio y la vida fácil, sin aprovechar el tiempo para conocer, amar y servir a Dios... Vendrá una oleada de calor y las cosechas escasearán. Mi corazón inmaculado es el refugio seguro para evitar el castigo”. HISTORIA: Ray Standford, nacido en el seno de una familia metodista no practicante, recibió mensajes del cielo, unas veces de la Virgen y otras de Jesús, los ángeles o de los santos. Cierto día en su casa entró en éxtasis y la Virgen empezó a hablarle. De estas experiencias místicas surgió su profunda conversión. Ahora es un católico practicante y el autor del libro Fátima Profecy. No está aprobada por la Iglesia. (Cfr. Acosta, Agustín. Avisos celestiales).
NUESTRA SEÑORA CORREDENTORA FECHA: de 1973 a 1982 LUGAR: Akita, Japón, a 200 kilómetros de Tokio VIDENTE: sor Inés Sasakawa Katzuko, de las Siervas del Santísimo MENSAJE: “La obra del maligno se ha infiltrado incluso en el interior de la Iglesia, de tal modo que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos. Las iglesias y altares seguirán siendo saqueados. El demonio será implacable con las almas consagradas a Dios... Lloro porque la Iglesia continúa por el camino de la división, de la pérdida de la verdadera fe, de la apostasía”.
A
339
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: la santísima Virgen María confió a sor Inés un mensaje importante para el mundo, cuando la visitó en la capilla de un convento situado en la colina de Yuzawadai, Akita, Japón. En este país, solo el 0,3 % de la población es católica. Las apariciones duraron nueve años. Las mariofanías ocurrieron frente a una imagen de la Virgen María, que sudaba y lloraba. Por la mano derecha corría sangre con un olor suave a rosas, pero lo que más ha sorprendido es el análisis de sus lágrimas, examinadas por la Facultad de Medicina de Akita, donde se comprobó que eran lágrimas humanas. Está aprobada por el obispo local con permiso de culto. (Cfr. Laurentin, René. Apariciones actuales de la Virgen María. 2.a edición. Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
NUESTRA SEÑORA LA INMACULADA CONCEPCIÓN
FECHA: 8 de noviembre de 1974 LUGAR: Can Cerdá, Cataluña, España VIDENTE: Pepita Puges Baladas, casada y madre de tres hijos MENSAJE: “Soy la Inmaculada Concepción que he venido a Cataluña para cuidar almas y cuerpos. Es una locura apegarse a las cosas de la tierra y abandonar las del cielo... Los espíritus malignos quieren arrebatarles la inocencia de los niños por medio de la televisión, el internet y el cine”. HISTORIA: la vidente de estas apariciones comenzó a recibir locuciones internas desde el día en que recibió la primera comunión; más tarde se le apareció la Virgen. Pepita Puges fue curada en Lourdes de una larga enfermedad. El arzobispo desautorizó las peregrinaciones a este santuario. (Cfr. Revista Misioneros de Dios. N.o 146, abril de 1998, Peña Blanca, Chile).
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FECHA: 12 de octubre de 1975 LUGAR: Ninh Loi, Vietnam del Sur VIDENTE: Stephen Ho Ngoc Ahn, exsoldado del Ejército vietnamita MENSAJE: “Yo te sanaré las heridas para que puedas caminar y hablar nuevamente de las maravillas de Dios”.
A
340
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: Stephen fue torturado por los comunistas durante la guerra y como consecuencia de esto quedó paralítico y mudo. El día de la aparición, él se encontraba con su familia rezando el santo rosario. La Virgen se le presentó, le prometió su curación y le entregó varios mensajes para la humanidad. No fue aprobada por el ordinario del lugar.
NUESTRA SEÑORA RECONCILIADORA DE LOS PUEBLOS FECHA: desde el 25 de marzo de 1976 hasta el 25 de marzo de 1984 LUGAR: finca Betania, Cua, Estado de Miranda, Venezuela VIDENTE: María Esperanza Medrano de Bianchini, esposa y madre de siete hijos (estigmatizada) MENSAJE: “Hija mía, soy la Reconciliadora de los Pueblos. Te he dado mi corazón. Soy tu refugio, acude siempre a mí mediante el santo rosario”. HISTORIA: la finca de Betania está ubicada a 12 Kilómetros de Cua, Estado Miranda en Venezuela. Aquí existe una colina por cuya pendiente desciende un arroyo que forma una pequeña cascada. Este fue el lugar escogido por la Virgen para aparecérsele a María Esperanza. La presencia de la Virgen estuvo precedida de aromas de rosas. Actualmente, en la residencia del obispo del lugar, existe una hostia que empezó a sangrar espontáneamente en las manos de un sacerdote cuando celebraba la misa en este santuario. El obispo del lugar, Pío Bello Ricardo, aprobó esta aparición. (Cfr. Laurentín, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición. Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
A
341
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA LA PURÍSIMA MADRE DE JESÚS
FECHA: desde el 18 de noviembre hasta el 13 de octubre de 1980 LUGAR: Cuapa, Chontales, Nicaragua VIDENTE: Bernardo Martínez, sacristán del pueblo MENSAJE: “Me llaman la Purísima, recuérdales a tus hermanos la práctica de la devoción de los cinco primeros sábados”. HISTORIA: a Bernardo, campesino del valle de Cuapa, departamento de Chontales, en el centro del país, durante la guerra de guerrillas sandinistas, se le apareció la santísima Virgen en seis oportunidades. Aprobada por monseñor Obando, obispo del lugar (Cfr. Revista Sol de Fátima. Número 29. Noviembre-diciembre de 1983).
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
FECHA: 18 de junio de 1981 LUGAR: Prado Nuevo de El Escorial (La Pradera), Madrid, España VIDENTE: Amparo Cuevas, de 54 años de edad, madre de siete hijos MENSAJE: “Soy la Virgen de los Dolores… Gran parte del clero, sacerdotes, obispos y cardenales, con sus escándalos, van por el camino de la perdición y por ellos se están condenando muchas almas... Muchos de mis hijos predilectos, por su vida impura y abandono de la oración, ofenden a mi Hijo”. HISTORIA: el 18 de junio de 1981, Amparo, acompañada por su esposo Nicasio Banderas y por dos de sus hijos, se acercó hasta la finca de Prado Nuevo, del Museo de El Escorial, con intención de beber agua fresca. Allí, la Virgen se le apareció vestida de negro y con un manto blanco alrededor de la cabeza. Desde ese día, ocurrieron más de 600 apariciones, los primeros sábados de cada mes. Esta aparición no está reconocida por el obispo del lugar. (Cfr. Urrutia, José L., S. J. El tiempo se aproxima, según las principales profecías. Madrid, 1983).
A
342
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ
La Gospa (“la Virgen”, en idioma croata)
FECHA: 24 de junio 1981 LUGAR: Medjugorje, Croacia, Herzegovina, (exYugoslavia) VIDENTE: Mirjana Dragicevic, de 16 años; Ivanka Ivankovic, de 14; Marija Paulovic, de 16; Vicka Ivankovic, de 16; Ivan Dragicevic, de 15, y Jacob Coló, de 9 MENSAJE: “El infierno sí existe y es un sitio físico, lleno de fuego; quienes están en allí no aman a Dios. El purgatorio es un lugar de purificación antes de presentarse ante Dios. En cuanto al cielo, es un lugar de paz, armonía, tranquilidad, conocimiento de Dios, comprensión y amor celestial que no tiene límites...”. HISTORIA: desde el 24 de junio de 1981, festividad de san Juan Bautista, se vienen repitiendo diariamente apariciones de la Virgen María en la pequeña aldea de Medjugorje, en la región de Bosnia, Herzegovina, Diócesis de Mostar, Europa del Este. La Virgen, a través de sus videntes, hace un llamado de paz a los hombres de buena voluntad. Ha habido numerosas conversiones. Esta aparición aún no ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Mari Joan Wallase. Medjugorje: its BackRound and Messages).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LAS ALMAS CONSAGRADAS FECHA: desde 1981 hasta 1988 LUGAR: Gruta de Melleray, condado de Waterford, Irlanda VIDENTE: Cristina Gallagher, 38 años MENSAJE: “Soy la Madre de las almas consagradas y les advierto que hay un gran número de anticristos y se van a unir entre ellos para formar una milicia e imponer a un líder con su mismo pensamiento, lo cual promoverá la fornicación, el crimen, el aborto y los niños probeta, invirtiendo el orden natural”.
A
343
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: en 1981, Cristina Gallagher, esposa de un plomero irlandés y madre de dos hijos, recibió la visita de la Virgen María y le dio mensajes de gran urgencia acerca de las calamidades próximas. Ella recibió los estigmas de la Pasión de Cristo. No ha sido aprobada por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA MADRE DEL VERBO ENCARNADO FECHA: desde el 28 de noviembre de 1981 hasta 1983 LUGAR: Kibeho, Ruanda, África VIDENTES: Alphonsine Mumereke, de 16 años; Anathalie Mukamazimpaka, de 18; María Clara Mukamgango, de 21; Stephanie Mukamurenzi, de 14; Inés Kamagaju, de 22; la musulmana Vestine Salima, también de 22 años, y Emmanuel Segatashya, de 15 años de edad MENSAJE: “Soy la Madre del Verbo de Dios encarnado, que vino a salvar a los hombres y murió en la cruz por amor a las almas. No queda mucho tiempo para el juicio final... Los que hacen el bien irán al cielo; si hacen el mal, se condenarán a sí mismos e irán al infierno”. HISTORIA: en Kibeho, Ruanda, en el corazón de África, la Virgen y Jesús se le aparecieron a un grupo de jóvenes, desde el 28 de noviembre de 1981. Las visiones duraban varias horas y eran personales; aunque estuvieran juntos, “veían” individualmente uno después de otro y las personas presentes podían seguir los diálogos en las frases referidas por los jóvenes. Aprobada por el obispo local en 2001. (Cfr. Reportaje de ABC, 8 de septiembre de 1985, págs. 60-61, por Miguel Castelline, España).
NUESTRA SEÑORA DE LOS SIETE DOLORES FECHA: septiembre de 1982 LUGAR: Isidra, Puerto Rico VIDENTES: Aída Cano, Migdalia Quique, Delia y el diácono Olivera
A
344
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
MENSAJE: “Soy la Virgen de los Dolores; me duele la falta de caridad para con el prójimo. No olvidéis que mi Hijo, antes de subir al cielo, recomendó practicar la caridad; quien da de comer al hambriento o de beber al sediento, con mi Hijo lo está haciendo”. HISTORIA: en la montaña Santa, cerca de San Lorenzo Isidra, Diócesis de Caguas, la Virgen se apareció desde 1982 y cientos o miles de personas la han visto; aún la siguen viendo, sobre todo si son protestantes. El obispo de la diócesis aprobó la aparición y ha promovido la construcción de un templo.
NUESTRA SEÑORA SALUD DE LOS ENFERMOS
FECHA: desde el 27 de noviembre de 1982 LUGAR: barrio de Saufanieh, Damasco, Siria VIDENTE: Myrna Nazzour (María Al Akhras), estigmatizada, casada y madre de dos hijos MENSAJE: “Soy la Salud de los Enfermos; acordaos de Dios... bendecid a los que os hacen mal y no maltratéis a nadie. Os he dado con este aceite más de lo que me habéis pedido”. HISTORIA: Myrna y Nicolás Nazzour son los protagonistas de esta aparición. Él es ortodoxo y ella, católica griega. La historia se inició cuando ella fijó en la pared una pequeña imagen de la Virgen, recién comprada en la ciudad de Sofía. Unos días más tarde, el 27 de noviembre de 1982, este ícono sudó aceite y la Virgen, medante locución interna, le reveló que los enfermos que se ungieran serían curados si tenían fe en su Hijo amado. En Damasco fue donde san Pablo quedó ciego cuando nuestro Señor Jesucristo “lo tumbó” del caballo. Los mensajes invitan a orar por la unión de la Iglesia ortodoxa y la Católica romana, separadas desde 1054. El principal vínculo de unión será la santísima Virgen María.
A
345
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Myrna tiene su director espiritual. Es la única aparición aprobada por obispos católicos y ortodoxos. (Cfr. Laurentin René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición. Madrid, España, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
NUESTRA SEÑORA LA DAMA BLANCA DE LA PAZ FECHA: del 12 de junio de 1983 al 12 de junio de 1988 LUGAR: cerro El Membrillar, en el norte de Peña Blanca, Chile VIDENTE: Miguel Ángel Poblete (+27-10-2008) MENSAJE: “Soy la Dama Blanca de la Paz. Quiero que vuelvan a la sana doctrina... No os dejéis engañar. Uno de mis papas predilectos, san Pío V, ya os había organizado la liturgia para el santo sacrificio de la misa, la cual ha debido conservarse hasta los últimos días de los últimos tiempos”. HISTORIA: el 12 de junio de 1983, tres adolescentes subían de paseo al cerro El Membrillar, junto a la Villa Alemana, en la región de Valparaíso. Repentinamente, una luz y una nube giraron sobre un espino al lado de ellos... Una voz femenina llamó a Miguel Ángel; este se volvió y descubrió de pie, junto al arbusto, sin zapatos, a una joven hermosísima, que llevaba sobre los hombros un manto azul y sobre la cabeza un velo blanco. Colgaba de su cintura un rosario. Los informes de esta aparición fueron entregados al Vaticano; está en estudio. (Cfr. Barros Valenzuela, Álvaro. Las apariciones de Peña Blanca. Santiago, Chile, 15 de agosto de 1997).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
FECHA: desde el 2 de septiembre de 1983 hasta 1987 LUGAR: Campito, San Nicolás de Los Arroyos, Argentina VIDENTE: Gladys Quiroga de Motta, 48 años de edad MENSAJE: “Soy la Virgen del Rosario. Enseña a utilizar los sacramentales. Cuando ores, hazlo de corazón y bien dispuesta, con fe y con amor; es el arma que vence al demonio...”.
A
346
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: En la ciudad de San Nicolás de Los Arroyos, en el norte de Buenos Aires, nuestra Señora se le apareció a Gladys, casada, madre de dos hijas y abuela de varios nietos y le indicó el sitio de El Campito, cerca del río Paraná, para que le edificara allí un santuario. El arzobispo de Rosario y el obispo de San Nicolás, Domingo Salvador Castagna, aprobaron su culto. (Laurentin, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición: Madrid, España, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
NUESTRA SEÑORA DEL CENÁCULO FECHA: desde el 28 de marzo de 1984 hasta el 4 de febrero de 1986 LUGAR: Békaa, cerca de Baalbeck, Líbano VIDENTE: Juana de Arco Farage, de 22 años de edad MENSAJE: “Soy la Virgen del Cenáculo, la misma que oró en Jerusalén; deseo que sepas que el fin de los tiempos está muy próximo. Ya ha sonado la hora. La gente pasará hambre, pero, sobre todo, hambre de Dios. Habrá guerras en todos los países del mundo”. HISTORIA: la vidente de la Virgen en esta ocasión es una joven libanesa, de raza árabe, convertida a la religión católica. Ella recibió locuciones internas, que fueron consignadas en un libro titulado Yo veo a la Virgen, traducido del árabe al francés, en 1988, por monseñor Elías Zoghby, obispo griego católico. No ha sido aprobada. (Cfr. Adams, Rachel. Esperando el retorno del Señor. Zaragoza, España, 1997).
A
347
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA MADRE DOLOROSA FECHA: desde la Semana Santa de 1984 hasta 2002 LUGAR: Funza, Cundinamarca, Colombia VIDENTE: Jefferson López MENSAJE: “Soy la Madre Dolorosa, que estuvo al pie de la cruz con mi Hijo. Amado hijo, te voy a dar un regalo aparte del de tu sanación: vas a sentir los dolores de la Pasión de Cristo en la cruz. Hoy estoy muy triste porque, en los días de la Semana Santa, todos los hombres quieren hacer su voluntad, dando rienda suelta a los placeres de la carne y son engañados”. HISTORIA: Jefferson adquirió una artritis y en su lecho de enfermo, un día, se le apareció la Virgen y lo curó; le dio la misión de orar por la Iglesia y por los sacerdotes, e interceder para que vuelvan a la doctrina correcta dejada por Nuestro Señor Jesucristo a sus apóstoles. No ha sido aprobada por la Iglesia.
NUESTRA SEÑORA LA REINA DEL AMOR FECHA: 25 de marzo de 1985 a 1987 LUGAR: Shio, provincia Vicenza, norte de Italia, cerca de Padua VIDENTE: Renato Pietro Barón, empleado de carreteras, de 52 años de edad MENSAJE: “Soy la Reina del amor puro. Si practicáis la caridad, estáis cerca del Padre. Satanás es el autor de la gran confusión de los espíritus y la división actual de la Iglesia... Estos son los tiempos anunciados por los profetas”. HISTORIA: todo comenzó cuando Renato fue a la pequeña capilla de la Virgen que él mismo cuidaba cerca de su casa. Rezaba el rosario en la primera banca, frente a una imagen de la Virgen con el Niño. Fruto de estas apariciones es el Movimiento Mariano Reina del Amor, fundado el 2 de febrero de 1987 e integrado por 26 socios. No ha sido oficialmente aprobada por el obispo. (Cfr. Piero Mantero, La Virgen llama. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
348
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LAS ALMAS VÍCTIMAS FECHA: desde el 30 de junio de 1985 LUGAR: Naju, Corea VIDENTE: Julia Young Kim, estigmatizada, casada y madre de cuatro hijos. MENSAJE: “Soy la Madre de las almas víctimas. Satanás se oculta bajo varios disfraces, pero su finalidad es dividir y debilitar a la Iglesia... El control anárquico de los nacimientos destruye el carácter sagrado de la vida humana. Hay que detener por todos los medios los abortos. ¡Ay de los gobernantes que aprueben este crimen!”. HISTORIA: uno de los fenómenos marianos de hoy es el de las imágenes que lloran. Una de estas imágenes está localizada en Naju, Seúl, al sur de Kanwju. Allí, en la casa de Julia Youn Kim, convertida a la religión católica, se apareció la Virgen. El 30 de junio, una imagen de nuestra Señora derramó lágrimas de agua y de sangre roja brillante y le habló. Cada vez que hay un aborto, Julia sufre las agonías del niño muerto. Cuando recibe la sagrada eucaristía, esta aparece como verdadera carne y sangre en su lengua. No ha sido aprobada oficialmente. (Cfr. Laurentin René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición. Madrid, España, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
FECHA: 16 al 22 de agosto de 1985 LUGAR: gruta de Melleray, condado de Waterford, en las montañas de Knockmealdown, Irlanda VIDENTES: Úrsula O’Rourke, Tom Cliffe, Barry Buckley y otras personas de la localidad MENSAJE: “Orad sin cesar porque se avecinan catástrofes mundiales. Santificad los domingos”. HISTORIA: La Virgen se le apareció por primera vez, el 16 de agosto de 1985, a Úrsula. Durante la siguiente semana también se les apareció a Tom, de 12 años, y a Barry, de 11. Esta aparición permanece en curso de investigación.
A
349
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA LA INMACULADA CONCEPCIÓN
FECHA: 2 de septiembre de 1985 LUGAR: Carns Grotto, Sligo, Irlanda VIDENTES: Mary Hanley y 3 niñas más MENSAJE: “Hijas mías, miren al cielo, soy la Inmaculada Concepción. Desde este momento, los habitantes de este lugar presenciarán la gloria de Dios mediante sucesos sobrenaturales. Orad el santo rosario, haced penitencia, reparad con sacrificios por los pecados de los sacerdotes”. HISTORIA: cuando las cuatro jovencitas volvían a su casa desde la escuela, una de ellas (Mary), exclamó: “Miren”. A su vista apareció la santísima Virgen María, con velo blanco y túnica azul flotante, y Bernardita arrodillada a sus pies. Desde ese momento, los habitantes del lugar presenciaron sucesos sobrenaturales semejantes. Miles de personas acudieron al lugar. Está en estudio por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA DEL PRADO
FECHA: 14 de septiembre de 1985 LUGAR: Madrid, España VIDENTE: Leonor Muñoz MENSAJE: “Los niños inocentes y los que estén en gracia de Dios serán protegidos, pero los pecadores, si no se arrepienten, serán castigados; el cometa vendrá y rozará la Tierra... el hemisferio norte será el más afectado... rezad el rosario y haced penitencia...”. HISTORIA: la Virgen se manifestó en sueños proféticos a la vidente y le mostró la purificación de la tierra y el castigo por el fuego anunciado en el Apocalipsis. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Adams, Rachel. Reflexiones sobre estos últimos tiempos. Quito, Ecuador, Librería Espiritual).
A
350
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA SANTA MADRE DE LOS CREYENTES (I Panayia)
FECHA: desde el 1 de noviembre de 1985 al 8 de diciembre de 1993 LUGAR: Egipto, Bangladesh (país musulmán de Asia) y Suiza VIDENTE: Vassula Rydén, ortodoxa y madre de dos hijos MENSAJE: “En los seminarios, la enseñanza racional a los nuevos sacerdotes y religiosas reducirá a simbolismo la presencia real de Cristo”. HISTORIA: Vassula, de 61 años, ortodoxa, natural de Suiza, asegura haber recibido mensajes directos y distintos de cada una de las personas de la Trinidad y de la Virgen María. Las jerarquías ortodoxas y católicas la rechazan. Los protestantes la discriminan por hablar de María y por aceptar la veneración de las imágenes sagradas. Los musulmanes le han hecho exorcismos por considerarla demoníaca. Los teólogos de la liberación la consideran burguesa y poco comprometida con los pobres. Las autoridades eclesiásticas de Roma no han aprobado sus apariciones. (Cfr. P. Umaña, M. Fernando. (Vassula, un camino ecuménico para nuestro tiempo).
NUESTRA SEÑORA DEL CASTILLO FECHA: desde el 8 de diciembre de 1985 hasta el 10 de enero de 1986 LUGAR: Oliveto de Citra, Salerno, Italia VIDENTES: Tarcisio de Biasi, Mafalda Mattia, Giovanni de Marco, Rita Rocco y otros MENSAJE: “Entre los niños a quienes se les dio la muerte dentro del vientre de su madre había futuros sacerdotes y santos. Estos crímenes provocan la ira de Dios... y sacan los demonios del infierno para que deambulen por la tierra”. HISTORIA: en Oliveto de Citra, en el sur de Italia, la santísima Virgen se apareció desde
A
351
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
1985 y dio mensajes a varios videntes y a docenas de visitantes que también vieron a nuestra Señora. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. Maya C., Raúl. Ven señor. La Ceja, Antioquia, 1998).
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO FECHA: desde el 27 de enero de 1986 hasta 2001 LUGAR: Turmero, estado de Aragua, Venezuela VIDENTE: Odette de Lougmadji, madre de cuatro hijos MENSAJE: “Soy la Madre del Perpetuo Socorro, el olivo hermoso que destila siempre aceite de misericordia y estoy en el campo abierto a fin de que todos me vean y puedan acudir a mi protección. A todos los cuido con el mismo amor de madre. Con este aceite habrá muchas curaciones; vayan y den testimonio de la misericordia de Dios. Deben sanar primero sus almas; después de curados, vayan al sacerdote y den gracias a mi padre celestial. Guarden el día domingo porque es sagrado. Hay que ir a misa, confesarse y comulgar en estado de gracia”. HISTORIA: las manifestaciones extraordinarias de la Virgen, en el transcurso de la historia, han sido, sobre todo, apariciones, mensajes a videntes, lágrimas de agua y de sangre, aureolas y luces imposibles de explicar científicamente, escarcha de varios colores, olor a rosas, estigmas a los instrumentos, pero nunca antes se había oído hablar de “emanación de aceite sagrado, como ocurrió en este caso”. El 27 de enero de 1986, una imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro empezó a sudar aceite, como había ocurrido en Siria, en 1982, con el ícono original. La Virgen le habló mediante locución interna a la señora Odette. Esta mariofanía permanece en estudio. (Cfr. Piñana Vives, Teresa y Vásquez Lozada, Carnenata. Los milagros de la Virgen del Perpetuo Socorro en Turmero. Caracas, Venezuela, Editorial Arte y Cultura, 1989).
A
352
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA MADRE SANTÍSIMA FECHA: desde el 25 de marzo de 1986 hasta 1987 LUGAR: Tierra Blanca, Diócesis de Querétaro, México VIDENTES: Elba, de 13 años; Zenaida, de 11, y Adán, de 9 MENSAJE: “Hijos míos, soy la santísima Madre de Dios. He venido a pedir paz y por eso estoy hablando en muchas partes del mundo entero. Mi Hijo sufre por la multitud de pecados. Haced penitencia y orad mucho por la conversión y extensión de la fe católica en el mundo”. HISTORIA: en Tierra Blanca, tres niños vieron a la Virgen y Ella les comunicó mensajes que ellos mismos transcribieron. Nuestra Señora les habló de la crucifixión y de los sufrimientos de la Pasión. El párroco del lugar dijo que los mensajes concuerdan con otras apariciones en otros sitios, pero el obispo del lugar no los ha aprobado. (Cfr. Laurentin, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Segunda edición. Madrid, España, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
NUESTRA SEÑORA DE LA BUENA ESPERANZA FECHA: desde el 12 de diciembre de 1986 hasta el 12 de diciembre de 1999 LUGAR: Portobello, Diócesis de Colón, Panamá VIDENTE: Ronny Muñoz, de 35 años de edad, casado y padre de dos hijos MENSAJE: “Hijo mío, soy la Virgen de la Buena Esperanza. En estos tiempos, muchos miembros de la jerarquía eclesiástica están manipulados por sectas secretas; por eso la doctrina que enseñan no es clara y se apartan de la tradición apostólica”.
A
353
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
HISTORIA: en 1986, Ronny vio a una joven de 16 años; estaba preñada y le explicó por qué su vestido era de varios colores: verde, para representar la esperanza; azul, porque vivía en el cielo; dorado, por ser reina; púrpura, por el sufrimiento del mundo y blanco, por ser portadora de la luz del mundo. En Portobello, Ella ordenó que se hiciera el Jardín de La Medialuna y el cerro del Apocalipsis porque allí brotó una fuente de agua milagrosa. El vidente tiene su director espiritual asignado por el obispo, pero no ha aprobado la aparición.
NUESTRA SEÑORA DE LA ALIANZA FECHA: desde 1986 a 1989 LUGAR: Marilandia, Cundinamarca, Colombia VIDENTE: Lino Sevillano Quiñones (+2011) MENSAJE: “Rogad, hijos míos, y haced sacrificios por los pecadores; rezad el rosario, pedid el aumento de la gracia para la salvación de vuestras almas. Estos tiempos requieren de reparación espiritual”. HISTORIA: en Bogotá, capital de Colombia, Lino Sevillano, un abogado penalista, nacido en Tumaco, Nariño, tuvo apariciones de la Virgen. En honor a Ella, construyó un santuario en las afueras de Bogotá, que se llama Marilandia. Los mensajes se dieron en forma de actas. Se encuentra en estudio por las autoridades eclesiásticas. (Cfr. acta N.o 277 Bogotá, 4 de agosto de 1986).
NUESTRA SEÑORA DE LA SANTA MATERNIDAD FECHA: de febrero a agosto de 1987 LUGAR: Michigan, Estados Unidos VIDENTE: Mariamonte (seudónimo de la vidente) MENSAJE: “Hija mía, soy la Santa Maternidad de Dios. No dejen solos a sus hijos. No vendan a sus hijos por dinero. Amen a los hijos de sus entrañas. Los padres de familia de esta época tienen negligencia espiritual para con sus hijos
A
354
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
por dedicarse a los placeres materiales. Mi Padre celestial les va a tomar cuenta del cuidado y educación religiosa de sus hijos en el día del juicio”. HISTORIA: en 1987, Año Mariano, declarado por el papa Juan Pablo II, Mariamonte tuvo apariciones de la santísima Virgen María. El seudónimo de “Mariamonte”, en latín, significa “Amante de María”. Ella recibió instrucciones, mediante locuciones internas, para fundar el Apostolado de la Santa Maternidad en las familias católicas. Aprobado por el obispo local.
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ FECHA: desde el 27 de abril de 1987 hasta el 7 de julio de 1988 LUGAR: Grouchevo (antigua URSS); Hrouchiv, en ucraniano VIDENTE: María Kizyn, de 12 años de edad MENSAJE: “Hija mía, soy la Reina de la Paz, hay que volver a creer en el Dios verdadero que salva a la humanidad. Dios es el Creador de todo lo que existe. Aprended el credo y rezad el rosario por la conversión de los pecadores”. HISTORIA: el 27 de abril de 1987, en el pueblo de Hrouchiv, 16 kilómetros al norte de Broholych, en la dirección del Liv, la Virgen María se le apareció a María Kizyn cuando salía de su casa en las horas de la mañana. Ese día se recordaba el primer aniversario del accidente nuclear de Chernobyl. Ella pasaba por el frente de una capilla vacía y nuestra Señora se le presentó sobre la pequeña iglesia: llevaba en sus brazos al Niño Jesús, semejante a los íconos rusos. Posteriormente, en agosto de 1987, cuando las apariciones terminaron en Hrouchiv, se recibieron informes de nuevas manifestaciones marianas en otras 11 localidades de la región. Las autoridades de la Iglesia aún no ha aprobado estas apariciones. (Cfr. Laurentín, René. Apariciones actuales de la Virgen María. Madrid, España, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
A
355
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA CLEMENTÍSIMA
FECHA: 11 de septiembre de 1987 LUGAR: San Antonio, Texas, Estados Unidos VIDENTE: hermano David López MENSAJE: “Hijo mío, soy la Virgen Clementísima. Que los sacerdotes vuelvan a rezar el breviario, la oración que la Iglesia les ordena y que usen distintivos religiosos que los identifiquen”. HISTORIA: el 15 de agosto de 1987, mientras oraba en las afueras de la iglesia de la aldea yugoeslava de Medjugorje y luego en San Antonio, el hermano David López, fraile franciscano de origen mexicano, recibió una visión de la santísima Virgen María, quien le mostró los tres días de tinieblas. Una vez aprobada la aparición por el obispo del lugar, el hermano David empezó a realizar la misión encomendada por la Virgen (Cfr. Acosta, Agustín. Avisos celestiales).
NUESTRA SEÑORA LA PUERTA DEL CIELO (Janua Caeli)
FECHA: 29 de septiembre de 1987 LUGAR: Barcelona, España VIDENTE: Consuelo (seudónimo) MENSAJE: “Hija mía, soy la Madre de Dios... escribe sobre mi vida aquí en la tierra, de forma sencilla, para que sea comprensible a cualquier conocimiento humano por menguado que este sea”. HISTORIA: el día de san Miguel Arcángel, la Virgen María escogió su biógrafa para estos tiempos: una mujer casada, madre de familia, ama de casa, de escasos estudios y sin conocimientos teológicos; lleva el seudónimo de “Consuelo”. La biografía de la Virgen, que ella ha escrito, y ha sido revisada por las autoridades de la Iglesia, está conforme con la fe católica. Ha sido traducida a varios idiomas y es difundida por el Movimiento Mariano Janua Caeli (Puerta del Cielo). Aún no ha recibido aprobación oficial de Roma.
A
356
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA MADRE AMOROSA
FECHA: desde el 30 de septiembre de 1987 hasta 1991 LUGAR: Conyers, Georgia, Estados Unidos VIDENTE: Nancy Fowler, ama de casa MENSAJE: “Soy la Madre amorosa. Manténganse fieles a la verdadera Iglesia que Dios fundó. Estoy de luto por los niños abortados y por todas las almas perdidas... Sus sacrificios y rosarios pueden cambiar el curso de la historia”.
HISTORIA: Nancy vivía en el nordeste de Atlanta; tenía su esposo y un hijo de 3 años. Se desempañaba como enfermera en el hospital local; no pensaba mucho en Dios, aunque asistía regularmente a misa los domingos. Desde 1987, empezó a sentir experiencias místicas que fluctuaban desde apariciones hasta visiones intelectuales. Los científicos le practicaron extensos exámenes a la vidente con toda clase de equipos neurológicos y comprobaron la veracidad científica de los hechos. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. El diario de Conyers. P.O. BOX 309, Conyers, 6A. 30 207, EE.UU.).
NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS
FECHA: 6 de enero de 1988 LUGAR: Brooklyn, Nueva York, EE. UU. VIDENTE: Roshdi Bourtros, padre de familia MENSAJE: locución interna: “Hijo mío, soy la Virgen de Las Lágrimas. Gracias por acogerme en tu casa, pero llévame a la iglesia. Allí, con mis lágrimas bendecidas por mi Padre, a quienes tengan fe, les prometo interceder por sus heridas y sus enfermedades desaparecerán al visitar esta imagen y al ser ungidos con mis lágrimas”. HISTORIA: el ícono de esta mariofanía fue comprado por un turista en 1986, en un bazar de Egipto. Más tarde llegó a las manos de la familia Bourtros, residente en Brooklyn. La pintura de la Virgen María, luego de ser bendecida, fue fijada en la pared de la sala. El milagro del ícono se inició cuando Roshdi, cabeza de familia, sintió la voz que le hablaba y vio cómo caían lágrimas de la pared, procedentes de la pintura sagrada. El ícono se encuentra en la Iglesia ortodoxa de San Jorge. El obispo no la ha aprobado todavía. (Cfr. Misioneros de Dios. N.o 117, noviembre 1995, Peña Blanca, Chile).
A
357
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
FECHA: desde el 17 de diciembre de 1988 al 20 de febrero de 1989 LUGAR: Huatusco, Veracruz, México VIDENTES: Gustavo Reyes, José Luis Rivera, Elpidio Velásquez y Diana Castro MENSAJE: “El purgatorio sí existe y el anticristo es real y ya vive en el mundo”. “Pedid mucho por mis consagrados porque en su mayoría, andan muy confundidos” (Mensaje del 3 de febrero de 1989).
HISTORIA: las mariofanías ocurrieron en Huatusco, Veracruz. El oratorio que mandó construir la Virgen se llama La casita de Nazaret. Estas apariciones fueron aprobadas por el obispo de la Diócesis de Atlacomulco, Estado de México, monseñor Ricardo Guizar, quien ha designado un director espiritual para los videntes (Cfr. Apariciones de la Virgen de Guadalupe, en Huatusco. de A. Ignacio Ramírez).
NUESTRA SEÑORA LA GUARDIANA DE LA FE
FECHA: entre agosto de 1988 y marzo de 1991 LUGAR: volcán de El Cajas, Cuenca, Ecuador VIDENTE: Patricia Talbot (conocida como Pachi) MENSAJE: “Soy la Guardiana de la Fe. El anticristo ya está actuando en medio de nosotros, utilizando a su servicio la ciencia, la política, la economía y la religión; cuando se presente lo hará con apariencia humilde, bondadosa y sumamente atractivo; lo hará a través de la televisión y demás medios de comunicación...”. “Ora mucho por la paz del mundo.. Reza por los sacerdotes y los religiosos, porque Satanás los tienta con el pecado, y su principal ataque será la confusión espiritual y doctrinal. Mis lágrimas son derramadas por la maldad que existe en el mundo, por el ateísmo y el materialismo, por la adoración a dioses falsos, por ignorar la palabra de Dios y los sacramentos. Con la oración y el ayuno, podréis detener las guerras y las catástrofes naturales. Estoy afligida por las acciones de Satán en las nuevas generaciones: relaciones prematrimoniales, abortos, modas indecentes que ofenden a Dios y músicas al servicio del mal. Buscad la santidad en vuestras palabras y en vuestros actos”.
A
358
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: en 1988, Patricia Talbot quería ser una mujer exitosa. Soñaba con destacarse como modelo, viajar mucho y, luego, casarse y formar una familia. Contaba apenas con 16 años y formaba parte de un grupo de jóvenes modelos que querían dar a conocer en el exterior la moda de su país. Las apariciones ocurrieron en un corto período de 18 meses. Empezaron el 28 de agosto de 1988 y continuaron hasta el 3 de marzo de 1991. En total se registraron más de cien apariciones, de las cuales unas 24 sucedieron en la habitación de Pachi, en Cuenca; cuatro en México y 18 en capillas de Quito, Guayaquil y Paute. Casi todas las manifestaciones restantes ocurrieron en El Cajas, un lugar montañoso de los Andes ecuatorianos, situado a unos a 28 km de la ciudad de Cuenca (Azuay, Ecuador). El obispo de Cuenca aprobó los mensajes de esta aparición.
NUESTRA SEÑORA PROTECTORA DE LA FAMILIA FECHA: 1 de enero de 1989 LUGAR: Ontario, Canadá VIDENTE: Zdenko Jim Singer, 37 años. Padre de familia MENSAJE: “La oscuridad brillante y a través de las Naciones Unidas planea los acontecimientos del anticristo”.“Estamos en la hora del resplandor de la Trinidad o también la hora final”. HISTORIA: Zdenko Jim Singer nació en Zagreb, capital de Croacia, en 1952. En Canadá empezó a recibir mensajes con apariciones de la Virgen mientras observaba un ícono. Estos mensajes son originales, de pocas palabras, pero dicen mucho. En ellos se da un título nuevo para Satanás: “La oscuridad brillante”. El obispo no ha aprobado estas apariciones.
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA DIVINA GRACIA FECHA: desde enero de 1990 LUGAR: Bogotá, Colombia VIDENTES: Tres jóvenes bogotanos: Felipe Gómez León, publicista y diseñador gráfico; Carolina Jiménez, arquitecta, y Carolina Name, comunicadora social
A
359
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MENSAJE: “He venido a decirles que los amo. Vivid en gracia de Dios. Dios sí existe y premia el bien y castiga el mal. Sigan a mi Hijo Jesús y hagan lo que Él les diga. No se salgan de la Iglesia católica, recen por los sacerdotes y la unión de las familias”. HISTORIA: los tres videntes de esta aparición reciben revelaciones y locuciones internas de parte de la santísima Virgen María. Ella se le apareció a Felipe con la advocación del Rosario; a Carolina Jiménez se le manifestó como la Inmaculada y a Carolina Name se le presentó como la Madre de la Divina Gracia. La Virgen le dijo a Felipe que su misión era anunciar el Evangelio a los jóvenes y a los pobres; a Carolina Jiménez le comunicó que debía orar por los sacerdotes y la misión para Carolina Name fue evangelizar a los niños y las familias. Les pidió que construyeran un jardín mariano en Facatativá. Por eso, desde noviembre de 1995, existe el Santuario de Santa María en forma de corazón, delineado por tres surcos de flores que representan los misterios del rosario: los gozosos, con flores azules; los dolorosos, con flores rojas, y los gloriosos, con flores amarillas. Todos los días 13 de cada mes, los devotos acuden a rezar el rosario y a escuchar los mensajes de la Virgen. El obispo del lugar no aprueba estas apariciones. (Cfr. Valencia, J. Mario. Llena eres de gracia. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial S.A., abril de 1999).
NUESTRA SEÑORA REDENTORA DE LAS ALMAS FECHA: desde el 23 de julio de 1990 hasta el 8 de diciembre de 1999 LUGAR: Caracas, Venezuela VIDENTE: Yolanda Alicia Lavana, maestra de profesión MENSAJE: “Hija mía, soy María Redentora de las Almas. Deseo que mandes a fabricar una medalla, que lleve por la cara del frente mi imagen, como me has visto, y al reverso la inscripción MM, que significa María Madre. Llevo siete estrellas sobre mi cabeza, que significan los siete dones del Espíritu Santo”.
A
360
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: Yolanda Alicia, la vidente de esta aparición, nació en Caracas. Al amanecer del 23 de julio de 1990, fue despertada por un sonido muy suave, semejante al aletear de una mariposa. Al salir de su cuarto, encontró en la sala de recibo una intensa luz azul y en el techo un corazón y dentro de este estaba la Virgen, representada en la advocación de La Milagrosa. Yolanda se arrodilló y rezó el avemaría. El 24 de julio del mismo año, este mismo suceso fue presenciado por su madrina. El 25 de julio, la Virgen se apareció y se identificó como la “Redentora de las Almas”. El santuario de la Virgen se edificó en Caracas (sector de Cachimbo). Como obra social, la Virgen recomendó las obras de caridad y para ello se recogen ropas, medicinas y alimentos, con destino a quienes no tienen cómo sostener sus hogares. Esta aparición no ha sido aprobada. (Cfr. R. P. Escrivá Pellicer- Melchor, S. J. María Madre de la eucaristía. Internet http/hometown.aol.com/escriva 001).
NUESTRA SEÑORA LLAVE ESPIRITUAL DE LA FE FECHA: desde el 31 de octubre de 1990 al 25 de enero de 1992 LUGAR: Pereira, Risaralda, Colombia VIDENTE: Luz Helena Valencia Villegas, de 14 años de edad MENSAJE: “Hija mía, soy la llave espiritual de vuestra fe. Los jóvenes son los más ciegos y son afectados por la música metálica que oyen y los mensajes subliminales que quedan en el subconsciente y les afecta la voluntad y los predispone al suicidio. Así, a través de los jóvenes, Satanás intenta burlarse de Dios, de mi Hijo y de mí misma. Rezad el rosario para que Cristo reine”.
HISTORIA: el 31 de octubre de 1990, cuando los satanistas celebraban el día de los demonios o del halloween en todo el mundo, la Virgen se le apareció por primera vez a Luz Helena en un autobús, cuando iba desde el municipio de Dosquebradas hacia su colegio, ubicado en Pereira. Una señora muy hermosa y joven, vestida de blanco, se sentó junto a ella en el autobús. Le habló durante todo el recorrido de varios temas: de la vida de la niña, su familia y la necesidad de volver a Dios. Cuando llegó a su colegio, la niña miró un cuadro de la Virgen y así reconoció que la Señora del autobús era la Madre de Dios.
A
361
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Después la visitó en su casa, en un pequeño altar dedicado a Ella, donde permaneció durante seis meses. La Virgen se aparece el último sábado de cada mes. Durante la manifestación, ocurre la danza del sol. La Virgen le indicó a su instrumento un sitio para sus apariciones públicas ubicado en la vereda El Jordán (Paraíso de María), a pocos metros de la carretera central que lleva de Pereira a Armenia, a unos 15 minutos de la capital de Risaralda. Allí también brotó una fuente de agua milagrosa. No ha sido aprobada por la Iglesia. (Cfr. María llave espiritual de la fe. Manizales, Litografía Cafetera, 1992).
NUESTRA SEÑORA LA REINA DEL AMOR FECHA: desde el 31 de diciembre de 1990 hasta el 1 de marzo de 1995 LUGAR: San Vicente de Sarapiquí, en la provincia de Heredia, Costa Rica VIDENTE: Jorge Arturo Céspedes Segura, de 15 años de edad MENSAJE: “Soy la Reina del Amor Divino... Quiero ayudarles para que comprendan más el plan de Dios. Satanás anda suelto, anda desviándonos del camino del bien, de la fe, de la esperanza y la caridad”. HISTORIA: la santísima Virgen María se le apareció a Jorge Arturo, cuando este desyerbaba un cultivo de piña. En consonancia con la tradicional prudencia de la Iglesia, el señor obispo de Alajuela, monseñor Ángel San Casimiro Fernández, en cuya jurisdicción ocurrió la aparición, por caridad pastoral concedió la asistencia espiritual a los peregrinos. Permite celebrar la santa misa y las confesiones. (Cfr. La Virgen de Sarapiquí, Reina del Amor habla al mundo. Quito Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECHA: desde el 10 de marzo de 1992 hasta el 11 de febrero de 1997 LUGAR: Bello Horizonte, provincia de Minas Gerais, centro de Brasil VIDENTE: Raymundo López, padre de familia y administrador de empresas
A
362
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
MENSAJE: “Soy la Virgen del Rosario. Desde este momento ya no eres más tartamudo, mi Hijo te ha curado. En acción de gracias, lee el Salmo 138 y Éxodo 4. El continente de América Latina será la despensa espiritual de la humanidad porque aún conserva la fe católica”. HISTORIA: a Raymundo, nuestra Señora se le apareció en el año de la celebración de los quinientos años de evangelización en América. Él la describe como una señora joven, morena, de ojos azules, que iba descalza y vestía de blanco. Ella se sentó en un sillón de su casa, le dio varios mensajes y le encargó la misión de formar una asociación para propagar el rosario y conservar la fe, a fin de contener el modernismo y contrarrestar la invasión de las sectas en América Latina. Alrededor de esta aparición se fundó el grupo mariano llamado Misioneros del Corazón Inmaculado. No ha sido aún aprobada. (Cfr. Padre Schuch, Rubén. Folleto “Aparición de Jesús y de La Virgen María en Bello Horizonte”. R. Alagoas 1468. CEP 30130-160. B. Horizonte/ M/ G-Brasil).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA UNIDAD
FECHA: desde abril de 1991 a 1993 LUGAR: Quito, Ecuador VIDENTES: Catalina, Francisco y Violeta MENSAJE: “Hijos míos, el orgullo y la soberbia han dividido a la raza humana. El hombre de hoy ha olvidado que Dios formó a Eva del costado de Adán, para que fueran una sola carne. El demonio ha dividido al hombre, la familia y a la Iglesia que mi Hijo fundó. Ahora hay que volver a la unidad que el Padre celestial grabó desde un principio: unidad interior (purificar el alma con la gracia de Dios mediante los sacramentos, oración y penitencia) (cfr. 1 Corintios 2, 11), unidad en la familia (recuperando los fines matrimoniales dados por Dios para procrear y educar la prole) (crf. Efesios 4, 5), unidad de la Iglesia (estudiar su doctrina, su liturgia tradicional y orar por la jerarquía) (cfr. Romanos 1, 8) y la unidad entre
A
363
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
las iglesias con base en el sacrificio de la misa (las más cercanas a la católica) (cfr. Deuteronomio 6, 4). Así, la unidad se logrará por la fe y la caridad. Un solo Dios es el creador del universo, los bienes materiales y espirituales; también deben consagrarse al servicio de Dios y del prójimo. La Iglesia de Dios, de la que ustedes forman parte, es un solo cuerpo de Cristo, pero hay que volverlo a unificar bajo un solo pastor porque actualmente está dividido”. HISTORIA: todo empezó en Quito, Ecuador, en abril de 1991, cuando a Catalina, mediante locución interna, la Santísima Virgen la escogió para que llevara a cabo una misión espiritual: “La unidad de la familia” por medio de un sistema de comunidades de oración con el rezo del santo rosario diario. En febrero de 1992, Francisco fue escogido para orar por la unidad de la Iglesia para volver a la tradición católica (Cfr. Romanos 5, 6, 7, 8). En 1993, Violeta sería el vínculo y puente de unidad entre Catalina y Francisco. A ella le corresponden mensajes relativos a la unidad interior de cada persona. Así nació una nueva espiritualidad, llamada la Madre de la Unidad. En Quito, la obra tiene aprobación arquidiocesana desde 1999. (cfr. Rp. Tisnes J. Roberto María, CM.F. La corredención mariana. Quito Ecuador, Librería Espiritual).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE DIOS
FECHA: 22 de enero de 1993 LUGAR: Akron, Ohio, Estados Unidos VIDENTE: Tony Fernwalt, “el estigmatizado” MENSAJE: “Soy la Madre de Dios… los gobernantes actuales que por ley aprueban el crimen del aborto en sus países serán juzgados por Dios con más severidad que el resto de los hombres; es un pecado que clama al cielo y por su causa vienen grandes castigos a la humanidad, por la pérdida de la gracia... Se iniciará el colapso financiero y el mundo caerá aceleradamente, en decadencia espiritual y moral. El anticristo se apoderará del control mundial para dirigir la crisis; traerá una falsa paz y una estabilidad económica aparente”. HISTORIA: cuando el presidente Bill Clinton aprobó el aborto en los Estados Unidos, con subsidios federales, la santísima Virgen se le apareció a Tony Fernwalt y le dio mensajes importantes para la humanidad. No ha sido aprobada por la iglesia local.
A
364
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECHA: enero de 1993 hasta 1994 LUGAR: Santuario Nacional de Nuestra Señora de Las Nieves, Belleville, Illinois, EE. UU. VIDENTE: Ray Doiron, de 58 años de edad, casado y padre de dos hijos MENSAJE: “Soy la Señora del Rosario. He derramado muchas lágrimas por este país. Ningún otro pueblo ha recibido tantas bendiciones, pero las está perdiendo porque ha abandonado el camino de Dios. Los días 13 de cada mes son marianos y se debe rezar el rosario completo”. HISTORIA: en 1958, los misioneros Oblatos levantaron el Santuario de Las Nieves, en Illinois. Allí, a partir de 1993, la Virgen se le apareció al vidente Ray Doiron. Este sintió un poco de viento y luego vio una luz muy nítida y delante la figura de nuestra Señora. Estas apariciones están aprobadas por la Iglesia. (Extractado de la Revista Misioneros de Dios. N.o 114, agosto 1995, Peña Blanca, Chile).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LAS ALMAS CONSAGRADAS
FECHA: 6 de febrero de 1993 hasta el 2 de septiembre de 1994 LUGAR: Carrizal, Estado de Miranda, Los Teques, Venezuela VIDENTE: hermanas religiosas Siervas de Jesús MENSAJE: “Soy la Madre de las Almas Consagradas. Los sacerdotes y las religiosas son las almas consagradas al servicio de Dios. En todos los lugares de mis apariciones la mayoría de las personas, ansiosas de novedades, llegan buscándome con los ojos del cuerpo, no con los del alma ni del corazón”. HISTORIA: el 6 de febrero de 1993, después de la adoración al Santísimo en el pasillo del convento de las Siervas de Jesús, algunas de ellas vieron relámpagos de color azul en el jardín. Allí apareció claramente la Virgen María sobre una mata de plátano. Ella se movía y abría las manos y levantaba los ojos al cielo. Al desaparecer la Virgen, el sitio quedó cubierto de escarcha plateada. El obispo del lugar sabe de la aparición, pero no la ha aprobado.
A
365
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ Y LA ESPERANZA FECHA: 26 de octubre de 1993 LUGAR: parroquia de San Rafael, Bogotá, Colombia VIDENTE: Rosa Blanca, maestra de escuela y madre de cuatro hijos MENSAJE: “Hija mía, soy la Madre de la Luz... Morena soy, pero hermosa; hija mía, mi Hijo está muy dolido por la ingratitud de los hombres... Tu misión, de hoy en adelante, es predicar la consagración de los niños a mi Inmaculado Corazón”. HISTORIA: la vidente de esta aparición a causa de un coma diabético, fue hospitalizada y allí sintió la presencia de la Virgen. A partir de ese momento, empezó su verdadera conversión. Nuestra Señora le manifestó la razón de esta advocación: el Espíritu Santo arroja un rayo que atraviesa el corazón de la Virgen e imprime en él el nombre de Jesús. Esta no es una advocación nueva; los padres jesuitas, que llegaron a América en 1586, introdujeron el culto a Nuestra Señora de la Luz, con una representación original, ya que con su mano derecha la Virgen salva a un cristiano de las fauces del dragón infernal. Es la patrona del Colegio La Merced en Bogotá y del Seminario de Caracas. En Roma hay una parroquia con este nombre, lo mismo que en México, Islas Canarias y Nicaragua. Continúa en estudio.
NUESTRA SEÑORA MADRE AMOROSA FECHA: desde el 1 de enero de 1994 hasta diciembre de 1995 LUGAR: Hollywood, Florida, Estados Unidos VIDENTE: Rosa López, cubana, casada y madre de tres hijos MENSAJE: “Hija mía, soy tu madre amorosa... La fe del ser humano será probada. Ocurrirán grandes catástrofes, terremotos e inundaciones, pero la peor catástrofe ocurrirá con la revolución en la Iglesia debido a los sacrilegios eucarísticos”.
A
366
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Filadelfia - Apariciones del Siglo XVIII al XX
HISTORIA: el lugar de las apariciones se llama El Pequeño Jardín del Edén y tiene una fuente milagrosa. La vidente cuenta que en el momento de la manifestación estaba alejada de la práctica católica y sufría una grave enfermedad. Luego de consagrarse al Corazón Inmaculado de María, tuvo una visión donde la Virgen le mostró toda su vida como en una película, desde el momento en que fue concebida en el vientre de su madre. “El mayor milagro fue su conversión. El mayor triunfo, su encuentro con Jesús y María”. Esta aparición no está aprobada por la Iglesia. (Cfr. López, Rosa. Encuentros de amor con Jesús y María. Hollywood, Florida, Estados Unidos, 1998).
NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA PUREZA FECHA: 13 de octubre de 1995 LUGAR: Armenia, Quindío, Colombia VIDENTE: Claudia Milena López Pineda, de 14 años de edad MENSAJE: “Soy la Madre de la Pureza. Fundad un grupo de oración para interceder por la santificación de los sacerdotes, atacados en este momento por doctrinas falsas que ha sembrado el enemigo, mediante la masonería eclesiástica, en varios seminarios, universidades y centros de formación católica. No dejen solo a mi Hijo en el Sagrario. Hay que visitar el Santísimo ”. HISTORIA: Claudia Milena, en el momento de la aparición, se hallaba reunida con algunos vecinos rezando el rosario. De repente se empezó a sentir el aroma a rosas y de la boca de Claudia salió una voz muy dulce que no era la suya y empezó a decir palabras hermosas. La Virgen le indicó un sitio de peregrinación, que sería un santuario llamado La Colina del Silencio, para orar y contemplar la Pasión de Cristo. En el lugar de oración brotó una fuente de agua milagrosa con la cual se han curado varias personas de cáncer y de otras enfermedades. En la actualidad, alrededor de esta aparición, hay un grupo de oración y de adoración perpetua ante el Santísimo. La vidente tiene su director espiritual, asignado por el obispo de la diócesis, pero no ha sido aprobada por decreto oficial de la jerarquía eclesiástica.
A
367
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA Y MADRE DE LA CONVERSIÓN
FECHA: 10 de agosto de 1996 LUGAR: Bogotá, Colombia VIDENTES: Óscar Mauricio Muñoz Durango y Margarita Ovalle de Pachón MENSAJE: “Vengo bajo la advocación de Nuestra Señora de la Conversión, Madre Reconciliadora de Pueblos y Gentes. El maligno se reviste de cordero manso para engañaros. Recibo vuestras oraciones. Rezad el santo rosario para alejar a Satanás. Sacaré muchas almas del purgatorio con vuestras oraciones. Mis hijos predilectos ya no se identifican con Jesús. Muchos niegan su resurrección”.
HISTORIA: en 1995, Margarita y Óscar Mauricio comenzaron a tener mensajes del cielo. El 10 de agosto de 1996, cuando se conmemoraba la aparición de la Sagrada Familia de la Peña, la Virgen se les manifestó en presencia de muchos fieles y les solicitó que pintaran un cuadro según la visión. Así se instituyó la advocación de Nuestra Señora y Madre de la Conversión. No está aprobada por la Iglesia.
NUESTRA SEÑORA LA LLAMA DEL AMOR
FECHA: 27 de noviembre de 1997 LUGAR: Ciudad de Caborca, Sonora, México VIDENTE: Julián Soto MENSAJE: “Soy la Llama del Amor. Un examen de conciencia mal hecho, antes de confesar al sacerdote las culpas, es motivo por el cual muchas confesiones resultan estériles y a veces sacrílegas”. HISTORIA: desde el siglo XVIII, sor María de Jesús de Agreda, en su libro La mística ciudad de Dios, habla de la “Llama de Amor”. Luego, la Virgen se apareció en Hungría y, en 1980, llegó a México, la cuna maternal de la llama de amor para América Latina. La Virgen da sus mensajes a través de Julián Soto y recomienda decir en la segunda parte del avemaría la siguiente jaculatoria: “Virgen santísima, sálvanos e inunda toda la humanidad con las gracias de tu Llama de amor, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”. Está todavía en estudio.
A
368
A
La Iglesia de
Laodicea
(DESDE EL SIGLO XXI…) EL JUICIO DE LAS NACIONES
Y
o conozco tus obras, no eres frío ni caliente... Te vomitaré de mi boca... Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé pues celoso y arrepiéntete. He aquí que estoy a la puerta y llamo...” (Apocalipsis 13, 14-22).
Nuestro Señor Jesucristo se presenta como el Amén. Nada más claro para decir que estamos ante la etapa última del final de los tiempos.
Características de la Iglesia de Laodicea La Iglesia de Laodicea es el período de purificación. Va de 1998 hasta la segunda venida del Señor. Nadie sabe el día ni la hora. Esta Iglesia, históricamente, estaba ubicada junto al río Lico y su característica era la despreocupación e indiferencia religiosa, la tibieza espiritual y la soberbia de los hombres que dicen no necesitar de Dios para su salvación. Laodicea significa “Juicio” y se interpreta como la etapa de la segunda venida del Señor, cuando llegue el final de los tiempos. Habrá una nueva creación y se vivirá la paz entre los hombres. (Cfr.
Lucas 18, 8; 22, 14-18; 21, 27-28; Mateo 26 , 6-4; 24, 30-41; Hechos 1, 11 y Apocalipsis 20, 4-6).
A
369
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
La Iglesia de Laodicea se distingue por la persecución violenta y silenciosa contra los dogmas, la liturgia preconciliar y la moral tradicional de la Iglesia apostólica, para proponer un nuevo plan de salvación basado en los derechos del hombre y no en la ley de Dios. Se intentará sepultar el sacrificio perpetuo de la misa tradicional y suplantarlo por una celebración protestanizada y ecuménica que reunirá todas las religiones y creencias. La época de Laodicea será testigo de la falsa Iglesia, que tendrá las siguientes enseñanzas para falsificar el verdadero cristianismo: 1. Un antropocentrismo que enseñará que el hombre es divino: “El mejor culto a Dios es el respeto al hombre” (Pablo VI). La profecía de La Salette dice que Roma será la sede del anticristo y que la doctrina de este hombre de iniquidad será la religión que promoverá la adoración del hombre como Dios, el humanismo ateo, el feminismo, la idolatría de la naturaleza y de las criaturas y el socialismo, promovida por la masonería eclesiástica y las corrientes modernistas y neoliberales. Desde el Vaticano II, los católicos practicantes están cada día más perplejos y consternados por lo que ven y oyen de los sacerdotes y obispos en sus templos y, sobre todo, desde la misma curia romana. Errores doctrinales y escándalos morales son proclamados a los cuatro vientos, como los siguientes: se habla de que la salvación es incondicional; que la Redención es subjetiva y no objetiva. Se cuestiona la revelación de Cristo; se dice que en todas las religiones hay revelación; se enseña una nueva noción de fe; la Iglesia posconciliar repudia u olvida a casi todos los papas y encíclicas anteriores al Concilio Vaticano II; se niega el infierno y el purgatorio y las decisiones son tomadas democráticamente, mientras los hombres de Iglesia predican herejías; desde esa misma jerarquía del Vaticano se lanzan penas canónicas a los grupos católicos que cuestionan su actuar y cuyo único delito es respetar la tradición bimilenaria de más de 2.000 años. 2. El culto público tributado a Dios con la santa misa ya no es un sacrificio de la cruz; ahora es una fiesta, una asamblea eucarística y ecuménica. Recordemos que Dios es el mismo ayer, hoy y siempre. Lo mismo ocurre con su culto público: nunca debe cambiar en lo esencial, como dice san Agustín de Hipona.
A
370
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
SIGNOS VISIBLES DE LA IGLESIA DE LAODICEA 1. “Según las profecías, grandes teólogos y herejes ocuparán las cátedras, las sedes principales de la Iglesia católica, fingiendo ser personas piadosas, religiosas y santas” (Leonardo Castellani). 2. El anticristo, profetizado en las Sagradas Escrituras, en los mensajes de la Virgen y por varios místicos, a través de un antipapa, ejercerá un poder universal para arrastrar a todos hacia una falsa religión mundial. Satanás se valdrá del Papado para prostituir, como la “gran ramera”, a la Iglesia santa de Dios. La persona del anticristo, que desde finales del siglo XX se le ha identificado como Maitreya (MY-TRAY-AH) y que tendrá bajo su control el poder político, económico, religioso y militar en todo el mundo, hará su aparición en los medios de comunicación: televisión, internet y redes sociales, entre otros. 3. Una nueva herejía aparece en la historia de la Iglesia católica; es la Nueva Era, fundada en el ocultismo y lo mágico, bajo el signo astrológico de Acuario. Sus adeptos dicen que todas las religiones salvan. 4. Sin embargo, no desaparecerá la religión católica verdadera: será profanada; ni quedará intacta la Iglesia visible: una gran minoría cuidará el depósito de la fe y el santuario. La mujer vestida de sol del Apocalipsis, es la santísima Virgen, pero con más propiedad a la Iglesia católica, que es fiel a la verdad, y la mujer ramera, es la falsa iglesia adulterada. En el transcurso de la historia siempre ha prevalecido la verdadera Iglesia sobre la contraiglesia. Al final de los tiempos, la falsa iglesia intentará destruir a la verdadera. La verdadera Iglesia que tiene a María santísima como su Madre y Reina protectora. (Cfr. Apocalipsis. 12, 1-3; 5-6 y 17, 1-6). “Estamos ahora ante la confrontación histórica más grande que la humanidad jamás haya pasado... Estamos ante la contienda espiritual, entre la Iglesia y la antiglesia, el Evangelio y en antievangelio. Esta confrontación descansa dentro de los planes de la Divina Providencia; es un reto que la Iglesia entera tiene que aceptar” (Cfr. Robertsm Pat. El nuevo orden mundial Nelson, Inc.).
A
371
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
¿Cómo vivir nuestra fe durante este período de historia eclesiástica? Tenemos que defender las cosas buenas que han quedado de la tradición católica hasta el último reducto, con la esperanza de vencer, hasta la segunda venida de Cristo. Dios nos pide que no seamos vencidos, perseverando fieles hasta la muerte. “La Iglesia es eterna en el sentido que Jesucristo habló; pero la organización externa de la Iglesia, formada por la jerarquía eclesiástica, como el Vaticano, no es eterna; esa organización ha sido quebrada y reformada muchas veces a lo largo de la historia. Lo que es eterno es el alma del hombre unida a Dios”. (Cfr. Castellani, Leonardo. San Agustín y nosotros. Mendoza, Argentina, Ediciones Jauja, marzo de 1954).
La historia atestigua la lucha entre Dios y Satanás, entre el bien y el mal, entre Cristo y el anticristo. En esta situación, el hombre se ve obligado a levantar los ojos al cielo y contemplar la promesa de la Virgen de Fátima: “Al fin, mi corazón inmaculado triunfará”. Humanamente no hay solución para el actual caos espiritual y social; el anticristo tiene poder porque Dios se lo ha permitido. Según algunos teólogos, después de la Iglesia de Laodicea vendrá un tiempo inimaginable de esplendor y triunfo de la Iglesia, por obra de un gran rey y pontífice. Será la Iglesia de los milagros, que irá desde el retorno de Cristo hasta el juicio final.
EVOLUCIÓN DE LA MARIOLOGÍA María Corredentora y Medianera Al iniciar el tercer milenio del cristianismo, fueron muchos los católicos que solicitaron al sumo pontífice Juan Pablo II que declarara el dogma de fe, que dice: “La Virgen María es corredentora y medianera de las gracias de Dios”. La palabra corredención significa: “con” el redentor o corredentora en la redención (salvación). Este dogma no pondría a la Virgen en pie de igualdad con el Verbo de Dios, como dicen los modernistas y los protestantes, sino que la haría partícipe en la redención del cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia católica, por lo siguiente:
A
372
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
• La misión corredentora de la Virgen llega a su plenitud en los últimos tiempos y después, con su intervención mediante las distintas apariciones y manifestaciones en diversos países y a lo largo de la historia de la Iglesia. • Ella es la encargada de vencer a Satanás y su ejército infernal. “Cristo vencerá por medio de Ella, porque Él quiere que las victorias de la Iglesia en el mundo contemporáneo y en el mundo futuro estén unidas a Ella”. • “Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo y a toda moción del Espíritu Santo, la Virgen es corredentora y medianera de todas las gracias”. (Cfr. Vaticano II. Lumen Gentium. Cap. 8, 21 nov. 1964 y Catecismo católico N.o 967).
• La Virgen María se seguirá apareciendo hasta que Dios se lo permita. Sus mensajes son revelaciones privadas. Según la teología católica, la revelación de Dios ha quedado cerrada con la muerte del último de los apóstoles (revelación pública). Por tanto, una revelación posterior y privada, sea del Padre Celestial, de Jesús de Nazaret, de un ángel, de la Virgen María o de algún santo, no puede añadir nada a lo ya revelado. La Iglesia acepta las apariciones marianas en la medida en que motivan espiritualmente al creyente a una vida coherente con su fe, si los mensajes remiten a la revelación pública. Como señala santo Tomás de Aquino “las revelaciones privadas son relativas a la virtud de la esperanza antes que a la de la fe”. Veamos algunas apariciones de la Virgen en este período histórico.
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
FECHA: desde el 3 de marzo de 1998 a 1999 LUGAR: Puerto Rico, Caquetá, Colombia VIDENTE: Alejandro Ochoa, de 17 años de edad MENSAJE: “Me presento en este lugar como Madre de la Soledad, la Madre del Dolor, soy la Corredentora de vuestros corazones. Si quieren la paz, pídanla al Padre celestial, hagan mucha penitencia y oración como en tiempos del profeta Jonás”. HISTORIA: en 1950, los padres Misioneros de la Consolata predicaron el Evangelio en esta zona del Caquetá. El padre italiano Bruno del Piero construyó, en esa época, un santuario y puso una
A
373
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
imagen de la Soledad en una cueva. Con el tiempo, la naturaleza cubrió este sitio de hierbas y árboles y ocultó la gruta. También se olvidó la devoción en aquel lugar, porque, desde la década de 1980, aquella region se convirtió en una de las zonas guerrilleras de Colombia. En 1996, la Virgen se apareció en Pereira a Alejandro, y le prometió que lo llevaría a un pueblo del Caquetá donde había una imagen de Ella olvidada. El muchacho fue guiado por nuestra Señora hasta el lugar y allí se le apareció de nuevo entre el fuego de la violencia guerrillera al mostrarle la gruta La Soledad, caverna natural que los misioneros italianos tuvieron como santuario cuando reinaba la paz en esa región. Aunque aún no está aprobada esta aparición por el obispo, los sacerdotes celebran la misa y confiesan. (Cfr. El Espectador, Arturo Jaimes, 23 de noviembre de 1998, Bogotá, D.C., Colombia).
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA
FECHA: desde el 6 de junio de 1998 hasta 2001 LUGAR: Bogotá, Colombia VIDENTE: Alí Yousif Hassan: musulmán de 47 años, casado y padre de cinco hijos MENSAJE: “Soy la Madre del Dios de los cristianos, la Virgen María que se apareció en Fátima. Ofrece tus sufrimientos a Dios y encontrarás la verdadera paz. Soy el camino para llegar a Dios Hijo. Camina de mi mano. Te voy a preparar para una misión especial. Te voy a enseñar el rosario y las verdades católicas para la salvación”. HISTORIA: todo el mundo sabe que Fátima es un nombre de origen árabe y significa “Señora”. “Aquella que lleva la paz”. Así se llamaba la hija predilecta de Mahoma, el fundador del islam. Los mahometanos miran con simpatía a la Virgen, en especial en la advocación de Fátima. Mahoma, al escribir el Corán, dedicó algunas páginas a la Virgen María; narra, entre otros pasajes, el nacimiento y la Anunciación, mezclado todo ello de datos apócrifos. Para los musulmanes, María es un personaje especial, porque “Alá”, la eligió y la creó pura
A
374
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
y limpia, y conservó intacta su virginidad. Por eso la Virgen, en respuesta a esta admiración que le profesan los musulmanes, en varias ocasiones se les ha manifestado. Así le ocurrió a Alí Yousif Hassan, en el primer sábado de junio de 1998, cuando Nuestra Señora de Fátima se le apareció en su habitación. La Virgen, mediante citas bíblicas, le enseñó que la Iglesia católica es la única y verdadera. Algunas citas que le dictó, entre otras, son: Isaías 40, 2-11, 41; 1 Samuel 15, 22; Job 15, 2-15; Lucas 9, 59-62. No ha sido aprobada por la Iglesia.
NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ FECHA: desde el 20 de agosto de 1998 hasta el l4 de septiembre de 2002 LUGAR: casa de las Hermanas Nazarenas de Tunja y Samacá, Boyacá VIDENTE: padre Rafael Arias, de 27 años de edad (+2002) MENSAJE: “Hay fuerzas oscuras y ocultas que trabajan día y noche para socavar la santa Iglesia católica. Quiero que tú aprendas a celebrar la misa en latín, el sacrificio perpetuo que agrada a Dios. Haciendo la voluntad de Dios, conservarás con rectitud y fidelidad el depósito de la fe y la tradición oral y escrita de la santa Iglesia católica, apostólica y romana”. HISTORIA: el padre Rafael Arias, el 20 de mayo de 1996, fue llevado de urgencia a la Clínica San Pedro Claver en Bogotá y allí le diagnosticaron leucemia mieloide crónica. Al conocer esta noticia, sintió depresión y tuvo dos intentos de suicidio. Continuó con el tratamiento, que incluyó trasplante de médula ósea, dos cirugías de cerebro y consumo de medicamentos. Fueron en total diez cirugías. Cuando estaba en el momento más critico de su enfermedad se le apareció la “Virgen del Milagro”. Vivió de milagro durante seis años hasta que descansó en la paz del Señor. Estas revelaciones no fueron aprobadas por el obispo.
NUESTRA SEÑORA DE NAZARET
FECHA: 25 de abril de 1999 - hasta 2002 LUGAR: Oporapa, Huila, Colombia VIDENTE: Sofonías Mendoza, campesino de 40 años de edad
A
375
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MENSAJE: “Que no hablen mal de los sacerdotes, hay que corregirlos fraternalmente como manda mi Hijo en el Evangelio”. HISTORIA: Sofonías Mendoza fue curado de una ceguera por intercesión de la Virgen. Una noche vio a la Mare de Dios en su habitación. Ella le dio tres mensajes para dos sacerdotes de su parroquia y para el obispo. No le creyeron. En el templo de Oporapa, el 27 de julio de 1999, ella se apareció como la Virgen de Fátima en presencia de mucha gente. No ha sido aprobada por el obispo.
APARICIONES DE LA MADRE DE DIOS EN EL SIGLO XXI
Hemos entrado a uno de los períodos más oscuros de toda la historia de la humanidad “la noche de los tiempos” u “oscuridad espiritual”, caracterizado por la ausencia de Dios, la apatía religiosa y la decadencia moral y espiritual. El anticristo ha tomado el poder de los gobiernos, la economía y los medios de comunicación y se ha infiltrado en la Iglesia católica para socavarla desde adentro en su doctrina y liturgia. (Cfr. Mateo 24, 15). Y Las persecuciones desencadenadas por la bestia “anticristo” (cfr. Apocalipsis 13, 5-7), serán la prueba final (cfr. Romanos 8, 35-39).
La globalización es la característica principal con la que se inició el tercer milenio de la era cristiana. La población en todo el planeta tiene un rápido acceso universal a la información y al conocimiento, gracias a la revolución reciente en las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones. Los diversos aspectos de la globalización son: una sola economía mundial, mediante la integración comercial, financiera y de producción; una sola sociedad mundial para crear una conciencia global sobre los bienes públicos, medio ambiente, democracia, derechos humanos, salud, trabajo, etc.; un solo gobierno mundial, controlado en el ámbito institucional por las Naciones Unidas y una sola religión mundial globalizada, llamada planetaria, sin dogmas ni moral ni liturgia específica: cada uno inventaría un dios a su manera y tendría una
A
376
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
moral según su situación. El hombre del siglo XXI, globalizado, también tiene sus riesgos y problemas: en el orden económico, se ve afectado por lo que suceda en la economía mundial. Si los países ricos sufren crisis financieras, los pobres también las padecen. La política migratoria estimula la fuga de cerebros y la pérdida de identidad junto con el nacionalismo. En el aspecto religioso, la libertad de cultos hace perder la fe en un solo Dios, niega el primer mandamiento y promueve la idolatría; con la religión de la humanidad se promueven la crisis de valores y una confusión religiosa en el aspecto personal, familiar y social. La globalización de opciones religiosas se ha venido extendiendo con fuerza desde la segunda mitad del siglo XX, debido a la reglamentación gubernamental sobre la libertad de conciencia y de cultos. Con la diversidad de cultos, credos y toda suerte de ritos esotéricos se explota la angustia de una población necesitada de Dios y se aumenta la confusión espiritual de esta época. A propósito, Pío XII dijo: “La Iglesia católica debe asumir su pasado histórico; de lo contrario, cavará su propia tumba”. La Iglesia conciliar ha asumido la globalización para promover la unidad del género humano, con base en los derechos del hombre y deja de lado los derechos de Dios. En esta sociedad, donde la fe católica se ha vuelto un tema pasado de moda y donde el lugar más inseguro para un ser humano es el vientre de una madre, la Virgen nos sigue visitando para decirnos que Dios existe y que es necesario recuperar el sentido de sumisión a Él y que debemos sentirnos responsables de la sociedad donde vivimos, que van a heredar las futuras generaciones. Nuestra Señora nos recuerda que estamos de paso por esta tierra y que su Hijo nos ha preparado una morada en el cielo.
NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN ALADA O DEL APOCALIPSIS
FECHA: desde el 14 de junio de 2001 al 2002 LUGAR: Pereira, Risaralda, Colombia VIDENTE: María Margoth Sánchez Valencia, de 45 años de edad y madre de 4 hijos
A
377
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
MENSAJE: “Soy la Virgen Alada, la mujer del Apocalipsis. Estoy acompañada del arcángel Miguel y del fuego de Dios. Con mis dos alas los cubriré y con mi cadena ataré al dragón infernal para que sea castigado por mi Padre celestial, por los crímenes que ha cometido con la humanidad. Estamos en constante batalla espiritual en estos últimos tiempos. El demonio ha sembrado cizaña. Astutos enemigos de Dios y de su santa Iglesia han erigido un trono de abominación y de impiedad, para dispersar el rebaño. Ya están actuando en la Sede de San Pedro, la cátedra de la verdadera luz”. HISTORIA: en el sur de Quito, capital del Ecuador, en el cerro de El Panecillo, se encuentra, con dirección a la ciudad, una escultura de siete metros de altura de la Virgen Inmaculada Apocalíptica, conocida como la “Virgen de Legarda”. También hay un retablo de esta advocación en el presbiterio de la iglesia de San Francisco en el centro de la ciudad, donde fue sepultado el autor de esta escultura, Bernardo de Legarda, quien murió el 1 de junio de 1773. La imagen de la Virgen que él esculpió está erecta, con un pie sobre la media luna, y pisa con el otro la cerviz de la serpiente. Tiene el rostro inclinado que mira al ángel caído, ya doblegado. Los brazos de la Virgen, separados del cuerpo, con una cadena, sujetan al dragón infernal y los levanta extendiéndolos hacia arriba en alabanza a Dios. De las espaldas de la Virgen salen dos alas y en su cabeza tiene una aureola. El rostro es rozagante, en posición vencedora, porque está luchando constantemente. El manto es azul, salpicado de estrellas. Legarda, su autor, fue artífice del Siglo de Oro de la escultura barroca quiteña y supo afianzar la fe del pueblo en sus obras y su inspiración. Para elaborar la Virgen Apocalíptica, se inspiró en el capítulo 12 del Apocalipsis, que cuenta la guerra del diablo y del anticristo contra la Iglesia católica, simbolizada en una mujer misteriosa vestida de sol que da a luz un hijo y es perseguido por el dragón infernal. Al iniciar el tercer milenio del cristianismo, la Virgen Alada, como fue esculpida por Legarda, se le apareció a María Margoth, quien fue curada milagrosamente de una esclerosis múltiple. Esta aparición no ha sido aprobada por la Iglesia.
A
378
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
SANTA MARÍA ARCA DE LA SALVACIÓN FECHA: 11 de febrero de 2007 LUGAR: santuario de Lourdes, Francia VIDENTE: padre Wilson Salazar Hernández MENSAJE: “Hijo mío, la Iglesia de mi Hijo navega en un mar de confusión doctrinal y espiritual. Las puertas de la Iglesia están cerradas a la verdadera fe. Se cometen sacrilegios con la sagrada eucaristía y se celebra indignamente la santa misa. Reniegan de la tradición de la Iglesia. Son muy pocos los sacerdotes que hablan del demonio, el infierno y el purgatorio”. HISTORIA: el padre colombiano Wilson Salazar fue discípulo del sacerdote exorcista Gabriel Amorth, de quien aprendió el modo de expulsar los demonios de las personas posesas. Él cuenta que, en una ocasión, cuando estaba en oración en este santuario, se le apareció la Virgen María vestida de azul y vio en el cielo un ángel de Dios con una espada inmensa. La Virgen extendió las manos y le habló acerca de la actual crisis de la Iglesia de Dios. Esta aparición aún no ha sido aprobada por la Iglesia.
NUESTRA SEÑORA DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE FECHA: años 2007-2013 LUGAR: Los Torres, Venezuela, y Luisiana, Estados Unidos VIDENTE: padre Thomas Mac Smith MENSAJE: “Quienes viven entre el ocultismo, la Nueva Era, el vudú, la santería, los iluminati y la masonería llevan una vida de pecado grave contra el primer mandamiento, porque ofenden a Dios, que es la Verdad absoluta”. HISTORIA: la santísima Virgen se le apareció en Little Rock, Arkansas, al padre Thomas Mac Smith para hablarle acerca de una misión en Washington, conectada al páramo Los Torres, en Venezuela. La Virgen se sigue apareciendo en la advocación de Nuestra Señora de la Preciosísima Sangre. En diciembre de 2007, le pidió al padre Thomas que construyera una cruz en el páramo Los Torres y, en 2007, una estatua de su imagen.
A
379
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE SIEVERNICH
FECHA: 3 de octubre de 2003 LUGAR: Sievernich, Alemania VIDENTE: Manuela Strack MENSAJE: “Muchos sacerdotes no creen en muchas verdades de la fe y niegan a mi Hijo Jesús, presente en la eucaristía. Ellos hieren diariamente mi corazón. Permanece perseverante y no permitas que te aparten del camino que Dios te ha trazado. ¡Hago un llamado a todas las naciones para que se consagren a mi inmaculado corazón!”. “Hija mía, bendice a tus perseguidores, evita el mal. Yo estaré contigo”. HITORIA: desde junio de 2003, la Santísima Virgen se le apareció, en Sievernich, a una joven de nombre Manuela Strack, quien recibió mensajes muy variados, pero fieles a las verdades que la Iglesia católica ha enseñado. La Madre de Dios le manifestó que desea que su divino Hijo sea adorado en el Santísimo Sacramento del altar, a menudo y con fervor. También hizo un llamado a sus hijos predilectos, los sacerdotes, para que vuelvan por el camino del evangelio y sean fieles a su vocación sacerdotal. El obispo competente le ha designado a la vidente un sacerdote como director espiritual y para que estudie el caso.
SANTA MARÍA DEL ESPÍRITU SANTO
FECHA: 14 de mayo de 2004 LUGAR: Lanus, Buenos Aires, Argentina VIDENTE: Marcia MENSAJE: “Hija mía: Dios es amor y el que permanece en el amor permanece en Dios. En cambio, el demonio siembra el odio en vuestros corazones. Vosotros sois libres de amar y también sois libres de odiar. ¿A dónde queréis llegar? El camino ancho lleva a la perdición y el camino angosto conduce al cielo. Días dolorosos y difíciles esperan a la humanidad, si no vuelve su corazón a Dios. Rezad el Rosario y orad para no caer en tentación. Os doy mi paz”.
A
380
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
HISTORIA: Marcia nació el 22 de febrero de 1983, en Lanús, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia católica. Su vida transcurrió como la de cualquier niña de su edad hasta los 10 años, cuando recibió por primera vez la visita de tres ángeles. Un año después, tuvo la visita de su ángel de la guarda. A la edad de 15 años fue vistada por la santa Virgen, quien sigue manifestándose a esta joven y le promete que durante los días miércoles y viernes y todos los días 7 de cada mes, Ella “bajaría” del cielo para derramar “una lluvia de gracias” a todos sus hijos presentes que recen con devoción el santo rosario. Esta aparición está en estudio.
MARÍA REINA DE LA PAZ FECHA: 29 de junio de 2005 LUGAR: Anguera, Brasil VIDENTE: Pedro Regis MENSAJE: “Queridos hijos: rezad por la Iglesia que, actualmente, sufre la Pasión de Cristo. El demonio está causando gran confusión en muchos de sus elegidos y consagrados y por eso han perdido la fe. No permitáis que nada os aparte del amor de Cristo. Doblad vuestras rodillas ante el Santísimo cuando entréis a un templo santo. Yo estoy a vuestro lado, aunque no me veáis. No temáis. Os hablo en nombre de la Santísima Trinidad”. HISTORIA: María Reina de la Paz, se le apareció al vidente Pedro Regis, y le dio varios mensajes. El 29 de septiembre del año de su manifestación, día de San Miguel Arcángel, cuando Pedro volvía del colegio, sintió que las fuerzas le faltaban y se desmayó. Al despertar, vio a una hermosa mujer vestida con una especie de hábito blanco de infinita luminosidad. Ella lo tomó por los brazos sin ningún esfuerzo y lo alzó mientras le decía: “Te voy a levantar”. A partir de ese momento, el joven ha tenido apariciones y mensajes, los que se han ido incrementando hasta nuestros días. En cierta ocasión, fue salvado por Nuestra Señora de un atentado que recibió de dos enemigos de Dios, con forme Ella se lo había profetizado; salió ileso. Esta aparición se encuentra en observación.
A
381
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
NUESTRA SEÑORA DE BORG FECHA: 19 de junio de 2006 LUGAR: Nadur, isla de Malta, Italia VIDENTE: Angelik Caruana MENSAJE: “El rosario es un escudo contra el diablo y las herejías que están socavando a la Iglesia de mi Hijo Jesús. Es una meditación sobre la vida de mi Hijo. Contempladlo. Acostumbrad a rezarlo en familia, ya que en estos días el núcleo de la sociedad es atacada constantemente por el padre de la mentira. Satanás domina en los matrimonios destruidos, en las separaciones, en los adulterios y en las drogas. Recordad que Dios se hizo hombre en la Sagrada Familia de Nazaret. Yo soy la Reina de la Paz y de las Familias”. HISTORIA: en Malta, Italia, Angelik Caruana recibió mensajes de la Virgen María desde el 21 de abril de 2006; pero estas apariciones comenzaron el 23 de enero. El vidente es asistido por el padre Hyden, capuchino, y muchos de los mensajes son dados para que él se los explique a los peregrinos que se congregan en el santuario. Está en estudio por las autoridades de la Iglesia.
MARÍA MADRE DEL DIVINO AMOR FECHA: 8 de agosto de 2007 LUGAR: Canelones, Uruguay VIDENTE: fray Elías MENSAJE: “El verdadero ecumenismo que agrada a Dios es alrededor de la sagrada eucaristía y de mi intercesión ante el Padre Eterno. Divulgad mis mensajes de conversión a todos mis hijos. Orad con insistencia y devoción con la intención de rescatar a las almas que peregrinan en este mundo y por las benditas almas del purgatorio, así como se hace en mis santuarios del mundo, como Lourdes, Fátima y Guadalupe”.
A
382
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
HISTORIA: la primera vez que fray Elías tuvo una aparición de nuestra Señora tenía 5 años de edad. Ella posaba sus pies sobre un árbol; tenía sus manos en posición de oración; llevaba un rosario en ellas y su rostro era suave y brillante, del que despedía una leve sonrisa, que transmitía paz mediante un silencio profundo. A sus 15 años, su presencia llegó de nuevo, pero esta vez lo hizo como María la Madre del Divino Amor. No ha sido aprobada.
NUESTRA SEÑORA DE EMMITSBURG
FECHA: 6 de enero de 2008 LUGAR: Emmitsburg, Maryland, EE. UU. VIDENTE: Gianna Talone Sullivan MENSAJE: “¡Yo soy vuestra Madre María; refugiaos en mi inmaculado corazón. Es el mejor refugio para estos últimos tiempos de confusión espiritual. Meditad siempre la escena del nacimiento del Hijo de Dios en un pesebre, en medio de dos animales castos: la mula y el buey. En la Natividad, el mundo recibió la Palabra de Dios, porque el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”.
HISTORIA: la santísima Virgen María se le apareció en silencio a Gianna Talone por tres noches seguidas. Esta primera visita incrementó su sed por la oración, el rosario diario y la eucaristía. Al padre René Laurentin, investigador de las apariciones marianas, le han impresionado el carisma y la caridad de Gianna, quien, con su servicio, ha ayudado a hacer obras de caridad. Gianna y su esposo han dedicado sus vidas al apostolado mariano. No está aprobada.
NUESTRA SEÑORA PROTECTORA DE LA FE
FECHA: 23 de julio de 2009 LUGAR: Cleveland, Ohio, Estados Unidos VIDENTE: Maureen Sweeney-Kyle MENSAJE: “Hija mía, he venido para describirte la profundidad de la paz que se ofrece aquí, en este lugar de apariciones. Esta paz es la evidencia del cielo, de mi presencia aquí. Mi Hijo sufre mucho,
A
383
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
porque el pecado del aborto se ha difundido por todo el mundo. Este es un asesinato en el vientre materno. Orad por todos los que practican, promueven y obligan su ejecución, mediante leyes de los gobiernos ateos, para que se conviertan y vuelvan a creer en el Dios de la vida, pues ellos oirán la sentencia en el juicio de Dios, porque la vida, mi Padre celestial, es quien la da y la quita cuando Él quiere. El rosario que ves es el que debes hacer por los no nacidos; es la manera como el Cielo te describe, el arma que vencerá este abominable crimen contra una vida inocente. El cielo llora por el costo de este gran pecado. La historia y el futuro de todas las naciones han cambiado por esta atrocidad contra el don de Dios de la vida”. HISTORIA: la vidente Maureen Sweeney-Kyle ha tenido apariciones de Jesús y la Virgen María. La Madre Celestial le pidió que buscara aprobación de su advocación como Nuestra Señora Protectora de la Fe. Ella se le apareció otra vez a la vidente y le reveló una nueva devoción reparadora: el rosario de los no nacidos. Las cuentas del padrenuestro son cruces hechas de gotas de sangre y las de las avemarías, lágrimas con bebés no nacidos dentro de ellas. La cruz del rosario es de un dorado brillante. Nuestra Señora le dijo que ese rosario era la forma como el Cielo describía el arma que vencerá el pecado del aborto. Está aún en estudio.
MADRE DE LA LUZ DE SCRANTON
FECHA: 10 de diciembre de 2010 LUGAR: Scranton, Pensilvania, EE. UU. VIDENTE: dirigido por monseñor John Esseff MENSAJE: “La gracia de Dios debe bañar al mundo, para que la humanidad pueda elegir andar por el camino de Dios. De lo contrario, las decisiones correctas no se pueden tomar. Satanás es el padre de la mentira. Él se esconde y oscurece la Luz. Rusia todavía no está consagrada a mi inmaculado corazón”. H I S T O R I A : la Virgen María le habló en locución interior al vidente dirigido por monseñor John Esseff, de Scranton, Pensilvania, su director espiritual, quien publicó los mensajes recibidos por más de cinco años. Esta aparición está en estudio por el obispo.
A
384
A
TERCERA PARTE: La Iglesia de Laodicea - Apariciones del Siglo XXI…
MARÍA MAESTRA DE LOS APÓSTOLES DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS FECHA: 20 de enero de 2011 LUGAR: Manizales, Colombia VIDENTE: Agustín del Divino Corazón MENSAJE: “La oración profunda brota de un corazón fervoroso y lleno de amor a Dios. Orad ante la presencia de Jesús Eucaristía, donde Él está presente en cuerpo, alma, sangre y divinidad. Dios concede esta oportunidad para reparar los pecados y sacrilegios cometidos contra nuestro Señor, en estos tiempos de confusión, de filosofías llamativas y extrañas, que van sustrayendo a la humanidad de la verdadera fe revelada por mi Hijo a sus apóstoles, cuando fundó la única Iglesia”. HISTORIA: desde marzo de 2007, el vidente Agustín del Divino Corazón recibe, en locución interior, mensajes de Jesús y María, en preparación al triunfo de sus corazones unidos y traspasados. Nuestra Señora, en la advocación de María Maestra de los Apóstoles de los Últimos Tiempos, pide que se haga la consagración a su inmaculado corazón y al de su Hijo, Jesucristo. No está aprobada.
NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA MISERICORDIA
FECHA: 9 de febrero de 2012 LUGAR: Dublín, Irlanda VIDENTE: María Carberry MENSAJE: “¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal! Si ustedes vieran los millones de almas cayendo dentro del fuego de la eternidad, morirían del impacto. Cómo me duele el corazón al presenciar el terror que sienten tantas almas que se condenan a diario. Hay pecados graves como la fornicación, la pornografía, el homosexualismo, la prostitución, el aborto y el abuso sexual; pero hay otros todavía más graves que ofenden a Dios: me refiero a los sacrilegios que se cometen en la celebración de algunas misas
A
385
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
protestanizadas en la iglesia actual; también al odio entre los seres humanos; a la idolatría, en donde se rinde culto a los bienes materiales y al dinero. ¡Despierten, hijos!; sean conscientes de la existencia del infierno. HISTORIA: María, la vidente, era agnóstica; no iba a misa ni se confesaba; tampoco se preocupaba por la religión. En cierta ocasión, cuando acompañaba a una amiga a rezar el rosario en una capilla, vio que la Virgen se le acercaba desde el altar con una apariencia de grandeza y majestad. La figura comenzó a llorar. La vidente no podía entender nada de esa visión sobrenatural. El 8 de noviembre de 2010, cuando rezaba el rosario, vio cómo se movieron los labios de la imagen de la Virgen. Aunque no oía ninguna voz, su mano fue guiada por el Espíritu Santo y se persignó, y así, recibió de la Virgen el primer mensaje. Esto la animó a permanecer fuerte en la fe católica. Aún no ha sido aprobada por el obispo.
NUESTRA SEÑORA DE SORACÁ
FECHA: 5 de octubre de 2013 LUGAR: Soracá, Boyacá, Colombia VIDENTE: padre Álvaro Puerta MENSAJE: “Vienen momentos muy difíciles y guerras motivadas por el espíritu del mal, manifestadas por la soberbia, la ambición y el alejamiento de los sacramentos. Permaneced firmes, no os dejéis confundir. Rezad mucho el santo rosario y el santo ángelus a las 6:00 a.m., a las 12:00 m. y a las 6:00 p.m. y les prometo que Yo misma os bendeciré e intercederé por vosotros en la hora de la prueba. Vienen momentos muy tristes como consecuencia del aborto y de la pérdida de la fe; estad preparados porque no sabéis el día ni la hora”. HISTORIA: el padre Álvaro Puerta es colombiano, nacido en Antioquia y párroco de Soracá, Boyacá. Allí, desde hace varios años, la santísima Virgen se manifiesta ante todos los fieles, con las señales que acotumbra en todas sus apariciones, como la danza del sol. En muchas ocasiones también se deja ver ante los presentes. Cada domingo, la gente se aglomera a orar y a pedir por sanación y por sus necesidades, las que se han dado de manera abundante. Gracias a estas apariciones y sus mensajes, muchos se han convertido y regresado a la Iglesia. Sin aprobación oficial.
A
386
A
Si usted ha leído con atención los diversos mensajes de este libro, habrá podido darse cuenta de cómo, en el transcurso de la historia de la Iglesia, la Virgen fiel ha dado pruebas de su amorosa protección para con sus hijos en todos los momentos de la “Era Mesiánica”, inaugurada por nuestro Señor Jesucristo desde su Ascensión al cielo. ¿Cuándo llegará de nuevo el Salvador? Unicamente el Padre celestial lo sabe. Cuando llegue el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra? Debemos preguntarnos: ¿la Iglesia recibirá a Cristo otra vez en plena inconciencia, sin reconocerlo como ocurrió en la primera venida en Belén de Judá? En caso contrario, ¿por qué los hombres de Iglesia no preparan espiritualmente a los fieles con la verdad para su advenimiento? Todas las profecías transmitidas, mediante los mensajes de la Virgen y sus palabras son avisos de conversión, que coinciden con las enseñanzas bíblicas y la tradición descrita en los libros sagrados y las afirmaciones de místicos. El objetivo de las apariciones marianas es anunciar la segunda venida de Jesucristo; ese acontecimiento fundamental del que nadie quiere hablar y que la actual jerarquía de la Iglesia recomienda que no se trate: prefiere el silencio, a pesar de ser un dogma de fe que recordamos todos los días en la misa y en el padrenuestro. “Venid, oh Madre de Dios, os esperamos; cumplid lo que la Santísima Trinidad y nosotros esperamos de vos, porque solo vos tenéis el permiso de Dios para aplastar la cabeza de Satanás. Venid ya”.
A
387
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Amable lector, ya es hora de despertar; nuestra salvación está ahora más cerca que cuando comenzamos a creer. El Señor está próximo; aquel día será grande; todas las promesas serán cumplidas; será la visita cumbre de Dios que traerá la salvación definitiva a Israel y a todos los pueblos de la tierra. ¡Ven, Señor Jesús!
“He dado, como la vid, graciosos retoños y mis flores han dado frutos de gloria y de riqueza. Soy la Madre del Amor puro, del temor, de la ciencia y de la santa esperanza. En mí se haya toda la gracia de la doctrina y de la verdad, toda la esperanza de la vida y de la virtud. Venid a mí los que me deseáis… Mi memoria vivirá de generación en generación… El que me escucha no sufrirá decepción y los que obran por mí no pecarán. Los que me den a conocer tendrán la vida eterna” Eclesiástico 24, 23-31.
A
388
A
Conclusiones
E
l desarrollo del temario de la Virgen María se hizo desde una triple perspectiva: María en el cielo, predestinada por Dios para ser la Madre del Redentor; María en la tierra, como la Corredentora, y María desde el cielo, como intercesora y abogada, teniendo como base la historia de la Iglesia y siguiendo el esquema de las siete iglesias del Apocalipsis que describe san Juan. Está comprobado que la Virgen se aparece en todas partes del mundo. Según el dogma de la Asunción, María está en el cielo en cuerpo y alma. Desde allí intercede y Dios le permite manifestarse en distintos lugares. En sus apariciones, Ella se acomoda a la cultura y el lenguaje de los videntes y se adapta a cada raza, pueblo y nación para dar su mensaje de conversión, de acuerdo con las necesidades o los problemas del lugar, como lo haría una madre por sus hijos. Existen dos clases de apariciones: las públicas y las privadas. Las primeras son las que dan un mensaje universal para todos los creyentes, como Guadalupe y Fátima; las privadas, de acuerdo con el Catecismo de la Iglesia católica, no pertenecen al depósito de la fe. Algunas apariciones privadas han sido aprobadas a lo largo de la historia de la Iglesia; por ejemplo, en el año 250, en Neocesarea, Palestina, la Virgen se le apareció, acompañada de san Juan, el Apóstol, a san Gregorio Taumaturgo; en Francia se le presentó a san Bernardo de Claraval, en el siglo XII; en Italia, a san Francisco de Asís, en el siglo XIII; en España se le manifestó a san Ignacio de Loyola; en el siglo XIX, en Italia, María Auxiliadora se le presentó a don Bosco. La Virgen se aparece para recordarnos algún aspecto de la fe o vida cristiana que hayamos abandonado.
A
389
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
En algunos casos, las apariciones no son aprobadas por la Iglesia, como ha ocurrido en Bayside, Estados Unidos, con una supuesta aparición de la Virgen, o en Belluno, Italia. Y mucho menos la Iglesia aceptó los fenómenos paranormales ocurridos en El Palmar de Troya, España, donde se fundó un Vaticano paralelo, a raíz del Concilio Vaticano II. Lo que la Iglesia declara es que en estas apariciones hay dudas y confusiones respecto a la tradición y la Sagrada Escritura y por eso les recomienda a los fieles que sean cautelosos con dichos fenómenos espirituales, de origen desconocido. Durante los dos mil primeros años del cristianismo, hay censadas más de 22 mil apariciones marianas, que cobraron un gran auge en la Edad Media y se intensificaron en los siglos XIX y XX. A partir del siglo XIX, hasta nuestros días, esas manifestaciones se han multiplicado a lo largo y ancho de los cinco continentes. La Virgen se ha aparecido más veces a lo largo de la historia que el mismo Jesucristo. Muchas de las apariciones narradas en este libro son conocidas por las personas debido a la repercusión social y religiosa que tuvieron, como en el caso de Lourdes o La Salette. Otras han permanecido casi en el anonimato porque no fueron difundidas convenientemente. Lo importante es saber si la aparición es auténtica. • ¿Cómo reconocer una aparición auténtica? Se reconoce auténtica, cuando el mensaje no contradice el dogma, la moral y el culto litúrgico católico, y no va en contra de la tradición ni la Sagrada Escritura. Todo vidente debe tener un director espiritual que lo guíe por el difícil sendero que implica la aparición y su virtud principal debe ser la humildad, como ha ocurrido en los casos de los beatos Francisco y Jacinta, san Juan Diego y Santa Bernardita. Nuestra Señora escoge un lugar con características especiales para manifestarse. • Caracteríticas de un lugar de apariciones Los lugares de aparición muchas veces se convierten en santuarios de peregrinación, donde la presencia de la Virgen nos lleva a Jesús; son espacios de silencio que invitan a la oración y al recogimiento, como preparación especial para recibir el mensaje de la Virgen.
A
390
A
• ¿Cómo se transmite el mensaje celestial a los fieles? Los videntes narran detalladamente el contenido de sus visiones. En sus mensajes, nuestra Señora, generalmente, invita a vivir el Evangelio, a la oración, a la penitencia, a la recepción frecuente de los sacramentos, especialmente el de la penitencia y la eucaristía, y a pedir a Dios una fe invencible en las realidades sobrenaturales. A pesar de sus diferentes circunstancias, de tiempo y de lugar, no hay ni hubo jamás contradicción en el contenido de los distintos mensajes. En las apariciones, se dan algunos milagros como el olor a rosas, escarchas, la danza del sol y se siente un ambiente de paz, propicio para el recogimiento y la oración. Hay curaciones de enfermedades físicas y espirituales en pacientes deshauciados por los médicos; también ocurren conversiones numerosas de personas ateas y rebeldes a creer en Dios. En muchos casos, las apariciones auténticas son seguidas de un gran incremento de actividad sobrenatural. En cada santuario se da una evolución de la aparición, que sigue varios pasos. • Evolución de una aparición Las apariciones se consideran al principio como “dudosas”, hasta que se identifique su procedimiento. Por eso debe investigarse si son de Dios o si se trata de un engaño del demonio o de otro ser humano. Solo una pequeña minoría de las apariciones reportadas son aprobadas por la Iglesia (por el obispo o por el Papa). En todas las apariciones, la Iglesia actúa con mucha prudencia, después de estudiar y discernir el caso; aprueba algunas y somete a un estudio a otras (véase cuadro anexo de la página 393). Algunas apariciones son aprobadas por obispos locales y otras se rechazan por carecer de documentación suficiente, al no cumplir con los elementos necesarios para un proceso de aprobación. • Proceso de aprobación de una aparición mariana Las aprobaciones siguen un orden establecido por la Iglesia. 1- Declaración favorable del obispo. Este establece una comisión que hace una evaluación exhaustiva. La comisión recomienda al obispo, quien autoriza en el sitio el rezo del rosario y las letanías. Ejemplo: el 7 de febrero de 2009, el cardenal arzobispo de Madrid,
A
391
A
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
autorizó a sacerdotes para asistir a la procesión en el santuario en Prado Nuevo de El Escorial, donde la Virgen se apareció en 1981. 2- Permiso para la celebración de la santa misa en el lugar de las apariciones. En este tiempo se observan los frutos espirituales. No es necesaria la aprobación de la Santa Sede para que sea válida. 3- Reconocimiento del santo padre, quien declara públicamente estar de acuerdo con los eventos y el contenido de la aparición y lo hace de diferentes maneras: una opinión favorable del papa, una visita del santo padre al santuario o algún escrito, etc. 4- Reconocimiento litúrgico. Es el más alto grado de aprobación, con oficio y misa propios e inclusión oficial de la aparición en el calendario litúrgico. Es el caso de estas apariciones: La Salette, Rue du Bac y Lourdes, que han alcanzado este grado de aprobación. Nunca en la historia de la Iglesia han habido tantas apariciones aprobadas como en las últimas décadas. Aproximadamente, 500 reportes de apariciones desde 1980. Podemos deducir que estamos en los últimos tiempos en los que Dios nos exhorta a la conversión y penitencia a través de su santísima Madre. Esperamos que estos relatos marianos ilustren y representen la intervención constante de la santísima Virgen en estos tiempos mesiánicos, en los que somos testigos del gran combate espiritual que sostiene la raza humana militante contra las hordas infernales, pues Ella es la Apóstol principal de los últimos tiempos para llevarnos a Jesús. Porque así como, en el inicio del cristianismo, la Virgen María preparó la primera venida de su Hijo santísimo, hoy, al final de los tiempos, también prepara su regreso como Rey de Reyes y Señor de Señores, al anunciar en todo el mundo: “Mi Hijo está por regresar” e invitar a todos sus hijos fieles a estar preparados y vigilantes en la oración, el sacrificio y la penitencia, cuyo fruto se verá en un mundo transformado y purificado, según la profecía bíblica: “Habrá cielos nuevos y tierra nueva” (cfr. Apocalipsis 21, 1-4 y 22, 1-4). El Espíritu Santo y su Esposa dicen: “¡Ven!” que el que escucha diga también: “¡Ven, Señor Jesús!”. (Cfr. Apocalipsis 22, 17-20).
A
392
A
Apariciones
de la Santísima Virgen María
A
lgunas apariciones públicas conocidas que tienen algún grado de reconocimiento eclesiástico. No se incluyen todas las apariciones privadas ni las advocaciones que han existido en la historia.
Año
Vidente y estado de aprobación
pág.
Aragón, España Nuestra Señora del Pilar
Santiago, apóstol -Aprobada, con santuario y liturgia propia
71
1215
Roma, Italia Nuestra Señora del Rosario
Santo Domingo de Guzmán -Aprobada por Roma. Con liturgia propia
133
1251
Aylesford, Londres, Inglaterra Nuestra Señora del Carmen
San Simon Stock -Aprobada, con varias iglesias y liturgia propia
140
1531 Tepeyac, México Nuestra Señora de Guadalupe
San Juan Diego -Aprobada, con liturgia y numerosas visitas papales a su santuario
187
1550 Veilankanni, India Nuestra Señora de la Natividad
Dos pastorcitos -Santuario basílica oficial. Aparición conocida como Lourdes de Oriente
192
1664
Beata Benita Rencurel -Aprobación oficial en 2008, santuario de la diócesis
213
40
Lugar y aparición
Laus, Francia Nuestra Señora de Laus
1798-1898 Vietnam Nuestra Señora de Lavang
Muchas personas por espacio de un siglo. -Reconocimiento público del papa. Santuario y basílica 237
1830
Rue de Bac, Paris, Francia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa
Santa Catalina Labouré Aprobada con liturgia propia y visita del papa
249
1836
París, Francia Nuestra Señora Refugio de los Pecadores
Padre Genettes -Reconocida. No es una aparición, sino una intervención especial de la Virgen
251
1842
Roma, Italia Nuestra Señora del Milagro
Alfonso de Ratisbonne, judío ateo convertido -Aprobada
252
1846 1858
La Salette, Francia Melania M. y Maximino G. Ntra. Señora Reconciliadora de -Aprobada, con liturgia los Pecadores de La Salette Lourdes, Francia Santa Bernardita Soubirous Nuestra Señora de Lourdes -Aprobada, con liturgia y visitas papales
A
393
A
253 258
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Año
Lugar y aparición
Vidente y estado de aprobación
pág.
1871
Pontmain, Francia Seis niños N. S. Reina de la Buena Esperanza -Aprobada por la Santa Sede, liturgia propia. Santuario
262
1876
Pellevoisin, Francia Estella Faguete Escapulario del Corazón de María -Obispo aprobó curación milagrosa y santuario
264
1879
Knock, Irlanda Nuestra Señora del Silencio
265
1917
Fátima, Portugal Sor Lucía dos Santos y beatos Jacinta y Francisco Marto Nuestra Señora del Rosario de Fátima -Aprobada, liturgia, visitas papales a su santuario 295
1932
Beauraing, Bélgica Nuestra Señora la Reina del Cielo
Cinco niños -Aprobada por la Santa Sede, santuario, liturgia
302
1933
Banneux, Bélgica Marietta Beco Nuestra Señora Madre de los Pobres -Aprobada por la Santa Sede, santuario, liturgia
303
20 personas -Aprobada, visita del papa
1945-1959 Amsterdam, Holanda Ida Peerdeman Nuestra Señora de todos los Pueblos -Aprobada por su obispo (31-5-2002)
310
1947-1956 Roma, Italia (gruta de Tre Fontane) Nuestra Señora de la Revelación
311
Bruno Cornacchiola, comunista que iba a matar al papa -Aprobado culto en el lugar
1947
Isla de Bouchard, Francia Cinco niñas de 7 a 12 años Ntra. Sra. de las Almas del Purgatorio -Aprobación del obispo (2001)
314
1953
Siracusa, Italia Angelo Januso y Antonietta Giusto Ntra. Sra. de las Lágrimas de Siracusa -Aprobada por los obispos
317
1956
Indiana, Estados Unidos Nuestra Señora de América
Hermana María Ephren -Aprobación del obispo para medalla e imagen
319
1968-1973 Zeitoun, Egipto Nuestra Señora Madre de la Luz
Vista por cientos de miles de personas Apariciones aprobadas por el patriarca copto
329
1973-1982 Akita, Japón Nuestra Señora Corredentora
Sor Inés Sasakawa Katzuko -Aprobación del obispo, permiso de culto
339
1976 -1984 Betania, Venezuela N. S. Reconciliadora de los Pueblos 1980 Cuapa, Nicaragua Nsta. Sra. la Purísima Madre de Jesús
María Esperanza Medrano de Bianchini -Apariciones aprobadas por su obispo
341
Bernardo Martínez -Aprobada por los obispos de Nicaragua
342
1981-1983 Kibeho, Ruanda, África Tres videntes Ntra. Sra. Madre del Verbo Encarnado En 2001, el obispo aprobó la aparición
344
1982
345
Damasco, Siria Myrna Nazzour Ntra. Señora Salud de los Enfermos -Única aprobada por obispos católicos y ortodoxos
1983-1987 San Nicolás, Argentina Nuestra Señora del Rosario
Gladys Quiroga de Motta -Aprobación del obispo para santuario y culto
346
1988-1991 El Cajas, Cuenca, Ecuador Patricia Talbot Nuestra Sra. La Guardiana de la Fe -Obispo concedió aprobación a los mensajes
358
A
394
A
Índice
A
Alacoque, santa Margarita María (aparición) - Francia Alcántara, san Pedro - España Altagracia, Nuestra Señora de (aparición) - Santo Domingo Althoffer, S.J. Pbro. (aparición) - Roma, Italia Anchieta, san José de - Brasil Andacollo, Nuestra Señora de (aparición) - Chile Ángeles de Arcola, Nuestra Señora de los (aparición) - Italia Ángeles, Nuestra Señora de los (aparición) - Costa Rica Ángeles, Nuestra Señora de los (aparición) - Francia Angosto, Nuestra Señora de (aparición) - España Angustias, Nuestra Señora de las (aparición) - España Aparecida, Nuestra Señora de (aparición) - Brasil Aparición de la Virgen en el siglo I Aparición de la Virgen en el siglo II Aparición de la Virgen en el siglo III Apóstoles, Nuestra Señora de los (aparición) - Francia Aquisgran (aparición) - Alemania Aranzazu, Nuestra Señora de (aparición) - España Aláthistos, Himno Mariano Oriental Arias, Rafael, Pbro. (aparición) - Samacá, Colombia Arnald, Augusto (aparición) - Francia Aspang (aparición) - Austria Asunción, Nuestra Señora de la (aparición) - Grecia Australia, Toowoomba, Debra (aparición)
214 182 185 326 181 192 194 210 119 123 194 232 71 76 77 256 206 173 89 375 244 277 75 282
B Baladas Pujes Pepita (aparición) - Cataluña, España Baltazar Abreu Cardozo (aparición) - Río de Janeiro, Brasil Banneaux (aparición) - Bélgica Baraddas, Sebastián (aparición) - Lisboa, Portugal Barbara, Conrad (aparición) - Francia Beato Alaín de la Roche (aparición) - Flandes, Países Bajos Beato Joaquín de Fiore (aparición) - Italia Beatriz Silva, santa (aparición) - Valladolid, España Beauraing (aparición) - Bélgica Begoña, Nuestra Señora de (aparición) - Bilbao, España Belén (aparición) - Israel Bello Horizonte (aparición) - Brasil Belluno, Francesca (aparición) - Italia Berducci Pedro, Fray (aparición) - Potosí, Bolivia Bergoña, Nuestra Señora de (aparición) - Bilbao, España Bernardino de Siena, san (aparición) Italia
A
395
A
340 204 303 181 243 171 130 170 302 121 282 362 283 206 121 162
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Bernardo de Claraval, san (aparición) - Francia Blandina, esclava (aparición) - Francia Bocco, Alto del (aparición) - Tortona, Italia Bogotá, Plaza de Bolívar (aparición) - Colombia Boldo, Nuestra Señora del (aparición) - Chile Bolonia, habitantes de (aparición) - Italia Bonifacio, san (aparición) - Alemania Bosque de Ozegna, Nuestra Señora del (aparición) - Italia Bourtros Roshdi, (aparición) - Brooklin, N. Y. Estados Unidos Boyacá, Soracá. Padre Álvaro Puerta (aparición) - Colombia Bray Marie, Frederike de (aparición) - Asís, Italia Brígida, santa (aparición) - Suecia Briss, Adele (aparición) - Estados Unidos Buen Consejo, Nuestra Señora del (aparición) - Italia Buen Consejo, Virgen del (aparición) - Italia Buen Remedio, Nuestra Señora del (aparición) - España Buen Socorro, Nuestra Señora del (aparición) - Estados Unidos Buen Suceso, Nuestra Señora del (aparición) - Quito, Ecuador Buen Viaje, Nuestra Señora del (aparición) - Calcuta, India Buena Esperanza, Nuestra Señora de la – Panamá (aparición) Buena Esperanza, Nuestra Señora de la (aparición) - Francia Buenos Oficios, Nuestra Señora de los (aparición) - Albania Búfalo de Gaspar, San (aparición) - Roma, Italia Bussano Roma, Gemma (aparición) - Italia
127 77 312 278 185 163 101 203 357 386 242 145 242 172 183 133 260 199 184 353 262 162 246 281
C Caacupé, Nuestra Señora de (aparición) - Paraguay Caballeros de Malta (aparición) - Italia Calanda, Milagro de (aparición) - España Calasanz, san José de (aparición) - Italia California (aparición)- Estados Unidos Candelaria, Nuestra Señora de la (aparición) I. Canarias, España Canisio, san Pedro (aparición) - Alemania Caridad del Cobre, Nuestra Señora de La (aparición) - I. de Cuba Carmen, Nuestra Señora del (aparición) - Inglaterra Casica, Nuestra Señora de (aparición) - Rumania Castilla, Nuestra Señora de (aparición) - España Catalina de Bolonia, santa (aparición) - Italia Catalina de Siena, santa (aparición) - Italia Cestac, padre Lee (aparición) - Angelt, Francia Chaminade Guillermo, Pbro. José (aparición) - Francia Checoslovaquia (aparición) Chilla, Nuestra Señora de (aparición) - España China, Pekín - Nuestra Señora de la Nueva Venida (aparición) Chiquinquirá, Nuestra Señora de (aparición) - Colombia Chivari (aparición) - Italia Chontales (aparición) - Guapa, Nicaragua Chartres, Nuestra Señora de (aparición) - Francia
A
396
A
201 164 205 202 287 152 183 208 140 185 147 164 149 242 229 276 127 272 198 202 342 109
Cinta, Nuestra Señora de la (aparición) - España Cister, Nuestra Señora de (aparición) - Borgoña, Francia Claret, san Antonio María (aparición) - España Clevaux (aparición) - Francia Colecta, Santa (aparición) - Francia Consolación, Nuestra Señora de la (aparición) - Argelia, África Constanza (aparición) - Alemania Contemplación, Nsta. Señora de la (aparición) - Macedonia, Grecia Corazón Inmaculado de María (aparición) - Alemania Coromoto, Nuestra Señora de (aparición) - Venezuela Coruña, Nuestra Señora de La (aparición) - España Coste, Ana María (aparición) - Lyon, Francia Covadonga, Nuestra Señora de (aparición) - España Crispín y Crispiniano (aparición) - Francia Czestochowa, Nuestra Señora de (aparición) - Polonia
129 125 241 125 163 83 204 107 140 212 209 244 101 77 151
D D´Anesco, Pedro, S.J. (aparición) - Perú Dama Blanca de Paz, Nsta. Sra. La (aparición) Peña Blanca, Chile Damiano, San (aparición) - Italia De Agreda, sor María (aparición) - España De Ávila, santa Teresa (aparición) - España De Puy, Nuestra Señora de (aparición) - Francia De la Anunciación, Nuestra Señora (aparición) - Nazaret, Israel De la Cruz, san Pablo (aparición) - Italia De la Cruz, san Juan de (aparición) - España De la Luz, Nuestra Señora Madre Santísima (aparición) - Italia De la Oración, Nuestra Señora (aparición) - Francia De la Salud, Nuestra Señora (aparición) - Italia De la Unidad, Madre (aparición) - Quito, Ecuador De las Lajas, Nuestra Señora (aparición) - Ipiales, Colombia De Ligorio, san Alfonso María (aparición) - Amalfi, Italia Debra – Metmac, Nuestra Señora de (aparición) - Egipto Decotterd Maric-Francoise (aparición) - Suiza Del Carmen, Nuestra Señora (aparición) - Alemania Del Divino Corazón, Agustín (aparición) - Manizales, Colombia Del Milagro, Nuestra Señora (aparición) - Roma, Italia Denver, Colorado (aparición) - Estados Unidos Dietrichswalde (aparición) - Prusia Oriental Divina Gracia de la Madre, Nuestra Sra. de la (aparición) - Italia Divina Gracia, Madre de la (aparición) - Bogotá, Colombia Divina Maternidad, Nuestra Señora de la (aparición) - Francia Divina Providencia, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Divino Amor, Nuestra Señora del (aparición) - Italia Dolima (aparición) - Austria Dolores, Nuestra Señora de los (aparición) - Italia Domanski, Kasimir (aparición) - Olawa, Polonia Dormición, Nuestra Señora de la (aparición) - Jerusalén, Israel
A
397
A
202 346 327 210 191 92 74 230 183 231 276 277 363 234 233 144 243 255 385 252 278 244 257 359 82 139-202 228 241 257 282 75
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Dozulé, La Cruz de (aparición) - Francia Dublín (aparición) - Irlanda Dugny (aparición) - Francia
338 385 278
E Efeso, Nuestra Señora de (aparición) - (hoy Turquía) Elena Aiello, sor (aparición) - Calabria, Italia Emeka Félix, Onah (aparición) - Nigeria, África Emmanuel Therese (aparición) - París, Francia Emmerich, Ana Catalina (aparición) - Alemania Enghien (aparición) - Bélgica Enzo Alocci (aparición) - Porto San Stefano, Italia Ermitaños, Nuestra Señora de los (aparición) - Suiza Escapulario del Sagrado Corazón de María (aparición) - Francia Escapulario Rojo, Nuestra Señora del (aparición) - Francia Esmirna, Iglesia de Espejo de justicia, Nuestra Señora del (aparición) - España Esseff, monseñor John (aparición) - Pensilvania, Estados Unidos Estanislao, José (aparición) - Burgos, España Estrada, Nuestra Señora de la (aparición) - España Eucaristía, Nuestra Sra. Madre de la (aparición) - Roma, Italia Eucaristía, Nuestra Señora de la (aparición) - Portugal
72 319 284 243 247 307 329 104 264 241 85 145 384 299 186 334 325
F Facatativá - Pablo Emilio (aparición) - Colombia Falco, Clara de (aparición) - Italia Faniel, Georgette (aparición) - Montreal, Canadá Fátima, Nuestra Señora del Rosario de (aparición) - Portugal Felipe, san Benicio (aparición) - Italia Ferier, Pauline (aparición) - Francia Fiderici, Anita (aparición) - Gimigliano, Italia Fiel, Nuestra Señora la Virgen (aparición) - Cracovia, Polonia Filadelfia, Iglesia de Filipinas, Lipa (aparición) Filipinas, Manila (aparición) Filljung, Catalina de (aparición) - Francia Fink, Gertrudis (aparición) - Duren, Alemania Flagelado, Amalia de Jesús (aparición) - Campiñas, Brasil Foligno, beata Ángela de (aparición) - Italia Foppa de Gerosa, Virgen de (aparición) - Italia Fowler, Nancy (aparición) - Georgia, Estados Unidos Fraile, Fiacre (aparición) - París, Francia Francia, París - Bassan Assaf (aparición) Francisca Macuys (aparición) - Lituania Francisca Romana, santa (aparición) - Roma, Italia Francisco de Asís, san (aparición) - Italia Francisco de Borja, san (aparición) - España Francisco de Paula, san (aparición) - Italia
A
398
A
281 132 283 295 132 242 314 138 218 277 284 244 315 300 132 182 357 204 286 324 163 135 181 178
Francisco Javier S. J., san (aparición) - París, Francia Francisco Tito Yupanqui (aparición) - Bolivia Frankivske (aparición) - Ucrania Frontera Alemania-Francia (aparición) Fuensanta, Nuestra Señora de la (aparición) - España
187 182 318 244 168
G G. Clementina (aparición) - Francia Galgani, santa Gemma (aparición) - Luca, Italia Gallagher, Cristina (aparición) - Waterford, Irlanda Gallivaggio, Nuestra Señora de (aparición) - Italia Garabandal, España (aparición) García Verónica y Theresa López (aparición) - Denver, EE. UU. Georgia - Raymond Shaw (aparición) - Estados Unidos Gerpines (aparición) - Bélgica Gertrudis, santa (aparición) - Alemania Gianetta di Petro Vecchi (aparición) - Italia Giullani, santa Verónica (aparición) - Italia Goa (aparición) - India Gobbi, Pbro. Stefano (aparición) - Milán, Italia Gómez Urquiza, Mercedes (aparición) - México Gospa, Medjugorje (aparición) - Croacia Gracia de Almeida, Virgen de la (aparición) - España Gracia Negrita, Nuestra Señora de la (aparición) - Bélgica Gracias de Torcoroma, Señora de las (aparición) - Ocaña, Colombia Gren Bay, Wisconsin (aparición) - Estados Unidos Grignon de Montfort, san Luis María (aparición) - Francia Grouchevo, antigua URSS, (aparición) Guadalupe, Nuestra Señora de (aparición) - México Guadalupe, Nuestra Señora de (aparición) - España Guadalupe, hermana (aparición) - Guatemala Guápulo, Nuestra Señora del (aparición) - Ecuador Guardia, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Guayco, Nuestra Señora del (aparición) - Ecuador
243 245 343 176 323 288 287 279 141 163 203 202 336 285 343 174 164 230 289 214 355 187 148 286 200 165 229
H Hanley Mary (aparición) - Sligo, Irlanda Hassan Yousif Ali (aparición) - Bogotá, Colombia Heede (aparición) - Alemania Helena Aiello, madre (aparición) - Italia Hermana Natalia Marie (aparición) - Budapest, Hungría Hermanas Siervas de Jesús (aparición) - Carrizal, Venezuela Hermann, Joseph (aparición) - Alemania Heroldsbach (aparición) - Alemania Hildergarda, santa (aparición) - Alemania Hildesheim, Nuestra Señora de (aparición) - Alemania Hodegas, Nuestra Señora de (aparición) - Turquía Hollywood (aparición) - Estados Unidos
A
399
A
350 374 304 322 275 365 131 278 128 126 102 366
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Holman Hilton Mira (aparición) - Florida, Estados Unidos Holzhauser, Bartolomé (aparición) - Alemania Hoyos, Bernardo Francisco de S. J. (aparición) - España Hrushiv, Ucrania (aparición) Huatusco (aparición) - Veracruz, México Huelva, Gibraleón (aparición) - España Huérfanas, Nuestra Señora Madre de las, (aparición) - Italia Hungría, Margarita de (aparición) Hungría, Pozsony (aparición)
291 205 228 294 358 287 334 132 306
I Ildefonso, san (aparición) - Toledo, España Illinois, Chicago (aparición) - Estados Unidos India, Shouriach (aparición) Inglaterra Surrey, contra el aborto (aparición) - Reino Unido Inmaculada, Nuestra Señora de la (aparición) - Nápoles, Italia Inmaculado Corazón de María, Ntra. Sra. del (aparición) - Francia Irlanda del Norte, Armogh (aparición) Irlanda, Kerrytown (aparición) Isabel de Portugal, santa (aparición) - Portugal Itaití, Nuestra Señora de (aparición) - Paraguay Italia, Débora Manduria (aparición) Itauna, Ovidio (aparición) - Brasil Itziar, Nuestra Señora de (aparición) - España
95 287 279 283 211 251 285 274 144 206 290 320 149
J Jacinta, sor (aparición) - San José, Costa Rica Jahenny, Julia María (aparición) - Francia Janos (aparición) - Siberia, Rusia Janua Caeli (Puerta del Cielo) (aparición) - Barcelona, España Japón, Akita (aparición) Jaroslav, Nuestra Señora de (aparición) - Rusia Jerónimo Emiliani, san (aparición) - Italia Jerusalén, Israel, Monte de Los Olivos (aparición) - Israel Jerusalén, Nuestra Señora de (aparición) - Israel Josefina, María (aparición) - Melbourne, Australia Juan Damasceno, san (aparición) - Damasco, Siria Juan de Dios, san (aparición) - España Juan de la Baume (aparición) - Francia Juana de Arco, Farage (aparición) - Líbano, Medio Oriente Juana de Arco, santa (aparición) - Francia Julián Soto (Llama del Amor) (aparición) - Sonora, México
288 268 321 356 339 333 179 279 84 289 100 180 179 347 163 368
K Kade Magdalena (aparición) - Checoslovaquia Kalb María (aparición) - Austria Kalliampur (aparición) - India
242 243 291
A
400
A
Kamm William (aparición) - Nowra, Australia Katarina y Svetka (aparición) - Eslovaquia Kazán, Nuestra Señora de (aparición) - Moscú, Rusia Kegan, Nicolás (aparición) - Japón Kenia – Sor Anna Ali (aparición) - África Kerizinen (aparición) - Bretaña Francesa Khalil (aparición) - Egipto Kim Young, Julia (aparición) - Nayu, Corea Kolbe, san Maximiliano (aparición) - Polonia Kotska, san Estanislao (aparición) - Polonia Kowalska, santa Faustina – Polonia (aparición)
332 287 183 203 285 305 273 349 292 182 301
L La Merced, Virgen de (aparición) - Concepción, Chile Lágrimas de Siracusa (aparición) - Sicilia, Italia Lanus (aparición) - Buenos Aires, Argentina Laodicea, Iglesia de Lateau, Louise (aparición) - Bélgica Laus Le, Nuestra Señora de (aparición) - Francia Lavang, Nuestra Señora de (aparición) - Vietnam Lavoisier (aparición) - Calais, Francia Le Puy, Nuestra Señora de (aparición) - Francia Lebánon (aparición) - África Lelietz, Nuestra Señora de (aparición) - Rusia León I, emperador (aparición) - Turquía León, emperador “El Sabio” Leonardi, María Elena (aparición) - Roma, Italia Leone Giuseppe, María (aparición) - Italia Letonia, Grinacaldes (aparición) Lex Aloisia, Eisenberg (aparición) - Austria Líbano (aparición) - Beirut, Medio Oriente Lidovina, santa (aparición) - Holanda, Países Bajos Lit Manova (aparición) - Lituania Literatura mariana Livilcar (aparición) - Las peñas de Chile Llama de Amor (aparición) - Budapest, Hungría Llave espiritual de la fe (aparición) - Pereira, Colombia Lluch, Nuestra Señora de (aparición) - España López, Carmen (aparición) - Sevilla, España López, Hno. David (aparición) - Texas, Estados Unidos López, Jefferson (aparición) - Funza, Colombia Lorenzo Justiniani, san (aparición) - Italia Loreto, Nuestra Señora de (aparición) - Yugoslavia Lougmadji, Odette de Turmero (aparición) - Venezuela Lourdeau, María (aparición) - Francia Lourdes, Nuestra Señora de (aparición) - Francia Lueken, Verónica (aparición) - Bayside, Estados Unidos Lutero, Martín (reformador protestante)
A
401
A
201 317 380 369 242 213 237 279 73 282 118 92 99 281 240 275 320 280 167 288 98 205 323 361 190 285 356 348 166 142 352 244 258 330 94-177
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Luz, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Luz, Nuestra Señora de la (aparición) - Alemania Luzón – Judiel Nieva (aparición) - Filipinas
94 128 290
M Madelene Marie Morice (aparición) - Francia Madona de la Leche (aparición) - Suiza Madre de Dios, Nuestra Señora de la (aparición) - Asia Menor Madre de la Misericordia, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Madre de la Salud (Nstra Sra. de la Natividad)(aparición) - India Madre de Nuestro Señor, La (aparición) - Nueva Cesarea, Palestina Madre en Soledad (aparición) - Codosera, España Maitrillo, San (aparición) - Francia María Auxiliadora, Nuestra Señora (aparición) - Turín, Italia María La Antigua, Santa (aparición) - Tapón del Darién, Colombia María Reina, Nuestra Señora (aparición) - Sofía, Hungría Mariazell, Nuestra Señora de (aparición) - Austria Martel, María (aparición) - Bayeux, Francia Martín de Porres, san (aparición) - Perú Matiana, hermana (aparición) - México Maunoir, beato Julián, S. J. (aparición) - Inglaterra Mckenna Bridge (aparición) - Tampa, Estados Unidos Medalla del Divino Rostro, Ntra. Sra. de la (aparición) - Argentina Medalla Milagrosa, Nuestra Señora de la (aparición) - Francia Menéndez, sor Josefa (aparición) - Francia Mensajes de Amor (aparición) - Denver, Estados Unidos Merced, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Mercedes, Nuestra Señora de las (aparición) - Barcelona, España México, Cristeros (aparición) Miasenses, Nuestra Señora de (aparición) - Armenia, Asia Milagro de Calanda (aparición) - España Milagro, Nuestra Señora del (aparición) - Tunja, Colombia Milagros de Casalbordino, Ntra. Sra. de los (aparición) - Italia Molinos, Nuestra Señora de los (aparición) - Ibarra, Ecuador Monomotapa, Rhodesia (aparición) - África Monserrat, Nuestra Señora de (aparición) - Barcelona, España Monte Berico (aparición) - Italia Montesse (aparición) - Francia Monto Poli (aparición) - Roma, Italia Mora Canori, Isabel (aparición) - Roma, Italia Morcá, Nuestra Señora de (aparición) - Sogamoso, Colombia Morenita de Güicán (aparición) - Colombia Musco, Teresa (aparición) - Nápoles, Italia Muñoz, Leonor (aparición) - Madrid, España
229 184 81 189 192 78 275 92 248 179 295 150 269 180 237 205 280 274 249 274 289 147 135 274 103 205 207 183 262 182 105 163 241 276 246 247 196 316 350
N Nadur, Isla de Malta (aparición) - Italia Natividad de Nuestra Señora (aparición) - India
A
402
A
382 192
Nazzour, Myrna (aparición) - Damasco, Siria Neri, san Felipe (aparición) - Italia Neumann, Teresa (aparición) - Alemania Neuzic, sor Mildred – Ohio, Estados Unidos (aparición) Nicolás de Tolentino (aparición) - Italia Nicolás Von Flue, san (aparición) - Suiza Nieve del Lirio de la Santísima Trinidad (aparición) - Alemania Nieves, Las (aparición) - Illinois, Estados Unidos Notre Dame Du Cordon (aparición) - Francia Nucci, Verónica (aparición) - Italia Nuestra Señora de África (aparición) - Norte de África Nuestra Señora de América (aparición) - Estados Unidos Nuestra Señora de la Cruz (aparición) - España Nuestra Señora de la Gracia (aparición) - Italia Nuestra Señora de la Nube (aparición) - Ecuador Nuestra Señora del Camino (aparición) - España Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (aparición) - Italia Nuestra Señora del Rosario (aparición) - Flandes, Países Bajos Nuestra Señora de los Montes (aparición) - Italia Nuestra Señora Madre de los Creyentes (aparición) - España Nueva York, Rochester (aparición) - Estados Unidos Nuevo Escorial, Madrid, España (aparición)
345 184 273 279 142 173 274 365 119 241 162 319 168 165 216 178 169 171 233 210 290 342
O O´Sullivan, Rosmary (aparición) - Ballinspite, Irlanda Obalá, Camerún. Pbro. Bikibili (aparición) -África Ochoa, Alejandro (aparición) - Caquetá, Colombia Ocotlán, Jalisco (aparición) - México Octavio, monseñor Michelini (aparición) - Roma, Italia Oferente, Nuestra Señora (aparición) - Canadá Okcrouhla, Nuestra Señora de (aparición) - Checoslovaquia Olvido, Triunfo y Misericordia, Ntra. Sra. del (aparición) - España Oporapa, Huila (aparición) - Colombia Orleans, Reginaldo de, (aparición) - Francia Otazo, S. J. Francisco (aparición) - Filipinas
283 290 373 300 337 275 321 250 375 131 202
P Pablo, diácono Padre Cirilo, carmelita (aparición) - Praga, Checoslovaquia Padre Pío, santo (aparición) - San Giovanni Rotondo, Italia País de Gales (aparición) - Reino Unido País Vasco (aparición) - España Palmar de Troya (aparición) - Sevilla, España Pascual Baylón, san (aparición) - España Patrocinio, Nuestra Señora del (aparición) - Perú Paz, Nuestra Señora de la (aparición) - Francia Pedro Barbo, cardenal (aparición) - Italia
A
403
A
98 204 293 266 274 331 181 190 273 164
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Pedro Celestino, san (aparición) - Italia Pedro de Mesonzo, san - España Pedro Regis (aparición) - Anguera, Brasil Pekín (aparición) - China Peña, Nuestra Señora de la (aparición) Colombia Pérgamo, Iglesia de Persecuciones a la Iglesia de Pérgamo Persecuciones a la Iglesia de Tiátira Persecuciones a la Iglesia de Esmirna Persecuciones a la Iglesia de Sardes Piccareta, Luisa (aparición) Italia Piendamó (aparición) - Cauca, Colombia Pilar, Nuestra Señora del (aparición) España Pina Mallia, Acquaviva Platani (aparición) - Italia Pingdorf (aparición) - Alemania Pintora de la Virgen (aparición) - Roma, Italia Pochaiv (aparición) - Ucrania Pompeya, Nuestra Señora del Rosario de (aparición) - Italia Porciúncula, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Potay Loyny (aparición) - Francia Primeros sábados (aparición) - Pontevedra, España Privilegio sabatino (aparición) - Roma, Italia Prócolo - defensor de la maternidad Divina Profetas, Nuestra Señora la Reina de los (aparición) - Francia Pelagia, monja (aparición) - Grecia Protectora de la fe (aparición) - Cleveland, Estados Unidos Provok, Nuestra Señora del (aparición) - Turquía Prudencio, poeta de la Virgen Ptolomeo, san Bernardo (aparición) - Italia Puerto Rico, Sabana Grande (aparición) Pureza, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Purgatorio, Nuestra Señora de las Almas del (aparición) - Francia Puy, Nuestra Señora de (aparición) - Francia
131 99 381 273 215 96 97 112 86 157 268 335 71 278 279 305 206 263 136 243 299 146 87 235 240 383 104 87 144 317 148 314 92
Q Quebec, Canadá, Marie Paule (aparición) - Canadá Quezón, Manila (aparición) - Filipinas Quinche, Virgen del (aparición) - Ecuador Quindío, Armenia (aparición) - Colombia Quiroga de Motta, Gladis (aparición) - San Nicolás, Argentina Quito, La Dolorosa (aparición) - Ecuador
336 289 180 367 346 292
R Ramírez, Carmen Elena (aparición) - Cali, Colombia Ray Standford (aparición) - Texas, Estados Unidos Redentora de las Almas (aparición) - Caracas, Venezuela Refugio de los Pecadores, Nuestra Señora del (aparición) - Francia Reina de la Paz (aparición) - Medjugorje, Croacia Reina de las Vírgenes, Nuestra Señora (aparición) - Egipto
A
404
A
282 339 360 251 343 80
Reina de los Apóstoles, Nuestra Señora (aparición) - Italia Reina de los Cielos, Nuestra Señora - Francia Reina de los Confesores de la Fe (aparición) - España Reina del Cielo (aparición) - Nápoles, Italia Reina del Cielo y de la Tierra (aparición) - Suiza Reina del Universo, Nuestra Señora (aparición) - Suiza Remedios, Nuestra Señora de los (aparición) - Cali, Colombia Renato, barón Pietro (aparición) - Shio, Italia Revelación, Nuestra Señora de la (aparición) - Roma, Italia Rey Alfonso IX (aparición) - España Richero, Catalina (aparición) - Balestrino, Italia Rivas, Catalina (aparición) - Cochabamba, Bolivia Robín, Marta – Galaure (aparición) - Francia Roble, Nuestra Señora del (aparición) - México Rocas, Nuestra Señora de las (aparición) - Italia Rocío, Nuestra Señora del (aparición) - España Rodríguez, san Alonso (aparición) - España Roncalli, Adelaida (aparición) - Bonate, Italia Rosa Blanca (aparición) - Bogotá, Colombia Rosa de Lima, santa (aparición) - Perú Rosa Mística, Nuestra Señora de la (aparición) - Italia Rosario de la Inmaculada (aparición) - Alemania Rosario, Nuestra Señora del (aparición) - Italia Rués, Bárbara (aparición) - Marienfried, Alemania Ruiz, Stella (aparición) - Phoenix, Arizona, Estados Unidos Rusia, Altai - Inés Riter (aparición)
236 121 195 204 173 328 197 348 311 137 316 291 307 203 79 167 195 308 366 180 313 275 133 311 286 280
S Sagrado Corazón de María, escapulario del (aparición) - Francia Salazar Hernández, Pbro. Wilson (aparición) - Francia Sales, san Francisco de (aparición) - Francia Salette, Nuestra Señora de la (aparición) - Francia Salud de los Enfermos (aparición) - Colombia Salud, Nuestra Señora de la (aparición) - Francia Salus Populi Romani, Nuestra Señora de (aparición) - Francia San Pedro Arbués (aparición) - España Sancho IV “El Bravo” (aparición) - España Sankarnarayanam Crihnanesti (aparición) - India Santa Clara de Asís (aparición) - Italia Santa Cruz, Nuestra Señora de La (aparición) - Alemania Santa Inés de Montepulciano (aparición) - Italia Santa Maternidad, Ntra. Sra. de la (aparición) - Michigan, EE. UU. Santa Rosa de Viterbo (aparición) - Italia Santísimo Rosario de Agua Santa (aparición) Ecuador Santuario de la Avocatta (aparición) - Italia Sardes, Iglesia de Sarov de Serafín, monje (aparición) - Rusia Scalabrini, beato Juan Bautista (aparición) - Italia Schaffer, Teresa (aparición) - Estados Unidos Schoenstatt, Nuestra Señora de (aparición) - Alemania Scottsddale, Arizona (aparición) - Estados Unidos
A
405
A
264 379 206 253 229 108 193 165 132 245 131 107 132 354 131 196 165 155 239 245 243 217 286
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Senta Roos (aparición) - Alemania Seuse, beato Enrique (aparición) - España Sevillano, Lino (aparición) - Marilandia, Colombia Shangai zo-se (aparición) - China Shiluva (aparición) - Lituania Siete Dolores, Nuestra Sra. de Los (aparición) - Isidra, Puerto Rico Sievernich (aparición) - Alemania Silencio, Nuestra Señora del (aparición) - Irlanda Silos, Nuestra Señora de los (aparición) - España Simón de Rojas, beato (aparición) - España Soncini, Rosa (aparición) - Reggio, Italia Sorazu, sor María (aparición) - España Speyr Von Adrianne (aparición) - Suiza Sri Lanka (aparición) - África Stanford Ray (aparición) - Dallas, Texas, Estados Unidos Stanislaus, religiosa María (aparición) - Bélgica Stein, Edith (aparición) - Austria Stichmayer (aparición) - Baviera, Alemania Stockert, Josef (aparición) - Munich, Alemania Strastnaia, Nuestra Señora del (aparición) - Rusia Suyapa, Ntra. Señora de la Concepción de (aparición) - Honduras
277 144 354 277-281 202 344 380 265 122 184 280 245 273 286 339 241 245 241 289 152 233
T Taigi, Ana María (aparición) - Italia Taiwán del Este (aparición) Talaudiere (aparición) - Francia Tarcisio de Biasi (aparición) - Salerno, Italia Terelya, Josyp (aparición) - Ontario, Canadá Teresa de Ávila, santa (aparición) - España Texas (aparición) - Estados Unidos Thomas Mac Smith, Pbro. (aparición) - Luisiana, Estados Unidos Tierra Blanca (aparición) - Querétaro, México Tiestesitos, Virgen de los (aparición) - Colombia Todos los Pueblos, Nuestra Señora de (aparición) - Holanda Toledo (aparición) - Villa Canas, España Tolga, Nuestra Señora de (aparición) - Rusia Tomás de Kempis (aparición) - Alemania Tondaimannar(aparición) - Ceilán Tong Lu (aparición) - China Tony Fern Walt (aparición) - Ohio, Estados Unidos Tremedal, Nuestra Señora del (aparición) - España Tres espigas, Nuestra Señora de las (aparición) - Alemania Tsuwano, Nuestra Señora de (aparición) - Japón
239 281 282 351 288 180 287 379 353 223 310 284 144 153 202 273 364 125 175 260
U Universo, Nuestra Señora del (aparición) - Francia Ucrania, Pochaiv (aparición) Una experiencia de crecimiento espiritual (aparición) - Argentina Umbe Alto (aparición) - Bilbao, España Uruguay, Canelones – Fray Elías (aparición)
123 125 290 306 382
A
406
A
V Valencia, Margoth Sánchez (aparición) - Pereira, Colombia Valleés, Marie des (aparición) - Francia Valtorta, María (aparición) - Caseta, Italia Valvanera, Nuestra Señora de la (aparición) - España Varini, Gianni (aparición) - Capri, Italia Vassula, Rydén (aparición) - Suiza Veilankanni, Nuestra Señora de (aparición) - India Vencedora de Satanás, Nuestra Señora (aparición) - Francia Venezuela, Betania (aparición) Venezuela – Sandra Boscán (aparición) Verbo Encarnado, Nuestra Señora Madre del (aparición) - África Verdum (aparición) - Quebec, Canadá Vianney, Juan María (Santo Cura de Ars) (aparición) - Francia Vicente Ferrer, san (aparición) - España Vicente, san (aparición) - Sarapiquí, Costa Rica Vicenza Pasini (aparición) - Italia Vietnam del Sur, Ninh Loi (aparición) Vietnam, Perpetuo Socorro (aparición) Vilar-Chao (aparición) - Portugal Virgen de la Regla (aparición) - España Viterbo (aparición) - Italia Vitiguerro Juan de (aparición) Volcán del Cajas, P. Talbot (aparición) - Cuenca, Ecuador W
244 120 349 178 303 315 285
Walbach Joseh (aparición) - Hoffer, Alsacia Walsingham (aparición) Waterford (aparición) - Irlanda Werther, Stein (aparición) - Suiza Wigratzbad (aparición) - Alemania Wisconsin (aparición) - Estados Unidos Wladislav, Bienack (aparición) - Polonia Y
286 142
Yagma, Burkina (aparición) - África Yugoeslavia, La Rijeka (aparición) Z Zagreb, exYugoslalvia: Julka (aparición) Zang Nuondo, Pierre (aparición) - Camerún, África Zdenko, Jim Singer (aparición) - Ontario, Canadá Zeitoum (aparición) - El Cairo, Egipto Ziron, Ambrosio de (aparición) - España Zita, santa (aparición) - Italia Zkiewich, Janos (aparición) - Marlboro, Estados Unidos Zulma, Covaleda (aparición) - Bogotá, Colombia Zululand, Gomé (aparición) - África
A
377 203 308 106 283 351 193 120 341 284 344 273 240 166 362 163 340 327 276 144 277 130 358
407
A
309 285 359 329 184 137 287 291 280
Bibliografía
APARICIONES MARIANAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
ADAMS, Rachel y BONICELLI, Alfredo. Alerta humanidad, reflexionemos sobre los últimos tiempos. Difusora Mariana, segunda edición, Caracas, Venezuela, 1975. APARICIO, Francisco, Pbro. Enciclopedia Mariana “Theotocos”. Ediciones Studium, Madrid, 1960. DNIKEN, Erich Von. Las apariciones. Ediciones Martínez Roca, S. A., Barcelona, España, 1979. FORERO, Jaime. Caminando con María por América Latina. Centro Carismático Minuto de Dios, Bogotá, 1986. GIOVETTI, Paola. Las apariciones de la Virgen María. Editorial San Pablo, Milán, Italia, 1999. Mc. CLURE, Kevin. Evidencias sobre las apariciones de la Virgen. Editorial Edaf, S. A., Madrid, 1984. PADILLA LÓPEZ, Luis Eduardo. Advertencias marianas. Librería Espiritual, Quito, Ecuador, 1975. PARÍS GARCÍA, José Gregorio. El tiempo de los mensajes marianos. Tercera edición, Quito, Ecuador. PROAÑO MORENO, Agustín. Tesoros artísticos. Museo Filambanco, Quito, Ecuador, 1983. R. P. MARTIN, PABLO. Luisa la santa. Librería Espiritual, Quito, Ecuador, 1990. R. P. RENZ, Arnold. Advertencias del más allá a la Iglesia contemporánea. Librería Espiritual, Quito, Ecuador, 1970. ROSCHINI, Gabriel M., O. S. M. La Santísima Virgen en los escritos de María Valtorta. Librería Espiritual, Quito, Ecuador, 1973. RUEDA HERNÁNDEZ, Rosalba. Apariciones de la Virgen, ¿por qué hoy más que antes? A Uno A Editores, Bogotá, Colombia, 1988. SÁNCHEZ, Ventura y PASCUAL, Francisco. Las apariciones de María como fenómeno universal. Editorial Círculo, Zaragoza, España, 1974. SOR ÁGREDA, María de Jesús. Mística Ciudad de Dios. 6 tomos. Librería Espiritual, Quito, Ecuador, 1980. SUEIRO, Víctor. La Virgen, milagros y secretos. Editorial Atlántida, Buenos Aires, Argentina, 1999. FLYNN, Ted y Maureen. El trueno de la justicia. Max Kol Communications, Estados Unidos de Norteamérica.
A
408
A